Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional

Gestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional

Por: Angie Viviana Daza Ortega | Fecha: 2019

El presente estudio se centró en la gestión curricular del proyecto pedagógico Clubes de Conversación en la Sede de Idiomas del Politécnico Internacional en el periodo 2018-2019 como la respuesta a la situación problemática expresada por esta comunidad, para quienes no eran evidentes las orientaciones de prácticas pedagógicas para el desarrollo de estrategias de enseñanza que a su vez permitieran el fortalecimiento de las habilidades comunicativas que no estuvieran limitadas al aula. De esta manera este ejercicio de investigación acción educativa, tuvo como pregunta de investigación ¿De qué manera gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional? Para lo cual se planteó el objetivo general: Gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impact of worksheets based on role plays on students' fluency

Impact of worksheets based on role plays on students' fluency

Por: Milena Munévar Vega | Fecha: 2018

This study focuses on the exploration of the impact of worksheets based on role-plays on sixth graders‟ fluency. Three main theoretical constructs underpinned the current study: materials development, role-plays and fluency. The implementation of the materials took place in a private school in Bogotá, with a group of sixth grade students who were willing to participate. In an attempt to achieve the objective proposed, I implemented four worksheets, following the principles of materials development and gathered data from field notes, audio recordings, a survey, an interview, and students‟ artifacts. These instruments allowed me to collect the necessary information in a systematic way and thus have a process of data analysis to answer the pondered research question. The results showed that materials facilitated the creation of role-plays and their performance. Accordingly, some factors, such as partnership and practice for gaining confidence, helped students succeed in this task. The participants developed different levels of fluency, and managed known structures and went beyond incorporating new ones during the creation of their role-plays, while performing them. Additionally, they used the strategies provided by the material to have better fluency and the most relevant, some of them created new strategies to be more effitient in their fluency.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impact of worksheets based on role plays on students' fluency

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios y prácticas de la ética del cuidado en los estudiantes del ciclo propedéutico de 6 y 7 del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez.

Imaginarios y prácticas de la ética del cuidado en los estudiantes del ciclo propedéutico de 6 y 7 del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez.

Por: Manuel Andrés García Díaz | Fecha: 2018

The ethic of care has its foundation from the very moment in which the configuration of the cosmos begins. If the care had not existed, the forces that dynamited the changes and transformations of matter, weak nuclear, strong nuclear, gravitational and electromagnetic, could not have given a configuration to the cosmos and world that we currently inhabit.. In this order of ideas, care has become the source and foundation to start charting paths that allow coexistence in a world where aggression, violence, indifference, lack of solidarity and injustice have degraded and decomposed the interaction human. There is a need for a new paradigm that serves as a reference for humanity so that human development is adjusted and adjusted to axiological, ethical and deontological foundations from which a new model of society is constructed and configured, a new scheme of interaction with the another and with the others. To reach this goal, a praxis based on tenderness, affection, responsibility in the achievement of goals, synergy and the understanding that difference does not destroy or decompose but that mutually enriches and favors development, is peremptory.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios y prácticas de la ética del cuidado en los estudiantes del ciclo propedéutico de 6 y 7 del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Por: María Alejandra Moreno Chavarro | Fecha: 2018

The present intervention was designed for eighth grade students of the Chimbe Rural Educational Institution of the municipality of Albán Cundinamarca, whose objective was to observe the different statistical information analyzes presented in bar graphs, circulars and frequency tables through their context; in this case, we worked on the crops that are planted in its surroundings. Initially the students elaborated surveys and applied them to the inhabitants of their region, to then tabulate them and be able to analyze the crops planted and harvested, and in this way, make comparisons with the Agricultural base EVAS and the Agrarian census 2014, identifying as a result the crops that predominated, when working with measures of central tendency and percentage, helped by pencil and paper and the Excel tool.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Por: Ana Bernedy Brausin Pulido | Fecha: 2018

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar y evaluar la participación de los padres de familia, de los estudiantes del ciclo V de una institución educativa pública; en la consecución del objetivo institucional de llevar sus egresados a la continuidad de la educación superior. La población que participó en el estudio fueron estudiantes y padres del ciclo cinco del colegio. La investigación se desarrolla dentro de un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo; y su finalidad es indagar la incidencia de ciertos factores relacionados con el apoyo familiar que reciben los estudiantes para lograr o no su continuidad en la educación superior. Paralelamente, mediante una estrategia pedagógica participativa se busca que la institución acoja al estamento de padres, participando activamente en el apoyo a sus hijos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables

Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables

Por: John Jairo Gómez Morales | Fecha: 2018

El proyecto de intervención pedagógica en el aula, surge como respuesta a las falencias encontradas en el diagnóstico Institucional realizado a la I.E.D. Nuestra Señora de la Gracia del municipio de Bojacá, específicamente a los resultados de las pruebas Saber del año 2015. A partir de ello, se diseñó, implementó y evaluó una unidad didáctica denominada "Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables" la cual buscó fortalecer el desarrollo del pensamiento espacial de los estudiantes del curso 702 de la Institución, dando importancia al uso de material manipulable como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje del pensamiento espacial. Durante el desarrollo de las sesiones propuestas, los estudiantes mostraron mejoras en las actividades planteadas, esto se pudo evidenciar en el trabajo realizado por ellos, ya que adquirieron destrezas en cuanto a las definiciones y aplicaciones tendientes a hallar relaciones y diferencias entre figuras bidimensionales y tridimensionales. Lo anterior se debe en gran parte a la implementación de estrategias pedagógicas como el material manipulable, lo cual permitió que los estudiantes se familiarizaran con los conceptos y pudieran realizar una reflexión más significativa sobre relaciones y diferencias entre figuras y cuerpos geométricos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Por: Oscar Enrique Fuentes Cabrera | Fecha: 2018

El presente trabajo investigativo se desarrolló en el marco del grupo de investigación de evaluación de políticas públicas, el propósito fundamental radicó en evaluar el proceso de implementación del Plan Nacional de Lectura en el municipio de Bojacá Cundinamarca. Este plan busca fortalecer la política educativa colombiana a partir del fortalecimiento del fomento a la lectura, que por demás es una iniciativa no solo nacional sino de la región. Dentro de los objetivos del proyecto se propuso revisar cómo los componentes que se proponen en dicha política se han venido ejecutando en el municipio en aras de mejorar los procesos educativos. Para ello la investigación logró obtener información importante de la cual se derivan los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños al filo del abismo de la muerte

Niños al filo del abismo de la muerte

Por: Diana Isabel Rodríguez Rodríguez | Fecha: 2018

"Niños al filo del abismo de la muerte", es un trabajo que surge de la inquietud frente a las crecientes cifras de niños que son afectados, cada vez a más corta edad por ideaciones suicidas, y que se evidencia en altos porcentajes en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. La investigación indaga acerca de los factores de protección que deben surgir desde el hogar y la escuela, estableciendo indicadores de un verdadero sentido de amor a la vida, en contraposición al amor a la muerte que la desesperanza, el abandono y la soledad ocasionan en los niños. Se ofrece al lector un contenido teórico fundamentado en el amor, el sentido, la muerte y el fenómeno del suicidio. Para finalizar y de acuerdo con los hallazgos en el análisis de los resultados, se establecen una serie de indicadores de amor a la vida y de amor a la muerte y orientaciones dirigidas a docentes y padres de familia del Colegio San Francisco IED, para prevenir las ideaciones suicidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Niños al filo del abismo de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Por: Liliana Patricia Sánchez Vásquez | Fecha: 2019

The research is developed in the context of the qualitative approach, which is based on the exploration and description of situations that are presented within the Santa Lucia Educational lnstitution, as opposed to induction and reinduction processes and their incidence in pedagogical practice. In this way the research was carried out in five phases: Phase I diagnosis and contextualization of the institution, approaching the problem, with the application of a pilot test survey, which provides relevant information for the formulation of objectives and bibliographic review for the construction of antecedents. Phase II construction of the theoretical framework and methodological design. Phase III validation of survey instruments and interview that was applied to 10 new teachers, 10 old teachers and 2 teaching directors, systematized and tabulated the information received and Then categorized. Phase IV analyze the data and results obtained in the application of the instruments to then triangulate the information with the surveys applied to the teachers, the interviews made to the teaching directors and under the support of the theoretical framework. Phase V finally of the findings found and the information analyzed the conclusions and recommendations of this investigation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Por: Arleidis Arteaga Pertuz | Fecha: 2019

This work of research took place in I.E.D Rodrigo Lara Bonilla and it aimed to analyze the changes generated after the implementation of the improvement model for academic excellence, MEDEA and the Accreditation for Excellence in Educational Management model proposed by the Ministry of District Education. This qualitative research is carried out under the framework of evaluative research, partially based on the CIPP model (Context­-lnputs-Processes-Products), focuses on the evaluation of the product, mainly on the valuation, the interpretation and the judgment of the achievements attained with the institutional accreditation process. In this study there was the participation of students, parents, teaching staff and directors; who were selected from an intentional non-­probalistic sampling process, based on the criteria established in the research objectives for the application of semi-structured interviews and perceptions surveys. Among the main objectives of the research there are found: the characterization of the two accreditation models implemented in the I.E.D, the comparison of the institutional outcomes internas and externals) from 2014 to 2018 and finally, to be able to know the educational community perception toward the implementation of these accreditation processes when applied in their institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones