Estás filtrando por
Se encontraron 15 resultados en recursos
En este libro, el periodista Juan Mosquera escribe un ensayo sobre cómo la solidaridad nos despierta de la apatía y nos permite avanzar como individuos y sociedad; la comunicadora Dominique Rodríguez, con la cuarentena por la pandemia del COVID-19 de fondo, recrea algunas formas de cómo se puede ser solidario; y el escritor Juan Cárdenas comparte algunas páginas del diario personal que escribió estos últimos meses en las que cuestiona la falta de solidaridad en el país.
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Solidaridad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Estudio de prevalencia de polifarmacia en población adulto mayor con diagnóstico de patologías crónicas en una entidad de salud del perímetro urbano de Bogotá durante el periodo comprendido entre el 2013 al 2015
En este libro, el educador Bernardo Toro a escribe un texto sobre la capacidad de crear y cambiar una sociedad a partir del poder de lo cotidiano; el empresario Thierry Ways centra su ensayo en la responsabilidad colectiva y nos exhorta a que cada uno de nosotros haga lo que pueda por reducir el lastre de la historia, y la lideresa estudiantil Jennifer Pedraza afirma que la educación nos compete a todos y todas y debe ser una responsabilidad colectiva prioritaria para con las futuras generaciones.
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Responsabilidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
En este libro, el escritor Juan Álvarez, afirma que en las palabras no hay un solo lenguaje y en ellas se define un asunto ético crucial, y aboga por imaginar nuevas formas de existir mediante un cambio de metáforas y un pacto de respeto; el crítico de cine Pedro Adrián Zuluaga, el respeto parte de darle un rostro al otro, de mirarlo antes de deformarlo o reducirlo, de escucharlo y ayudarlo a encontrar su lengua; y la actriz y directora de teatro Patricia Ariza, dedica su ensayo a lo que ella llama «un respeto superior»: el respeto a la vida misma. «La vida es sagrada y el respeto y la verdad deben ponerse a su servicio».
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Respeto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resiliencia
En esta oportunidad el historiador Javier Ortiz Cassiani narra en su ensayo la resistencia del pueblo afro y el valor de la dignidad para sostenerse en pie; el escritor Gilmer Mesa explica en su texto cómo levantarnos de modo diferente, con otra sensibilidad, otra perspectiva de vida y el conocimiento real de quiénes somos, y el cronista Cristian Valencia da un nuevo significado a la palabra resiliencia: «Es poder reconstruir lo humano que nos queda entre los huesos».
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Resiliencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Perdón
En esta oportunidad se invitó al profesor y bioquímico Moisés Wasserman, para quien la incertidumbre define la vida de los seres humanos desde tiempos prehistóricos y es una fuente de realizaciones que, a veces, nos ayuda a vivir con mayor tranquilidad; a la politóloga Lariza Pizano, quien afirma que, para convertirse en certeza, el acuerdo de paz, y la paz misma, necesitan pasar la página de la actual radicalización política; y a Damián Pachón, el filósofo que en su texto sostiene que la incertidumbre nos compele a tener los oídos bien abiertos al presente, a sus retos, desajustes y tendencias y nos prepara para ser más atentos y menos facilistas.
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Incertidumbre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Descripción de la red social de apoyo de pacientes del programa de trasplante renal del Hospital de San José año 2015
En esta ocasión, se invitó al abogado Rodrigo Uprimny, quien define al fanático «No sólo por lo que idolatra y está dispuesto a defender, sin importar el costo, sino también por lo que odia y está dispuesto a combatir, igualmente sin importar el costo»; al filósofo Jorge Giraldo Ramírez, que en su ensayo afirma que nadie describe su propia conducta como intolerante, sectaria y violenta, y en vez de eso se define a sí mismo como alguien que tiene firmeza, entereza, carácter y personalidad; y a la escritora Melba Escobar, que nos señala que fantasear o imaginar no es tiempo perdido. Es más bien el momento de darle al pensamiento la libertad de jugar con otras posibilidades y evitar así caer en el fanatismo.
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fanatismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Salud comunitaria con enfoque en curso de vida, políticas nacionales y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
En este libro, la filósofa Laura Quintana a escribe un texto sobre las divergencias en la diversidad y su importancia para la construcción de paz; el medioambientalista Gustavo Wilches-Chaux, a modo de una colcha de retazos, aborda la biodiversidad y la autorregulación de los ecosistemas; y el psicólogo Miguel Rueda, hace un recuento histórico de la exclusión de la comunidad lgbtiq, de la violencia en su contra y de la lucha por la visibilización, el respeto y los derechos igualitarios.
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diversidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Factores de riesgo modificables del deterioro cognitivo: estudio basado en una cohorte de adultos de Bogotá
En este libro el escritor y editor Juan David Correa sostiene que debemos contar con las condiciones sociales suficientes para desarrollar nuestras posibilidades vitales; la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, aboga por la restitución de la dignidad como un acto indispensable para el reencuentro; y la periodista Patricia Nieto nos muestra, en medio de los destellos del horror, la gallardía de quienes ostentan una dignidad inquebrantable
Fuente:
Comisión de la Verdad
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dignidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Deterioro cognitivo y factores de riesgo cardiovascular y metabólico, en una muestra de adultos de Bogotá
INTRODUCCION
La relación entre algunos factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y deterioro cognitivo (DC), son motivo de controversia.
OBJETIVO
Describir los factores de riesgo cardiovascular que se relacionan con el deterioro cognitivo, en adultos mayores de Bogotá.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio de corte transversal, donde se evaluaron en dos fases, el estado de las funciones cognitivas (normal, DCL o demencia) en adultos mayores de 50 años, autónomos, no institucionalizados, aplicando pruebas neuropsicológicas y un protocolo de evaluación neuropsiquiátrico. Se documentaron sus riesgos cardiovasculares y metabólicos por auto-reporte de antecedentes y por medidas antropométricas estandarizadas.
RESULTADOS: De 1045 adultos mayores estudiados, 76% eran mujeres, 55% presentaba hipertensión arterial (HTA), 40% dislipidemia, 37% fueron fumadores, 33% tenían sobrepeso, 25% Obesidad, 28% hipotiroidismo, 17% consumían alcohol y 16% eran diabéticos. El DCL se relacionó con escolaridad de bachillerato incompleto (OR: 1.74. 95% IC: 1.23-2.45) y con edades entre 70 y 79 años (OR: 1.93. 95% IC: 1.47-2.53). La demencia se relacionó con escolaridades bajas primaria incompleta (OR: 8.98. 95% IC: 5.56-14.54), primaria completa (OR: 6.23. 95% IC: 3.70-10.47), bachillerato incompleto (OR: 2.50. 95% IC: 1.35-4.59), edad mayor de 80 años (OR: 3.49. 95% IC: 2.23-5.44); y sufrir HTA (OR: 1.58. 95% IC: 1.12- 2.21).
CONCLUSIÓN: Tener baja escolaridad, edad avanzada e hipertensión arterial se relaciona en su orden con la probabilidad de tener demencia. Los adultos entre 70 y 79 años con bachillerato incompleto tienen mayor probabilidad de presentar DCL.
Fuente:
Biblioteca Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Deterioro cognitivo y factores de riesgo cardiovascular y metabólico, en una muestra de adultos de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Asociación de obesidad y dislipidemia con el riesgo de progresión a deterioro cognitivo leve y demencia: revisión sistemática
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo evaluar si en la literatura científica, se describe una relación de la obesidad y dislipidemia con la progresión a DCL y Demencia, en adultos mayores de 65 años
Métodos: Se realizaron búsquedas en la literatura científica publicada en PubMed, EbscoHost, ScienceDirect ClinicalKey y Registro Cochrane, durante los años del 2009 al 2017, de estudios prospectivos de cohortes y casos y controles de sujetos adultos con diagnóstico de obesidad o dislipidemia y con valoraciones de la función cognitiva a través del tiempo, con el fin de determinar la incidencia de DCL y Demencia y su relación con los factores de riesgo mencionados.
Resultados: La presente revisión sistemática arrojó un total de 13 artículos de alta calidad según SIGN, que cumplieron con los criterios de selección para los objetivos de la revisión. De los artículos seleccionados, 7 incluyen como factor de riesgo la obesidad y 6 la dislipidemia. En los diferentes artículos relacionados con la obesidad en adultos mayores, se reportó, que no existe una relación directa entre obesidad y deterioro cognitivo, de igual forma en los diferentes artículos relacionados con dislipidemia no se vio una relación directa con deterioro cognitivo. Conclusión: Los pacientes adultos mayores con obesidad, podrían tener un factor protector frente al desarrollo de presentar deterioro cognoscitivo, lo que no ocurre con adultos jóvenes. Por su parte la fisiopatología descrita en la dislipidemia sugiere que el colesterol alto y bajo pueden llevar a DCL y demencia.
Fuente:
Biblioteca Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Asociación de obesidad y dislipidemia con el riesgo de progresión a deterioro cognitivo leve y demencia: revisión sistemática
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.