Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Compartir este contenido

Prólogo - Cátedra Unesco y Cátedra Infancia : justicia transicional y memoria histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contrato estatal: entre el derecho público y el derecho privado

El contrato estatal: entre el derecho público y el derecho privado

Por: José Luis Benavides Russi | Fecha: 2020

La contratación estatal ha estimulado en Colombia la publicación de numerosos libros sobre el tema a partir de 1993: desde la recopilación de artículos e intervenciones en foros realizados poco después de la promulgación de la Ley 80 de ese año, que con el espíritu fresco del legislador contenían los primeros comentarios y reacciones frente a los cambios del régimen contractual contenido en el Decreto Ley 222 de 1983, hasta la elaboración de una teoría general del contrato, pasando por manuales prácticos y modelos de contratos, así como compilaciones del derecho positivo y de parte de la jurisprudencia sobre la materia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El contrato estatal: entre el derecho público y el derecho privado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avatares del servicio público en el derecho administrativo colombiano

Avatares del servicio público en el derecho administrativo colombiano

Por: Bernardo Carvajal Sánchez | Fecha: 2020

Ciertamente, los servicios públicos son un signo del Estado social de derecho; mas ello no impide afirmar que también constituyen uno de los temas más difíciles de abordar desde la doctrina del derecho administrativo. En efecto, cuando se reflexiona sobre la caracterización de los servicios públicos o sobre el concepto de servicio público, lo habitual es encontrar incoherencia, confusión y mutación. El derecho de los servicios públicos es un campo que no solo desafía las fronteras entre derecho público y privado, o entre interés general y particular, sino que además le recuerda al jurista que el derecho siempre va corriendo detrás de la realidad política, socio-económica y cultural. De ahí que, sea cual sea el modelo administrativo y económico imperante en cada era, “el servicio público está en el centro de un gran debate ideológico sobre el rol del Estado y sobre sus funciones y finalidades”.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avatares del servicio público en el derecho administrativo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transparencia estatal y datos personales : el problema de la publicidad de la información personal en poder del Estado : estudio comparado México-Colombia

Transparencia estatal y datos personales : el problema de la publicidad de la información personal en poder del Estado : estudio comparado México-Colombia

Por: Juan Carlos Upegui Mejía | Fecha: 2020

Decidir si la información personal que consta en archivos estatales puede ser conocida por terceros es problemático. El Estado ha detentado históricamente una gran cantidad de información personal. Hasta hace poco este era un fenómeno sin mucha importancia, una cuestión menor. Sin embargo, la onda emocratizadora de las últimas décadas, representada en la expedición masiva de leyes de transparencia terminó por posicionar el tema del acceso a la información en poder del Estado, al menos en el plano interamericano. Este posicionamiento ha traído consigo nuevas preguntas: ¿pueden las personas acceder a información sobre quiénes participaron en operativos policiales o militares? ¿Sobre investigaciones penales o disciplinarias contra servidores públicos? ¿Sobre subsidios públicos entregados a particulares? ¿Incluso si los beneficiarios son niños y niñas? ¿Sobre la salud del presidente de la República? ¿Sobre la condonación de créditos fiscales y los beneficiarios de amnistías tributarias? ¿Sobre los antecedentes judiciales de terceros? ¿Sobre los ingresos y la situación patrimonial de los servidores públicos, sus evaluaciones o sus hojas de vida? ¿Sobre la información catastral y de la propiedad inmueble? ¿Sobre la relación de visitas a personas privadas de la libertad? ¿Pueden (¿deben?) editarse documentos públicos, como contratos, actos administrativos o sentencias judiciales, para proteger información personal? La relativa imposibilidad de responder estas preguntas de forma sencilla, de hacerlo de forma general y a la vez satisfactoria, y sin evitar contrapreguntar para precisar los detalles, nos indica la emergencia de un nuevo problema: la publicidad de la información personal en posesión del Estado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transparencia estatal y datos personales : el problema de la publicidad de la información personal en poder del Estado : estudio comparado México-Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La jurisdicción especial indígena en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sector minero en Colombia

Sector minero en Colombia

Por: Marianna Boza | Fecha: 2020

La institucionalidad del sector minero reposa en cabeza del Ministerio de Minas y Energía (MME) como brazo del poder ejecutivo nacional encargado de la formulación de la política del sector minero-energético. A través del Decreto 381 de 2012, el MME fue reestructurado internamente y se creó el Viceministerio de Minas que se encarga de gestionar las políticas relacionadas con las actividades de exploración y explotación del potencial minero en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sector minero en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sistema de la organización institucional en la reciente regulación colombiana del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El trabajo de cuidado de la primera infancia y la lucha contra la pobreza : narrativas de las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

El trabajo de cuidado de la primera infancia y la lucha contra la pobreza : narrativas de las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Por: Mayra Solanye Galindo Huertas | Fecha: 2018

The community welfare homes programme -HCB-works since 1986 in Colombia. The development of the program has been in the hands of women who receive the name of community mothers. It can not be ignore any policy, plan or program is tied to the historic moment that generates it, and the HCB are no exception. Program responded, although not exclusively, to the relationship of two logics of domination rooted and inherited from periods prior to the eighties: the idea of development, whose purpose was to enable the poorest regions to reach the organization of "firs world" countries; and the woman category, who identifies her as one other different and inferior to the male designated as a reference of what is human (androcentrism). Conjugation of both constituted - in part - the subjectivity of community mothers, who had to project the image of poor-beneficiary/active/empowered woman; but at the same time allowed them auto-determined as care workers, adjusting the program to their needs and relate to other actors in various positions of leadership, they learning to obey and disobey and re-build creatively his work and his being.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El trabajo de cuidado de la primera infancia y la lucha contra la pobreza : narrativas de las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Por: Sandra Milena Jiménez Serrato | Fecha: 2019

Most of the time, scholar institutions are considered as power and homogenization structures. This is even perceived stronger in higher education institutions, that under the name of knowledge sometimes go against the needs of the subject. In general, institutional rationality are prioritized over the personal rationality and it seems that these two systems are not connected. There is no intention in substituting any of them or identifying their importance but understanding their relations. Thus, the present research expects to understand the way universities favor, block or weaken the processes of training, of acknowledging and of academic subjects strengthening in the contexts of Colombian neo liberal policies. This research was conducted foilowing a phenomenology design and articulated with the hermeneutic approach: reflexive conversations with teachers and students from four universities were carried out with the intention to value the dynamics that happen in university daily routines and how they lead to the subjectivity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Por: Javier Hernando Murillo Ospina | Fecha: 2019

El estudio de los imaginarios sociales y urbanos ha constituido una valiosa herramienta para las ciencias sociales durante los últimos treinta años. Los trabajos sobre las percepciones y las representaciones urbanas han dado cuenta de las formas de ser de la ciudad en el presente. Sin embargo, estos imaginarios urbanos también resultan útiles para estudiar el pasado y para establecer las claves de la vida urbana que han determinado las formas y las actitudes de las ciudades. El presente trabajo procura dar cuenta del proceso modernizador en Bogotá entre 1910 y 1938, y lo hace a partir del análisis de la novelística bogotana escrita durante ese periodo, y del hallazgo de los imaginarios urbanos presentes en estos textos narrativos. Estudia un cuerpo de 15 novelas principales, entre las que se hace énfasis especial en El criminal, de José Antonio Osorio Lizarazo, y en De poetas a conspiradores, de Simón Pérez y Soto. A través de estos textos, y con una mirada transversal que incluye la historia y la sociología urbana de la ciudad, configura las formas de vida de la capital bogotana durante el periodo y sus proyecciones en la vida actual de la ciudad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones