Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

¡Lo sentimos! No encontramos resultados para la combinación de filtros que aplicaste.

¿Tienes problemas para encontrar lo que buscas?

  • Verifica que la palabra no tenga faltas de ortografía.
  • Prueba con otra palabra similar.
  • Intenta con una palabra menos específica.

O prueba con una combinación diferente de nuestras categorías en la búsqueda avanzada.

Contenidos más populares

Los contenidos más populares de BibloRed y otras bibliotecas en la Biblioteca Digital de Bogotá.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡No se aburra!

¡No se aburra!

Por: Maité Dautant | Fecha: 2017

¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No se aburra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Por: Aleksey Herrera Robles | Fecha: 2012

Esta obra busca facilitar el entendimiento del ejercicio de la función administrativa, mediante un lenguaje accesible pero riguroso, utilizando en el análisis de los distintos temas la clasificación como método de aprendizaje, y el caso como sistema de comprensión. Está dividida en seis partes: la primera contiene las nociones generales del Derecho Administrativo; la segunda desarrolla el estudio orgánico del Derecho Administrativo que comprende la personalidad jurídica del Estado, las reglas que rigen la organización y funcionamiento de la administración pública y su estructura y régimen legal; la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Críquiti, Crac!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la evaluación de efecto de la prueba piloto

Resultados de la evaluación de efecto de la prueba piloto

Por: Corporación Parque Explora | Fecha: 2023

Aunque Diana cazadora es, en apariencia, una historia con toques melodramáticos sobre amores que llevan al deterioro, sobre la amistad y sobre la vida parroquial de la Santafé aletargada, se pueden descubrir en el libro alegorías acerca del decadente estado ético y político del país y sátiras subyacentes que denuncian a una intelectualidad desencantada y pesimista, en medio del doloroso cambio de siglo.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Diana cazadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almanaque agroecológico Gran Sumapaz: imagen de un paisaje sin tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Satanás  (Novela gráfica)

Satanás (Novela gráfica)

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Oscar Orjuela sobre los conciertos CREA en el Planetario de Bogotá. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y relata la anécdota de un doble concierto que tuvieron que realizar por la asistencia masiva del público. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre los conciertos CREA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentos pintados

Cuentos pintados

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2019

Narración oral de Eduardo Arias sobre la influencia de bandas como The Cure, U2, Siniestro Total y Os Resentidos en el sonido de la banda Hora Local y la sofisticación al incorporar ciertos efectos y aportes de Ricardo Jaramillo y él mismo. El narrador es un hombre de 60 años aproximadamente. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Virgilio Barco.
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Eduardo Arias sobre las influencias españolas y británicas en la banda Hora Local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A pesar de todo

A pesar de todo

Por: Gregorio Merchán | Fecha: 2019

Narración oral sobre las condiciones técnicas de los primeros festivales Rock al Parque y el comportamiento del público. El narrador es un hombre de 40 años aproximadamente quien cuenta los aprendizajes ante las precariedades técnicas en los primeros años del festival. También menciona el comportamiento radical del público frente a la presentación de bandas exitosas a nivel mundial como la colombiana Bloque de Búsqueda en 1999. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Gregorio Merchán sobre las condiciones técnicas de los primeros festivales Rock al Parque y el comportamiento del público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Andrés Bohórquez sobre la vez que fue a Rock al Parque excusándose en un encuentro cristiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Yolima Rodríguez sobre el fin de un noviazgo a través de una canción de Compañía Ilimitada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changó, el gran putas

Changó, el gran putas

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2010

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico". Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje. El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética, implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changó, el gran putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Gregorio Merchán sobre el rock en el cambio de décadas

Testimonio de Gregorio Merchán sobre el rock en el cambio de décadas

Por: Gregorio Merchán | Fecha: 2019

Narración oral sobre la influencia de la música local en Gregorio Merchán y el desarrollo del rock local en Bogotá a finales de los años 80 y comienzos de los 90. El narrador es un hombre de 40 años aproximadamente quien describe la influencias de bandas como Distrito Especial, Pasaporte y diversos conciertos que antecedieron al Festival Rock al Parque. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Testimonio de Gregorio Merchán sobre el rock en el cambio de décadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Eduardo Arias sobre el rock en Bogotá en los años 80

Testimonio de Eduardo Arias sobre el rock en Bogotá en los años 80

Por: Eduardo Arias | Fecha: 2019

Narración oral sobre la banda Hora Local y el desarrollo del rock en Bogotá a finales de los años 80 e inicio de los 90. El narrador es un hombre de 60 años aproximadamente quien comenta lo ocurrido en zonas de Bogotá como el centro y Chapinero, y el despertar de un interés por el rock y la cultura joven desde medios de comunicación tradicionales. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Eduardo Arias sobre el rock en Bogotá en los años 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones