Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Delimitación conceptual de las asignaciones permanentes de las entidades sin ánimo de lucro a partir de la Ley 1819 de 2016 y su decreto reglamentario 2150 de 2017

Delimitación conceptual de las asignaciones permanentes de las entidades sin ánimo de lucro a partir de la Ley 1819 de 2016 y su decreto reglamentario 2150 de 2017

Por: Yuliana Milena Barreto Grisales | Fecha: 2019

In this research, we study the issues concerning the Law 1819 of 2016 in its articles 140 to 164, which modified substantially the procedural rules regarding the treatment of the non-profit organizations. Specifically, we discuss subjects related to the destination and computing of the surplus determined by these entities. We study as well the regulation of this law in the Decrees 1625 of Octubre 11, 2016 and 2150 of December 20, 2017. Additionally, we question aspects of the changes made in the legal management given to the permanent allocations (asignaciones permanentes), which is the main subject of the dissertation. And we analyze how the new law alters the former regulation contained in the decree 4400 of 2004 changing the determination of the permanent allocations, and defining the possibilities for its destination according to the law.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Delimitación conceptual de las asignaciones permanentes de las entidades sin ánimo de lucro a partir de la Ley 1819 de 2016 y su decreto reglamentario 2150 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali

Determinantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali

Por: David Alberto Reyes Durango | Fecha: 2018

Esta investigación aborda las determinantes de la gestión del cambio organizacional en especial desde la comunicación corporativa, para mitigar los efectos de la incertidumbre en el caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte de Cali. El interés surge a partir de la escucha y observación de diferentes comentarios expresados por los empleados de la organización, donde se evidencia que cuando se presentan cambios, el común denominador es una sensación de inseguridad por lo que pueda pasar y un malestar generalizado en la mayoría de los colaboradores, pues estos coinciden que el desconocimiento de la situación y la mala comunicación les genera temor e insatisfacción laboral. Por esta razón se convirtió en un escenario propicio para el desarrollo del trabajo. Con los cambios estructurales, estratégicos y culturales que se presentaron en la organización, se busca profundizar en la gestión del cambio organizacional y sus determinantes, para diseñar una estrategia que mitigue los efectos que genera la incertidumbre laboral en sus colaboradores. Además, esta investigación debe servir como herramienta para que se incluya en futuros procesos de cambio, enfocada a un programa estratégico que funcione de apoyo al momento de tomar las decisiones de gran impacto para la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-created materials focused on math-problem solving

Teacher-created materials focused on math-problem solving

Por: Carla Julieth Rodríguez Ruiz | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa consiste en analizar el impacto del diseño e implementación de guías de trabajo enfocadas en problemas matemáticos para la comprensión de las operaciones matemáticas básicas, tales como, la adición y la sustracción. Este estudio se realizó en un colegio privado ubicado en Bogotá, con 17 alumnos de grado transición. Los instrumentos para analizar los datos recolectados fueron las guías de trabajo de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y entrevistas grupales. Los resultados sugieren que MD brinda oportunidades para que los estudiantes asocien sus intereses con contextos matemáticos. Además, MD ayudó a los estudiantes a mejorar sus habilidades en operaciones matemáticas y tienen una aceptación y un sentimiento adecuados con las imágenes y la presentación de la hoja de trabajo. De hecho, las estructuras de las hojas de trabajo facilitaron oportunidades para la resolución de problemas en paralelo durante la implementación. Los niños en edad preescolar quieren desarrollar los problemas implican las sumas y las restas en un contexto diferente y utilizando materiales tangibles. A pesar de la lucha emocional de los niños con los procedimientos de resolución de problemas, querían jugar y usar realia. Además, comenzaron a omitir los procedimientos de resolución de problemas y asumieron un buen procedimiento de solución al comienzo de la implementación. Así mismo los estudiantes resolvieron, verificaron y expusieron sus ideas y soluciones a sus compañeros de clase. Finalmente, los estudiantes alcanzaron nuevas formas para resolver problemas matemáticos, especialmente sumas y restas. Luego, practicaron eso en contexto. Ahora los estudiantes usan realia para resolver los problemas fácilmente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-created materials focused on math-problem solving

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión lectora en clave digital Tic-Tac

Comprensión lectora en clave digital Tic-Tac

Por: Karem Yised Tovar Casallas | Fecha: 2019

The research focuses on reading comprehension as a main process in the school environment, particularly, in 7th grade. This process is connected to information and Communication Technologies (ICT) and Learning and Knowledge Technology (LKT) resources. The aspects of reading comprehension explored were vocabulary and expressions linked to the text context, events and social situations described in the text and their potential link to the students' contexts, the author's intentionality and the students' stances to these events and situations. The TIC-TAC resources used were graphic organizers, the digital cartoon story, and the digital poster. Results show that the incorporation of TIC-TAC resources in this process fostered collaborative work, a deeper reading comprehension and the construing of students' stances to the events narrated and their connection to their own context.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión lectora en clave digital Tic-Tac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Por: Nancy Rubiela González Babativa | Fecha: 2018

Esta es una intervención pedagógica que se desarrolló en la IED EI Carmen- Sede San Francisco de Guasca Cundinamarca a través de la aplicación de una secuencia didáctica basada en el constructivismo y el aprendizaje sociocultural. El objetivo principal fue "fortalecer las habilidades comunicativas básicas enfatizando en el proceso de creación de textos escritos de los estudiantes de grados cuarto y quinto". AI terminar la intervención, después de analizar y sistematizar los resultados obtenidos, es posible asegurar que la aplicación de Ia secuencia didáctica generó un impacto positivo, el cual se reflejó en el incremento de la calidad de las producciones escritas y su significado, adquisición de mejores aprendizajes a partir del trabajo colaborativo y mayor conocimiento por parte de los estudiantes de su entorno sociocultural e interacción con el mismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

Por: Guiovanna Alexandra Álvarez Peña | Fecha: 2018

La intervención se realizó en la IED Pablo Herrera (Cajicá -Cundinamarca) con el grado octavo, encontrando en el diagnóstico institucional necesidades respecto a la estructura curricular debido a la saturación y no relación de temas, en el proceso enseñanza-aprendizaje debido a un modelo tradicional y finalmente, dificultad en la interpretación textual. La propuesta se orientó hacia el tema de la reproducción en seres vivos desde sus bases celulares y se desarrolló a través de una secuencia didáctica que tiene en cuenta la construcción de conceptos a partir de ideas previas, la relación a situaciones cotidianas, el planteamiento de preguntas problema, la indagación y comprensión lectora. Como modelo de aprendizaje se utilizó la resolución de problemas. El diseño y desarrollo de la secuencia didáctica permitió una organización de clase con objetivos claros, selección objetiva de temáticas y una evaluación orientada. Además, que la secuencia didáctica apoyada en la resolución de problemas como estrategia de enseñanza contribuyó al desarrollo de actitudes y competencias científicas, que llevaron a los estudiantes a ser capaces de aplicar y relacionar los nuevos conocimientos y cambios conceptuales a situaciones de carácter cotidiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El municipio de Itagüí como eje de movilidad sostenible

El municipio de Itagüí como eje de movilidad sostenible

Por: Julián David Jaramillo Vásquez | Fecha: 2020

Mobility in terms of sustainability is a concept that is increasingly relevant in a municipality such as ltagüí that has grown and is located in the south of the Aburrá Valley, being a mandatory step for several neighboring municipalities such as La Estrella, Caldas, Amagá and the San Antonio de Prado District (Local Road Safety plan of ltagüí, 2018). The challenges of mobility within the municipality of ltagüí are identified by the daily use of 25,000 vehicles that pass through the center of the municipality and 100,000 that circulate along the southern highway, the city's infrastructure is not suitable for the high flow of vehicles which generate congestion on the roads and slow traffic, in turn, there are no investment policies in the planning instruments such as the Territorial Planning Plan of Itagüí (Local Road Safety Plan of ltagüí, 2018). According to the above, this article emphasizes the concept of mobiiity from a different perspective, for this purprse there must be tools for action and awareness, placing this issue at the center of the ltagüí municipality's agenda for development sustainable, so as to reduce the impact that the current model of urban mobility has on people's qualis of life.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El municipio de Itagüí como eje de movilidad sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado en El Carmen de Bolívar por parte de la  Fundación Crecer en Paz

Estudio de caso proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado en El Carmen de Bolívar por parte de la Fundación Crecer en Paz

Por: Paola Andrea Vargas González | Fecha: 2017

El presente estudio de case se concentra en el proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado par la Fundación Crecer en Paz, creada par iniciativa del Grupo Argos. Este proyecto tiene lugar en el municipio de El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar, Colombia, en la región de Montes de María que entre marzo de 2014 y julio de 2016, desarrollo cultivos frutales de mango, frijol, ajonjolí, proyectos apícolas, arboles maderables y proyectos ganaderos, todos con comercialización asegurada, con una vinculación de 407 familias pertenecientes a la Base de la Pirámide algunas sin tierras propias. La investigación, de corte cualitativo, permitió identificar, que los Negocios Inclusivos impulsados en zonas de posconflicto, pueden aportar a la construcción de paz y mantener un vínculo de mutuo beneficio, mientras exista la suma de acciones por parte de los actores clave presentes en el territorio: campesinos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones estatales, liderados por una organización articuladora, esta construcción se ve representada en transformaciones en las formas de relacionamiento social, en la capacidad de trabajar asociativamente, y en la búsqueda de un desarrollo socio-económico come modelo de negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Estudio de caso proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado en El Carmen de Bolívar por parte de la Fundación Crecer en Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias en las prácticas de reporte empresarial sobre derechos humanos en Colombia

Tendencias en las prácticas de reporte empresarial sobre derechos humanos en Colombia

Por: Katja Marianne Noordam | Fecha: 2018

Con base en el análisis de las tendencias en prácticas de reporte sobre derechos humanos de 60 empresas con operaciones en Colombia que elaboran sus informes utilizando la metodología de reporte de sostenibilidad G4 del Global Reporting lnitiative (GRI G4), este trabajo identifica las principales brechas, oportunidades de mejora y buenas prácticas al· respecto. Para contextualizar los datos encontrados, la investigación incluye un diagnóstico del estado del arte en este tipo de reporte, tanto en el plano internacional como en Colombia, y los debates actuales al respecto, así como un análisis de los riesgos de derechos humanos que presenta la operación de compañías en los 10 sectores económicos priorizados. A partir de los resultados de la investigación, se resaltan buenas prácticas y se formulan algunas recomendaciones para empresas, comunidades, grupos de interés y las organizaciones que promueven mejoras en la calidad del reporte corporativo en derechos humanos en el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tendencias en las prácticas de reporte empresarial sobre derechos humanos en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El respeto de los derechos humanos, un imperativo de la responsabilidad social de las empresas del sector industrial lácteo colombiano

El respeto de los derechos humanos, un imperativo de la responsabilidad social de las empresas del sector industrial lácteo colombiano

Por: Martha Cecilia Ruiz Cabieles | Fecha: 2018

En las tres últimas décadas se han considerado los impactos que las prácticas empresariales pueden ocasionar en los Derechos Humanos, debido al incremento de las actividades industriales y comerciales en el mundo y a los complejos contextos en los que operan las empresas. Por lo tanto, respetar los Derechos Humanos se ha convertido en un imperativo y en una parte esencial de la Responsabilidad Social de las empresas, ya que ésta contribuye en la generación de un entorno favorable que propicia las condiciones adecuadas que le permite a los individuos gozar de sus libertades y derechos fundamentales, garantizándoles a las empresas una mejor reputación y relación con sus grupos de interés. En este trabajo se presentan las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial de las principales empresas del sector industrial lácteo colombiano, y la manera en que éstas han incidido en la generación de un entorno favorable que propicia el respeto de los Derechos Humanos y su promoción en la cadena de suministro, pese a las condiciones adversas que históricamente han afrontado los pobladores rurales en cuanto a pobreza, desigualdad de ingresos y niveles de desempleo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El respeto de los derechos humanos, un imperativo de la responsabilidad social de las empresas del sector industrial lácteo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones