Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Por: Erica Biviana Barbosa Torres | Fecha: 2019

Investigación de enfoque cualitativo, que permite describir cómo son las prácticas evaluativas de los docentes que orientan el área de matemáticas en la sección primaria del colegio Marruecos y Molinos. Con un tipo de investigación descriptivo, que posibilita el análisis de la práctica evaluativa, desde los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y pedagógicos. Trabajo diseñado para describir la práctica evaluativa desde la visión del maestro, el sentir del docente y lo propuesto desde la normatividad vigente tanto de la institución como a nivel nacional. Identifica las concepciones de evaluación que tienen los docentes y cómo estas repercuten en el proceso enseñanza aprendizaje, los usos pedagógicos que se le asignan a la evaluación y las técnicas e instrumentos que se posibilitan en el desarrollo de este ejercicio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Por: Clara Yanira Guzmán Castro | Fecha: 2018

Science and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Historia oral
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistematización  del proceso de transformación curricular del colegio  I.E.D Leonardo Posada Pedraza.

Sistematización del proceso de transformación curricular del colegio I.E.D Leonardo Posada Pedraza.

Por: Jorge Leonardo Gómez Hernández | Fecha: 2018

Este documento describe el proceso realizado en la sistematización de la experiencia de transformación del currículo del énfasis de diseño y construcción de prototipos tecnológicos en el Colegio l ED Leonardo Posada Pedraza entre los años 2013 al 2016. Para alcanzar este objetivo se incluyeron tres momentos, en el primer momento se conformó el grupo de sistematización, se planteó el eje de la misma, se diseñaron y validaron los instrumentos de recolección de información, en coherencia con las categorías de: origen del currículo y planeación curricular, currículo formal, currículo en uso y la crítica del currículo; planteadas por Posner (2005) como una propuesta de análisis curricular. En el segundo momento se procedió a realizar la revisión documental de los distintos tipos de actas institucionales, se hizo un grupo focal con alumnos y exalumnos actores de la experiencia, entrevistas al coordinador de educación media y a los maestros del área de tecnología e informática. Los textos producto del trabajo de campo se sometieron a un proceso de selección, organización, clasificación y análisis de la información. En el tercer momento el relato crítico de lo que ha sido el proceso de transformación del currículo en el énfasis de diseño y construcción de prototipos en el Colegio IED Leonardo Posada Pedraza.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistematización del proceso de transformación curricular del colegio I.E.D Leonardo Posada Pedraza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Por: Germán Rodolfo Barbosa | Fecha: 2018

Las instituciones educativas según la normatividad vigente deben implementar un Sistema de Gestión de calidad, con el fin de brindar a la comunidad educativa estrategias que la beneficien desde lo institucional y lo académico. En ese sentido el Gimnasio Los Pinos implementó la planeación curricular y la gestión educativa, bajo un Sistema de gestión que propone la elaboración de los constructos curriculares enmarcados en la norma ISO 9001 de 2008. La planeación estructurada en los términos del modelo pedagógico de la enseñanza para la comprensión (EpC) tiene el propósito de alinearse con los procesos de Planeación, Ejecución y Evaluación curricular desde el modelo de gestión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

Por: Yenifer Lorena Monroy | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación se basa en la incorporación de los contextos socioculturales de los estudiantes de educación inicial y sus familias a las prácticas de lectura que se llevan en el aula. facilitando así los procesos de comprensión lectora. Para lo anterior se realiza una caracterización de la población donde se determina aspectos relevantes del contexto sociocultural. los cuales aportan al desarrollo del aprendizaje en la escuela y según la teoría de Vigotsky son el pilar para que el niño construya conocimiento; siendo consecuentes con la teoría se diseña una estrategia pedagógica en la que se vea implícito los saberes previos y experiencias significativas de los niños frente a diversas prácticas de lectura, las cuales permiten el fortalecimiento de los procesos cognitivos y niveles de lectura que son necesarios para una buena comprensión e interpretación de la misma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las transformaciones de las prácticas pedagógicas en los docentes del colegio León de Geriff I.E.D., beneficiados con el programa de formación docente de la SED

Las transformaciones de las prácticas pedagógicas en los docentes del colegio León de Geriff I.E.D., beneficiados con el programa de formación docente de la SED

Por: Andrés Eduardo Díaz Ramírez | Fecha: 2019

El trabajo de investigación se inscribe en la línea Evaluación de la Política Pública Educativa, es de tipo evaluativo y revisa las transformaciones de las prácticas pedagógicas generadas por el programa de formación docente de la Secretaría de Educación Distrital, en los docentes del Colegio León de Greiff I.E.D. Durante el año 2012-2016.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las transformaciones de las prácticas pedagógicas en los docentes del colegio León de Geriff I.E.D., beneficiados con el programa de formación docente de la SED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos y pertinencia del programa de Licenciatura en Teología de la Fundación Universitaria San Alfonso

Efectos y pertinencia del programa de Licenciatura en Teología de la Fundación Universitaria San Alfonso

Por: Jairo Díaz Rodríguez | Fecha: 2019

The following research was based on evaluating the effects and relevance of the theology program of the San Alfonso University Foundation within the framework ofthe social demands that are present in the labor market offered to graduates. For this purpose, a review of various studies related to the research was conducted as well as a tour of the most relevant concepts that contributed to the study. At the same time, an inquiry was made about the normative, legal and political aspects that enriched the mentioned study, the methodological design that was to be applied and the different categories of analysis that would lead to fulfill the objectives addressed were proposed to respond to the research problem. In this sense, a documented review was carried out and recorded in analytical sheets, and a survey questionnaire as well as a structured interview were applied. The methodology used was deployed through a collection of information and subsequently the analysis was carried out in order to obtain results on perception, effects and the pertinence of graduates in the workplace away from their social, academic and economic characteristics from less than one year after their professional degree and up to five years or more after obtaining their bachelor's degree to provide data for the evaluation and measurement. These results were triangulated in order to analyze them and raise the respective findings, conclusions and recommendations in order to provide a theme that is relevant in the field ofhigher education.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos y pertinencia del programa de Licenciatura en Teología de la Fundación Universitaria San Alfonso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultural awareness worksheets to enhance oral communication skills

Cultural awareness worksheets to enhance oral communication skills

Por: Karen Johana Pérez Fontalvo | Fecha: 2018

This qualitative action research study attempts to show how 'cycle three" students enhanced their oral communication skills based on cultural awareness, using materials centered on Colombian culture and on some micro skills such as communicative functions and use of body language. This research study was conducted in a public institution, with nine fifth, sixth, and seventh grade students by applying cooperative learning as the methodology for the development of the worksheets. The instruments to collect data were students' artifacts, teacher's field notes, and a video recording. The findings suggested that the worksheets based on cultural awareness enhanced students' oral communication skills, since they felt more confident and motivated to speak about their own culture and their reality facilitating their communication process. However, during this process, participants had to face some difficulties such as lack of linguistic resources, knowledge of cultural aspects, and communicative functions, which meant making a bigger effort to develop their oral communication skills.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultural awareness worksheets to enhance oral communication skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del proyecto ambiental escolar en la I.E. el Principito del municipio de Zipaquirá

Evaluación de resultados del proyecto ambiental escolar en la I.E. el Principito del municipio de Zipaquirá

Por: María Alejandra Silva Gutiérrez | Fecha: 2019

El Proyecto Ambiental escolar PRAE del Jardín Infantil El Principito del municipio de Zipaquirá, denominado "Descubre la naturaleza: Ámala, apréciala y actúa", ha sido creado e implementado desde el año 2013 a partir de las problemáticas reales detectadas de su contexto con el fin de empezar a fomentar una cultura ambiental desde la etapa preescolar, convirtiéndose en una estrategia significativa en la comunidad educativa y el municipio gracias al desarrollo de sus prácticas pedagógicas. Por lo tanto, se hace necesario analizar sus resultados del proyecto observando su evolución, nivel de logro y los cambios producidos en la muestra representativa conformada por 24 estudiantes del grado Transición A, 10 docentes y 24 padres de familia entre los años 2013 a 2016. En este sentido, para evaluar los resultados del proyecto, se utiliza el modelo de referentes específicos expuesto por Guillermo Briones, teniendo en cuenta los focos seleccionados como el contexto, los objetivos, recursos y resultados a partir de las características globales de la efectividad- eficacia y eficiencia y los indicadores creados de acuerdo a cada foco con el fin de identificar fortalezas y debilidades para la toma _de decisiones que contribuyan con su mejoramiento. Por último, al finalizar la investigación se recomienda implementar estrategias para formación y capacitación docente, vincular a los padres de familia en el proyecto, crear un sistema de evaluación para el PRAE, mejorar la calidad de los resultados y dar continuidad al proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del proyecto ambiental escolar en la I.E. el Principito del municipio de Zipaquirá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Por: Angela Patricia Gómez Hernández | Fecha: 2018

This document describes the evaluation of the nexible model of education the program return to school at the Bravo Paez IED school in the Rafael Uribe Uribe area between the years 2015 and 2017. To achieve this objective, were designed three specific objectives to guide the investigative process. the first makes a description of the beneficiary population, the second a general analysis of the inclusion policy and finally the last one determines the strengths and weaknesses of the program within the institution. In this nexible education program are assumed as relevant aspects: the curricular nexibility, adaptation of the physical plant o f the schools, the accompaniment of the SEO and the participation and inclusion of the population to the institution. In this way, surveys were conducted to 60 students of the program and 15 more to the graduates of the program in order to recognize the social and cultural aspects of the students and perspectives from their experience; likewise, interviews to teachers, counselor and accompaniment leader which allowed to know the operation of the program in these three years. After, to analys and do an interpretation of the information, recommendations are made at district, institutional and program levels in order to improve the functioning and know the needs of the beneficiaries population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones