Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Autolesiones en adolescentes: ansia de vida

Autolesiones en adolescentes: ansia de vida

Por: Nubia Yohanna Cifuentes Escobar | Fecha: 2019

Las conductas autolesivas en adolescentes son un fenómeno multicausal con un aumento en su prevalencia en los últimos años. Este comportamiento implica cortes deliberados en la superficie corporal como un mecanismo de afrontamiento al estrés y al malestar emocional, en contradicción al principio de la auto-preservación de la vida, la salud y el bienestar. Esta investigación busca conocer, en los estudiantes de un colegio privado de Bogotá de los grados sexto y séptimo de básica secundaria, los factores de riesgo asociados al inicio y mantenimiento de este comportamiento desde un enfoque sistémico a partir del estudio de los factores individuales, familiares y sociales, así mismo identificar factores protectores mediante el fortalecimiento de la red de apoyo familia y escuela en un enfoque de desarrollo humano biocéntrico en el que la promoción de la vida ofrezca un horizonte de sentido a los jóvenes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autolesiones en adolescentes: ansia de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar

Concepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar

Por: Carolina Gómez Paredes | Fecha: 2018

La investigación busca identificar cómo se relacionan las concepciones y prácticas de desarrollo humano y las manifestaciones de violencia escolar de los actores educativos de grado 2° del Colegio Ciudad de Montreal. Se elaboró un marco de referencia dividido en tres capítulos, en el cual se tuvieron en cuenta los postulados de Manfred Max Neef en relación a su teoría de la satisfacción de las necesidades, también se abarca la teoría de Abraham Maslow y finalmente algunos postulados de la Secretaria de Educación del Distrito desde el marco de la Reestructuración Curricular por Ciclos. Los resultados de la investigación indican que las concepciones y prácticas de desarrollo humano de los actores educativos de la institución educativa, se inscriben principalmente en dos tendencias: la primera en la que la afectividad es asumida como cuidado y bienestar y la segunda en la que el desarrollo humano y la afectividad se asocian al encuentro con el otro, es decir a las relaciones interpersonales. En cuanto a las manifestaciones de violencia, se reafirmó que tal y como se desarrolla en el planteamiento del problema, la violencia hacer parte de la cotidianidad de la comunidad educativa. Las tres formas de violencia (física, verbal y psicológica) están presentes en el día a día de la institución educativa, y tal como lo plantean los estudiantes, algunos compañeros maltratan a otros niños. Finalmente se sugiere que desde el departamento de Orientación se desarrollen con los estudiantes talleres de sensibilización frente a la violencia escolar, el respeto y la sana convivencia para disminuir las situaciones de violencia que se presentan al interior de la Institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión lectora y prototipicidad

Comprensión lectora y prototipicidad

Por: Estrella Lucía Álvarez Ávila | Fecha: 2018

The present research aims to contribute to the educational community with a strategy directed to develop skills that strengthen and facilitate the reading comprehension processes in students through different textual prototypes. To solve the current necessity presented by the fourth grade students of Nelson Mandela school. Since these when facing written texts ot different textual prototypes reflect difficulties in reading comprehension processes. For this purpose, a diagnostic test was designed and applied to identify what the students difficulties and strengths were through the reading comprehension processes using different textual prototypes. Taking into account the diagnosis results, a didactic sequence was designed and applied. In this strategy three textual prototypes were included: narrative, instructive and expository. Each situation of the didactic sequence included a thematic axis and activities of each textual prototype with open questions. Finally, these proposed activities and the final evaluation helped the researcher provided the progress made and the difficulties found. Also, the description of the incidence in the application of a didactic sequence based on textual prototypes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión lectora y prototipicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

Por: Wilson Antonio Bautista Orjuela | Fecha: 2019

This research is composed of the introduction and 5 chapters. The first chapter describes the research problem, which follows from the following research question: What are the characteristics of institutional accreditation far Higher Education in Argentina, Chile and Colombia, according to the regulations in force far the year 2018? In the second chapter the argumentative support that supports the central theme is exposed, in this case the institutional accreditation for higher education; the above, based on theory about evaluation, quality assurance and comparative education. Chapter number three explains the research methodology, sample, population selection, type of research and analysis categories. In the fourth chapter the analysis of the findings is developed and the discussion is extended in the light of the theoretical framework. Chapter five presents the conclusions, recommendations and limitations of study.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Por: Nelsy Yaneth Mora Romero | Fecha: 2018

The purpose of Early Childhood ("Primera lnfancia - Pl"), is to provide comprehensive atention that enables the care, health, nutrition and cognitive development required by children under six (6) years old, according to their life cycle and their particularities, (World Forum on Education, Dakar, 2000) Under this premise, this research work evaluates the results in the implementation of the IP program in the beneficiar·ies of School "La Belleza - Los Libertadores IED" and Annex Kinder gardens, in the 4th locality - San Cristobal, UPZ - 51 Los Libertadores. Focusing the study on the pedagogical and nutritional component. proposed in Law 1804 of 2076. "From Zero to Always" ("De Cero a Siempre") The evaluation made in this work is based on the CIPP model of Stufflebeam. This model allows us to focus particularly on the context and the product of the program to be evaluated, identifying the beneficiaries in the two components. According to the results obtained in this evaluation and in relation to the objectives of the research, a set of conclusions and recommendations is presented, to account for the results in their beneficiaries and to propose decisions that contribute to the improvement of the program in the institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pre-service teachers’ perceptions of workshops based on SLA principles related to materials development

Pre-service teachers’ perceptions of workshops based on SLA principles related to materials development

Por: Diana Marcela Donoso Pérez | Fecha: 2018

El propósito principal de este estudio fue describir las percepciones de los maestros en pre-servicio sobre el diseño e implementación de talleres basados en los principios más relevantes de adquisición de la segunda lengua, para el diseño de materiales en una universidad privada en Bogotá Colombia. Con base en el análisis de las necesidades realizado, fue evidente que los maestros en pre-servicio no estaban informados sobre principios más relevantes de adquisición de la segunda lengua, debido a que expresaron sus limitaciones en este aspecto y mostraron su necesidad de ser informados sobre el tema. Por lo anterior, diseñé e implementé una intervención pedagógica en la que promoví el uso de talleres basados en los principios más relevantes de adquisición de la segunda lengua para el diseño de materiales. Seleccioné tres instrumentos para recopilar datos: notas de campo, trabajos del estudiante y entrevistas. Luego, realicé el análisis de datos utilizando el enfoque de teoría fundamentada. Los hallazgos demostraron que los maestros en pre-servicio no fueron bien informados sobre los principios más relevantes de adquisición de la segunda lengua para ser incluidos en el diseño de materiales para su práctica, lo cual no les permitió entender en su totalidad el tema y tampoco mejorar en su proceso de diseño de materiales. Los resultados también sugirieron que el uso de talleres basados en los principios más relevantes de adquisición de la segunda lengua para el diseño de materiales, utilizando el enfoque basado en contenido, no contribuyó a hacer que los profesores de pre-servicio se cuestionarán sobre su papel no sólo como profesores sino también como desarrolladores de materiales, dado que ellos no los encontraron interesantes o relevantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pre-service teachers’ perceptions of workshops based on SLA principles related to materials development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación al sistema de clasificación 2017 del departamento de matemáticas del Gimnasio de los Andes

Evaluación al sistema de clasificación 2017 del departamento de matemáticas del Gimnasio de los Andes

Por: Gina Lorena Hurtado Gómez | Fecha: 2019

The department of mathematics of Gimnasio los Andes shows that it has a difficulty in the performance indicators related to the results in standardized tests and designed under the model based on evidences, which give reason far the knowledge, skills ar competences of the students under the context of sorne evidence. Having said these difficulties, the mathematics department reviews the curricular structure, where it detects difficulties in the assessment. Note that the evaluation moments of the department are restricted to the average of activities which are not in balance with the evaluation criteria that are the five mathematics lessons. According to this the department of mathematics of the Gymnasium los andes designs a new proposal of qualification system that involves its moments of evaluation with the five criteria of evaluation. The present work evaluates the system of qualification of the students in the subject of mathematics in the Gymnasium the Andes in front of its relation with the learning of the students and the development of competitions, making use of the evaluative model CIPP proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987 ).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación al sistema de clasificación 2017 del departamento de matemáticas del Gimnasio de los Andes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cibercultura en la Biblioteca: favoreciendo procesos escritores

La cibercultura en la Biblioteca: favoreciendo procesos escritores

Por: Ana Téllez Vallarino | Fecha: 2018

To Propose a research that strengthen the pedagogical line and didactic in language arts, mathematics and science, takes relevance when strategies are implemented and potentiated within kids and teenagers the creative literature and the taste for writing from new perspectives and perhaps adjusted to their entertainment context. The power in which day by day technology in our mean, facilitates not only economic treaties but also the way in which people start communicating, living together, working, studying, and accessing to knowledge, among some other possibilities. Well, writing which is not alienated to these processes presents some changes when entering the virtual sphere, Daniel Cassany (2012) On line-book, talks about some things that start being different. The unfinished nature. One of the most important part about online writing is the concept of never ending or being always in the process of improvement, change or adaptation: webs and blogs are frequently updated. In this way, stationary printed editions, that stay attached when published, contrasts with the never ending dynamism of digital writings. (Cassany. 20 I 2, P.49). Like this, there are many contributions from Cassany who deals with the topic, and one of the vital edges from the present study due to the unfinished nature followed by the creative creation that make that web texts will always be in constant.communication and transformation; was with no doubt, the way in how an articulated proposal will take the generation of contents and the creation of kids and teenagers writings from Facatativa (municipality).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

La cibercultura en la Biblioteca: favoreciendo procesos escritores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED

La evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED

Por: William David Rodríguez Díaz | Fecha: 2019

En el primer capítulo se presentan problema, objetivos, justificación y antecedentes que fueron utilizados para el planteamiento de esta investigación. En el segundo capítulo se muestra todo lo referente al marco conceptual, que se refuerza con el marco legal y el marco contextual. En el tercer capítulo se muestra el corpus de la investigación que es de carácter descriptivo en el Colegio La Palestina IED, en la sección de básica secundaria y con los estudiantes de grado séptimo, mostrando la matriz de categorías respectiva y todo lo referente a instrumentos, análisis, validez y consideraciones éticas respectivas. En el cuarto capítulo se muestran los hallazgos de la investigación por categorías y se hace la discusión entre estos y el marco conceptual. Finalmente, en el quinto capítulo se muestran como consideraciones finales las conclusiones por objetivos, las recomendaciones que brotan de la investigación, las limitaciones existentes durante el proceso y los anexos que muestran el proceso de investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del Programa de la Reorganización Curricular por Ciclos en la gestión institucional de la Institución Distrital La Belleza Los Libertadores

Evaluación del Programa de la Reorganización Curricular por Ciclos en la gestión institucional de la Institución Distrital La Belleza Los Libertadores

Por: Lisbeth Indira Rodríguez Bernal | Fecha: 2018

The Curricular Reorganization by Cycles (RCC) educational program seeks to reorganize the educational institutions of the Bogota city to strengthen their projects through team work by teachers in favor of the good development of educational processes, thus improving the quality of education . Therefore, this present research work evaluates the Curricular Reorganization Program for Cycles in the IED Los Belleza Los Libertadores, with the objective of evaluating the appropriation of the program in teachers and directives and determining its incidence in the institutional management to generate opportunities for improvement . The research is based on the CIPP model (context, input, process and product) of Stufflebeam, (1995), emphasizing three components: context, input and process. The conceptual referents of the investigation are approached from three analysis categories: the first one gives an account of the conceptions of evaluation of programs, characteristics, kinds, models and scopes of application; the second category is related to the subject of the program of the Secretariat of Education the Curricular Reorganization by Cycles and its basic components. And finally, it addresses the concept of institutional management and the areas of knowledge where school management is developed.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del Programa de la Reorganización Curricular por Ciclos en la gestión institucional de la Institución Distrital La Belleza Los Libertadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones