Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Compartir este contenido

La prueba de oficio : una perspectiva para el proceso dialógico civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho probatorio : probabilidad, estadística y estándares de prueba

Derecho probatorio : probabilidad, estadística y estándares de prueba

Por: Jose David Guerra Bonet | Fecha: 2019

In general, our decisions are based on comparisons with a point of reference, which wlll tell us if something is too much or too little. This paper aims to show how important quantification is, since these quantities help cement the conviction that we may have that an alternative is indicated at the time of choosing it. Mathematics permeates all areas of knowledge, and are necessary to salve problems that we face on a daily basis. Many times our intuition fails to decide, because we are notas rational as we think. This extends to the judges when issuing a ruling; Mathematics can become a very useful tool to objectify such decisions, in some cases challenging our intuition.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho probatorio : probabilidad, estadística y estándares de prueba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en el desarrollo de las actividades del sector petrolero

Análisis de la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en el desarrollo de las actividades del sector petrolero

Por: Deisy Lisbeth Rodríguez Bernal | Fecha: 2018

Taking into account the problems identified by the oil activities and regulations updates that must be fulfilled for each environmental components which oil sector has to use during its operation, it was necessary to review the changes included in Resolution 631 of 17 March 2015 issued by Minambiente, which are related to the water component, referring to the discharges made to the several bodies of water during hydrocarbon exploration and exploitation activities. Once identified, an analysis was perform taking into account the effects that this changes would have on the oil sector in case they have to modify their processes to effectively comply with the requirements made by Resolution 631 of 2015 of the Minambiente, especially already operative projects, since the competent authority can request updates in their processes in order get covered from the new requirements established.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en el desarrollo de las actividades del sector petrolero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambiento S.A.S. : espacios internos funcionales

Ambiento S.A.S. : espacios internos funcionales

Por: Felipe Flórez Amaya | Fecha: 2017

Proposal of a business model that responds to issues addressed form three main axes: Social, enviroment and funcionality in th spaces. Regarding the Local development the rural and artisanal communities of the North Boyaca have reduced their economic activities due to the decrease of tourists in this region. In Enviromental sustainability: people's priorities change, one that takes great importance is the need to use productswith low enviromental impact in buildings: Bioclimatic Architecture. Finally Isolated enviroments; the cities grow and with it the rapidity of the routine, reason form which arises the need to isolate acoustically and thermally the architectural spaces. In this way, Ambiento, Is based on the design, production and marketing of functional products for architectural spaces through the employment linkage of rural communities and the use of biodegradable raw materials. "The creation of functional internal spaces with the use of biodegradable materials linking rural communities for the generation of work opportunities
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ambiento S.A.S. : espacios internos funcionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing Aromé Baby’s

Plan de marketing Aromé Baby’s

Por: Carolina Ariza Marín | Fecha: 2018

This is a work done, from a business idea generated through the subject Marketing Plan at the Externado de Colombia University, studied in the Marketing Management Specialization, promotion 56. Which led the authors to question the way to help new parents and their babies to take a better process in it’s early stages, through oils with natural essences that do not create any type of allergy, the authors understand that the skin of babies is very delicate and deserve all the care. Obtaining in this way a variety of oils for five main conditions that babies present in their first months and years.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de marketing Aromé Baby’s

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan marketing Ultravans

Plan marketing Ultravans

Por: Adiela Lissette Carranza Ríos | Fecha: 2020

Ultravans es una Mipyme colombiana dedicada al transporte especial de pasajeros a nivel nacional, entre su portafolio de servicios ofrece: transporte empresarial, transporte turístico, transporte publicitario y ultrabikes (una línea de negocio dedicada al transporte de personas y bicicletas). Dentro del presente trabajo se hizo un estudio externo e interno con el fin de identificar factores críticos que tuvieran impacto dentro de la organización con el fin de definir un plan de mercadeo ajustado a las necesidades de las pequeñas empresas, definiendo planes de acción y lineamientos para la aplicación de los mismos. Asimismo, se estableció un presupuesto para las diferentes iniciativas y las retribuciones esperadas de las estrategias sugeridas para la compañía. Finalmente, se observará un tablero de control que permitirá establecer niveles de cumplimiento y alertas sobre el alcance de cada uno de los objetivos
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan marketing Ultravans

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de Marketing Diana Tous Accesorios SAS : NIT: 900746440-4

Plan de Marketing Diana Tous Accesorios SAS : NIT: 900746440-4

Por: Alexandra Gómez | Fecha: 2018

El objetivo del presente trabajo es realizar una propuesta de plan de mercadeo 2018 para Diana Tous accesorios. Pyme Colombiana que fue creada en el año 2008 inspirada en la cultura Zenú con un portafolio que cuenta con: collares, pulseras, brazaletes, anillos y aretes. Se realizó un análisis interno y externo de la empresa empezando con una entrevista a la fundadora donde se identificaron 3 áreas de oportunidad para trabajar y proponer mejoras como: estructura y formalización del área de mercadeo, comunicación y consumidor y cliente. También se realizó un análisis financiero de la empresa donde se evidenció la disminución de las ventas en el último año. Además, se realizó una entrevista a 102 consumidoras de accesorios personales donde el 81% confirma que compra más de dos veces al año accesorios para combinar con el vestuario. De acuerdo con el análisis realizado para Diana Tous accesorios, es necesario formalizar un área de mercadeo que defina los objetivos corporativos. Para el área de mercadeo se implementará un plan de marketing digital dirigido al segmento objetivo. La integración de la página web y RRSS con un contenido que logre un mejor posicionamiento en la mente del consumidor nacional e internacional. La estrategia de marca consta de la división de las líneas creando una marca para cada DT joyería la marca Premium y la de la línea de bisutería sería Diana Tous accesorios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de Marketing Diana Tous Accesorios SAS : NIT: 900746440-4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia sexual en el conflicto armado : barreras para acceder a la justicia

Violencia sexual en el conflicto armado : barreras para acceder a la justicia

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

El patriarcado, basado en la posición dominante del hombre en la familia y en la opresión hacia la mujer, ha permeado las instituciones y las generaciones hasta el día de hoy; el poderío masculino se ha impuesto y se ha mantenido a través de la historia, entre otros mecanismos, con la violencia contra la mujer y los hijos. La sexualidad ha sido el producto de todas esas prácticas de opresión cuyo mensaje consciente e inconsciente le otorga a la mujer y a su comportamiento un menor valor. Mensaje que ha sido socializado generación tras generación y que al ser internalizado (Berger y Luckmann , 1999: 170 y ss) en el hombre ha legitimado la arbitrariedad y la violencia en contra de la mujer. Dicha violencia –física, sexual o psicológica– se ha extendido tanto en el ámbito familiar –doméstico– como en el público. Las agresiones sexuales en contra de las mujeres en su mayoría no son denunciadas ante organismos o entidades del Estado. Pero dentro del conflicto armado las agresiones sexuales, pese a ser sistemáticas y generalizadas, han sido invisibilizadas por el Estado y en general por la sociedad. Existe un alto subregistro de estos delitos por parte de organismos del Estado. El Estado ha incumplido con su deber de investigar, enjuiciar y sancionar a los responsables, más cuando se trata de violencia sexual contra las mujeres, niñas y jóvenes en el marco del conflicto armado. Deber que se acentúa cuando se trata de violaciones a los derechos humanos. Del mismo modo, las mujeres víctimas de tales agresiones no denuncian estos hechos, pues se enfrentan a varias causas, como miedo, desconocimiento del código del sistema judicial, desconfianza en el mismo, etc. Esta situación impide que los derechos afectados sean reparados y que dichas agresiones se repitan. De tal suerte que se atenúen los límites del conflicto armado y se amplía cada vez más la brecha entre hombres y mujeres.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Violencia sexual en el conflicto armado : barreras para acceder a la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato en defensa del cumplimiento del punto 4.1 del Acuerdo Final como estrategia para solucionar el problema de los cultivos de uso ilícito en Colombia: más allá del debate sobre el garrote y la zanahoria

Alegato en defensa del cumplimiento del punto 4.1 del Acuerdo Final como estrategia para solucionar el problema de los cultivos de uso ilícito en Colombia: más allá del debate sobre el garrote y la zanahoria

Por: Héctor Jesús Santaella Quintero | Fecha: 2020

The illicit crops have been one of the main stirring factors of the Colombian armed conflict the past few years. For this reason, point 4.1 of the Final Agreement addresses them and defines an ambitious policy straightened to fight that torment through an integral and participative perspective, with a territorial, ethnic, environmental and gender approach, oriented to the structural transformation of plantation zones. Despite many political, economic and juridical censure, and in spite of several difficulties from day one to get the program going, this chapter argues that because of its important parts, the nisp is the proper way to confront the problem of illicit crops, pay the historical state debt with the periphery, so affected by this anguish and help the local communities escape the “illegality trap” that oppress them and prevents them from any development far from the scope of the illegal organizations that control this zones around the country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alegato en defensa del cumplimiento del punto 4.1 del Acuerdo Final como estrategia para solucionar el problema de los cultivos de uso ilícito en Colombia: más allá del debate sobre el garrote y la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comentarios sobre la función de resolución de controversias en el sector de las comunicaciones en Colombia

Comentarios sobre la función de resolución de controversias en el sector de las comunicaciones en Colombia

Por: Édgar González López | Fecha: 2020

El presente ensayo busca responder a la pregunta de cuál es la autoridad administrativa y judicial que debe resolver las controversias en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, suscitadas entre proveedores de redes y servicios en el régimen de interconexión de sus redes. Lo anterior, dada la incertidumbre existente sobre el punto, en especial, por la interpretación que se ha hecho de la norma andina. Con este propósito, se analiza la documentación que revela la experiencia de la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos y la Office of Communications (Ofcom) de Inglaterra y, por otro lado, la ley y la jurisprudencia nacional, para concluir que es necesario promover un cambio que aclare el contenido de las normas andinas y nacionales, de tal forma que: i) se califique expresamente la función de resolución de conflictos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, como una función exclusivamente regulatoria en el marco de sus competencias, ii) se reconozca expresamente la competencia de la Comisión y de los jueces y tribunales para resolver las controversias dentro del sector de las comunicaciones, pero diferenciando su ámbito de competencias, y, iii) se autorice expresamente al juez de conocimiento para que remita el proceso a la autoridad regulatoria, cuando el asunto verse y requiera previamente de un pronunciamiento técnico de carácter regulatorio. En lo que respecta al alcance de la potestad de resolución de controversias, se considera que, a la luz de las normas que irradian el marco y la finalidad de la competencia de la autoridad regulatoria, sería viable resolver el conflicto con una decisión que vaya más allá del petitum o lo reforme, aunque sometida a diversas salvaguardas y límites.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comentarios sobre la función de resolución de controversias en el sector de las comunicaciones en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones