Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Por: Paola Delgado Cárdenas | Fecha: 2018

The colombian industrial environment sets a variety of operational and administrative problems, specially on PYME, such problems require attention and implementation of organizational management procedures that allow them to improve and grow in a widely competitive field. This work identifies the problems of small organizations that point to the lack of organizational regulations and standards that would allow them to develop in commercial and legal areas. The primary goal is to evaluate a small company that works with metal mechanics in the food industry and to contribute trough organizational development and human management tools to implement administrative and organizational process that help strategically to the company's growth, without implementing financial or bureaucratic structures that would affect the benefits. It is based on the well recognized theories of Perez (2003 ) and Calderon (2006) . The theories show that human management must be built as an strategic element to generate value and to contribute to the organizational identity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa  Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Por: Victor M. Rubiano Zambrano | Fecha: 2018

El presente estudio de prospectiva estratégica para la Electrificadora del Huila al año 2028, nace como respuesta a la necesidad de la empresa de mejorar su capacidad de anticipación estratégica en busca de aumentar su competitividad y el desarrollo tecnológico. Este trabajo cobra vital importancia para el desarrollo energético del departamento, debido a que es la Electrificadora la organización insignia del sector y de la misma manera es de vital importancia para la comunidad regional, garantizar la calidad y suficiencia del servicio energético. El desarrollo metodológico del presente estudio prospectivo está basado en la corriente voluntarista de la prospectiva francesa. Las tecnologías de futuro identificadas que impactan directamente a la empresa son la generación con energía solar, las redes inteligentes, los sistemas o dispositivos para reducir las pérdidas técnicas de energía, la eficiencia energética y los circuitos para carga de baterías para sistemas en vehículos terrestre. Los ejes estratégicos que le aposto la empresa permiten fortalecer la infraestructura energética, la calidad y oportunidad del servicio, la adaptabilidad organizacional, la gestión de l+D+i y el incremento de clientes e ingresos, con base en las metas planteadas se definieron 42 programas con 83 proyectos, que permitirán alcanzar el escenario futuro visionado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

Por: Carlos Andrés Novoa Martínez | Fecha: 2019

For more than seven years at the institution Orlando Fals Borda IED in the locality 5th into Usme zone UPZ 57, the teachers ofthe social studies area included in their cmTiculum the subject Chair Orlando Fals Borda (which from now will be called COFB), with the objective ofrelating the name ofthe institution and the pedagogical model to form students Sentipensantes of Humanist pro file. This chair is taught in cycles II, III and IV with a weekly class hour, usually directed by group directors with the aim of actively participating in the student training process. In general, what is expected ofthe COFB is that the students, educators and the educational community adopt the Philosophy Sentipensante: term coined by the fishermen ofthe Colombian coast that defines the balanced people who offer confidence and good intentions; As it acts by combining the heart, but using reason, a term that transcends the experiences of sociologist Orlando Fals Borda as a transforming action of being with the goal of achieving an education centered on the person and respect for their dignity , that students feel the others looking for equality to be fully human. In the development ofthe COFB classes it is not clear how teachers evaluate learning in the context ofRAP; Therefore, it is complex to know if the students are learning or are effectively appropriating the concepts developed in the COFB, so it is necessary to review from the cycle II how they understand and what are the evaluation practices of the Teachers in the framework ofthe pedagogical model and the COFB.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas educativas de los docentes sobre formación integral en el Ciclo uno.

Concepciones y prácticas educativas de los docentes sobre formación integral en el Ciclo uno.

Por: Yeimy Alexandra Soacha Beltrán | Fecha: 2018

El siguiente documento de investigación tuvo como objeto describir las concepciones y prácticas educativas de los docentes del ciclo I del Colegio San Francisco IED sobre formación integral, para esto, se aplicó una encuesta a los docentes, se observaron prácticas en el aula y se hizo un análisis documental a la propuesta curricular del ciclo. Los hallazgos indican que los docentes reconocer que el objeto de la educación es potenciar las dimensiones humanas para alcanzar la formación integral. Sin embargo, en las prácticas educativas de aula y en la propuesta curricular del ciclo se evidencia que se favorece la dimensión cognitiva y social por encima de las otras dimensiones. Se pudo determinar que los elementos hallados inciden en la propuesta curricular del ciclo y por lo tanto en los procesos de formación, dificultando que se propicie una formación integral con visión holística, biocéntrica y transdisciplinar que integre las dimensiones humanas y campos de conocimiento como: la espiritualidad, el arte, las humanidades y las tradiciones en los procesos de formación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas educativas de los docentes sobre formación integral en el Ciclo uno.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Por: Jenny Ofelia Grillo Naranjo | Fecha: 2019

This research evaluated the implementation of the teacher performance assessment in three public schools in Bogota. It was based on a qualitative approach and case study methodology using multiple cases; the considered instruments were matrices of documentary analysis, interviews and surveys. The investigation results reveal that the three schools are following good practices, for example, the conceptual referents at Miravalle, the teacher evaluation taken by students at New Rome and the criteria for self-evaluation at San Vicente. Furthermore, the results highlight the constant dialogue between improvement, continuity, periodicity and relevance of feedback, incentive plans, classroom observation indicators and peer evaluation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital

Factores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital

Por: Oscar Javier Cárdenas Muñoz | Fecha: 2018

La Deserción estudiantil es uno de los fenómenos que inciden de forma directa sobre la Educación, factor determinante para el desarrollo de los ciudadanos y, por ende, para el incremento en la calidad de vida de la población, lo que supone un aspecto relevante que debiera generar atención más concreta, fundamentalmente, en países en desarrollo como es el caso de Colombia. Por lo tanto, la siguiente investigación aborda la problemática de la Deserción de manera particular en el Centro Metalmecánico del SENA de la Regional Distrito Capital donde se imparte formación en los niveles técnicos y tecnológicos y en el que se presenta un índice promedio de deserción del 45% para los años 2015 y 2016, aspecto que reviste relevancia dado el alto porcentaje en comparación al estimativo nacional del 30% según el SPADIES. El proceso se desarrolla a través del análisis desde tres orientaciones teóricas fundamentales: la interaccionista, la psicológica y la sociológica, por medio de la aplicación de instrumentos de recolección de información desde una metodología de enfoque mixto y con la directriz de investigación de tipo descriptivo dando un alcance directo sobre un grupo de desertores para los años en mención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Caligo illioneus oberon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas

Evaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas

Por: Yanin Cristina González González | Fecha: 2019

This Project presents five chapters: The first, describes the beginning with approach to the problem, objectives, background based on the teaching of English, learning assessment, and the model focuses on the task. In addition, the purposes and description of the difficulties of the writing in English of the fourth level students are justified. The second expresses the references framework, categories of analysis and the implementation related with the model. Therefore, the third designates the methodological design, the focus on the strategy, type of research, categories of analysis, instruments in the evaluation of learning through tasks, validations, methodological principies and ethical considerations. The fourth one articulates, examines and interprets the results and findings in the use of the model in an initial state, objectives, methodology of the intervention and concludes with an analysis of results. Finally, the fifth chapter presents conclusions and recommendations where the researcher deduces a process and a method to carry out a task model with the recommendations and principies that are generated from the questions what do you do? And how do you do?, the answer for these questions must have the projects specifícally designed to strengthen the skills of writing in a foreign language in the primary section.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tulipanes del Sur : experiencias, aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto de vida

Tulipanes del Sur : experiencias, aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto de vida

Por: Silvia Patricia Quintero Franco | Fecha: 2020

En el presente documento se exponen elementos de contexto, antecedentes, dificultades y aprendizajes obtenidos por la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Itagüí durante el desarrollo del proyecto de vivienda Tulipanes del Sur (VIS), que conllevan a la presentación de algunas recomendaciones jurídicas, administrativas y logísticas, dirigidas a futuras administraciones municipales, para la implementación de proyectos de vivienda de interés social en el municipio de Itagüí.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tulipanes del Sur : experiencias, aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la política pública intergeneracional de juventud del Meta en el periodo 2010 - 2016

Evaluación de la política pública intergeneracional de juventud del Meta en el periodo 2010 - 2016

Por: Yaneth Ruiz Bustamante | Fecha: 2019

La política pública intergeneracional de juventud de Meta, 2010-2019, se formuló con la finalidad de incidir en la población joven y dar respuesta a sus necesidades. Por lo tanto esta investigación se plantea la necesidad de analizar en qué medida se han transformado las condiciones de la juventud del departamento del Meta, a partir de las acciones realizadas por la institucionalidad encargada en el departamento, en el marco de la implementación de la Política Pública lntergeneracional de Juventud en el periodo 2010 - 2016. Para esto se propone evaluar el resultado de la implementación de la Política Pública en el periodo 2010 - 2016, identificando las acciones destinadas a la juventud en los instrumentos de planeación del desarrollo en una muestra intencional de municipios del departamento Meta, en el periodo 2010-2016, al tiempo que se evalúa el cumplimiento de los objetivos estratégicos, planteados en la línea base de la política pública, en el departamento de Meta en el periodo de estudio y se identifican las acciones institucionales realizadas por la Gobernación del Meta y las alcaldías de los municipios seleccionados por muestra intencional, relacionados con la implementación de la Política Pública lntergeneracional de Juventud de Meta en el periodo 2010- 2016.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Mariposa Caligo illioneus oberon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones