Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de negocios KeepInComm

Plan de negocios KeepInComm

Por: Jesús Daniel Parra Bustos | Fecha: 2019

KeeplnComm con su plataforma Cloud PBX - Keepln360, ha nacido como respuesta a la necesidad de las empresas Pymes en Colombia de tener una alternativa flexible, a un costo favorable en su servicio de Telefonía Corporativa y ajustada a los niveles de servicio requeridos por las empresas Colombianas. Esta nueva plataforma pondrá al alcance de las Pymes las funcionalidades más avanzadas en telefonía utilizando la nube, para lo cual los clientes solamente requerirán una conexión a internet para estar comunicados desde cualquier lugar y no perder ninguna oportunidad de negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios KeepInComm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles  California,  Estados Unidos

Proyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles California, Estados Unidos

Por: Alejandro Castellanos | Fecha: 2017

Este proyecto es un Plan exportador de piña deshidratada tipo snack a los estados unidos con el fin de apoyar a los productores del Ariari, Meta/ COLOMBIA dándole un valor agregado al producto y abrir mercados internacionales, teniendo en cuenta también la necesidad que se tiene de una alimentación saludable en Estados Unidos que es el mercado objetivo de este proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles California, Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios Charcutería Blue

Plan de negocios Charcutería Blue

Por: Yuri Angélica Reina Guzmán | Fecha: 2017

La elaboración del Plan de negocios Charcutería Blue, permitió mediante los diferentes análisis, evaluar la factibilidad del proyecto con la producción y venta de chorizos y tortillas, cuya característica diferenciadora es la utilización de especias en la preparación y sin conservantes, todo de origen natural y de excelente calidad, con propuestas que superen las expectativas del cliente y consumidores. Comercializar productos alimenticios generando experiencias de servicio únicas a través de un punto de venta próximo al hogar y ambientado para generar cercania a la marca. Uno de los elementos principales del proyecto es la innovación en los productos, experiencias y servicio, ofrecer alternativas de productos cárnicos por precio, por productos complementarios, porciones adaptadas a los cambios de consumo, ritmo de vida y gustos de los clientes. Es una oportunidad de negocio para desarrollarla en el sector, la cual traería beneficios para todas las partes interesadas y de ofrecer productos cárnicos con ingredientes naturales y sin conservantes. haciendo que el cliente viva una experiencia única, saludable e innovadora y como punto de partida la introducción de nuevos conceptos de alimentos en el mercado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios Charcutería Blue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital

Cambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital

Por: Jeysson Augusto Luaiza Babativa | Fecha: 2020

El presente proyecto tiene como propósito mejorar la experiencia del cliente de una manera digital que permita gestionar la creación o modificación de productos, actualmente la complejidad y desgaste manual genera problemas internos por parte de la disponibilidad de los ingenieros y externo por parte del cliente ya que por la cantidad de información sensible se presentan bastantes problemas de entendimiento y organización. Con el fin de solucionar estos problemas, se plantea el diseño de un módulo o canal digital que permita el manejo de información de forma automática, dispersión y cargue de la misma, enfocándose en minimizar el trabajo manual y maximizar la optimización del tiempo laboral de las personas, el retorno de inversión se verá impactado directamente en la cantidad de horas hombre que dejaran de ser consumidas por parte de los especialistas en CredibanCo, dando mayor libertad al análisis y a nuevas tareas de validación automática y RPA.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Cambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015

Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015

Por: Luis Fernando Álvarez Barona | Fecha: 2018

Las empresas en su afán de modernizarse y de estar a la vanguardia de las nuevas tendencias administrativas han incursionado en un sinnúmero de proyectos organizacionales que faciliten la gestión y las vuelvan más competitivas. Todas estas tendencias administrativas involucran al talento humano de las organizaciones, razón por la cual se han desarrollado herramientas que ayuden a que dichos cambios sean percibidos y desarrollados de manera adecuada por los trabajadores. Este país no está alejado de esa realidad y por tal motivo el Estado a través de leyes, decretos, resoluciones, entre otros, ha forzado a que las empresas adopten sistemas de gestión que contribuyan a un mejoramiento en el desarrollo de las tareas propias de las organizaciones, a un mejoramiento en la calidad de vida de las personas que las integran y a la optimización de los sistemas ambientales o de la calidad de los productos. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo central crear una herramienta que ayudará a que las compañías al momento de gestionar los cambios organizacionales y de romper la resistencia al cambio y otras dificultades propias de la implementación de nuevos proyectos, puedan implantar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de un instrumento para evaluar el clima organizacional en empresas sociales del estado del sector salud, baja complejidad, del Departamento de Boyacá

Construcción de un instrumento para evaluar el clima organizacional en empresas sociales del estado del sector salud, baja complejidad, del Departamento de Boyacá

Por: Martha Bibiana Castro Páez | Fecha: 2018

En el proyecto se construyó y adaptó un instrumento de clima organizacional para las Empresas Sociales del Estado del Sector Salud, Baja Complejidad del departamento de Boyacá, un instrumento puntual y con características específicas para dichas empresas, tomando como referencia estudios de clima organizacional realizados en compañías a nivel mundial y en el contexto colombiano, igualmente estudios de clima organizacional llevados a cabo en empresas del sector salud. El cuestionario propuesto se aplicó a una muestra de quince Empresas Sociales del Estado, de baja complejidad, con el objetivo de llevar a cabo el análisis estadístico de la confiabilidad y validez a nivel general y de factores. El instrumento ha demostrado tener confiabilidad, en su totalidad y con los diferentes ítems, siendo altamente favorable; a su vez, la validez se realizó mediante análisis factorial lo cual explica que el instrumento posee los ítems necesarios y suficientes para medir el clima organizacional para las empresas de la investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construcción de un instrumento para evaluar el clima organizacional en empresas sociales del estado del sector salud, baja complejidad, del Departamento de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de la cultura organizacional de los departamentos CEDE 4 y CEDE 6 de la jefatura estado mayor de planeación y políticas del ejército nacional de Colombia.

Caracterización de la cultura organizacional de los departamentos CEDE 4 y CEDE 6 de la jefatura estado mayor de planeación y políticas del ejército nacional de Colombia.

Por: Jorge Alberto Cure Arango | Fecha: 2018

La cultura organizacional se considera el elemento característico de las organizaciones contemporáneas, aunque es un factor que está presente desde el nacimiento de las instituciones. La cultura castrense es el fundamento de la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia, la cual es el pilar de la formación, las actuaciones, las creencias y los valores que en ella se practican. El propósito de este estudio fue caracterizar la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia con el fin de crear espacios de conocimiento y adherencia a dicha cultura. En consecuencia, la identificación y el análisis de la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia permite otorgar elementos clave que generen oportunidades de mejora continua y el establecimiento e pautas que logren dar como resultado la interiorización de los preceptos valorativos de la Institución. Este estudio permitió establecer un alto seguimiento de metas y propósitos orientados desde el alto mando. Asimismo, e evidenció que la construcción progresiva de la misionalidad del Ejército Nacional ha sido interiorizada y aceptada por los miembros de la institución involucrados en el presente estudio, manteniendo y respetando la misión de la Fuerza, y reconociendo la transformación de la institución a las diversas situaciones coyunturales por as que atraviesa no solo la Fuerza sino también el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de la cultura organizacional de los departamentos CEDE 4 y CEDE 6 de la jefatura estado mayor de planeación y políticas del ejército nacional de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de intervención para el manejo del estrés en el área de centro de control de la compañía Consorcio Express

Diseño de una propuesta de intervención para el manejo del estrés en el área de centro de control de la compañía Consorcio Express

Por: Sonia Helena Organista Acosta | Fecha: 2018

The present work is done in order to cover the issue of work stress important for working life in humans, thinking about their well-being and satisfaction, since this issue is affecting the quality of life of employees in a company.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de intervención para el manejo del estrés en el área de centro de control de la compañía Consorcio Express

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construyendo una herramienta para evaluar competencias en ATP Ingeniería S.A.S.

Construyendo una herramienta para evaluar competencias en ATP Ingeniería S.A.S.

Por: Laura Marcela Mateus Montero | Fecha: 1833

Reclamo dirigido al Congreso de la República en el que un grupo de prelados regulares protesta porque se los quiere sujetar al régimen del ordinario eclesiástico, determinación que trastoca los términos de la jerarquía católica. En su comunicado, los regulares enumeran los motivos que han justificado, históricamente, la separación entre el prelado regular y el ordinario, así como las razones por las cuales la perdida de esta diferenciación va en detrimento de la constitución política de la nación y el orden de la iglesia católica. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representación que los prelados regulares de ésta capital han elevado a la cámara del senado reclamando sus derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación que los prelados regulares de ésta capital han elevado a la cámara del senado reclamando sus derechos

Representación que los prelados regulares de ésta capital han elevado a la cámara del senado reclamando sus derechos

Por: José María Ruiz | Fecha: 1833

Reclamo dirigido al Congreso de la República en el que un grupo de prelados regulares protesta porque se los quiere sujetar al régimen del ordinario eclesiástico, determinación que trastoca los términos de la jerarquía católica. En su comunicado, los regulares enumeran los motivos que han justificado, históricamente, la separación entre el prelado regular y el ordinario, así como las razones por las cuales la perdida de esta diferenciación va en detrimento de la constitución política de la nación y el orden de la iglesia católica. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representación que los prelados regulares de ésta capital han elevado a la cámara del senado reclamando sus derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones