Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Creación de marca confecciones TEMPRA

Creación de marca confecciones TEMPRA

Por: Natalia Andrea Montoya Méndez | Fecha: 2018

EI presente trabajo de grado es el resultado académico del desarrollo de la creación de un plan de marketing creado para Confecciones TEMPRA una empresa pyme ubicada en la ciudad de Medellín. La construcción del plan de marketing, dio respuesta a la problemática de la empresa la cual ha crecido de manera significativa sin contar con ninguna herramienta de mercadeo. El trabajo evidencia como respuesta dos planteamientos, el primero la creación de marca para Confecciones TEMPRA una empresa maquiladora con más de 14 años de experiencia en el sector textil, y el segundo construir una estructura de mercadeo para la empresa en la cual se creó un plan de mejoramiento y acondicionamiento a las funciones del nuevo departamento de mercadeo
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Creación de marca confecciones TEMPRA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La eficacia de twitter en el marketing político

La eficacia de twitter en el marketing político

Por: Anneth Eliana Beltrán Mayorga | Fecha: 2018

El marketing político se ha convertido en un campo de estudio para ver la forma en la que las personas (candidatos) y los partidos políticos buscan generar una imagen favorable en la sociedad, entre los electores y con los diferentes grupos de interés de la sociedad nacional e internacional /Salazar, 1994). El marketing político ha tenido un proceso de desarrollo en tanto se involucran asuntos del mercadeo con la política para la aplicación práctica /O'cass 1996: pp 39-40). Para entender un poco más la relación del mercadeo con el mercadeo político, es necesario relacionar el sistema de las 4P del mercadeo propuesto por McCarthy en 1960, con el marketing político: producto. corresponde a personas / candidato, precio, corresponde al voto, promoción, corresponde al mensaje y distribución corresponde al modo como quieres vender el producto que serán los medios de comunicación y las redes sociales. Este escrito pretende analizar el uso de Twitter en las campañas políticas. Es por esto, que se abordarán, a través de una metodología descriptiva, analítica y deductiva, algunos conceptos y argumentos doctrinarios que ayudarán a fortalecer la tesis según la cual las redes sociales, especialmente Twitter, resultarla eficaz en el Marketing Político.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La eficacia de twitter en el marketing político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing Frut Mar

Plan de marketing Frut Mar

Por: Angela Lorena Gutiérrez Guzmán | Fecha: 2020

Frut Mar es una comercializadora de aguacate que opera desde 2016 en Corabastos y que actualmente vende a clientes al por mayor. En el siguiente trabajo encontraran un Plan de Mercadeo diseñado para dicha comercializadora, aprovechando el auge que ha tenido la producción, comercialización y consumo del Aguacate. (en parte por los grandes beneficios que representa este fruto para la salud y los buenos hábitos alimenticios). Se propone inicialmente la construcción de una estrategia corporativa que le permita tener identidad y recordación de marca a la comercializadora en un mercado commodity; por medio de la composición de la visión, misión y concepto de producto Frut Mar podrá diferenciarse de su competencia. En segunda instancia se presenta el Plan de mercadeo, en donde como primera medida se propone una estrategia de comunicación, que va desde la renovación de marca, inversión en comunicación digital, exhibición en punto y la participación en ferias de alimentos, que le permitirán a Frut Mar pensar en nuevas alianzas para la apertura de canales de venta y clientes nuevos. Sin embargo, también se propone estrategias de fidelización, rentabilización y altos niveles de servicio para potencializar la facturación de clientes existentes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de marketing Frut Mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de marketing Fundación Dejamos Huella

Plan estratégico de marketing Fundación Dejamos Huella

Por: Rafael Leonardo Parada | Fecha: 2017

Es un trabajo enfocado en realizar un diagnóstico actual del producto y de la Fundación dejamos huella, y de este modo definir el plan de marketing adecuado para garantizar la buena penetración al mercado de comidas refrigeradas y la sostenibilidad de este a lo largo del tiempo garantizando que la empresa sea autosostenible
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan estratégico de marketing Fundación Dejamos Huella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena

Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena

Por: Carolina Montes Cortés | Fecha: 2020

Colombia ha venido trabajando en los últimos años en construir un marco sólido de políticas públicas ambientales y reglamentaciones de todo nivel orientadas a darles a los residuos sólidos una gestión integral en aras de minimizar los impactos ambientales generados. No obstante lo anterior, los residuos sólidos siguen siendo uno de los más importantes problemas ambientales que debe enfrentar el país no solo por el aumento en la generación de los residuos y su bajo aprovechamiento, también por la situación de disposición final incontrolada que aún persiste en algunas regiones la cual genera inconvenientes sanitarios y ambientales. Bajo este contexto, el presente escrito revisa la evolución de las políticas públicas y de la normatividad ambiental con el fin de evidenciar los avances que han tenido.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ecología
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Restitución y redistribución. Hacia un tratamiento con enfoque social a los opositores campesinos en el proceso de restitución de tierras

Restitución y redistribución. Hacia un tratamiento con enfoque social a los opositores campesinos en el proceso de restitución de tierras

Por: Sergio Roldán Zuluaga | Fecha: 2020

Los primeros casos de restitución de tierras, producidos en el marco de la Ley 1448 de 2011, comenzaron a mostrar la presencia masiva de segundos ocupantes en los predios restituidos, una categoría establecida en los principios Pinheiro (principio 17), que reconoce la necesidad de brindar medidas de atención a la situación de los ocupantes que deben desalojar los predios a restituir y que quedan en una situación de vulnerabilidad como consecuencia del desalojo. En términos generales, la condición que reúne el segundo ocupante supone que se trata de una persona que no participó de los hechos de despojo y/o abandono, ni tuvo vínculos con grupos armados ilegales, pero no logra demostrar su buena fe exenta de culpa y como consecuencia de la restitución se ve abocado a perder su relación con la tierra, de la que deriva el sustento de su familia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Restitución y redistribución. Hacia un tratamiento con enfoque social a los opositores campesinos en el proceso de restitución de tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas de historia y memoria alrededor del conflicto armado en Colombia

Perspectivas de historia y memoria alrededor del conflicto armado en Colombia

Por: Juan Camilo Rodríguez Gómez | Fecha: 2020

En este artículo se realiza la aproximación a un balance crítico de las formas y los mecanismos que existen para construir reflexiones de memoria vinculadas al caso colombiano. Con ese objetivo, se adelantó una selección de investigaciones y relatos ligados con la memoria histórica y se organizaron en las siguientes tipologías: teórico-metodológica; memoria individual; memoria institucional y memorias construidas por la sociedad civil. El propósito de este análisis es contribuir al debate sobre la construcción de memoria e historia del conflicto político, social y armado acontecido en Colombia, haciendo especial énfasis en las aplicaciones metodológicas que suponen para su conocimiento del tiempo pasado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Perspectivas de historia y memoria alrededor del conflicto armado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comisión para el esclarecimiento de la verdad en Colombia: creación y funcionamiento

La comisión para el esclarecimiento de la verdad en Colombia: creación y funcionamiento

Por: Juan Camilo Rodríguez Gómez | Fecha: 2020

El propósito del presente documento es analizar la estructura y el desarrollo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como garante de la restauración integral de los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano, la resolución pacífica de los conflictos y la no repetición de los hechos victimizantes, desde su constitución en el Acuerdo de Paz y hasta el inicio formal de sus actividades el 29 de noviembre de 2018, momento a partir del cual corre el plazo de tres años para presentar el informe que deberá elaborar. Con este objetivo se revisa su composición orgánica, los métodos de selección y la puesta en funcionamiento de la Comisión; se señalan las tensiones generadas a su alrededor y se plantea un análisis comparado de la Comisión de la Verdad en un contexto internacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

La comisión para el esclarecimiento de la verdad en Colombia: creación y funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La investigación académica y profesional

La investigación académica y profesional

Por: Pío García Parra | Fecha: 2020

Lejos de constituir un esquema formalista de soluciones prefabricadas, las capacidades investigativas deben ser vistas como la extensión de la curiosidad innata. En ellas, el deleite de la imaginación se acompaña del rigor metodológico que cada disciplina comporta; asume, de igual manera, las restricciones éticas y políticas que la sociedad impone. En esencia, el ejercicio investigativo busca combinar la riqueza imaginativa con el análisis y el contraste de conceptos, mediante los recursos metodológicos apropiados para observar, jerarquizar y evaluar los fenómenos, con el propósito de alcanzar resultados teóricos apreciables en los ámbitos académico y profesional. Eso no significa conformismo; al contrario, de manera especial en las ciencias humanas, el pensamiento crítico cuestiona la pasividad intelectual de la sociedad mercantilizada contemporánea, para la cual los seres humanos no cuentan más que como meros consumidores
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Ética

Compartir este contenido

La investigación académica y profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Egipto: de la casa a la revolución y de la revolución a la casa. La "cuestión de la mujer" en un siglo nacionalista

Egipto: de la casa a la revolución y de la revolución a la casa. La "cuestión de la mujer" en un siglo nacionalista

Por: Carolina Bracco | Fecha: 2020

Los casi cien años transcurridos entre 1919 y 2013 fueron testigos de cuatro revoluciones egipcias: 1919, 1952, 2011 y 2013. En todas ellas, las mujeres jugaron un rol fundamental como parte de la ciudadanía egipcia. Sin embargo, una y otra vez, luego de ser bienvenidas en el momento inicial, fueron desplazadas y sus derechos postergados. El capítulo presenta un recorrido sociohistórico en el que se analizan las continuidades y rupturas de la participación política femenina y los diferentes discursos que se articularon en torno a la denominada “cuestión de la mujer” en un siglo nacionalista. En este contexto, la temprana representación de la nación como mujer ligada al honor nacional y a la autenticidad cultural frente al avance colonial, hacen de dicha cuestión un terreno ideológico en el que se debaten nociones más amplias relativas a diferentes proyectos de sociedad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Egipto: de la casa a la revolución y de la revolución a la casa. La "cuestión de la mujer" en un siglo nacionalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones