Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El registro único de TIC como herramienta digital para alcanzar los fines del Estado colombiano : recomendaciones técnicas y jurídicas en el uso de herramientas digitales necesarias para el ejercicio de las funciones asociadas al registro único de TIC a cargo del Ministerio de  Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El registro único de TIC como herramienta digital para alcanzar los fines del Estado colombiano : recomendaciones técnicas y jurídicas en el uso de herramientas digitales necesarias para el ejercicio de las funciones asociadas al registro único de TIC a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Por: Juan Martín Bermúdez Marín | Fecha: 2020

Desde hace ya más de una década, las tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC-, en Colombia, se han convertido en un instrumento indispensable para la formación de la manifestación de la voluntad de los agentes del Estado y como consecuencia de ello, se han venido presentando nuevas realidades técnicas y jurídicas que han transformado la Administración Pública y el Procedimiento Administrativo colombiano. En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante Ministerio de TIC o el Ministerio) se han implementado plataformas tecnológicas que hoy hacen parte de la vida diaria de sus funcionarios, colaboradores y aquellos ciudadanos con los cuales se tienen relaciones de tipo contractual, legal o administrativo (usuarios internos y externos), dando lugar a problemáticas que aún no han tenido una debida discusión doctrinal ni jurisprudencial; de ahí que los servicios provistos a través de estas plataformas, aunque se encuentren en constante perfeccionamiento de la mano de la tecnología, aún no se prestan con los adecuados mecanismos de protección jurídica. Este fenómeno de digitalización que se ha extendido a lo largo del territorio nacional, debido a varias razones, por un lado, gracias a las facilidades y avances que prestan las nuevas tecnologías y por el otro, como resultado efectivo de las políticas sectoriales recientes (Planes Vive Digital y Plan Vive Digital "para la gente"), representa para las entidades públicas un desafío en términos de esfuerzos presupuestales y técnicos, tras los cuales se plantea una tarea de apropiación jurídica a cargo de administrados y servidores; reto que nunca podrá perder de vista el más mínimo acatamiento de los principios regentes de las actuaciones administrativas, especialmente de los principios de Legalidad y Seguridad Jurídica, los cuales suponen una garantía de certeza a unos y otros para cumplir con los objetivos y principios del Estado Social de Derecho y la satisfacción efectiva de las necesidades de los ciudadanos de manera eficiente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El registro único de TIC como herramienta digital para alcanzar los fines del Estado colombiano : recomendaciones técnicas y jurídicas en el uso de herramientas digitales necesarias para el ejercicio de las funciones asociadas al registro único de TIC a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para promover el uso adecuado del espectro radioeléctrico mediante una plataforma TIC, dirigida a los organismos encargados de la gestión integral del riesgo contra incendio Bomberos de Colombia

Propuesta metodológica para promover el uso adecuado del espectro radioeléctrico mediante una plataforma TIC, dirigida a los organismos encargados de la gestión integral del riesgo contra incendio Bomberos de Colombia

Por: Edna Paola Lagos Motoa | Fecha: 2020

Thls document starts with a description of the basic concepts about radio spectrum and management tasks associated with this resource. lt continues with the description of the structure of the Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, of which the Fire Brigades belongs, and a characterization of its operation is carried out, emphasizing the evidence found in relation to the use of spectrum by these organisms. Thus, from here is identified the central problem of this work, associated to the illegal use or with no knowledge of assigned spectrum parameters in ernergency comrnunications. As a solution, a strategy based on collaboration between State institutions is proposed in order to fulfilI the legally attributed functions. With regard to firefighting organizations, the need for coordination in their communications and greater knowledge of the rules applicable to the use of spectrum, and with regard to the entities in charge of spectrum management, seek rnechanisms to improve the efficient use of the resource, the above focused on an ICT solution within the framework of the "Gobierno Digital" strategy.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para promover el uso adecuado del espectro radioeléctrico mediante una plataforma TIC, dirigida a los organismos encargados de la gestión integral del riesgo contra incendio Bomberos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Impacto del alcance extraterritorial del GDPR en materia de protección de datos en Colombia, su concordancia con el régimen nacional y el estado actual del debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Autoridades administrativas independientes de regulación y supervisión en los Estados Unidos y el Reino Unido. Retos y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Régimen de infracciones y sanciones y autoridades competentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conversatorio: “25 años de las Comisiones de Regulación. Su importancia para Colombia, para la creación de mercados de servicios públicos y telecomunicaciones"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mitos jurisprudenciales de la regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

Mitos jurisprudenciales de la regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

Por: Guillermo Sánchez Luque | Fecha: 2020

Este escrito tiene por objeto desvirtuar una serie de “mitos jurisprudenciales” en el ámbito de la regulación de los servicios públicos domiciliarios, bien porque a unas decisiones se les ha minimizado su alcance; otras han sido mal leídas y se desconocen sus efectos; a algunas más, sencillamente se les ha pretendido “cambiar” y a otras se les ha dado un alcance —por su profuso desarrollo “doctrinario”— mayor al limitado que tenían, si se mira el problema jurídico resuelto. Al efecto, en una primera parte se expondrá cómo una decisión del Consejo de Estado ha mantenido su vigencia, a pesar de que una de sus determinaciones fuera desechada tempranamente por la Corte Constitucional. En la segunda parte, se analizará un sonado fallo de constitucionalidad y cómo se le han dado efectos que no tiene.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mitos jurisprudenciales de la regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contratación de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cómo incluir temas dentro de la agenda pública? : el caso "must carry" en Colombia a la luz del modelo de corrientes múltiples de John Kingdon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Por: Adriana Mosquera Pulido | Fecha: 2019

La presencia de comportamiento egoístas, hacen que las relaciones humanas que se entretejen en todos los escenarios, resulten indiferentes en relación con lo que le sucede a los demás, de acuerdo con lo anterior, por lo tanto la presente investigación pretende identificar las manifestaciones de la compasión específicamente en grado sexto, con el objetivo de sugerir una serie de recomendaciones que faciliten la presencia de comportamientos cooperativos y prosociales frente a quienes necesitan ayuda de los demás, a través de la caracterización de comportamientos que reconocen la presencia del otro, se establecieron una serie de indicadores que resultan significativos para conocer esas manifestaciones compasivas, además de hacer una reflexión en torno a las barreras o limitaciones que pueden interferir a la hora de compadecerse del otro; dado que es una necesidad imperante que los niños y jóvenes se preocupen por los demás, reconociendo su legitimidad a través del cuidado y la responsabilidad ética.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones