Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Por: Constanza Blanco Barón | Fecha: 2020

The objective of this article is develop theoretical approaches to the intervention of the State in the broad financial system through regulation. Using interdisciplinary analysis, and, within a contextualist worldview, the article presents a proposal for a model developed from the economy, law, politics and sociology, which takes into account elements of Luhmannian approach. Thus, it assumes the broad financial system as social complex, and self-referencial, system, whose subsystems: banking, stock market and pension, move in economic, legal, political and sociological context. For this purpose, it explores topics as: rationality, ethics, development, among other.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adam Smith y la metáfora de la gravitación

Adam Smith y la metáfora de la gravitación

Por: Germán Raúl Chaparro | Fecha: 2020

The Adam Smith’s gravitation metaphor is explained. This metaphor surges due to two concepts: 1) natural prices and 2) market prices. This chapter proposes that classes where this metaphor is explained should complement the explanation with a card game, whose objective is that students understand the mechanisms that makes this economic structure a perfect market.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adam Smith y la metáfora de la gravitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prólogo - Los rostros del otro : colonialismo y construcción social en Medio Oriente y Norte de África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia administrativa para la restitución de tierras y la reforma rural integral en Colombia. Una hipótesis de trabajo

Justicia administrativa para la restitución de tierras y la reforma rural integral en Colombia. Una hipótesis de trabajo

Por: Sergio Roldán Zuluaga | Fecha: 2020

El proceso de restitución de tierras rige hasta junio de 2021. El análisis de las evaluaciones consultadas identifica las siguientes problemáticas: indefensión de partes interesadas, descoordinación interinstitucional, aplicación de medidas aisladas que no logran reparación integral, traslapes con otras políticas del Estado que paralizan la restitución, imposibilidad de lograr restituciones colectivas, capacidad limitada de los jueces civiles de restitución en la resolución de problemas propios del derecho público (medio ambiente, minería, reforma agraria, etc.), y recursos presupuestales insuficientes. La función redistributiva propia del Estado por mandato constitucional ha sufrido la falta de voluntad política; la inactividad se ha traducido en la ausencia de un fondo de tierras que permita a los jueces brindar soluciones oportunas a las necesidades de las víctimas y de los segundos ocupantes, y al país buscar una ordenación territorial La reforma agraria, la recuperación de baldíos, la clarificación, la formalización, el levantamiento predial y catastral, la validez de una licencia ambiental, de un permiso de aprovechamiento de aguas, la sustracción de una zona de protección, atañen al derecho público, y junto con el deber de brindar reparación integral en el marco de la justicia transicional, imponen exigencias que cuestionan el objeto de la jurisdicción civil especializada en restitución de tierras y su eficacia para resolver los conflictos rurales que requieren soluciones integrales. Con la evaluación de la restitución de tierras y el horizonte puesto en la Reforma Rural Integral (RRI), que ordena la creación de una jurisdicción agraria, se plantea la conveniencia de asignar su conocimiento a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Justicia administrativa para la restitución de tierras y la reforma rural integral en Colombia. Una hipótesis de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis sobre las condiciones de acreditación del derecho de propiedad rural en Colombia: los terrenos baldíos y los derechos de propiedad

Análisis sobre las condiciones de acreditación del derecho de propiedad rural en Colombia: los terrenos baldíos y los derechos de propiedad

Por: Andrés Parra Cristancho | Fecha: 2020

La certeza de los derechos de propiedad sobre los bienes inmuebles constituye una condición necesaria para superar los fenómenos de informalidad sobre la propiedad, la ejecución de las políticas de reforma agraria y el ordenamiento social de la propiedad. En ese sentido, se propone un análisis de las posturas relacionadas con las condiciones en las que se acredita la propiedad privada sobre bienes inmuebles en el régimen jurídico colombiano. Este tema, de apariencia obvia, resulta altamente problemático, con un largo debate doctrinal y jurisprudencial que supera ya más de un siglo. En tal orden, en un ejercicio de reconstrucción argumentativa se recogen las posturas más representativas del debate. El trabajo termina con una propuesta que intenta dar coherencia a las múltiples disposiciones normativas sobre el tema, señalando las inconsistencias de las posturas reconstruidas, y cómo pueden ser superadas con la que se propone como solución al debate.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis sobre las condiciones de acreditación del derecho de propiedad rural en Colombia: los terrenos baldíos y los derechos de propiedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mecanismos de solución alternativa de controversias (ADR)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La “institucionalización” punitiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incompatibilidad de la detención preventiva con la presunción de inocencia en Colombia

Incompatibilidad de la detención preventiva con la presunción de inocencia en Colombia

Por: Norberto Hernández Jiménez | Fecha: 2020

This paper analyzes the tension between the preventive detention and the presumption of innocence in Colombia. The analysis focuses on decisions taken by the Inter-American Court of Human Rights. Circumstances like (i) the excessive use of preventive detention, (ii) the time accused people spent in jail, and (iii) the fact that convicts and accused people share the same prison conditions represent key challenges for the local justice administration in relation to parameters defined by the Inter-American Court of Human Rights. This context has been described by the Constitutional Court through the figure of the unconstitutional state of affairs in prisons; nevertheless, this Court has validated the preventive detention as an assurance measure. Although judges do not ignore the problematic, most of the judges interviewed for this study defend the imposition of a preventive custody because they consider that this measure does not affect the guarantees related to the presumption of innocence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incompatibilidad de la detención preventiva con la presunción de inocencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los principios generales y los principios orientadores en la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Por: Arlena Cristina Mendoza Acosta | Fecha: 2019

Active Baby es un centro de cuidado y estimulación temprana ubicado en la ciudad de Valledupar, interesado en apoyar y acompañar a los padres en el proceso educativo y de desarrollo de los niños en edades comprendidas entre los cuatro meses y cinco años de edad, forjándose en valores, principios, habilidades y capacidades. Tiene corno objetivos lograr potencializar las habilidades y capacidades de las habitantes de esta ciudad, con el fin de que las nuevas generaciones se caractericen por su desarrollo cognitivo, social y emocional; ser el centro de estimulación preferido por los padres de Valledupar. Al finalizar el primer año de funcionamiento, se logrará posicionar la marca en un 0,5% del segmento de mercado y garantizar en todo momento la seguridad de nuestros niños y niñas, quienes estarán a cargo de un equipo profesional y especializado en el desarrollo infantil. Este proyecto está dirigido a familias jóvenes y padres o madres solteros con hijos en edades entre los 4 meses y 5 años de edad, con carreras profesionales e ingresos medios altos, de los estratos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Valledupar, los cuales están a la vanguardia de los diferentes métodos y opciones de formación en cuanto al desarrollo de sus hijos se refiere.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones