Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta encaminada a la adopción de buenas prácticas para el cumplimiento de los fines y principios del servicio por parte de las emisoras de naturaleza comunitaria, a partir del modelo de decisiones basadas en datos

Diseño de una propuesta encaminada a la adopción de buenas prácticas para el cumplimiento de los fines y principios del servicio por parte de las emisoras de naturaleza comunitaria, a partir del modelo de decisiones basadas en datos

Por: Diana Consuelo Gómez Coy | Fecha: 2019

El objetivo general del presente trabajo es diseñar una propuesta de modelo de decisiones basadas en datos, que contenga los puntos fundamentales para la adopción de buenas prácticas, que conlleven al cumplimiento de los fines y principios del servicio de radiodifusión sonora comunitaria. El texto está estructurado en ocho capítulos. Del uno al tres va el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos de investigación y la hipótesis implícita en el trabajo monográfico. El capítulo cuarto delinea la temática de toma de decisiones basadas en datos con relación a la política de gobierno digital (PGO). En el capítulo quinto se describe el marco normativo que ampara la PGD y la regulación de los concesionarios de radiodifusión sonora, RDS. En el capítulo sexto se describe el diseño metodológico acerca del desarrollo del modelo propuesto en términos de las bases de datos disponibles en los tres años recientes, las variables de trabajo, los usuarios objetivo, los elementos conceptuales alrededor del análisis de bases de datos, así como el procedimiento realizado para hacer conversión de las variables iniciales en atributos de valor a través de seis fases tendientes al cumplimiento de los objetivos propuestos. Finalmente, se presentan las conclusiones del proceso monográfico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta encaminada a la adopción de buenas prácticas para el cumplimiento de los fines y principios del servicio por parte de las emisoras de naturaleza comunitaria, a partir del modelo de decisiones basadas en datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El papel del Estado en el desarrollo de la implementación del plan Vive Digital en el municipio de Ocaña, Norte de Santander

El papel del Estado en el desarrollo de la implementación del plan Vive Digital en el municipio de Ocaña, Norte de Santander

Por: Diana Paola Sánchez Pitta | Fecha: 2019

La monografía se revisó el tema del papel del Estado en el desarrollo de la implementación el plan vive digital en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, en cuanto a la ejecución de esta política pública hasta el ario 2017, donde se definió cuales habían sido las posibles fallas del mismo, en cuanto a su implementación, ejecución y apropiación del plan en el municipio, teniendo como soportes una entrevistas realizadas a la ciudadanía, que se capacita en él "vive lab" o centro de apoyo para la apropiación de la Tecnologías de Información de las Comunicaciones, esto con el objeto de valorar e identificar las falencias del plan vive digital en el Municipio de Ocaña (Norte de Santander), adicional a ello se entrevistaron dirigentes de la región donde manifiestan su punto de vista en lo que ha sido el desarrollo y lo que este ha aportado teniendo como relevancia la manera de buscar soluciones para que estos centros apoyo puedan continuar y ser auto sostenible, en efecto cobra relevancia y poco aporte realizado por la administración municipal, donde la política pública lo que ha buscado es sensibilizar el terna, con una aceptación baja respecto a su apropiación y ejecución, sin embargo, el Plan Vive Digital se desarrolla desde escenarios académicos como universidades y colegios, indicando de esta forma que falta más socialización tener propuestas atractivas para la población en esta región del país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El papel del Estado en el desarrollo de la implementación del plan Vive Digital en el municipio de Ocaña, Norte de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Por: Yaneth Rocío Rojas Mariño | Fecha: 2019

En la actualidad existen organizaciones que con el transcurso del tiempo han crecido de acuerdo a las exigencias de sus clientes o de su entorno, es por esto que es de gran importancia que estén preparadas para los cambios que esto conlleva, para ello es necesario que se tenga en cuenta diversos factores o variables dentro de los cuales están el liderazgo, la comunicación, la cultura organizacional y el cambio en sí mismos, que entre otros juegan como factores y modelos clave en el direccionamiento y ejecución de los procesos de una empresa para el desarrollo completo de sus objetivos corporativos. Por tal razón es importante señalar que los procesos de cambio organizacional según Blake y Mouton citados por Chiavenato (1999), comienzan con el cambio individual para generar los cambios en los niveles interpersonal, grupal e intergrupal, afirman también que deben solucionarse antes de los cambios en la estrategia y en el ambiente interno de la organización; por tal razón primero se debe tener presente al individuo para que la organización tenga un proceso de cambio exitoso. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación pretende evidenciar las variables involucradas en los procesos de cambio organizacional y la percepción de dichos procesos de la compañía Fortox Security Group Sede Bogotá, y sus implicaciones en el desempeño de la misma; desde dos perspectivas, por una parte el personal administrativo y por otro lado los jefes de área de dicho personal, tanto desde una mirada individual como una mirada hacia la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de riesgo psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca

Factores de riesgo psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca

Por: Lizeth Katherine Bohórquez Gómez | Fecha: 2018

El objetivo fue caracterizar los factores de Riesgo Psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca. La descripción de las condiciones de trabajo y su efecto en la salud a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos se considera un objetivo común con la psicosociología. La muestra fue de 93 practicantes, a quienes se les aplicaron los cuestionarios Ficha de datos generales, cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A y cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral que hacen parte de la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, validada en Colombia. Se encontró que el 57% de los practicantes, perciben los factores de riesgo psicosocial intralaboral en un nivel de riesgo alto o muy alto. El 79% de los practicantes consideran los factores de riesgo psicosocial extralaboral en riesgo alto o muy alto. La prevalencia de practicantes con nivel de estrés alto y muy alto fue de un 55%. Desde la revisión literaria de la psicología positiva y un enfoque de gestión integral y de mejora continua, se recomienda tomar diversas medidas de prevención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de riesgo psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Por: Sigifredo Reyes Rodríguez | Fecha: 2019

Esta investigación tiene como fin diseñar un modelo gerencial de gestión del cambio para afrontar las transiciones administrativas en la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá (EAAB), indagando las falencias reincidentes durante los periodos (2008-2011); (2011- 2015); (2016-2019) que afectan la continuidad de los programas y generan alteraciones negativas en el clima organizacional. La metodología desarrollada proporcionó la recolección de información de fuentes mixtas de carácter cualitativo, con el cual se desarrolla el tipo de investigación del objeto aplicado, de acuerdo a ello se realizó la propuesta de un MODELO DE GESTION DEL CAMBIO de manera que se humaniza la labor desempeñada por los funcionarios de la EAAB, mediante las funciones desarrolladas, permitiendo la adaptación a nuevos procesos logrando mantener y enriquecer el clima organizacional. Para esta investigación se realiza un detallado estado del arte sobre el concepto de cambio organizacional y así de los modelos de cambio organizacional vigentes y aplicables para la (EAAB) objeto de dicho estudio, para este caso en particular de investigación se tomará como pilar fundamental teórico el modelo creado por Jeff Hiatt llamado ADKAR que lo componen cinco fases de implementación: Deseo, Conocimiento, Conciencia del Cambio, Capacidad y Habilidad. (Prosci, 2016)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Florval SAS

Factores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Florval SAS

Por: Adriana Patricia Samacá García | Fecha: 2020

Dentro del sector agorindustrial los factores motivacionales han cobrado gran importancia ya que tienen una incidencia directa en la satisfacción laboral de los trabajadores así como en el cumplimiento de metas y objetivos estratégicos de la organización, donde constantemente se presentan cambios debido a los procesos económicos, políticos, sociales, así como la competencia empresarial que se ubica en el entorno, lo cual tiene incidencia en la rotación, permanencia de los colaboradores, entre otros aspectos, por lo cual, se hace necesario desarrollar procesos que permitan empoderar, formar, reorganizar procesos para fortalecer los factores que inciden en los trabajadores que respondan a la satisfacción de sus necesidades.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Factores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Florval SAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Por: Derly Dayan Acosta Castro | Fecha: 2019

El Colegio Agustiniano Tagaste cuenta con la agrupación homogénea de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés con el propósito de mejorar las condiciones de aprendizaje y proveer realimentación y acompañamiento pertinente a un mayor número de estudiantes dentro del aula. Sin embargo, en la práctica se evidencia un aula heterogénea en la cual los contenidos y la evaluación no corresponden al desempeño de los estudiantes; por lo que surge la necesidad de llevar a cabo esta investigación cualitativa evaluativa con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora frente a la implementación de esta estrategia. Así, siguiendo el modelo de evaluación respondiente se llevaron a cabo entrevistas y encuestas a los docentes y estudiantes; también, se determinó el logro de objetivo de aprendizaje entre el periodo 2017 I y 2018 I haciendo uso de herramientas básicas de la estadística descriptiva. Por ultimo, se llevó a cabo la triangulación de fuentes. Se pudo concluir que la estrategia promueve mejores dinámicas de aula y aporta significativamente al proceso de aprendizaje del inglés; no obstante, es importante minimizar los efectos negativos y optimizar su implementación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Portfolios focused on controversial issues to enhance argumentative writing skills

Portfolios focused on controversial issues to enhance argumentative writing skills

Por: Oscar Fernando Abella Peña | Fecha: 2018

Esta investigación acción cualitativa busca demostrar cómo el desarrollo e implementación de un portafolio diseñado por el maestro, basado en temas controversiales, mejoró las habilidades argumentativas escritas en inglés de 15 estudiantes de grado octavo. El estudio se llevó a cabo en un colegio público de Bogotá y se basó en el enfoque de la teoría fundamentada. Los instrumentos para recolectar datos fueron artefactos de los estudiantes, en este caso los portafolios con sus correspondientes secciones para autoevaluación, un diario de campo del profesor y una rúbrica. Los resultados sugieren que los estudiantes demostraron una respuesta positiva hacia el contenido y las actividades de los portafolios. Los materiales facilitaron a los estudiantes su acercamiento a los conceptos de la argumentación y de las falacias, aumentando las posibilidades de obtener textos argumentativos cortos. El portafolio fue efectivo y adecuado porque sus actividades tenían una exposición rica y significativa hacia inglés, los temas controversiales generaron un compromiso afectivo y cognitivo, y la producción de textos cortos ofrecieron oportunidades para una comunicación útil y contextualizada. Los temas controversiales provocaron la necesidad de los estudiantes por expresar un punto de vista, y fueron temas que les permitieron aprender a indagar de diferentes fuentes. Los estudiantes desarrollaron pensamiento crítico al interpretar, juzgar y aplicar múltiples criterios para asumir una posición frente a las afirmaciones controversiales. Finalmente, los estudiantes desarrollaron habilidades argumentativas escritas gracias a la construcción progresiva de su escritura en inglés y a la instrucción que les permitió comprender las bases de la argumentación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Portfolios focused on controversial issues to enhance argumentative writing skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Por: Nataly Zamudio Hernández | Fecha: 2019

La investigación es de tipo descriptivo, y se construye a partir de una base de datos, para identificar si existía o no, una problemática de deserción impactante en la institución; al terminar dicha base de datos se inició un análisis descriptivo de la misma, alternando este con el diseño de las primeras fases del trabajo investigativo, tales como la identificación del problema, la ruta a trazar para realizar el trabajo investigativo. En el momento que el trabajo ya estaba planteado, y el análisis terminado, surgió la necesidad de diseñar dos instrumentos que permitieran relacionar las categorías que emergieron de la base de datos con la visión de los padres y los funcionarios (docentes, orientadores y directivos) de la sede B en el colegio Porfirio Barba Jacob. El trabajo estuvo enfocado en la identificación de las causas de la deserción en el I.E.D. Porfirio Barba Jacob y éstas se convirtieron en las categorías emergentes del mismo. Aunque la investigación no deja estrategias establecidas, para abordar la situación de deserción si permite sugerir unas recomendaciones que puedan mitigar la problemática no sólo en la sede B, sino en las dos sedes que también conforman la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluating meaningful teacher-developed materials for vocabulary learning

Evaluating meaningful teacher-developed materials for vocabulary learning

Por: Jenifher Bautista Moyano | Fecha: 2019

This qualitative documental research study analyzed and evaluated the aspects revealed in teacher-developed materials by five English teachers that promote vocabulary learning through the meaningful approach in preschool and elementary students in a private school located in Bogotá. The corpus evaluated included the materials (worksheets) developed during 2015-2017. The instruments to collect data were matrices to evaluate worksheets, semi-structured interview conducted with English monitor, and a focus group interview conducted with English teachers. The findings show that there are not common or general criteria in their design: there is not connection between the objectives of the school curriculum and the activities proposed to vocabulary learning process; the absence of activities related to students' realities or sociocultural context; was not evident a didactic organization far vocabulary learning, concerning the aspects of word knowledge; the foundations of meaningful leaming are not represented in The worksheets as the activities are not centered on young learners' expectations or weaknesses and there is absence of activities to allow the use of language in realistic contexts. The results and recommendations have been socialized and integrated to the development of materials, befitting 823 students and 5 EFl teachers as text developers in the institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluating meaningful teacher-developed materials for vocabulary learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones