Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Por: Rita Vianney Mateus Rodríguez | Fecha: 2018

The investigation emerges as a response to situations that affect coexistence in the Sixth grade of the Educational Institution Antonio Nariiio of Mosquera, (Cundinamarca). During the first stage, was analyzed the coexistence of the students; after reviewing the literature, the behaviors were identified which of these situations occurred most frequently in the Physical Education class. According to the first stage, in the intervention were used two strategies oriented to encouraging student participation, generating favourable social relationships, using time optimization for the teaching and learning process of Physical Education class. The strategies were: the democratic creation of coexistence agreements for the class and the peaceful resolution of conflicts in the classroom. The intervention was implemented during the Physical Education classes to all Sixth grade population of the institution, with the objective of strengthening coexistence. The results were obtained from the analysis of each indicator of coexistence proposed and the conclusions were made based on the objectives, giving response to the problem and the investigation question.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resolución de problemas con cuadriláteros desde los procesos generales de la actividad matemática

Resolución de problemas con cuadriláteros desde los procesos generales de la actividad matemática

Por: Diana Farid Álvarez Ortíz | Fecha: 2018

This research aimed to contribute with a solution to mathematics learning problems, problems solving, specifically the geometric type related to the calculation of perimeter and area of quadrilaterals, through the general processes of the mathematical activity proposed in the guidelines and curricular standards issued by the MEN. For that purpose, a diagnostic test was designed and applied to identify the processes in which the students had greater difficulties . Taking into account the results obtained, a didactic sequence was designed and applied and three of these general processes were included (reasoning, modeling and exercise of procedures). this didactic sequence were included activities that promoted a space where the students, based on these processes, could solve problems related to the calculation of perimeter and area of quadrilaterals. Afterwards, this information and the final test results allowed to determine if the difficulties, identified in the diagnostic test, were improved with the application of the didactic sequence and which of these processes should be prioritized in the resolution of geometric problems.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Matemáticas
  • Otros

Compartir este contenido

Resolución de problemas con cuadriláteros desde los procesos generales de la actividad matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Por: Nubia Pineda Moreno | Fecha: 2019

El tema de evaluación de las practicas evaluativas es motivo de varias investigaciones en los ultimas años, ya que permite reflexionar en sus resultados, modificando acciones pedagógicas, a sabiendas de su efecto en la construcción del conocimiento. Ademas promueve en el estudiante el compromiso por la educación favoreciendo la toma de futura de decisiones. A partir de lo anterior, se presenta una investigación evaluativa con enfoque cualitativo del tipo estudio de caso, donde se analizan las practicas evaluativas de un grupo de docentes de lenguaje del colegio Santiago de las Atalayas, bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), para interpretar su nivel de comprensión del marco. Realizar esta investigación implica repasar los estudios relacionados con la EpC, así como revisar iniciativas de implementación a nivel nacional e internacional. Así se observó el aprovechamiento del modelo en Costa Rica y los desafíos que han surgido de la aplicación del modelo en Argentina. También permitió hacer un recorrido por las investigaciones sobre evaluación, entre otras "Evaluación en el aula" del IDEP y el ensayo critico sobre la practica evaluativa de Hernández-Nordase (2017). Finalmente, suscitó considerar investigaciones en lenguaje en las que los autores sugieren acciones específicas para fortalecer el proceso lecto-escritor. Los aportes mencionados contribuyeron a definir los tópicos centrales del marco de referencia y a la determinación de las categorías que subyacen las practicas evaluativas que se analizan y lleva al logro de los objetivos y pregunta de investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero

Fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero

Por: Laura Marcela Galindo Rocha | Fecha: 2018

El proyecto de intervención surgió como respuesta a las dificultades evidenciadas en el análisis de resultados a las Pruebas Saber, realizado en el diagnostico institucional. A partir de ello, se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones basadas en el contexto productivo de los estudiantes, estructurando una secuencia didáctica que oriento la identificación, el reconocimiento y manejo del numero en operaciones de suma, resta y multiplicación. La implementación contribuyo positivamente en el desarrollo del pensamiento numérico, mostrando avances significativos en la identificación, representación y operatividad de cantidades, así mismo beneficio el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de actividades concretas, manipulativas y prácticas, propiciando la construcción de conocimientos más pertinentes de los procesos numéricos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)

Evaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)

Por: Leonardo Marcel Ascencio Urueña | Fecha: 2019

The present evaluative research sought to evaluate the relevance of two externa! evaluation strategies of the Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES). Those test are called Martes de Prueba and 10th and 11th drills. This center creates these strategies and applies them in different public and private educational institutions nationwide. Thus, the objective ofthis research, which was to evaluate the relevance ofthe evaluation strategies Martes de Prueba and 10th 11th Ceinfes drills through the perceptions of its externa) users of an educational institution that has implemented them in the years 2017 and 2018, as well as the interna! users who created them, in order to generate recommendations, was developed in the order of the specific objectives set. The analysis of the results allowed their discussion, where the analyzes made in the specific objectives 1, 2 and 3 were triangulated with the theoretical and background framework, in order to answer the research question of this study.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Por: Leidy Johana Cortés Figueroa | Fecha: 2018

Este estudio de investigación-acción se enfoca en el análisis del impacto que tres talleres basados en CLIL tuvieron en dos micro habilidades de habla: fragmentos de lengua y unidades léxicas. El estudio fue conducido en una institución pública de educación superior ubicada en Bogotá con veinte estudiantes de carreras pertenecientes a tecnologías de la información. Los tres talleres fueron realizados con cinco lecciones cada uno, que trabajaron todas las habilidades de lenguaje dando prioridad a la habilidad de habla a lo largo de las lecciones; el material desarrollado tuvo en cuenta los principios de la adquisición de una segunda lengua (SLA, su acrónimo en inglés) y el aprendizaje integrado de lengua y contenido (CLIL, su acrónimo en inglés) incluyendo actividades comunicativas. Los instrumentos de recopilación de datos utilizados fueron notas de campo, grabaciones de audio, entrevista y artefactos de los estudiantes, la información obtenida con los instrumentos fue analizada siguiendo la teoría fundamentada y la técnica de codificación de color. Los hallazgos encontrados muestran que el diseño y la implementación de talleres basados en actividades comunicativas impactaron, de forma positiva, la percepción de los estudiantes sobre los materiales. Adicionalmente, el uso de dos micro habilidades de habla fue impactado de forma positiva. Los estudiantes incrementaron el tiempo de habla en clase y promoviendo el aprendizaje y uso de unidades léxicas tecnológicas a la vez que se incrementa la interacción entre estudiantes. Además, el uso de las estrategias de aprendizaje que fueron incluidas en los materiales permitió que los estudiantes se volvieran conscientes de su proceso de aprendizaje y más autónomos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El entorno escolar. Una oportunidad para el aprendizaje de la estadística

El entorno escolar. Una oportunidad para el aprendizaje de la estadística

Por: Néstor Javier Caicedo Contreras | Fecha: 2018

Romper los paradigmas frente a los procesos metodológicos resulta ser un reto para los docentes, que en nuestra diaria labor nos enfrentamos a las exigencias de innovar para motivar a nuestros estudiantes y por lo tanto transformar nuestras prácticas de aula en escenarios de aprendizaje, es por esta razón que acá se presenta una experiencia pedagógica en la cual se muestra como puede ser posible involucrar el contexto para convertirlo en el eje dinamizador del ámbito escolar, esta propuesta se desarrolló en una sede rural del municipio de Cucunubá, departamento de Cundinamarca, a unos 88 kilómetros de la capital Bogotá. Trabajo que nace de la necesidad de propiciar prácticas pedagógicas coherentes y de mejorar resultados en pruebas Saber, por lo tanto, se planteó como objetivo, fortalecer la comprensión de enunciados a partir de un trabajo enfocado en el análisis y comprensión de tablas y gráficas, tomando como referente de trabajo las actividades económicas de la vereda, proceso que se llevó a cabo con un grupo de cinco estudiantes de grado quinto durante los meses de agosto a noviembre del año 2017.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El entorno escolar. Una oportunidad para el aprendizaje de la estadística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.

Evaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.

Por: Pablo Esteban Arias Vargas | Fecha: 2018

In this research, the bilingual process was evaluated at Jose Allamano Bilingual School, which established the relationship between the results of the institutional tests of the 6th grade mathematics area and the bilingual educational practices. Through an evaluation applied to the bilingual process and supported by qualitative and quantitative approaches, it was highlighted that bilingual educational practices play an important role because there is an incidence of the methodological approach of bilingualism since the results of the academic averages for the mathematics area were affected almost by the quasi-experimental intervention to present and evaluate the topics in the Spanish language in the institutional tests of the mathematics area in a group of 6th grade (because the institution carries out the methodology of math classes in English). Although it was shown that this factor did not affect the teaching -learning process of the contents for the area, most of the participants of this research considered that this is largely due to the similarity of the proper terms of mathematics in the English and Spanish language.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Evaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mundo de los animales: como espacio de desarrollo del lenguaje

El mundo de los animales: como espacio de desarrollo del lenguaje

Por: Adriana Marlen Moreno Velásquez | Fecha: 2018

la investigación desarrollada en la Institución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, inició con la identificación y análisis de una problemática institucional relacionada con el ámbito académico: plan de estudios, concepción de evaluación y el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del trabajo cooperativo como estrategia para el proceso de socialización y construcción de conocimientos grupal e Individual. Además de la importancia de respetar el ritmo y proceso de escritura al que se refieren Emilia Ferreiro y Ana Teberosky con respecto a la psicogénesis de la escritura, puesto que, al enseñar y brindar seguridad a los estudiantes, se podrá fortalecer su proceso escritor de forma exitosa y en general desarrollar la competencia comunicativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mundo de los animales: como espacio de desarrollo del lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una institución de educación superior

Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una institución de educación superior

Por: Astrid Liliana García Córdoba | Fecha: 2018

Un Sistema de Autoevaluación y Autorregulación 'SAA' contribuye al fortalecimiento institucional a través de tres elementos: el establecimiento de criterios de calidad acorde al quehacer institucional y requerimientos en la normatividad nacional, un modelo de autoevaluación propio que cuenta con diseño estratégico y participación de la comunidad académica, y un modelo de aseguramiento interno de la calidad que permite la articulación y cumplimiento de acciones y estrategias derivadas de los procesos evaluativos como aporte a la gestión institucional y generación de conocimiento. Por lo anterior, se planteó como objetivo generar una propuesta de atributos de los elementos de un SAA para una Institución de Educación Superior 'IES', fundamentado en el modelo de evaluación de Stake (2006), bajo el enfoque cualitativo con plan de análisis de corte cuantitativo, es de tipo descriptivo y usó los métodos de revisión documental, análisis de contenido y encuesta. Se evidenció que existe desarticulación de los elementos del SAA de la institución de Análisis centrándose en la consecución de un fin específico, se realizaron estudios comparativos de estos elementos en otras instituciones y sistemas nacionales e internacionales, lo que permitió generar la propuesta la cual puede ser aplicada a cualquier IES con características similares.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una institución de educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones