Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 14489 resultados en recursos

Compartir este contenido

Newsweek en español - 15/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Clara - 18/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman - 23/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 428

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Motor Clásico - 06/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retro Gamer - 16/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muy Interesante España - 22/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Danieles - 25/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 427

La Opinión: periódico oficial - N. 427

Por: | Fecha: 04/02/1902

• / .Admini5trador JESUS L. AY ALA OFIQINAS Carrera 8.·, N." 180 PERIODICO OFICIAL DIARIO DE LA 'l'ARDE CONDIOlONES }{emi t ldo., columna, .. .• SO ". Al'lroe, palabra ... ......... ... 01 A~i1O()~ q ue '8 lIopnrten de la f<) In>!. o rdinA r ia, '-tnll • .. " et ro Jin .... ole eo umIlA .. o,. ,. ,A'I'i"Oll e;\tnmjuWI, prl!. ('IO~ {'on V~ I1 l' I ' 1111 10 •• Nu ..... _in'en sUlIC ri! cione.. Doten" d6 tjl ... 2. r,>?o r ago Ilutiei¡ MO, .in 4011' tepclón Il'DIfU0llo, Una "tz contrRtado un IIvi .. por cier to nllmer<:l de 'I"e~s, no •• duoherá IUIlU\ a 'guna, aunqlM le ordene t u. t uspensión. Año Il } Bogotá (República de Colombia), martes 4 de F ebrero de ¡ 902 { Número 427 .· /vZ;;O.l nuevos Puede afirmarse, geración, que el . sm exa- COGNAC llARTELL es el mejor del muudo, por la pureza de su destilación y su exquisito gusto, cualidades que lo haceu propio para enfm'mos, y que le han dado la primacía en Europa desde hace muchos años. Quien lo pruebe no volverá á tomar de otro. Unico importador en Co­lombia, , AGUSTIN NIETO CASA Se solicita en arrendamiento una central y no muy grande, cuyo valor no excedo. de $ 600 mensuales. Háblese eu el almacén número 208 de la Calle 13. 1 u-5 EN I~ _",- SAllAN A se venden 127 fanegadas á $ 700. Pormenores, 2.a. Ca­lle Real, número 484. 4-3 ¿ Quiere usted conVertir a la par por oro sus ahorros de papel? Lo conseguirá to­mando una póliza sobre su vida de las que expide la SOCIEDAD NACIONAL DE SEGUROS DE VIDA que ha recibido solicitudes en el primer mes de su instalación por valor de $ 350,000, cuyas primas alcaI).zan á $ 21,500. Tercera Calle de Florián, número 409, frente al Banco de Bogotá. 10-1 G-U AN" A:B:AN"I Los magníficos hallas de este nombre se ponen hayal servicio del respetable público. Febrero 3: 1902. V ALENTIN GUTffiRREZ da b U ~lIa gratificacióll á la persoul\ que d6 razón del paradero jandro Rojas Williams. 5-3 FRESNEL & RIV AS. B-l EN LA OASA 0(101ero H6 do la Oall ~ 20 se venden un t raje de no",ia y lindos iombreros para señora. 5--2 OONTABILISTA-8e da razón de 11110 con muy buenas referencias, en la Oficina de Df'gocios de Manuel J086 Patiño (PasHje Heruández, piso bajo). 5--2 I ________ NO SE DESOUIDEN!! - Se arriendan dos dcpartameAtos oon todas las comodida des necesarias: agUR, varios patios, etc., etc. Calle 6.·, número 68. 3-2 ~---'-- ----- -- SE NECESITA uua cal:"lfl. chica (le vale¡' F1JESE USTED _ ~o pagaré d~Odas l t1~ 8 250 lI!eDl:IUnles y un Jocal á propó¡.:¡ito de ninguna clase que no sean contrp.idas para UDa hcorerla, {Jue 6e toma!fa Rumcu· por mi. taudo en $ 50 el ntlol" da illI arrl.endo. Onrmen Bobadilla de Orj1ltJla 3-3 De todo dés6 razón en 1" prImera calle _ _ -;:: ~-;;-~T.;:~-;--;--;;-;,;:;-;--' - - del camellón de LA ConcepCión, nÍlmero 249, SE VENDE LA C,SA Oiga,,,,;. del Xi •• k. ~2 VENDO globo tierra en P uente Arallda-. de la Oarrera 4.-, n6mel'o 288 (cuadra de la Jabouería Inglesa). Puede verse los mnrt&:t, jueves y fólábados, de 12 á 1 p. Ill. H'l'lblese con toa Dres. Rubio Saiz & Gnmoon. 3-3 Háblese Aq ll iliuo 1>flltiz Gaitán, comisio­lllulo, Cm-rera. 5.' , 207. 8-2 OUASION Para hato) 1)OIrero tle ceba uniclo (, la ciudad, se artl emla. Qanera 10. uúmero ::>41; A . 3-2 - OAMPO - PEQUEE"O, gerca de Bogotá AGENOIA J UDICIAL y negocios gelle- (Sabana), COII casa y agua, d;6 ' -ende Ó ~am· rales. lJia por tinca. en Bogotá, Cllapinero ó iumtl· 40-1 COLEGIO DEl LAS SlUTAS. ESGUK u.nAS- UOlltlunará IlU8 tareas escola,reli en la primera semara de Febrero pró.xilllQ, en MODsa.lve & 0ompafifa, Plaza. de Bolívar, diaciones. le mi15mo loclll del año anterior. :rr;:;~l Cai:it: ... !, i:i~=oro 2, BObO~. e-! I C::.rrcr::. 13, 55. " " E::.:.crc S de ln{l~. l~-':' CU ALQUJEIt NEGOOIO lIe bace oon Ulla I!;N":P ltESA D& DES'f IL4.CIÓN p erf~cta. maure moutltda. Se da razón en la Ofici­na de lIegocios de .Maullel José Patiflo (Pa. 8lIje Herm\ndez, número 32). . 3-1 ADR~NA. MA Co.I~, Profesora g ra.­dualla, oh'eee 8us tiert'lClos!, domicilio. Di. ~cci6n ." rc-ferehcias: 1M Sras. D irc-croralJ del Col~gio PC8tl'llozziu IIO. 15-1 SOFI\ PAEZ GONZiALEZ da clnses de violín i1 tlomicilio ó ell .'111 caSi' tie b¡,bita­cióu, ilitnrfa de Sampcr Mlltiz. 3-1 .EN .ARRE~"T])A.~l CENTOneoo;ftaseca!la f1~ '-alo r d ~ $ 400 ít S CiOtl IIlcns.uahm para tre~ 8l'¡¡or~ si .. limos. ~ll1gllfflCll.1:I r~ferell. (l ia~ y completas íiz3no E. 3-1 ~'ERr.I[No" -LA REVoL"UCION _ U,-;; mngnifica enferruera ofrece 8118 A6r\'icios ttU la ciullad, 1:'11 lo.!! cn rupos y en I!~s Ambu­laucias. Callo 10, número 1(3. 6-1 LISROS-Se ~mJl~I;Jibro8 d;-li teratn­ra eu alemáu. H o\ blese eu la Soci("tlad de Iuquilinlltt..o1 Canora 6.·, número 241. 101 FRANOISCO FOUERO A., abog.do COllt.m u,l l. t"nc¡u·g.'1dO o se d e negocIO. S civiles , crimi nales y admiuistrativotl, y eflJlecio.l~ UWIl OO ele reclamaciones por sluninilitros y expropiaciones. Bo¡.:otá. (JlIrrern S.- (Cuila cuarta ]f lorián) númpro 469. 15-i CO:UErWIANTES y HAOENDADOS. Un jov<' 1l apto, con bueua Jetra, regul3t 1I11:l trucción y buenaM referencias de 1J0nra. eJez, acth' idad J trabajo, solicita un:\ colo. cució lt para maut'jar un almacéu ó una hil.cieUll ... ; tien~ además c inco nfio.':I da Jlráo­tica. En la (Jarrera 8.-, n6.mero 143, se le en. e-ue-utr a._ _ ---.I.L. _ 6-3 VIOn.rOS PLANOS de ]a fábrica de L(J Cata/ana, en la agencia gener:J.I, frente á. San Jnau de Dios (Oompañía de Oonsigna ­cioues). Se compra n tiestos do .idrio ti. t 2 J. arroba, cn la. oitada ageucin ó en la Cállrica, camillO de Ohapiuero. 12-7 • BILT.JETES A LA PAR Tenemos el glH;to de avisar al público que bemos fUD· dauo [1 u:! Cfum eJe comercio ell esta oiudad, la cunl 8t1 ocupa de llegocio~ (le mercanc1as, en cuyo ramo ofrecemos un magnífico sur­tido de zamzas americanas, diagonal y mn­cbo~ otMS articulos, f1 llrecios sin oompe­tencia. '.rIIlU!>iéu nos ocupamos d el ramo de eomisjones. Ocurritl y os persuad iréi¡;l db la verdad. Spath é Hijo&. Primera Oalle San -'I ignel, n{lmero 151. Bogot{I, .E nero:ro de 1902. ]U-3 ALPISTE; á $ 1» libr a. J orge Angarita. Castro. 6-3 (JASl REGALADA vendo -u~~ eas iV\ por $ 45,U1IO, que (,Ii cah~\--e rea.rla. · , I nformeli. Oficina lh' Vi ce.D~ Olarte Ca-macho, 011 110 '.ramillo Pwte..¡taute. 15-3 CA!:)I REGAL~OS - Cob re PII MUlina, fÓfólforos, manteca americana, e""perma, pi no tura, aceite de liunza, aguarrás, t"tc. Tam. bién se arrienda un apartAmcnto T nnaa "ieza~, Calle 13 (del. Telégrafo), número 248 . oon."..l guo .•.. i.;..) i· 1V "(!", LH : Sa Ul)1tlJ". iJ.;S' - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Ma.rtes 4 de Febrero Director-R,:dacfor I ci6n comercial, donde se persigue ~'ERN ANDO RESl'REPO BRlCEi'lO el mayor tant<> por ciento, y la es· cuela un centro de instrucción para el mal. Notas editonaleJ De ah! la desmoralización ad· I ministrativa con su cúmulo de de· I ficiencias, irregula ridades y hasta CONSECUENCIAS f raudes; y de abi también los ro· Hay un sistema político que I bos, los crímenes y los. asesinatos es la síntesis y la a poteosis de too que dlar lUmente se reg¡stran. . dos los errores que se registran en LógIca consecuenCIa del lIbe· las sociedadeg modernas. Un siste· ralismo. Si con él se transige, no ma que no es monopolio de ésta ó hay derecho á reclamar. la ot ra forma de gobierno, sino que se adapta á tc.or el acerta· do nombramiento hecho ell nsted para di riglr el importante Ramo de I~ Gllerra, 1\ la cual dar:\ nsted lo. direccióu que lIe promete el supremo Gobieruo j y ~I partido conser­vador, lIeuo de eutut'ill.slno, cOlina eu que IIsled, con la ncti\"ida(l y energla qll~ lo ca· rl10telizaD, I.ulzará iUlnefliatameule cu6· drup l:ts fuerzas legitim istas contra los re· IJeldefl, ft. fi n de acab~\I', oja lá on trei nta días, con la nefan(ln revol ucióu localizada en VundillnUlsrcll, quo uaosa d iariameute tAutas desgrncias Ó IlIIllide la próxima. de· claratoria guberllamenta l uert'stablecim ien­to dél ol'den pt'i lJlico, que tí,uto aUtlla la Nación. Denos paz, Sr. G6tl Orll l l~e tll ,Uld ez . que Dios y la P atria recompeusar{lu á us tcd 108 t'ofuen:O# q ue haga en conseguir tan inmenso lIien. Mautle y olJre como J ulio Al'boleda, ellla 8eguridad de (jue d partitlo conser vador unido lo rodeará y (>jl'CutarA SI1S órdenes. cía que be tenido ,,1 noticiarwe de su adt"e· ni miento al l li ll isteri. de la Guerra, lo q ue yo esperaba con "ehemeuci" y que será de siglllficación SUlOll IJar" la paz y I>ata el maSor c lI ~ rn nd ecimiellto de U8ted mismo. Al puesto que usted ooup:\ lo ba. lI e\'ado la solicitud tACIta. dI) SU8 prop¡'ul acreencias. Sinceramente le ¡1eseo Jlt'O!!peridatl Y, COUlO razouadamente lo P.8IleM, eficacia de resultado en el ej ercicio rtl,l 8US fllllo iones. I notici08o reiterarle nlll~ \'e:r; más Uli a pre c¡o y mi IlIu ticular adbesiÓn. De usted nfectísill.lCJ y S. S., (j . b. s. m. Jo s ~ G. RuRo. Jl0lty ~ 8 d. ¡':n ~to de 1902. Sr, Gen .. al D . • -\ Ii. tidtl FernJudu-L. C. Muy apreciado General : Al llegar boy ¡\ ésta he sido sorprendido mus Agradablemente con eu nombramie nto de Mi nistro de Guerra.. NadB más sMisfllctorio qlle este 8t···+lIte· cimiento para sus ilmigos, pues adellMS de que "emos A IIUNltro autiguo Jef" en 1)t11.<8· to importantísimo y houoralJle eu el Go· bier no, alJrigamus I ~ conHauza de que por su celo, acti\' lda.d y patríotiluno eu defellsa de nuestro gru.u credo político, \"ol\"eráu . bien pronto el orltell .\' la. paz en nupstra tierra, después dt! 1I1l.cer sucumbir ft uucs· tr08 adversarios polfticos, q ue tá ntll ruiu y tánta d6KolaciólI han sembraonderosa para mi, los frutos de su lamentable liga- de "uC:titros hecbos. Y asl, permi tid, Sr. Ge a olJelo qoe sea vinculo d.., uoi6n y enérgico reza. neral, que uu vit>jo, a unq ue i llsi~lIi6 ca u t6 apoyo de 108 leales q ue lucblln para d6\'01· Libertad de ensefian za han que- luchador de la li ber tad ell la justicia, os ver al pafs el regimeu legaL" rido, y ahi tienen á los sabios del fel icite, lo mismo q ue al Exclllo. Sr. Vice· presidente de la. U ... p6.blica, por vuestra FleaL1ti ... " Eoero 29 4. IP01. materialismo ensenando á j6T"enes exaltación á la suprema dirección- de la Sr. Geneul Froi!1n Maeeha-Zipaq"irl. cristianos, hijos de padres cl'is- g uerra. tianos. ~ue 19, relimón es un mito Di0808 g nardls. El Gencral, Agradezco vnestro telegrama. Yo no bioo ~. mAs que cumplir cou UD deber que me be y Dios e espejismo de la personali- L.lURENCIO OJ..aDXNI.S. impuetlto desde bace cuarenta a ñ08, de de dad humana. Bogotá., Eoero 9 de 190:&. feuder mi causa oon}a miawa ardeutfa que I Ah t con tanta libertad hemos muchos bueuos llatnotUlJ como V08. En bieu tocad 1 l'be t ' , Zipaq"ir', EneTO 8 de ¡P02. de uua bandera y UIIOl idsales tao subli· O e 1 r maJe. " O 1 D • "d F d me., nl'nguno d.lo. mio. , 110""'"< .u .an. S· c ' I 1 . " r. enera . a rllt. eA ern'n n - BosotL ••• 111 10 rH~to, as eyes se mspil'an gre í a.ei 10 hi zo mi bijo MI:I.Uss, cayeodo en principios materialistas, y por La 8 u~peosi ó u ~e~r~ic io telegr46.co pa~ bajo el macbete de 108 uaeaiu08 de la ba o. eso á veces amparan al delincuen. 108 parueulares lmpldlóme, como era mi derl:l. roja en el Páramo de U'M. Nosotros ... 1 t' . , deseo, 01 drlgirle telegrama cougtalola,to· aqui, hicimos l. resolución de teoer por "e ; c. ma.!'lffiomo es una opera· I rio, 8i¡:oi6cAndole la 8uma de complaceo· 1 tumba 108 escombros de la ciudad, 1l0t68 - que \'erllos 6 11 poder de ... sos lad rooes 7 asesinos. , La Provitlencia 11015 dio el trin nfo, pues luchábamos uno cont ra d ie~ . Vuestro ardiente copaltidario .Y amigo. E8T~ n4.N HOBlO V . NOTAS ESPAROl.AS lf.'h ld, 20 d. Oet .. brt de nOI. Un veterauo Genural español ha emitid. recit:utumellte su opiuióu acerca 1It1 la poJ(· t ica. i ll te.I·IHlciollal q ue slIpoue han tlt; seguir las grllu cl ~s potenoi a,¡,¡, y la prolJable inrer­\' ención d ~ ESIHlht. en eaa{l fu turas combi· uaCionN1.. Mucbo más ~wt>llt nrmlo que en medicina es prouosticnr 1.'111 polftit~I:I, poro como el pro· blema. I,hwte'ltlo f'8 ¡le !j UIllO illterél1 l>ara Espafla, y (f icho Gellerlll (cuyo nombro no estor autorizad u para r"' \'elnr) ea por 8U ex· verienciat ilustr:LCióu y dllatatlos servicios , la patria, [lCrSOIlIt. competente ¡)llora ocu· pa.!'se CIl este im¡lOrtautc asullto,l;!,¡ti lllo que 110 CRtt!CC1I ue valor sus apreciacio ll c''4, pa­IJljcatllLS en un artícu lo que ha poco uJJure· ció en un periódico militar. Comienza l)Or ullutif~tur (jue ~i endo la situacióo de El'Ipaila muy .lifiuil, en cuanto (¡. probable8 oolltingenciMR ó COIO I)licl\Clonc. de car!icter iut.crull.Clolll.l.l, ndmira el e8toi· ¡¡iSUiO de nuestros politico"" y aílll mAs el tle la. P rellfll\ thl ;::-rnll circulacióu , (Ine pare­cen no pariu' mientes ou las di ftcnltlldea q ue DOS rodellll. La alianza franco-rtlsa está actna hn ente consolidada, gracias A las aim patias entro ambos puebl08, CO II Rer Ilutóc.rnL3 el UIIO y republicano el ot ro. El Ozar mu6strasu ltal y resueltamente a migo de F rancia, y ti ene á 8 11S espaldas UIlOS 130.000,000 de ha bi­tantes, qllP pueden su ru illitltmr un contio. ge nte armado tle más de 3.000,OUO de bom· bres, y unl:l. flota ya hoy llOOet"06a. Pero podría ser qne es¡. a.lianza 0086 Ii· mitase á lit de ambas lIacionl.l8 ... . . '. 11 Yo creo-dice- q ue los t rabajos del autócrata r uso t ienden ¡\ ir más l ej~, A sURvizar &8- perezas, á hacer porq ue 86 olviden 108 reD. COteS tle aJer y, en tlua palabra, á "loe el gra n I mperio a lew:\n dea el tercer aliado. ¡ Oonseguirá el EUlperador NicolAs e~re HU propósito, tras ~l cual S6 ttaIlS¡)arellta ftl deseo de q ue se f>stablezca 11:1. paz uuh'ersalt ¡ Transigir!\ la F rancia eu aliacst'l sio la de· volucióu de esa'i provi ncia8 que, dígase lo q ue se quiera, gOl) fra llCel:iS8 de corazón ' , Acel)tarA Alemania ' ¡ OUI\l será su com­lJeusacióD' liLas bases geuerales de la alianz\\ fra llCO_ rusa DO son co u oo id a~, y difíeil ea por ahora a. erigntlrlo, por más que nos ccbemos r. t.liscnmr en el camilO de las suposiciones probables; pero lo que sí re,.<¡ultn. claro y de­fin ido es r¡ue InglatcrrH;, 1t.alia, Portugal y quizá, Espaiia, bau de formar (>11 el b9ndo opuesto." El 9.rticulisb coloca este qu i::J, delante de España, l'l te nditlllrto á (jll~, aun cll\l.ndo ya se han dib uja,(lo ell tre nosotros " os ten. dencias, la tle r6nni rnOll :\ Fraucia por lJim. pada <16 raza y coll vP-lI ieucia determinada por caráckr de \'eciudatl, y la .Ie Ilosa ruos A I nglaterra 000 armas y bagMjl!tl. t'sto es proporcionállé.rrafos : H No bay doa pueblos europeos quo tengan mayores afin idades naturales, Ó q ue, ualu. ralmeute, 80 lIeceai¡te1l más que E8l'aílB á I nglaterra, ni otros dos que mutnamente puet.ht.n prestarse mayores servicios." Garantice Iugl aterra á Ellpaña esa m .. tualidad de que babia Mr. Bowle8 y vena entooces cómu se multiplicaba aq ul el n6.­mero de los a nglófi los. Pero \'ol viendo ti laa suposiciones y cAbo.. 188 d ul anciano Genera.I, bá aquí cómo re. sultarfa, aeg6.n é l, que por lo. fu erta de 108 acontecimit utDs y de la8 cooveuienciSH in. ternaClonale8, lIt"garfam08 á 8tlr a liados d. la Ilación que mé.s daDo ba hecho á EspaDa en estos últimos tiempos. Le dejo la pa. labra : Ii .geu.ta, Té.nger, Gibraltar, AIgecil1u y TarlJiIi, Juntamt!ote con la8 Baleares y Oa . D a r~as, constituiríllill graudea bases de ope. raCloues y poert-os de refu gio para la. po. derosas e&cuadr88 de la. Gran Bretaña de ItAlia, J ¡por qué DO decirlo' de 108 &ta. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Ma.rtes 4 de Febrero 17°7 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~ ti d " ., ,1 , .,., , , 11 l' ". , I 1 ' . " .H •. • ," ' , dos 01 08, pues tengo la. COII\'ICClOn tt~ n~u~ oun. :. a ¡.H·l" IUI~UI.e U tl,l~'U'Hl. unlll Vd .. ~I"-'~ l¡U,-, \JVlul,IUuUIII' .11.., Ut/Ul'.lelttlu(»lO ante la Sociedad d~ Iugl;:uierlHl, !\ In CIIIl.I juzgo la lIIe-nos metlitado ue su trabajoj ha obteni,lo el concurso ü~ la Planta. "l6c- deberá presentar la curta geogrAtlca {~ que dice nsf : tricn del Teatro 0016n para clIsauclJar ell 86 reliel"6; 1I0sotr08, por nuestra part~, pre· 11 Por otra lunte, quizb la alianza con esa nocbe el alumbrndo (le la hermosa. cllsa Iteutl:tremos los datos autén\icos ue Ins ob· Inglaterra, y como consecuencia con los que hahita, eou Jo cllal el Gobieruo ofr~, liet\'flciooelt practicadas. Si el Sr. Vergera a meriClluos, DOS lraj era UII:l compensación ndemfu, una. muedtra del interés qUtl lo y V. 00 aeepta lIueólro reto, strá porque no d e recitutc8 y uolorosakI pérdidas, no Itellti anima l)Or todo lo qUA se relaciona oon tAn tiene mooo de comprobar 8U cargo, y el p{l' das tOllavia lo bastante ¡ uua. r(wisión dc distioguidoll huésllt.'des. blico juzgará. tratados i ulla devolucióll, ell 011, ,.le las Plica concluir, Lallceruos notar que TlO hu· 18las Filip illiu y do I'nel·to Rico, ó al me· LÍMITES CON VF:NRZUELA-(Jon extra. biérllillos contestado este QnÍclllo, si aola· UO¡;¡ dtl lu/i prilllt'raij so lamellto, qu*, uo 84trfa iff'ZHo hemos lefd(. el edi torhl! de l (dOmo meute Lw lJiera sillo e8crilo llajo la tirlOa del dificil r¡uu "olvierUII gU!!ItOjlRS ,\ la uHl.dre llúoH.'ríl do 1011 .4flale8 de ingeniería, quo Sr. Vcrga ra, como colalJoracióu ó rcruitiüo, patrin en la forlllll coD\"culento y decorosa lIen& el tf~llIo que f'1H'a h('za 1119 pre!!lcntes pero la circull stanclll tlu ser pnuUcaclo en que !!Iurglera. de IIU con/raro de ¡afni/in." IíneM, y decimo8 COII l'xtrafieza 110rqu C\ 110 l.a &:ccioll ~ditorial lo da especial im l~or. Leyendo el:!te pl\rr:tfo, que "ólo S" repN' ·po,lNno¡.¡ COIll¡Jtellflt"r cómo este periódico taIlC~I\, Ilacl é ~fl olo ap:Lr~r. COlltlJ aCOgIdo Iluce aqui como tilla cul"io:,idad, ócurt'e pen· acoge en el lu¡?ar "reftJr~¡¡te 1111 artículo por la rel.lacclt\n ~cl pen Ótla co, :" estaudo .IIIr con e1lloeta: que ell\"uel\"c ulla injusta Ct'osura. cOlltra 6ste destiua,fo ¡\ CI ~clllar dentro Y. fuera del i 011. loe:1 fdllt8:-\ia , los ilJ~enieros de la. OOluigióu de Limites I llaiS, y por colIIlIgu leulie ser conocltlo en V&- tlué cJitl.lillos ~ahriC9.8 eu ~ I \"iento ! s¡n b"oorh'-' \hulo nún ~í la puhl icidad ~i lI~z.uelll. , no pOdéUIOS fleja rlo pasanJcsaper. l!or Ú!tUIlO, dlco el autor tlel urticulo: 1 IlIformu que élltod Ilau rpu¡J itlo al Gobierno I clbldo. "DejH.ndo ya:i Ull lado tullas ht.'J hipótesis, y q ue está t.1I preu8". JUSTINO GAlU.VITO A. lo 6 uieo que si pooewoa ase,urnr es qU() l!: 1I 1J 1I ebt,ra I.lnlj¡}¡ul dA Tngenieco¡., eH lo!! rEDRO DE FIU.N01900 Qrge que 110. arme»lo,~ sin e!Jp6r~r á. q ~e ! trabajoa de la 2." Seccióu, creemoa de lIU Cl:I' • tW, a r llle'/t., y que urgtl quu nos ((helno", Sin tro d~ber bacur hu; tlclaraciones tliguieu. PI'oPosiOión esperar á q ue no, alfen." teH á la. censura. d\) los trabajos tjn que lo. 000 pertlóu j lo más prebable e8 que !Jn· mAmOM parte : .prob~d¡, poi un.lli",id. d tI! l. K.ión de 1107 por ti Ho_ eed a e8t~ "u1 t 1D IO : q ue. nos 8 1I on. S·1 1a s (."(). 1.. ) 'I ce ~ 1 autor ¡lel artículo, Sr. F . J. nOf3ble Comejo de E.tlldo lt38 no siguen eD ellOlsmo tilJr y edtlldo que Vergara y V., al tratar de la line" frome. 1:Jl Oo",ejo de E,tado, al ~}feseute, en u~ compl\s de esptl.ra .iude. riza qnR IIlle el r ío Atabapo al rio GU"infa: CONSIDEn..L~DO : fiUldo i 1ft oos obh¡:81l A apartar la Wlral]a 11 • • • • •• y como la liuea venezolana lila·.... Q "-1 di .0 lid ·6 ¡J 1 . . fi" I 1 . ",.. u .. '" 1\ - ( e lJ1e.ll pasa o murl eu 6 08I'oSUllto8lUterlOre.\!lJlI~a lar a en o rla l me o t~ no se Ilrolougó ~ou dicho rllwuo PIUlamáel Sr. GelJerBl U . CA.RL{tS ALBÁN' q ue se prepare en lo exte.Clor, habrá ~?e hasta el rio, no 61lbemos 81 II~r:\ que a lClt1l 1 Que la muerte de c~tcj distin uido (;iuthl~ aceptllr forzosamente la ahauza que las clr· ce noa colltra_CUr\"ll ,Iel Gnalllfa 11ebe podcr,. y eea l uomle .lerlUlllo." A e8te rNllWto debemoa I la8 inetitudiolles catÓlícal:-. e t: u!!la e por ~anto re~I>Olls8ble ¡I ~ loa des( lu\l8 d6 1 "dverl1r que la 2. - A~upaclólI lIIi.s:ta. le· I Que todo.\! 10lj actos d~ en brillaute c .. Espau3, se mt m\rá mucho .Iot&J lle lallzarse van•t ó la carttaa ¡zeogrf1t ftcll de toda eR .. rt'gi ólI ' ,t'.r·. ..f." .,o 11 en'o"J.- lIlllla d 01'1 a 1 illlgrau d ecl.· en e8A }wen Uta. sel,."llU COll8 en e acta ~Ie OOroUH, qne miento tle loU P~tria Ji la .. mal consagró can . . .. . .. ..... .. _ .. ..... - -. . ..... .. .... . . se halla pubhcada. e~1 ~I mllJtnO n6mero ¡je ejemplar abueg8ció~1 !Su UlIl'lllo, 8U~ dcs"" 108 A'1UI~ ,de !1Igenl!rlQ, á que .IIOR rer~ri 1'08 y la elJergta do 8U 1)O(I ~J·t.eo esp1titll, y RAllLRO BLA.NOO. UlOS (pá~IIl.\8 1 lO á ll"); Y es oVlde.ute que Queel b\:roico bllcl'ificio llj. ijll vjt1a fue la (E.palilll ). 6fl~IHlo levnlJt~~a. la fo rma. lIel rfo Guniufa t coroua de SIIS reltl\-uutelJ lUt;n.,:imielltos y ftJu(la 8U POSICIÓU¡ por ulla parte 1 COIIO' ' . SALUDAMOS a l Sr. General J uan !"mn. cielld~ Ilor otra, dos puutO/:l cié la 'línca en A.OUERDA: 'CISCO Posaua, que ha llegado ti ~ta CIUdAd CUf'8l16n (3G kilóm~tros al Norte Ile Ya"ita Deplorase la muerte u ~1 Ulv ioto GOlleral ~)rocetle1lte de I~ Oost:\ Atl(lU~lca, adolld~ 1 y JO kilóllle t ro~ al Occi d~nte eJe Pimichill), D.OA.RLOS ALDÁ.N, {~quit'ul1l (Jou:s~jo de t~e en dG!«lWllelJO de u ~a delicada Ooml· I se 8nh(' COIl ll1'ccisi6n c uál es el 11I'imer Estado cowliderl\ como tIllO de lo~ mils «,s· 8'60 que le connó el Gobierno. punto del rfo A donde la línea Coucurre y clarecieJos bijo/:l de ColomlJia, cuya 1111: 1110. , . la 101li[itud eXActa de ésta. s in nf'CCsirlad de ria se 1'6colllltmda. á la posteridad COIllO el • Los !~H. PP. GUIllé .. é 111!guez, de ~Ia I trazula ",a~eriafmellte sobre el t~rrello, lo modelo más CUUIIJIid.o d~ virtud y plltrio ,'- úo:upaull\ de J~SÍ1 8, han. )Ja~tl.do IJllra Es· que por lo "!I!to ignora. el Sr. Vergara. tistno. pana. ~ Ite8~II1?S fehz "!lIJe .r P!OlltO j . Aflf:'Ulfls lo't ut~.mo8 !le la /fuea e~tflll PuIJIí'luese etltu p rOllO/:iíclóu Y em;ese regreso á ~dta. CIUdad, doude sou tan jU!!lhto· flj~dOl'l por "!l8 IIO~IClones geogrMica.'t y Jlor copia li" ella á. J¡~ geuorl .. "IU\lu del ilus tre mellte f'stanll\dos. sell:llf'f!¡ nalurales del tt'f 1'6l10, segúu conlltt\ ! ti llado. ITA SEGUIDO liara Tunja 40l1uJlar un im· portante pucato eu el Bjérc¡t,O de Boyacá, u uestl'O estimado amigo y exporto militar Sr. General .Arturo Dousd.ebós. Los SRES. José Vieente Concba, Miguel AlJadia .M é udez, Salomón Ponoo Aguih:l"a, Dauil'1 Mth re, pudo a r t ic ular la pa lalJra I HA MBR.E ! que coumoTió Ji tod08 los c ircu 118ÍH1nte8. NO!:lOtl'08 aDa(lim08: esto ea lo poco que ee ve, ¡ qué será lo que Dose ve ' Oaiga so· b ro 10:i rebeldes y 8U8 808teuooores la res· ponsabilidad de las calaroid llues q ue 1108 afligen. .aociedl1d d~ San Vitttlte d~ Palil -OomOOf d, Oaridad- Brtgot4, 26 d~ .lJnero d~ 1.902. Oomidas repllrtidas eu lrut seis eoci na8 de caridad, d ura nte la sema ns, d el 26 de Ene· ro al 1." de Febrero de 1902 ..•... _. _ lS,638 Suma an terior . . _ . .... ..... _ . . . _ • . 56,984 toU l~s inrorlll('S y IIJanOlt IJreSf'n t:.ulo~ 1\1 Bugotá, Febrero 3 de 1t)0::!. Goh16rno, cosa q n~ también uicgB el Huwr • V. Jl1anriqull Oue'lCa decretario delOou. del Articulo. 6· " 2:- Dice: ~'OrdelJ aba el Lamlo que el s )0. mOjón ul Oriente de A.r~\lU~ debla le\·An. tarse en la margen del no de eMe nombro, en ell)tluto doude lo cortara el meridiano que 1>ü80'\ por la Uoca. de l Maspllrro lo q\le ~upouill ciert08 tralJajos eobre el l~rreoo." El LH.ullo 110 ordena tal COSA. Al trutd.r de la seccióo 5.-, y reftriélldo!!e a l rio .Arauc.'\ diC~:.1I aguas I\bajo de éste, bagta e l pu nt.~ eqmdlstallte de la villa. de Arauea y de aq uel eu que e l merid iano de la coll fl: a úllcia d~1 l\[o.slJarro y dd Apure intcrct'pte UlIO. bléu. a l tio Arauea." (Véase Analt"A: Diplo. mátlco, y OO7l"ulare" tomo l.., pállill l\ 104), lo que poue de maniOesto ell)rurito de 0011. trtltlicción del Sr. Vergarn. ' .- El Sr. Vergara y Ve)¡t8CO COlltin6a d iciendo: 1, La. Comisión Mixta, pn "ez de bacer esto, aceptó hlS coord6Uadas 11e(1111.:i. eJ3~ de u na carta Ileográftca cuya ('XQotitud deja. muclJo qne d esea r, y conforme á e llas señaló el punto, 110 sólo para e l menciouado moj óu, diuo tambié n para el término occi, d eutal 110 la I{uea del .Arauca 71 ~L 2 DEL PRKSKNTI!: tll Gobieruo de Ni· caragua llUSO lérwiu(J allratado IJOr el cual quedo autorizudo el Gobierno de los E:$ta· dos Ull i,loa para conslruir, ~ t rav&s de su territorio uu canal iuteroeeinioo. Así lo I dccl¡¡tÓ al Departamt'nlO d~ E:$tado el Mi· nistro de ltelaciones k:xlcrior€s de Nicarn· gU", aiiadiemlo que esa deu uuciaciÓn eu li ada ¡¡fecta IgllciÓn (lMOí) y el de extradición ( 1810) entrel08E8tados U uidog y ~ica ragu¡l. Seg6u Jo cstipulado, el pri IDt:ro eXllira el 2-1 de Octubro de 1902, y el otro el 24 de Mayo del mi~mo año. La uota d~ 1 Miuistru de Nic3rll.gul1 lIadu. d ice ubsolu tameute acerca tlti 10d motivos que t u vien\ ¡¡U Gobierno para deuuuciar 1011 t ratados, y se esperaba. que M. bl~ rry , .\hll istl·o de los Estados Ullldos i n N icara· g ua, q uizád daría tlx p licacioll~ a l respecto. Bueno ~ recordar que a utes de ser 80· metido al (Jongrl:so uorteanmricano el tra bulo H ay-Ptl. uucerote, el aLio pasado, . 1 Secretario Hay dio una copia de los l)foto· colos á 10tI Miniatl'08 de Oolombia r Nica· ragua y que &lOS a ltOti fuuciOllarios reco· mendaron á sus Gobier nos la lIegbeiaciÓll de lIuevt):j t ratados cou 01 de 1011 Bgtado8 Uuiuos, l>or lSi /legare el caao de otorgar a lgulllUJ couCCdion68 r~8 peeto á la cons truc· cióu y domillio del canal madtiruo, si es q ue e t Cougreso au torizaba ta l obra. L¡~ Comisión Mixta Ilizo sob're al terreno' tod as las operaciones concer niente.\! ti la fi ja. ciólI del lUOjÓU' que s~ coloo6 en 01 río Aru.u. ca. Al efecto truw el meriüiauo de IR 000· fiuencia d el llasplltTO con el Apure opera . ci6u q ue req uirió mM de dos m'"ses de labor, trabajando 108 I ngenieros día y uoobt>¡ y levantó el rfo Arauea 611 dos plan08 sepa. rado., uno l>or la Comi8ión Venezolana y otro por la Oolombiana, q ue resulta! on con­corda nte., como oonllta. en el Acta 6 rmad~ '0 dicIJo mojón (véase Dklrio Ofioial, nfi mero 11,580). E~ , puea, a bsoluta.:nell te f,,11tO que la Uoml!!lión 'haya aceptado coerdenada8 geográficae de otr AIf cartas, p nesto qlle ú lli· Sama total . _ .. .. • _. __ . _. 62,5t'.J CamtHlte se 8in 'lb d~ la8 q:Je ella misma de. La Oomisión s u pliea encarecidllmente á loa cari tativos hal.)itantes de la capi tal coo. peren con 8U8 limosnü á sostener esta be. terminó, 00100 consta eu las Actas ftrmadae en el Paso del Vien to y eu P uer to Elt l.aDa, publicauas, roep8Ctivameute,en 108 uÚm .. r08 11,580 y 11,581 del Diario Oflcia/. Todos • ALGUlfAS personas uos ba.n manifestado que un probado servidor p úblico y lli8lin· gnido a migo nué8tro, ba creído encontra r en el 8uelto publicado eu el uó.mero de ayer OARJ.OS ORTEGA -Per80ualidalle! mo­Ilestas, aunq uo llenas d8 merecimientos p8ti ll ll generalmento ig llomURlt ante la 80: ciedlw. {¡ue benefician g randemente. Y ti I;UI veces se Ilcendra este caso fli ellas Ti. ven en paises que 110 si!?u_n el amplio ca. mino de la civilizació1I. No l1a mucbo Fran­cia y tocJo el Contincnte europeo tribUtArou graOflioso bomenaje á bumilde trabajador cientiHoo, y !!le vio el llcontecimiellto con­lIlo'> edor ele que el Presidente de esa Repú. blica lo cond ecorasl'. Vul¡?armclI~ se dice que llenar u na pero sona cllmplitlamelltc I(ls debercM de dU pro· fesión Ó t"mpleo 110 cOllititu,YIJ lIIórit.o grdO. d('. N('\8otros opinamus lodo lo contrario. Virtnd ~xcel8a el! aquólla Que l'l'prt>Benta toda. ona serie 11 el pll~to delieafll~illlo de Oajero d el llanco N.lcioual. Todod:\lIf le I.UIII vi:;to tl.urrentar· Ee á situacioneE> díficilest111evllr, Riu nunca '>A("i1ar, la 1K>J1d¡·ro~H. cllrga de respoo~a.bi . 1idades i[jruetl~aE> . VAsta~o de familia ilus­tre por mil titulos, ha Aabido conservar sin mancha el nombre que le legaron sus ante· paMdollo. E l aclual ilustrado Gobif'lrllo acaba de bODrnr al Sr. Ortega cO ll ftAlI(lol ~ pi tau de· Iicado pueato de 'l'f".orero ¡;cenorlll de In Re­ptiblica. premiando a8í SU8 aUilterl\i1 villu· d es. Sabemos que está. biell ullimatlo¡ y se propone bacer esfaerzos policrosoR I):\ra re· pruuir el ügio e:!}lallto8Q que {te f-jeeuta so· bre el billetc pequello, y no pouemos eD. duda 1.'1 é.s:ito completo (le tlln eJ"vado l)ro· I>ósito: ru:;1 afialtirá el Sr. Orteg¡\ un lluevo tflulo 'les ""nos que hl\ collqtli~tado en su Ilún corta pero lIl t!ritoria vhla. Emplear eu el mallt.'jo do las arCHH púlJli(Ja~ ¡\ perso· nas de la talla del Sr. OrteR"ll, es pre¡Jl\rar un "'ti [(,m ural contra. ciel·tus 3m hiciolles Que á IdS vcces se o::iorneLl sobre determinadOff empleos. Vayall uuestrM sinceras felicitaciones par:\ (·1 Gobierno, que ba hecho tl'oO acerta· uo 11omLrawiento: de ahí (¡ut' ¡·"tl\ elección IIAya /i.ido "plaudida por nOt:>ltra sooiedacl ¡¡il! reN«'f\'a alguna. Al biell cl¡~1I0 merecedor ¡le esto nombra· miento no tenemON lHHl¡\ quo agreC11t"le. ~ino Iwoer vOto8 porque CO~OOh6 merecid.os laur('l('s el! tan el ovado p uesto J,J. M, Bogott\, Enero 28 de 1902. A.lgo del Exterior .-:-:-:---- _.­Gran descubrimiento orqut(ll6gico Conlludcall de BerHu : u Ha OI\UMudo io­menll~ SOllllación el! pi muuuo cien tífico la 1I0ticil\ Ih>gada ayer por el (elé~rafo. 11" nn descuhrilOiellw arqueológiuo de iuHuita im· ¡}()rtallcin histórica, Ilecho por I~ eXlJedlcióc cientffic& flmliada por la Sociedad Orieutal alemana. pata eXl110ra.r lafI l'ui llllS blbliCltlt. Se lrata liada meuol:t qUt> de 11\ celebérrima s"la dowie 8e efl!ctuó el FKSTL"{ DE n .. LT ... · SAll, en Babllouia, y {l1! 111. cual Jlparecieron sobre el muro Iti8 Aterradol1\A ptllahr-ds que Imll pasado á 1" bi8toria: ,Mane, T~l Phart8. Seg(iu la descripción que tran. mite el te l é~r" fo, .el descubrim iento cons iste en un ediHcio s Ull tuosisimo, H.si l>or su forma a rq uitectóniea, como )lor la rlquezl\ d e 8U8 deLal1~ . E n él 8e eoc u ~ n tra , &>gú lI todu laH seBAles in dicadas por la t radición bíbli· ca, la famos& 8ala, la c ual mille trece .me· rros de Ilucbo por ci ncue nta y dosde largo. Este dpltCubri miellto es, sin dnda, el más importante de IO!l que ba llevado á fdiz término la comisión e.s:ploradora de la So· ciedad Alemaua de Orieute eo 8ns investi· gaciones cienUficas de la a ntigua ciudad caldea." Un periódico anglicano y la Virgen .31arta T r"dacimos lo siguiente d el Aftgt:!tu, ti· tu lo bastante extraño para nn per iódico a nglicauo que se p ublica en Obica.go: 11 Nos sen timos fuertemente incliuados 1\ creer q ue DO pocas de 18.1 curacione8 efec· t uadas en Lourdes 80n milagr08 que ba obrado nuestro D ivino Redentor por l. in· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1708 terccsión dUllUtstrn htilHlita &Dorl\ ¡ en r68pu~sti\ ji la. orueiou{'8 d6 -fcr.oro&Os ca· tólicos .... ,1 Ni no~ parece ele ningún mollo impro­bable qne la Reina del Cielo, l~IIt' .. tra Se. lima del Perpetuo Sooorro y Nuestra dulce Madre de la Grucio, se ba.Ja ttoparecido en toda verdad ¡\ la humilde Beruardita y le haya dicho: Yo soy lalnmacuhula Ooucep· cióo. De tod08 modos, bien quisiéramofl v~r en el seDO del Auglioauislllo la miSUla fe sobrenatural que patentizan lal5 multitudes de peregrin08 que vau á. Lourdes .. ' "Si en América tuviéra.m08 una Gruta de Lourdes, tal ve1- ecbaríamos de menos.. los templos de la OimtCl4. Criltiafla,; y si pOli'eyéramo8 u ua humilde lleruardim, á. fe que no temlrlam08 una Yrs. Eddy y un blasfemo DOVfie." Así se expresa un periódico nnJ:licano, cuyo redactor no estA, al parecer, muy le· jos de la Iglesia católica, ya Que habl~ con tánta reverellchl. y oou tan sincero afecto de nuestra a ugusta Madre y Señora, la que para el comti.n de los l)roteetantfJs debe ser poco menos que :\rrincona(la. QUtl l it. dulce Madre de la Grucia acabe de abrirle los ojos y allanarle el camino quel1en á Barna. Eutonces lo que ¡)ara. él son ahora sólo fuertes probabilidades, se le voh'ernn purae certezas, y QuedarA aún mf"jor convencido de que doude mellos hay fe 611Slu reiuar máe la super stición. El Duque de York '!f los jesuitas MientrlUl las Ordenes religiosa$, y Je un modo c8pt.'Cial la~ cous8gr8{fas fL la euse· fianza, son en Francia, Espllfia, "ro., t:1 blanco {lo los odioR tIe hombres poderosos, a ll !\ en el remoto Ol'icnte, eu Au~trl\lil\, 80 ven, por grilnn su IiCUo ra la Du· quesa, QDiso asistir eon ella al 61:preRado acto y re¡lartir I)()r su malla los Ilt(>rnioH , . lo .~ agraciarimera Oalle lIe Floriéll, Bazar del Ro· - - Bario, nCiroero 3Oa.-Abraham. Fagad. ESTER M. DE qA.STRO no recouQCtl Bogotá, Enero de 1002. 10-6 deuda que no contraiga pe r~oDalOlellte. 10-7 BELLISllIA ESüULTU1~A-UII grupo UN PIANO muy bueno, se vende l'I·UIOI\ . que representa dOtl cantantes, de UIlO~ so mento barato, en J¡~ Carrera 12, N.- 236. 8-4 centímetros de alto, tallado eo madera blan· ea, con ligero barniz truuSptnente, &c pero dió el domiuft'o 12 del pre..~ntE", de la casa OOASION UALVA-., 68.000, billetn grtllldea. ~ el precio de una casa baja en la calle 5.-, número 126, qne cOlista de 13 pie­za3, 2 80!;:U'C¡;C, a"ua de aljilJe, de acueducto y de barreno:;. Produce' 2'00 en arrenda­mieuto mensual de ma~llfflco inquiliuo. Ocú· rrase ni Inquilinato. Puede verse todos 108 (Ua8 !ica­mos pal.!'ar 8US cuelltas á .su presentación. Leo S. Kopp & O.· V l~ SE ALQUILAN dos magnificas casu: uon dos coadras Oal1e Real, carrera 5.', nú­mero 108 ; otra Oamellón Nieves, número 828. Plledeu ycrse do doce á. t res. 1\1- 7 'l'n.Eü~ PIEZAS, otra. con alberca, do. patioa, tres sol",rcs, borno, exCUsad08 iuo· dol'OlS, pesebre.ro y abundante agua tiene la casa que se veude eu la Galle lU, 1l6mero 9. Pnede verse de 11 á 1 p. tIl. AIli mismo 86 da razón. 5-5 IMPRENTA NACiON,U. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 427

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 426

La Opinión: periódico oficial - N. 426

Por: | Fecha: 03/02/1902

JESUSL. AYALA OFIC3,AS Oarrera 8.1 , N.· 180 .... .................. - "" .... ". ........ _ .. PERIODICO OFICIAL UrA~[ O UE LA TARD CONDICIONES Ih 'llI itilhll, coluDLIla .... e M •. A vi~ ..... pal .. bl'tl. •••.••••. o ••• " too AvilKll qUt! le aparlen de 11\ C"nna onli nllor iA, centl mt'lro 1 1,,,nl !le c. ,lullIua .. . ... " Av¡..,. u:l ranjero., :lr'C. e ioa (OIl'''; I,clollll lo:o" t\o I4I lIin .. u . u.eri pt'iontl. ] )o)cen,1 118 .,jtlll Jl ari'S. ...... •• 1 Núlnl'!'() lue llo, el d i .. d O! "JJ!.hdll. .. ..... ..... . ..... . ... o •• 10 Número Ilraudo. . . .. .. .. !t T,JOJo JIIi¡:\o IOUlic lpado, aiu 1Jl[. 'hJpo::id.' ,.¡ nguna. Ulla . "2 c¡n¡ tratado un "1'¡" por cierO nfimuv de 'l'rte .. no .. \h,~olH'r.i. IOfflll a tauna, ' . Ilq •• 141 ordene IU , u~ ¡Hln IJ6 n . Al10 II } Bogotá (República de Colombia). lunes 3 de F ebrero de [902 { Número { 26 = • Avúas nuevas y jabóll lA lJJa" VAMOS ' ¡POR QUÉ COJEA USTED TÁNTO. si por poco ESPErmA wugul n" , precio y sin necesidad de quejas en la casa número cOtll , Jlre(,jl/s futimos, a75 de la calle 10,· (Puente de los Mártires) cncon. Callo 15, Il úm~ro 63. 8- 1 H.~MA'.rE Por el Jozgad0 4." del Circuito do Hogo­tiA lI6 ha scfialndo 11\ hora de las doce m. del (Ha veilltisioto de Fúbrero próxllllo \'0 nid ero para que tengn lugar el l'emate de U111\ CA. .. !I , tlecretado e ll el j uicio divisorio, seguillo I)or 1ft Sra. UrsulA. 6rl\iale8 UC Var· . gas COlJ la Srita. Gertrlldis Graj alcij, Dicha. casa t!st6. situnun. e ll la CUA.clrn treCe (13) do la Carrera sépti llla de esta ciudnd de no· goHí ; es alta y haja, t ieue dos almacenes y una tie nd f\ de ltl8 que quedan eo sos bajos, ~ñahHla 1" u:tsa COII el número 41 ,j , 10:1 a l· macenes, uno cou 106 números 408 y 4.10, Y otro COI! el n(¡mero 416, y la ti euda con 01 n(uuero 412, desli ndada IIsí toda la finCR: por el Oriente, f.' 1I parte COII casn de lo. Sra. Maria J osefa Alfonso de Ga rzóD, y en purte COII casa do 111 Sra , Tadea P or lOOarrero de Rizo; flOr el Norte. en partA del piso bajo con tl enda rlo la Sra. Cnrri,...osl.l" ell el resto COIl lit citatlllo Cfl tli\ de h, Sra. ]>ortOCRrrcro de Rizo ¡ por el Occidente, 0011 In cuarlra. 13 de In (Jarrera 7.·, el! la parte nlta yen un t rnyecto do In parte baja, y eu el re8to de IR 1mrte baj f\ con t iendns ue la Sro. n .. rriz08a y de los herederoI¡ , lo 1 ... ora, Ma· Duela Sunt!luwrfa (le t!!scobar. Fue Rvnl ua· tla eo ochocieutoa mil pesos (1 800,000). • t ral',1 quien le libre de los callos ! --;D~O:Y;;-:O:;cL;--A;-;S;-E;"S:-,:l-c-·b-"-u-d:,.o.:I-,·-.-g-,,-;t-a"", Si es tánto su martirio, también se encargan de extracciones á I tip le. 12!i, Cfurera 8,· domicilio. 10-9.A (anoifor. 10-1 La licitacióo priocil)iarrl i"l IIls doce Ill. llel día 8cliBlatlo, :f DO se cerrarA si llo despué" de transcur ridas tres horas , Será IlOstura admisible la fJIlO ,mbra el totAl d el a valúo, por t l'lI tarst'> \l ll remAt\! ·~ oltllll(¡ ri o . previa la coll signaciólI ¡lel cinco por cieuto del ""a\(Jo. Bo ~otti , glll'fO 31 tll;! l!)02. El Secreta rio, San tiago lVoad. La casa IlII e, le "er¡.¡e lOtl oOl l o~ tlffli'J, Para iuform ett, tli ri ¡; il'~:\ Rubio Sai¡<; &, Oamhon. 1-1 1902 Bl Seuetario del Ju.;gado 1.° del OirC14ito de Bogntá, n¿(lK SABER: Eu el juicio de 8uceaióu del Sr, Bernardo Ohaves ~o 8eílaló el dla "cinti8iete .Ie Fe· brero del prf>lIente "fiG, ¡ll\ra I'ac.'\r (~ ,'arrulte I lo siguiente : Tres l ieudRs de construcci6n de bl.llia I y citara&, de ¡¡dobe y tej a, con Sil corree· pondientc p:-atio, 8i t OlUJI18 el! el uarrio de Las Agu:.lS \Ie ellta ciudad, que Jimll"l : por el Sur, con mediagu1\ de P lo Solór7,uno y 80hlr tle MercedcI'J Melllligai1n de Fontnna i )Jor el Norte. C01l tienda y patio tic .!\(aria del ROSllrio Castillo <10 Monroy, que mide tres metros cincuenta. ceuthndros do anoho por tres metros novent a y cillco ccotimfl t.ros de freote, y con propie(lad lIe Esteban Mal· donado y Maria Luisa OArdeuna, callejón de por medio, que mide dos V a ro. ~ de ano oho; por el Orieote, COII Vatio y mediagoa de Juli~u Ballesteros, y por el Occideute, con solar y medianfa de José Marfa Nieto. Las tiendl\S eXJlresudns OSUUI a \' l\luadas en la suma. de mil doscientoa pesoM (61 1,2(0). La licitación se abrirá á las d OC6 m" y DO se cerrará /lino después de pasauas trea horas; será postura admisible la q06 cubra el total del 0.\' 0.160, por ser remate volulI' tario, y S6 haga 00 el ti empo comproudido entre Ins doce m, y las tres p. nI. lle aquel dfa, prl:wif\ conligoacióo del rCsilec til'o oinco por cionto del precio apuntado. Bogot.'I, Euero 30 de 1902, El Sl.'(:retario, JU4'l de JUlú Rubio. 1-1 AVISO-En la casl\ 72, Calle 17, ae veu· den diez poleas y uoa máquilH\ de snenr lis· ton es, 4-1 POR $ 10,000, PaPEL PEQUERo, véll dese CIIsa con cinco piezas, l)l\tio y solar eu la Calle 2.·, número 4, B, OIlU cuadra arriba de Ca,urredollda. Area, 250 ,'aras, Títulos eompletamentfl Raucndos. Oertificndo de Ii berta{l desde 1868, Contribuciones pagadas. B'blese cou Fraucisco Sanin Uauo, Pa· saje Ouer\"o, 5-1 , ALQUITRAN OAPRIO'.rr (pa8ta medio cinal )_Dcaenbrimieuto patentudo, con muo eh. a certitlcadOIJ, Es¡>ecialidl\d para las f'U · ftlrmooalles de la ijaugre. Onra el lligado. Uniea agencia: GBrein & Richard, /\trio de la. casa, en San Francisco, N.- 102. 3-1 11 CA SI DE .l3."'-.LDE !! 1 VENDESE HARA'l'O : fósfor08 " catres de "i Hje, . Cnlle 9.· , 275. 4-1 A pesar de la enorme alza do los cambios y de la ca-r e sl i"o de los m"" ''e n.a I e s, 1a f':"x br·i ca -T"¡',''1 .HD ey d e¡ .l"1.J..1 11Z doo ven d e u_a C, nAoSc'A·,,. 'A''uM vUa E",B AL.o<~. ,,A1,M . Uce.nlotr,,a,l., &p eDqu6er.· SUS afamados cigarrillos al más baio precio de It~ plaza, m .. u"s (,"""d. eoqn h.a l!o,. BI.u. a). Se .., d.a n IRa ¡.¡~gl1 f1(l:-uJ es q ue se exijan. 20-1 elaborados con Ilapel eucalintus, IJectural, chorritu, ¡Jo arroz, 1" t' " (JENTltO ARTISTIOO "-Est:\ abier. blanco, algodón, elc., producto de las mejores casas de Eu- ,,, l. ,n" l,fc"la en la. s ;g";6n,,·, cln,,, , 1.'corla lIlu8iclll, Solfeo, Armonía, Oaooo. ropa. PiBUO, Violín, ViolollcelJo y l~ hut\r la Ca. .La L ep,z'timz'dad, ci2:arrillos muy a.romát icos, conocidos BI 1111 ('VO local_I~\t,t. lrim te [~l a 8acristía :o ~- I:rem t ~c dl {¡!l e Sa ll Agn¡¡tfn. por lo buenos y baratu~ , se venden al ínfi,!lO nrp~: ~ 'í I El U;""ler. So.,,, Uif""'''· ( 1 $ 100 la gruesa. La verdad en "" 1 .. " .-.. 1'· asr oe balde . LlBH EHOS-U.~ buen l0" lib,o, Té.· C . d b Id , dese j t l\xtoil pam Colegl o~, 1/\ mllJ or pllrte. 1 aSl e a P. PUNlen \' I' rse : CAlle O,·, ~IO , 2-2 {;vMPRAMOS siempre tabaco de primera clase. y de reco- M UOUlSlIIOS .... 10' u,",, ;mou;o. Oo. nocidas vegas. l5:\cua, pailo .\' Cvl te i r reproc h (lblt!~ j Ori8toa _ . . I·d d marfi l ¡ olbulDS pll ra rctrntos j libroa mis- SE ADMITEN cuantas senontas deseen trabajar en ca 1 a ticos j CIllIllHUlilJUS eléctricas y accesorios· d d · t l t· b fi.l· aparatos y Jnateriales fotog rAfl cos, e apron lOes, con .a que raigan uenas re erenclUs. 1 AllllI\céu Niüos 4.-2 OASAS: Calle 11, N: 231, y uo La Carrera, N.o 340. 12-8 ._. - LOS ME.TORE S CO para matrimonios, vi CHES Bt LUJO sitas, paseos, etc., etc., Almacén Real. 'Tj e z t..:..J.. n..... . o Z t:J tT1 o ~ O -< l'"' ;:t> .....¡ ;:t> de Jorge An garita Castro, tereera Calle 10-6 OON SESEN'.rA PESOS puede U3te<1 «lmprar uu botiqufo y uo mauual de medio einu homeoJll'ttica f.'1l la ltarlll8cin de la (Jalle del Templo Prote"umle. 10-4 OlGARRILLOS FOSSI-Los més [res· . (l8, b IIlU COII, co mpot'stos y sin COml)oller, S. ,.endell eu I¡a ÚOIH:epcióll, almllcéll frente ñ la Iglesia dt:1 mismo nombre. 6-4 - Droguistas y Farmaceutas La Droguería del Comercio de Samper Uribe & C." está reali-zanuo suS existencias con cam-bio al 3.500 por 100 para reno-var el surtido. 5-3 VENDESE magnifico lote cerca de La EqKikd~t:a , Oalle 14, 206. 10-4. QUAN NOVEDAD-Acaba lle llegar al almacén do iJ,', Oandado (primera (Jalle de FloriAn, número 307) uu comploto 8urtido de jabonc8 y 1>o!v08 flnoa, de la fábri ca de RiOlndo Arjona S, Tnmbién 80 encuentran allf cigarrillos fresC06 y fóafo tO$ Pointer, 11 los mf'jorts preci08 rlel merc.ndo. lIJ-l Un. MIGUEJJ RUEDA A " MéUico y Oi rujano de la F lIcultud de l>aris : 80 ha b'aaladado 1\ la cAII" 15, número 65, ORme· lIón (le Los Q¡¡rllerOR. 20-5 -- - --- B UNCII & nOHlt EltO, JlIge ll it!ro~, agen' tcs y COUl i¡;iollidtMS, Pnsaje lIeru{uHJez, 33 y 34. Oompramos por Cllunta propitt 6 Iljeua Illolledlll:l de oro y plaLn, nllllljatl, fru tos lit) 6l: porracióu, Vendemos roo (lOSt<:110 en ba r¡-\ leN y ga· rrafout!S, Ingenierfl\ : llaOt'lli08 pl anos y prC8upUe8- toa para la {JIou ijtruccióu ó rl'f~oo iÓ I1 do od io ftoioo, cobrando úuicamente uoa uomisióo qne Jependerfl del valor lle la obra, Mensuras, llartioionea, Pidase tarifa. 10-0 TRAfIOUE BOGOTA-Nuevo trnpiche que ccouomiZil Ci llOtl e l1t~ por ciento de fner· El! j nQ t ielle fri ociout!s. (Jou una pequ\lñl\ caida do agua da ulll)r()¡]ncto como en IOff \rapichc8 r.n l ignoli ....... 1 lllJU gra ll caíJa. Par" be8tias, con ti liA sola l!lu la d" tauto . 0 tllO COI} doa el! 101:1 a llti gtl Ol~ , si u f¡ttigor, ITnyelu tocios prt!elotl, tamaflos y clases. SOl. do meil fran!!pOnc, I\UI1 108 mll.s cruud es. OaJlu 17, lIúmero 31. EUUtlftio L6p6Z. .-2 POU BlLLETES GltA.NDES "endo oua be JJ{8ium (lointa. f.'n Cbnllillero, con struc· eión sólidn, moderua y elegaute (dirigida [)Or D. Juli{1II Lombaun), Pormenore¡.¡, casa AlfQril, cmnellóo ::;nn Victorino, 2()...~ -- --- "EL DANUBIO," - Onrrera 7.·, u6me· ros 71<1. y 'HG, frente ni IIoSllicio. Bs te ucreditado esta blecimiento ele lioo· r~" lOe \'end l!, cediendu el looal por un año . Tiellc nlumbwclo incl\lId csccote y 190 docenas de ellvase. Vale $ 26,000, monctla grnude, gn el alonl.CÓo uúmero 208 de la primera. Calle San Miguel se da rnzSu. 8-2 - POSADA & RAMIREZ, agentes de neo JtOCi06 y ccmisioni stas, Oficinas: Banco lutermlciooal, segundo ¡¡ieo, NM. :-i y 4. 3-2 --- LETRAS DB OAMBIO-Posaull &. Ua· m1rez, TIntUlO InteruueiOllal. 3-2 ORO 'AMONEDADO - PO$Udll & Ra· mirez, Blinco Internacional. 3- - - - - - AOOIONES DE BANCO - Posada Ramirez, Banco Internacional. & 3-2 COMISIONES- Posada & RaUlirez¡ Dall to Interlllleional. 3-2 Cou.R~ 'rAJE - PO!!luln & Ibmirez, BUII to luternac.iou-al. -- - 3-2 - - FIN(JAS RAICES-PmlBda &:; Ramfrez Banco llIterllaeional, 3- DILr~ E'l' E S GRaNDES- Ueci bense 15i1 , descuent.o compralldo t!i total ó su IImyo r parte, -.".. Almll.céu NiüOl:l. ó- ----- RON El Tigre, únicos J e r~ sit.:\r ios : Po salla & Ramlrcz, lll\nco Interoacional. 3-' ---- VALE la pena conocer telas :l lgocIón, Almucóll Niü08. S-2 - - '1'000 PARA NIRO S J-aj u a rc~, capo tea, cocuecitos, C.1trctl, cnnns, franela pUl' la ulI , f'ljeroR, (ra zndaH, p" j'jales, bnbt>ros • • 8er~ ilIetfH' , teteros, rOlla interior, piqu ó blanco, altUet'l'1:I nodriza., tela de ea\lCuo ~ delall lnloll. JUl!oetes y Ilo \TtMhldes. Almacén NiHo8. 5-2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Lunes 3 de Febrero D · tI' ,'ac tor ! pa.t l'i ació n del Li be rtador; que ya no ! e uci bo a l pal' tido colombiano, y p ri nci . ~-- . . . ' í ma nd aba IH en el t odo de Colo mbia D1 pa lme nta C\ s u )e e. es un rasgo del carácter mag nán( m o y r esignado del grande h éroe, á la par que una demostraci6n d e b U fe reli giosa, que á pesa l' de lo agit ado de s u vid a, no Je fi a q ue6 nu n Cc:'l, y e n la q ue enco ntró el m e· jor cons uelo e n medio de las g mn­des tribula cion es. j Oh, s i su ejem­plo fuera s ie m pl' e i mitado por los pigmeos del siglo! FERN ANDO REST REPO BRI C E~O e n n ing una d e las Lr cs Ít'accio ll esen que H e i?dicado. que est a apr~bac~óD qu e ]a amhic ión la. d ividi b ? ¿ D e qu é ma- e l Gob ierno dl ora co n s u AIle n Cl O á. Jos ne ra f ue que Colombia es tuvo ex pues - f unda mentos, esto es, á los pre te xtos ta á eel' 01 pa t ri mon io del Gen eral Bo- qu e aducia Ve nezuela para no cutral' l(vat' para q ue se tem iese su pe rm a na n - co n él e n r elaciones 11 ~i e n tra s el ~tl cia, como un si m pl a c iuda da no. BU n e ra l Bolí var p erma.n eclesf'J 8n tel'l'lt(l­a lgún r incó n d el p aís? ¿Se a l udía al rio de Colombia , " f u e ro c bp.z ad ~ c o u p roye cto d e establ ecer una m o na rquía l a n o t a d e Azue ro e n qu e com u Ul ca h.a const it u cional en Colo m b ia? P oro es te á Saliva l' l os docu m e ntos q ue 10 d e lll proyecto tuvo o r ige n e n V e ne zuel a, y g raba n, dic ié ndo le qua lo hacia á fi n ne los h ombr es q u e p residia n su re volu · q u ~ se in forma se de ll:? qu ~ Ve ,? e zu eJa c i6n l o prop u s ie ron á BoHvar, que Jo eXlgfa¡ por l o que pud le l'a lll fh u r en la re c h azó e nérg i ca m e~te : esto 10 ho pro· d ic h ~ de la n ación, y por l~ t ra SCO n· b a d o. S e a ludia a l mIsm o p royecto, fol" d e ncla que tenIa con s u g lo ria; lo q u e mal izado algo más por e l Consejo d e s i g nifi ca~a. quo c l Gobier n.o considera· M inis tros ? P e r o Bolí var lo improbó y ba una dic ha para l a u aCl 6 n q u e BaH· des barat6 con su improbac ió n . var HC expatria se, a u nquo para d ul ci- N aM_< l'I:titonaie.\ .- PAGINA DE HISTORIA Vol vamos á r ecordar oportuna­m en te a lg unos hech os r elativ?s á l a vida del L iber tador , e n s us u lt¡­mos días. Ya en otros es critos a~ ­teriores demos trám os cómo los h · be rales agriaron los últ imos años de Bolívar no sola m ento co n e l enorme ate ~ tado de asesinato, sino co n una seri e de d enuestos y per ­secu cion es i ncalificables. H ubiera sido de es per arse q ue a n t e la m a/?­nitud del primer crimen, borr or¡ · za dos los a u tor es y fau tores y to­dos los que no abrigaban l as ~is· mas ant ip atr i6ticas ideas d~1 hbe­r a li Bmo b ubieran re t rocedido en sus pla n es y hubi e r an correg ido los errores que á tánt o abismo los co nd ujeron y conducen Si e m pre_ P e r o en vano esperó Boliva r la reacción e n esos mismos horo bres, nien'eing9- n caso h~ cit:~ro n de la cl ~ . bertador, n i a¡;g¡l'!!~:dad"del LI­á toda prueba, ni de sus su/m.W!1.~o tos fis icos, causados 6 em peorados por s us a cerbos do lor es m or. les, especialm en te desde la fatal nocb e d el 25 de Sept iembre. Can sado Bolivar d e tánta ingra­titud, beb iendo basta las heces el cáli z d e la amarg n ra, se dec ide á salir de la capital, e mp rende viaje á Cartagena y no piensa s ino en a bandonar el país que tan inic ua · m ente corr-esponde á s u pa t r iotis­mo s in igu aL E n Cartagen a s n po Bolíva r la n oticia de los conatos de separa­ción po r parte d e Venezu ela y la conducta anti pa t r iótica, leva ntis­ca é in fame de l Congreso Consti­tu yente r eun ido en Valencia, baj o las i ns pira ciones de P á ez y Mariño. Y a he mos proba do que la disgre gación de la Gran República de Co lombia f il e obm d e todos los li b erales de l. s t r es secciones y e n es pec ia l d e casi todos los ve ll ezo la n os : s us propios paisa nos f ueron los peores e lle m igos de s u obra y de su pe rsona. y ¿ d e dónde s e sa ca que los p ucbl os Qu a se h an s a h ·aclo e n la m unar q uía cons t i tuciona l. de l d espotis m o, y d e la ana l'qufa, h a c ié ndose con elln g ra nde s, poderosos y fe li ces, son e l p a tri monio d e ni nguna persona? ¿ Habrá un solo individuo d e los que cobija e l pab ell ón d e la C r uz d e San Jo r ge, d esd e el pri· m e r Lord h asta e l último m a rinero, que no t e nga org ullo e n d ec ir "soy súbd ito ing lés, " ~i u creer se por esto se r el patri monio de la Re ina Victo d a? ¿ Q Ué pa. labrotas s on esa s q ue t od a vf a se re pi ten , co n las q ue la d e m agogia p reocu pa á. los t ontos, y que los h o ro brea de sano c riterio d es preci uu ? ¿ S o a l ud ía a l p roy ecto d e Co n stitu c ión q u e '(J~Lj~ ~ r~a do r p rese n tó á la R epúbli ca en C o lombi a '}'l ~ ~q ~sea~ a !:iO .adop tase , ... • . .... " ~ fI Bo !f \' al' pl ante ar s u ide a p o r la fuerza t .... ' ...... v e r e n o ll a una tabla de salvac ión para s u. 1mls f ue un e n o r, l o q u e f' s tá ltl '.ly leJOS d e h !lberse probad o, ¿ e ra u n c ri· m e n ese error i noce nte , prod ue ido "'01' e l pa trio tis m o:' ¿No h a bia y a desistido absolutame nte d e esa idea, respetando la o pin ió n pública ? ¿ No la h abla des· e¡;: had oel Congl'eso Cons t i t u yente ? Nó ! Na da de cato in d ujo á los revol ucio na· rios \l e Ve n ezu el a ti f~oo ~ u ma r el pHrrj . cidi o . . El G en e~ a l Marino, más fra n co, Ge s· Cifl'Ó e l ~ lJI g lU a : yen t' zu eb , d ijo, que­ría ser md epe ud¡elltv, p o rqll o la uuión n o lo co nve llla y se O fieial da r OIl e l m is mo s il e n cio, y 13. p r e n sa se oc upó con v iole n cia de e ll a, l a g lo s6 y ti l1I a ld ij o . Aun los que, a llá y acá, llli l':'l.IJ i.\lllOS como u na necesid a d de las Cln,; u" ...... _ ..... ; Q~ Qu e B oltva r se a u s enta. se ~ r alg u o t tC lli lJ v ,],~ l Q natl'i a ioj u s. Soco rro, 27 d t Rn. ro li t 11W2 ta é ll1grata q u o lo d esconoc ta, j ...... e4 . Sr. G tutra l Ari stitlu Ferllind u . !\tI:) t. .. ;n1nues to Con plA ce r de l atento te. l egrn Ul ~ d o S . t;" l'V' .,1 QlHl.I me lJ a r tici pa haber lillll ~ n0!1l .hmdo Mini stro d e GUf' rra y es tar en eJ erC ICIO d e s us f uncIO ne8 as f co m o los bue nos propÓsit?fI. q ue lo ani ~ao para que l.J¡¡ya toda corcl l3 lul afl en la:t rclacioues ~ !It r~ la .I gles ia r e l Estado, Aig-lIieu( lo h\ lu s]llr aCIÓu de s us propi ol4 selltilll ie llto~ re. li g iosos y e l cs pí rit n tle lIuestra cris liana (Jo lI s ti t ución. Agradez co deLi dalu eute In Rl61lción d e S. S, y d edeo d e qu~ ta u lme. Das di spolj ic iOllC8 ~eu n po r pa r te dol Ol e ro lle cstr~ O i6c csiR /l e HIl u8t ro r(' AI" to y a po. yo moral A l a autorid ad que S. S. rOlJre:' ell ' ta, pues tenemos la. cOIl\-icción ¡j e q ue la an a rq uLI y el desorden, f'JI la fu t'Ola más opu e~t a :,1 ~ S IJfrit ll cri s t iau o, sou 01 res ul. tallo JlHn ec1I Ato d e los Jllaurs IlII ][ti cos qu e 0 0 tcJl g f\U p or b l l s6 pi a cn t:un ie llto á los pod eres cou s tiruf doR. Bago, "u e ~ , n~.v ti incpro s \'olos ¡l o r el a cc rt:u lo d eso mpcuo d e l u~ co mp li Cll dll8 la. bores ¡l u BU 111 ilJ is t erio y llara qul,: la pnz eO Il lod os sus Li enes , s ea l a IILt~ /)r rcco m; ¡.te usa de tiU S flllj g~ y (lc8\·el08. Di ol:! guarll e i\ S. S. + E VA R IST O, Obispo. m og qu e ya n o podla h ace rlo decorosa . m e nte, Iree p o r s u voluntad , h onra do co n lln decreto del Congreso S o be ra no que le p Cl'lnitia prese nta rse con dign i lIad (,JI el Kxtr.lllje r o, era muy dife r e n . to a i r se a rrojado con ig ll o m i nia co mo 1111 tn\if 10 1') po r e x igenc ia d el pa fs do .'i U naci mie nto a cogida pOI' e l G o bie rno u ~~ional. Cou calor ó indig nac ión l e III Cleron muchos en C ~lltagel1 B esta. o b se l'vación, y ,le todas pa r tes se b hici m os pO I' cartas e xpresivas Jos au. sen tes . 'l'odavla vacilaba Bo ][ var : la f r agata ing lesa á. BU regreso 110 Te t ra. jo los m edios pec unia rios que pidió ti Oaracas, .\ agotado s s us rcc u rs os p Ot' S il l ibertad) v i vía y a do pré da:-nos , q ue es uLla de las mfls grandes 3 fli ccioIJet:l q ue puede n a ciba rar ]a v ida d e un h ombro d ~ li c ado . T ántos si n sabor es h o.c ia n q ne s u s m a les f ts ic os ¡::e ngl'ava sen. U n d fa, estr ech a d o po r el G e ne . ra l Mo ntilla, por los S r es. J ua n \l ~ Fl'a n c isco Ma l'tin, Jua n Gare ra de l Efo Jua n lie Dios Ama d o r y por o tros ciu ~ (lada n os h ono ra bles, e n quie n es con· fi a ba y dobla confiar, qu ~ Je h acía n Sr, Gell m l FtrDindu . E l Co ng r' eso d e V enezu ela co · m unicó s us l'esol uc iones a l Gobi er · n o d e Co lombia, residente en Bo· gotá y pre¡; idido po r el DI'. J oaquin Mosquera. La I1 0 1.a r efe r en te, que ya b e mos d"do á co nocer e n parte, se baila ín teRra e n las Mem01-ias P oiíticas del Get1 eral P ostula G!~ tié7n.z (tomo" capí tu lo 35) _ R e­mit im os al lector á la ob ra citada, pe ro que re mos t r a uscr ibir el párra­f o v, del mis mo ca pitul o, en que se comen ta dicha Il ota, para que s e co nozca bien la índole de la po­lí t ica de los ene migos del Li berta­d or, que ha sido la mism a en toda época. Dice así: N u estro Min ist ro de lo I uterio l' s e d es e ntie nde e n s u contc¡,; tación do la exigen cia indig na d el o'i tracis m o de S o llval' . S e m e jante o miij ió n e n un h o m bre com o el DI'. Azu '-: o IJt.J pJ'() . . , ve nfa c ie rta m e n te d e o l vid o , y .co n e ll a hacía a l G o bi e rl1 o de Colom b ia f a lta !' á u n d e b e r d e decoro quo pudo lI e ll i1 r, a unque e mpleara m e8 1l l'a cl a s pal ab ras a p,stil o d ipl o m ático. E l Con greso Con stituy ente, á q ue d e bía s u e xistencia el G ubi ern o d e qu ien el SI'. Azuc ro e ra e l 6 1'f! u u O con s tituc io nal ese C ongreso admirable a l que Ve n e~ zue la habfa e ll v iado á s us Di l>Ut..'\ dos s a l ... ó d e t o da r esponsabi li d a d ni L ibe r' tador e n e l Decrt!to acordado unAn i. m e m e nte, fl qu e se r e fi e re l a no ta del S r. Márq u p.z, que acabamos de ve r¡ y este Dec r eto , que e ra la ley d e la R e pú blica, p ro porcio naba a l D I'. Azuero u n m edio diplomát.ico de r e ,; hazar l as in­c ulpac io n es que V enez uela h a c i a á Bo. lft·al' cou exage rada injus ticia, á lae q u e el Gob ie l'll o, g u a rdando s ile n cio t1i o u na tacita aprobación. Todo lo d e ~ m ás d e la n o ta d e Az ue ro era de poca i m portanci a , p ues e n lo que m enoa pe n saba V e n ez u ela ( lo que Azue ro no igno ra ba) e r a e n co nve nc i6 n col o m bia­na que se ocu para de Un a uni6 n que tod os q ue rfa n r o mper defini t i va m e n te el'l tas o bse rvac ion es, l es contestó co n Oon " e rtl a<1e r ;~ lSat i ~ fllc c i(iu he l eMa su rl espech o : " 'l.' ienen ustedes razó n, n o · ntc nto telcg rlt ma qu e me particip/t 1'111 11 0 m • . b ies a lLiJ ~os mios : pOi' m i voluntad es brami euto ell p ro pi(>ChHI :; 1I0dt'bl óu d e Mi . taha r asuc Ito á i r m e ¡ ech ado, no d ebo l1i dL ro ¡je Estado en el D t'~ ptlc ho de GUl\rra. hacerl o , p or e l h onor mis m o d e CoJom 1\1 e comJl luzco nú u m(L8 a l CO ll oct! r los Sf' U· b ia, pOI' e l hOllOl' d e Ve n ezue la. A:1 e , tim ic otos t a u c ristiallos (1 116 a u uuciu. y ee trml l uccn CIJ su tell'grama, y l¡ hl'i go la es. más m o s iento m orir, mi plazo 8e c um · 1>Cn\lIza ll. q .n~ D ioK. uo d~il\ r{.lI e protegcr . v l e , Di os m e llama ; t e ngo q u e p r e pa· le ijlJ s u a dlll llH fJ trum óo, "\1 611.1010 IIni nm¡lo rarme á d arle cuenta, y u na c u e n ta d o tao buen as itlte ocio ul'A . Q uiera fo l oie lo t e rrible, com o ha s ido te r r ible la agi- qu e la a rm onia y co rdi alidad d e r c]¡tcioues t a ci ó n de mi v ida, y q u iel'o exhala r eutre la I glesi a ~. e l Elitado S N~1l el fllll . m i ú lt i mo s uspiro e n ]os brazos d e m is d amen to de In IJltz. porque tAuto abllela · Q u eda b a y a resuelto, por la nota de l Presi d e nte d el Congre so d e Ven ezuela, que a que ll a i m po r tan t e se cci6 n d e Co lombia r o m pí a d e finitiva y a bsolu ta· m e n te la uni ó n , ofrec iend o s610 entr ar e n r el acio nes y tra n sacc io n e s ami!'l to sas con Cnod ioamar ca, com o lla m aban e nto nces los d e par tame ll tos d el cent ro d e la gra n Repú b li ca, que desp ués fo r maro n Ja d e N u eva G ran a d a, y con Qui t o, esto es, c on los de l S ur, que constituyeron la de l Ecuado r . Y estas r e lacio n es y t ra n sacci on es, como d e nac ibn (¡, nacibn, se limitaba n á e n ten d erflf', porfJ l1 A h a bía .. di f e r e n cias que tl'an ~ i g ir é jute res es que a rregl a !'," esto e ~ , dividir e n t ra l os tres la d e ud a na c io · n a l y fijar s u s fronte r as. Para esto ¿ .¡ué ne<:p~idad h a bla d e e xig ir la ex · y s ó lo ind icaba a rreglos in ternaciona' Jes para d esli n da r s u s in ter eses I'eci­procos pacffi came n te; y esto tambié n lo qu er ra Azue ro y ]0 q n erían los libe · ra les granadinos, po r lu qu e se auna · ban con los de V enezuela e n su p e r se o . mos y pedimoH A D iod . antig uos compan eros, r odead o do sa Dios g uard e ti S. S, + ESTEBtN, Obispo . c .. 1i , 2a de E n e ro de IP02. ce rd? t ~ s cris tianos d e mi pals y con e l c rU Ci fi JO en las man os: Ir No m e iré . JI y a l pron unciar estas pala b ras e n q u e re ~saban la dig nidad del hom bre p Úo blico, y con trició n d e l c ristia n o cató li . Sr. Ari.lid u Fun'ndu r,lin;al ro dt O ll "m .. co, dos ltlgrimas co r rie r o n por las h o n · das m ej ill as del más noble, d el m ás g e ne r oso, del m ás grande d e los s ur. america n os. ¿ Qui é n n o ha bría t om a d o la mis ma r esolució n e n ig u a lda d de c ir c unstan c ias? l~! bl telegrama el e S . S, en qu e se "¡rve part lcl llarm e 8 U nombr a mie nto pa ra Mi lll s­t ro (le G ue rra. Anhe lo qU 6 1;, labu r ¡J~ 8, S en estas diflc il os circ uD sta ncias sea ft' c un: da I)a ra la Pat r ia y para e l IHu t ido conaer. vador, en to da s ue rw d e b ie ues. A ten to, seguro ser vid or, VAL Il: NCU. , Los libe rales, sin e mbargo, miraban s u perm a n en c ia en Cartagena com o nn a r esoluc i6 n pre meditada con prodi- loho iu l u , 22 de E nero de " 0 2. t.ori as m iras; n egaban qne estuviese Sr. Gener .. 1 Fern' ndu. e n fermo, d ecí a n qne b i pócritame nte Retribuyo a tentamente e l afpc tll o"o salu. lo fin g fa para a dormecer á l os aotigos do del tl.i ~ z . y so is d e lua corri e ut.e~t que aca. d ~ l a li berta d . I Y Bolívar apenas podía 1>0 d e ree lbtr, y ruego á. Di oe iU8)Ji re 8 U8 dis putar á la muer te unos pocos dlaa a ctos para que , co n 8U en é rgica ncd611, se m ás d e a m a r ga vida, c uando esto se dé fin á la g uerrA y d esa .trotl& Sill hlción supon ía I que t ie ne .nrruinada nuestra. a mad a Patria. Afoc tíslmo amigo, La r elaci6n final de este párrafo ALEJJ.'DBO RESTaRPo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. }'aCl tn id. linero S d~ l !)O2. 'r. Dr. 4 riuidu Ft' rn 'ndez - no6o~. E l p:utido consorvador CO ll un solo cs!>l­ritu qua rehosa de 1000 clltnsiasulO nco¡:re Laoy la lIoticia de q ul.' sois el Ministro c.le Gue rra. No h llY ¡lah\b rns qn0 exprpseu la g ra ta impresiou que despierta eijta sabia 1I1t;!dida del E xcUl o. S r. 1\1arroqnfu, l a r ~o tiCOll>O d escllllll, y eOIl la cual 80 u<,eapita de UIl ' 011>6 elmollstruo que 1108 devoro. Ooutnd l:on el a poJo llo un parUdo vi go· roso y valiente q ue, tCIliCiUl0 á HU ca beza q uien d irija tiU empuje, sabl'(' COlltt'fi t;ar á. 108 ul t rajes do las otras lIaci o l1 e~ y castigar 10t:l crfllH'ues de ijtlS hijos ompedorllidos en la llllltnn'w. Es tcbrm Hllbio V. ~ Ah'jo Rubio, J es6.s W. Gómez O., Alfretlo Rubio n., Polidoro 'l'éllez; M'I Lianmlro Berna l, Enrique Oalde­rón, l~nid a 8 Berna l, Eor iquc Uuldcrón A_, TOIIIM Rlll,)io, J osé Primi livo Orosco, Ma­nuel Berna l B., P edro E milio R uuio, lIax:i · ruiliallO b[c!t), Loopoldo Jimé nez, Belliguo de Gut iérrez, Demet rio Barnlrn, l ¡uis F. Yor i, Rtlfael Gouz¡\lez J.¡" Eus"bio Flignera, )fi ~u cl A. Unmacho B., J ORó Ignacio UÓr· doba, Mauncl M. E eru a l, Ou rlos J. Yori, J osé , V. Yori, Lucio Sih'a, Franoi sco de P. Dig uera, Mnuuel II ig ueru, E u ~cuio Ui« ue· ("'.1, Mall nl'1 A. IIiJ.'Uer.I, R:.t fn el PlaZ[lS, Au tonio Marfa. Ortiz Morales, B. H.u bio G., Elias Berual, Anwllio J u"é llOllilla, Eliecer D. Uamnoll o. CM •• 2& ,le l~r.e,o de 1002. Ir. lIl iniotro de Gue. ra . Eo nOl.llbrede mis copartidarios del lugar 7 en el mio prolÚO, 0 8 doy las g racias p~r )a ouergiu y III\triotismo COII quo ca8ti g á l ~ , los malos hijos de TJut'stm quericla P a tl'ia. E s t ...u. no8 seguroR que COII la ft Judf\ cle Dios, p ronto nos de\-olvcréi s la paz tao d eseada para los hombres honrado!!. D ios os gUllrt.le. MJ. RCELIANO DK J, .l'OUERO. 'r. Mini. llo de Gllura. E l e ntusias rllo que d es pertó y satiRft\c cióu que C(U1SÓ sn IHI\'e llimiell lo a l lIinis· terio rl +' Quen ',l, h an \'(\ lI ido ucreoollUludose cada dia m:'is por la8 aCNtadas d h¡posi. e iollcs lla V. S. y porque V. S. si sauo p ro­m illr á los leales )' t alll biéu salJe castigar ft los t raidore.'I. Refiérome a l telegrama de ayer J e V. S. Atl icto :lIu i~o , B OYA.ol.-Pnr renu ucia aceptada 1\1 Ge· uera! RolJcrt o Urdaueta, quien ijU h allaba ellclI-rgado tle la. J cfat.u ru Ch' iI y Milita r dellJcl'artumcnto Y de 1:\ lJomau,lnucia er estreuba.ll o su mallo de a lU i~o, lamentamos sn muerte, q ue sigo nillcn IJll m la sociedad la t>ó r~idll de un miembro coll ll otallo, y para 11\ cieocin mé­dica ,,-, ll~at> ari ci ó u de ona. legit.i ma. es· per llllza, Al pl'eaeut.ar á Sil fllmilia uU(\8tra sen· tid l\ eJ:lm: Mión de condole ncia, bien sabe· mos q ue 111~y pesares que uo admiten con 8ucrlo : " sou lIeridaiJ dijruallia()o se n sibl ~s, '1 sa ng ran a l coutacto mlis ligero de la mano que prct6udu c urarlas." H. O.-J. M, R. E on o d e 1902. La. Opinión - Lunes 3 de Febrero 1703 "LA OI" "' IÓ:;" BogoU, 11 I de Enero de 1002. Sr. Cajero ue l. I mprenta Naeio,n l-I::. L . C. Ttngo ~l gU$lO de dlr cuenla '- usted cl ~1 rnultl do Ile 1 .. operacianu de ~ata Aumi " i~ !rl dó" e" el me1 Ilu, hoy k rmiola : ,¡(oau o:! Por uto. de 3,732t dlH'en. , de tj c!TI1,1 :1.f' ~ ru(m d, 1 1l-80 C&~I . Uoll_ ... ....... ..... ..... . 1 Por !U .. ejemplllu lUel lol, yeodido, ' t:I._ z6n de $ 0- 10 c: .. 11I uno ............ . .... . .... . Por nll ~j emp! lT!!I atu ... do. ,·end idos, , r'_ zón de $ 0- 21) cadll uno ... __ ..... ...... .... ... . Por ... lor de avilOl, ~gQn recibo, !1st, I,IS:. .... ....... . .. ... ... .. ..... .... ....... .. ~ "eu tido- , 2, ' S6 20 '1 4<> 36 80 3,3!! 10 Sum:. loh l ... ... ... ...... ... ....... 1 O,oUt .50 t OU :IO' Por l ucido» de loe emll'eados de 11 Dirección ., A.hni_ "i ~ll"IIci6n , . egl1n CO'''llfobl nles 121 , 1 ~ 2 , 124 ' 126. 12S' 130. 13+, l ;Si. 140, 1+2.143 ., 1"-5 ........ S 1,290 POf col. boracló", .M'16n cnmprOblll!es 138, 13' Y 14.... . .. . . . . ...... . .... .. .. . .. ... .. . ... .. 176 . .. ¡'or g,utOI u ri.,., HlIlln comprob.ll1 lc" 1 23, 121,1314 133,1 36, H J, H G Y 14-7 . .. . . ... ... 181 4{) Dinero ~ntngndO-Lo presentamos muy ¡\t.ento ¡\ las dis tinguida!'! Sritas. D." Pepa Ur ihet Ana, Leonor ' I nés Gutiérrcz y Laura LoII­doño, (¡uielles d espués de UOl~ gira por An· tioquia, acahan d e rertresar fl- eIJta ciudad. Seau bieu veni(lBs. Igualmeute e n\' iamos nuestro saludo ¡"II S r. D. Gregorio Glltiá rrez, quien tllmhiótl r f'grcsa. de All tioquia. Literatura - --,------- -- ............ _-- MAS PAPISTA QUB EL PAP, hln 1I0Cbfl8 I'almdas me b1illalJa eu uua reunión do f¡unilia , ¡Jo ulla de las p r illcipa­las de nuestrn sociedad, en la cunl, como de co!'\tumbre, hrilló la gracia y cs piri tuali. d ad tlo nues tras bellas damas. Volvfam os dol comedor, de Im rlicipa r ¡Je un /:I l1 ntn050 refresco, cnando nlguna ijeño· rita nlll llres(jnte se Rccrcó á mi compnílera. y le dijo :-" A lo, , 00 sal,)es que llenO(ll rOU completament.e:\ OODzález Valencit\, y que Uribe Ur il.le " ielle fl marchas fon adll.s á tOlU a r¡¡e ¡\ Bogotá, y que los godos ctl tá u metido,; en uu za pato ' " Mi compai'.lcra 8 0 sOll roj6, le picó d el ojo á la bella in tt'rrllll' tora dl.l lIuestra con\'ersacióu, y lo t iró tl6 la umuga del traje para bncQrla cn.er uu la cuent a do que yo era goilo, y para d is imu· lll r el in cidonte, u~ e ll ij o :_u ¡Quá 1,)0111\ 110· che ! I qué tlfoItrellas tao li oelas! , no eA \'cr dlul, S r. X, " - Si, s. üorita, coutcs tó ,Vtl, pero c!;tán tnll lejos, como está. Uribe Uribe J e lomarso {~ BoJ.totfl, gra cin. á Dios.-"'fa l "ez no tá nto':' me replicó, y ~ u s belloR ojos chi s l ~abau 11 11 refl.t'jo d~ JlR s ión, qut! apenas fUBra crt1lblo s i no colJoc iti.ralUoS lo profundo y ardiente que ea lo de 11\ política cutre nosotros_ Apro\'eché la ocaaiÓII I)aru tlecirle con toda calma QUc s E'>rfa una d i'sgrtl­cia l!tira. la Pat.riu. Que triunfa\'a la Itüvolu· d ón, por las hleas auticristianas y t.li~ocj¡\· doras que prof~sal,)lIn 6118 pri ucipalcs c!\heci· lIas, las cualc!5 S6 t ruslucian, Ó m::\s lIien !:le habian hecho patf\n tes elllu8 atrocillade::l co· metid as por s us secuaccs.-Pero csns l orán las ideas \Ie e llos, Ole con testó con \' i\-eza J no 1M lIuéstras, q ue sólo de@eamo.!l acabar con el atraso en que est6 e l pafs, hacerlo l)fogr('8:lr, acabar con el OSCDf1lutis IIlO, el pa pel-moneda, el fanatismo y el godis lJlo! A mi me choca la gente ignora nte y los su persticio808, ah ! s i todos los godos fueran como usred, Sr. X, la cosa seria dlft\rente, porque usted es un calJil.l1 ~ ro cul to, de mun· do , amigo tlel progrOllo del pafa, mientras que los godos 1311 general son amigos de Sil bolsillo y d el retrogradismo.- Mil g racias, sefio rita, por l OS fi nos COoOOJltos reapecte á mi pet1lolla, Ilero le diré qoe tiene usted i ~leas Ul uy equivocadas respecto :'i. los prio ­cipios de mi comuniltad politica, que sitHlto no desvaneeer ahora, por 110 ser oport uua la ocasión y por no Mnsurla á UlJted con disertaciones flIosó6cas y religiosas q ue tal vez 1" b arfan ver que exis te uua ,rao di fe· reucia. entre las ideas que ulted Ilc lu\ca. 1\ 1015 godoll Ó cootlervlldores- ,e entiende 1011 CQ7U~a.dO'/"u PUR SllIG--y las que eu rea· lidall p t ofe8~ n ; con que bab lemos de otra cosa, y oiga usted tocar una pOlka._, QQié· re ullt~d ho nrarme d audo onl\." v u~lraH 1 No me g 08ta I,)ailar poi ka, Sr. X, pero ai usted deaea. pa86arso on poco, tengo mu· cho gllsto eo acompa ñarlo, y seg u im o~ n088- t ra cOII \'erSl\ción filosóftcn. Acc p ta ! - Acep· to de mil :uuore8, señorita, pero cou la COII · dición expresa do quo us ted 1I0 .se ofl'uda coumigo, si 110 cs tllví(! rcmos de I1C110.-do en mis concl usi ones . Pe rfectamente, 110 ten gl\ us ted el me llor cuhlarlo, que 110 pehmremos los Ilos, S r. X j es ta cOll testación, acompa fiada do l' na SOllri.sll picarcsca, me :ut inló {¡ acelltar 01 duelo que lle tl utcm¡IIIO sosl)C' chaba 110 producirla e f(.'Cto a lgu no. Pero .. . tli produjera' decia :0,'0 para mi fu ",ro intcr· no, !lIgo IJllcno ha.b rá lI echo on haccr com· preucter :\ UII á ugel lo malo ti el lilJel'alismo. - Bien, seíiori t!\, lo colt t6ijt6 yo: pa r:~ sa · car pro\'echo tle Ull a. l1iscusiólI Il cu" Jljur¡lo Ul1a uasü 'ó bases, s obru IlIs COtllNl las pa r· tes estén · rejias y tloclrin:\s cOul(¡'III\llna JlM 1}lIa, qne el Iiberuli s lUtl clItó) icu ~ tI Uha pe~ tt: per n iGio­. (gima, q ue ellil,)t:>r¡\ li8rllO coudt itlly '" lo QUt1 purliérxmo$ Illllllar 1·1 paga lli .. mu IIlt1d ('I I1IJ, ¡ cómo J)ul'ilt' Ull ver rtad.::rll c¡Hóli(:o pro f. \. iI¡U ~ I l i ~ru.IiIi IllO y ni Hiqlliem lIallm :·Sl' Ji bera l ' D h:-anw, ~eñtori ta , i pUC111l usted Set proteataut\!, mauOlllet.HlI:\ o j ulli~, S ser CII· t6lica ' - Claro qno liÓ, Sr. X t pero usted S6 de"· \' i l~ t\f-I :\Sll lltO q II ~ d i .~C l lt, lnos Ó Mt'-a la. Ctl l'S tión poli tic'l, j' como r l Papa 110 ua (:olllle nado el partidu politico l iut' rl~1 da Oolmn · bia, l:ii n(l cier tas li oc t r i ll a~ e uropt-:ltl que llaman lill('. ralis ll.lo , IIllK(tn In d tlll lle ~I Dr. N. en uu EUl!a.)'o q ue ho It'ltlo, liada tengu que obser var, plh:stO que 110 I'rt1f~ so eS08 pr iucipioi4. la reli ~i ó n pll m COUletcl' toda cll"lse du abn· aos : rounr y ha ce r clue no progrct'O el ¡mfs j q ue la relig ióu !lQ l i ~ lI e liada /lile hacer con b~ Jlolltica .\" por toSO .sigo ~hmd o Iibf' rll la, au nque deSdo el Pn.pl\ pura a b:ljo mc d igan que l1 ó." - Poro ~I('ñorit a , , cómo p uede usted ser cafólica y (1f'$obedeccl' I:lR !lrcscrit¡ciolles d el P a l)a T - plle .... bi seño r. porquo el Pal)1\ 110 sabe (le poUtiea, y Nne!o!t ro StI}ior mismo eral , 1 lihera lll me quel lo, aun· quo me lo (lrohiba t!1 p¡\pft , y lue quedo ca­tólica j' III lly católica. . -Pues s iento, scfiori tn, baber pardillo mi tlelU l)o, pero me atre vo {, hacerle una indio c~ció u , pam que pueda proseg uir sus estu· IIIOS filosó6cos sobre el liberalismo, y es f¡tle l e¡~ usted b\ ollm ti tulad", E'IRoítatlza, de 11, I glesia sobre ill l ilien'l1i8mO, reciente· mcn to lIall ¡~ :~ loz, la clI l\l CO U ti~ 1I 0 tol1l\ I~ doctl'i ua lle 1:\ Ig les ia , .v pod rá ser lo de lDu cllo p ro,·echo. Yn \·t.rá u !Jt«I ~ seüoritn, en llielll\ obrll, qUt1 e l libern lismo mula t iems IJlIe ,,"ur cou los allu~s , robos, I)rogret o d el l)afs, ferro­carriles , l)llpel-moned G, oro ó plll t a , religio· s id lul ó hipocresía de los godo!!, todo lo cnal ser{ul, si se quiere, d (·fcCLOS, crfmellf's, mala ad mi nistracióll, pecarlos, ctc. , otc., llt'ro en si no formaD Ó cOlls t ituyCII si stema. al gllDo q ue prove nga el el crAdo Coul!OI'Vadol' j !llien· t ras qU8 l o~ male" '1 11ft roRultnl1 tIcl lillera· !huno 81 pro\'ienen Ú !laccn de . u ~ pri uci. pioa erróuCOiJ relig ioso!l y filOSófi cos. Confío ~ o quo qued amos M il amigos como !lutel ;r e!l que t1 st~d mo ae;" ptará el o lmequ io tle III obra que le 11ü iOll icHtlo, d~ij pl1 és tle Cllya II..'Ctura pod remos cou t iuna r n uestra di8cn­¡; ión fi los6fica, s i lI stüd lo tu viere {l lJien. - ~s us ted muy amalJle, Sr. X, me COlltCI:I­t6: !lcepto con plOUO m;"¡!i b le t l ll . .\' la pongo {~ cl'(Xlgl.lr Clltrl\ el Ci"lu y el l ufi \' rllo, quién s a\)(·. si escogt1 cs t(j ú ltimo, por ¡umm' del n ¡,f/I III'e 1 W 'ILSON HAINEd. Algo del il:xterior Los ccrilolles alc11lanps y la astucia am.arilla. • A IlIs i llm t-u h1t;i o lle~ de 1.1 pi utore6l:.a ciu I!rHI lit, bllSl:iNI , ~ I I Alo'ulauia, Ifcr 111\'llU l au illl l'OIlUllhJ y Ul ,\j "att1\)~ftlt)el l t c, como los caíi o lu''i llU l' s al ~' JI de to;noilC arSl.luolt1s, 10!S til­lte l"toS tl cr Krul'p, 108 más I! raud e~ eu MI ~ó lll'ro (}ue lI ay ell el Illundo . Anexo ti la fwbr'iCtl, 1.'>l 1 ~ 1'1 polígOIlO de iustruccióu, I'rtll' i~ dacl de 1,1 IU I:l Ull1- casa, y ~ II el cua llO!l Gobi ~ l' n 08 de IlIla ;.:'1'l\1I partc tlc l mUl.lt10 ban tClIillo ti prueba 1M lII :'i qtJioa~ de g uerra 0011 q Il ~ se ha Il a rutado. El campo {I l.J ucr nOR referimos , que t iene QllillC8 ll1 ll1ns de largo, 1'8 huy a lb4'rg uA y 1I1Iivertll(Illd lIulitar de centena.res d" Ofi· cilll ... s de Brt.ilI crrfa chiuolJ, {¡ quienes, en " ista do 108 resulmdo:l desastrosos de h\ ú lti uu\ gnerra. hit CII\'lado e l Gobi erno <1 ~1 Utl letl~l lU1llerio, )l!\ru <}lI e, lltll'l ¡tués de l!j~r . l.IitarMu cO II \'eu ie ll tcmellte en AU lO3-o 13jO, cum pre ll :\Iguuo~ tle eiSUS cai'i o lleR mod tororn!. y ge \'UeIVNoIl con ellos í. h~ t ier ra d el tá y dt! la. porcelana. - Bieu, seüorita, como uo llar sistema poUtico alguno f)u b 110 está Imeado t}l.br", pr incipios roligit'<'loll, f1 lo8ó tl~ y lI.I l)ra l ,,~ , el ula ro que e u la a ,illl i ll i. trucióu dt! la COMa p611l ica) qne es lo qu. eu r eHliJad cOll1Hi · tul'o 1:.. I'olitiea, ha l,)r:\ verdad y jlJ ~ti c h\ Ó e rror y tira.l,flloi }Jro¡:rf'SO Cl'Ístill llO ó IJro gft\80 pagu llo j \Ilorll!¡t hnl 1 vf"rd ad em Ji. ber tad ó inUJorali(hul 1 li bcrlil\ .. j"t ~gú n los pri nci l'i o~ q ue prof¡'sen los p ro hllm hrt-~ d el partido que esté flU e l P" ller ; .\ .-..,.,mo e l parthl0 libera l J.)wfOUlIt los Ilfll ltlil' ios quu 11\ Iglesia 11& coUlhwsdo, tanto ijll la pnllti ca como eo el fuero i lll~r n u, el' c\llro y 8\'1· Ellcal"H'za la lIumerosa cOlllisiólI e l Geue · deo te que no IJue,le e l católico Ihl.ln ll rse ra l Ki-Tnl\ng. emltaren tallo COII la. rea l fa · tibera l, ni serlo, I\i apoyar el IJi~tc UJ a blljo mil ilL, y militar IIl l!o r~ l f simo, soglÍn el d ecir nin gún prett-xto. de IIUII compatriotus. La S rita. N. me \'olvi6 á mirar COII O}lIJ No eM sólo 11\ COlllpra Ile \)l"IñOll OS lo que cou tella u teM, y a rll.l ruH10:l6 a l non plutl ultm ¡mp'l lgó »1 Gouit'rtJo ch illO A e n v iar A 8US d e Sll es tatura , me Ctlll tetltó :-" PUt'M rltip" O H ~ ialt!1I á Ah·numia; ){Uilllos, (111 IHlrticu ­lI" ted, ~ r. X, q uu el Papllo d .. 1I6 h ahl"l' u · lar y tU lly t'SI' .. ciRlllh' ntl', d d c~ de que cntAed,/"Q "'11 UStlll tolt lle rdi g ilul, !,"ro 110 , los jt'''''t'lImi Otici ,tlc8 bagan un eRt,Utlio ¡J\:r ­e ntrometerse 1'11 la polit.ica j bit'u tl .. cfan fU i 1I footo d el arma, tal t:QUlO an m¡. nejo se com­Ilapá. y Wi8 hcrrruHlluM, qtlu no lIaJ peur Ct 'IJ& prende en la aCl ual t!dtrl4tegia Ile goerra, q ue los P U I1BH, Oltill¡>Os y fr"ih'!4 lII etid llS con el ohjeto {le que, {, t!U \' Iwllaá la. p atria, en la. pollticll, y qu ~ lus god l.ls se t&V~ u COI! estéo e n a ptitud de im[ll\rtir ti. 10B utros I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 06ciales lo. conocimientos que han adqui. rido. Album para Su Santidad Leemos ell b'l Plublo Católico JIl LeólI, México: " Ut'Ill03 tcuÍtlo el gUMto do ver " atina hojas del g rall AlbulIl 6n qu~ COIlS­tan los peIl8~miellt03 de h\8 principales dl\­roas lIlUiClllUIS, usr (le ):.etsonas individua­les como de u8ociaoiouc:.I. Tienen I)or OtilO. to mllgul'llans uOllnrelns re¡.resclltalldo be­IlfSilllllll alegorill8 religiosas. En esta. ciu­dad se cstA 11 IJl\ciendo o.lgUIlM tlu e~as bojll!), q ae tsmbión 8011 do tlCilOrtl8 S tlcfioritatl particulnrcs, ó ,le asociaciolleS pilldoSlls." Notabl6 invento Dice el Pfail~ Dtaler do 016\'01;\lId, Ollio: "l!;u 4,..1 Ohstln'utorio meteorológico COIl8· truhln Robre 1:\ torre del Colt\gio d" la Valle Jersc;y, tll P. Odeubacb, S. J., ha iustalado ou iustrllmeuto qll~ registra todos los re l:\mpag03 que se p roduccn (Ieutrode un ra · dio Il~ ciclI millns IIproximRdaUl~lIt~. El a parato e8 el! extremo complicado y 8U me· cani8mo no es fl\cil tle comprellllerae por Quieu 110 leogu ulIa educacióu eitmtftlca. La leurfa, Kili embargo, es la misma que la del telé¡:mfo siu llil08 ue MurCOIli. Llls on· das cléct.licflS "inieutlo deslh· \11)6 gran dis· tancia ó ,le CNea IWII reoogilias y traflhu~ (, un registntdor, por mellio ele una serie de delic,'lorq'ue el resulbulo ('11 la caquexIa. cn noor08a. Laijn. nec dice quu In lIaturnlC7.fI fIel eáncer est(i. formnda tic d ():J protlueeioueM Hnormales' de 11 111\ materia cirrosa la UIH" y de Ull~ ellcefaloido Ó cerooriforme la otr¡: j pU1lieu. d? t~uer umba~ su ~itio en l o~ tejido~ , bajo dlfereutes CIIlSlnc:.1ClOlIl·S. como adel1oma~ lI&rOOlllnd,leucol'lncias, lipomas, osteosar~ COlll as y Ilelllá8 ncoplasias maligna8. La. Hacteorio logfn 110 ha dl!tlcllidado el campo, y el Jlur{lsito tlc1 CflllCCl' no parece! Sau Felloo :U:l ~glll'l.l qUt! yn tuJttí en posesión del bhll:!tOl ni~ta p;¡tógeuo. y n.u~ell que tiene hallado 1,1 Ijll.roollliceta fleofor~l1all". De esto infieren que existe el microbio pero uo ~e ha pmlidfl b"lInr ell IlIs obser,-s¿ioues miCfOtlCÓpiollR. ~ bacteriolo~i6tu.il sigueo eu 811 labor, miolllms 10t! isópatas hacen 8U p reparación ll08ótlica coo e l nombre de c4Ncerinlllll, con el COIII 6e han obtenido re:lccione.OIIJ;:f\, porque en lu mayo pnrw <1e ell08 e!J: lIi11cil y CI\"i imposible para un cirujano ('1 decldir:'\ qué vuriCllad de sar COlll1l llel·teuece el qno cst:\ 1m trata miento, mielltrflS eslé ufectnda 1110 lJarte interna tlel cuerpo.'1 llablamlo do ciertos iJigllOS clfllicos que puedtlu nyudar á 1" lliag lIosis (Iel (lnr(¡¡ctt>t do 1111 crecimiento ó tu mor interno, enumera alguno!! de csos sig no~ qlte lIyUthlll ni pronós tico, J\ saber "Cuando el crecimiellto result;¡~ de algunM ¡lIfiltración difusa, 11\ cllfurmudatl cs carrl nomatOll3 y el dolor (OH incisivo; cuanroftli;Om co· rrCSI1ollf liollte a! Ilultiwtn UOJUI.<0p(ltico de la Rep(llJlica de CJolombi:\. di ~cilllllu del Ilot¡¡ble llIédioo Pcdro Ver", .Ie la l!~acultad da Nueva York ¡ J ho~' , ~; rt-:" (l lldo como creemos que esto Jt.riuuto l'>I tIc illtNés !ore· ueral, ,"oh'eIllOs ¡í mRnifcstnr llIH!litra hu· milde upillióu_ como cOlloee¡lol't)I:I dcl tra tamiento-de ecialiatn-plIutleu hallar si uo una cura· cióu radical por lo menos 1111 alh' jo;i "us · ; dolores. Véanse ~n lo cOllllncento los documentos (>IJ que apoyamOll la ünterior exposición, y porq 116 .00lteRtulIlos afirmati "amellte la pre · gUllta del epigrafe: Dos"t', D i _ i~",t.TI l. du 1901 Bu obsequio .. lo lB \'erdad c~rt it1co: quo mi hermnlla Irt Sra. Bh,im Maluonudo de lIol¡:;:lliu, q no lIufrió por largo t ieLll )>O do UII cancroide (ó NfJli tIIe tlIngere) eu amolla mí'jilllls,8t'l "0 hoy perfectamento restable· cida y cllra¡J1l con las aplicaciones . I~ la Sra, Sarll i"{tez G.tle Moneó. Apro\'cc bOOSla ocal>ióu p8m manif,'star ¡\ est¡\ digna pro fel:lOra wi ngmdecimiento y e l el /} toda mi familia, l>or sus 0llor lllllOS y lIabios servi· cios á mi bermana, y lo expido cstd certifi· cado parit. que bab"& do é l lo (Iue á bien teuga. EDUARDO MA.LnON.b.DO OALVO, P ~.bflffo. Z;p_quil'. Abril de 1901. Sr •. D." e.u r.h G. d. MOlleó. Me e8 placentero )lOlwr eu HU cOllochnien· to que 108 remedios .hldos I>or usted para destruir el callcroit1e que tenia en 11\ (~ara, r que lile i ll \'adió el ojo y la nariz, hall Bido tan eficaces, h(lI~tn pOtle,· asegurar que ho! me encuentro sin 1I1lfrimiOllto algulto y me creo coulpletameute alelltado, 8iendo tall poco el tiempo que I l:lc'~ rlllc usted IIL~ ~stá recetando. VRli08 médicos que uabfAu estudiado mi cnfcrmel1l.111 .. Iicron j)l"OlIóstícos bastante uesfaxorab!es y la estÍlllaron incurablo ... Me 8uscribo de usted 811 atento amigo y admirador, Q. B. S. P . E[»unmo GONZÁ.L~Z ' V. ncgou' Junio ]:i.le ] 90 !. Hacia. 8eis uuos que sufrfB un epitilioma que Me fijó en el pómulo izquierdo. 001l8nl· t6 fa varios módicos alópatas, y opiuaron )lor el tratamiut.o quirúrgico, el cIIII.I uo acepo té, 1>01' collsiderar quo ya estaba. eerca. {¡, loti noventa aí'ios· )(e indicarou {Jue la Sra. Sara Páez G. de Moucó podrfa mejornrme, 8in emplear el recurso quirúrgioo, y as! sucedió, COIl pero se~'erancia en diez yaeis meses de trata.· Ill lento, y delJido (, sn (>f't peeialidad el! di cho tratamicnto, lile encuentro completa· mcute curada haoe dOd anos ... D IONIS IA OAMPO. Dogc". !. gOlt" I1 d~ 1901. A l. eminellte P,crnor" ~1I Medie;II'. Sil. D.' ¡¡an Pin de M_nc6. .. _. Inj nRto serfa dejar en sil~ncio el s i· guiente hccho, quo es un triunfo profesiona l, (1) E-la .d ora ti Umbifi" e1Il'eciaHl1I en el t,atamien_ 10 de 1_ ftOt"I",ill. rn 101111 IU, uriedade., ~n t'I ~c¡ kl t n ]01 niños. OIIlN\rOIl quo elllJllt t' I'I ~ illcuro.blt". Perdida tolla t'slleranz:\ ¡JI! ul ejoria. eu dCdt:I\PU' mute d t"siluciól:, y COIl e l sufdullolltro más acedlo, ocurrf Ú lI t1tctl, 110 en bnKca de cu· racióII, l'Jue ya la cre!\\ superior j\ 11\ cieucin, siuo por agotar la (iltillla fu ente tle salud; encontré en usted 110 1i61o 11\ mujer de 11(11lalj Ill"Cmlnl( eristianas sino (1 I :~ sabia pl'of .. ,¡¡.ora que rindió (I mi tetlllZ ~uferill 6l lud y junto con la salud me dO\'ol"jó It\ I ranqlliliflntl. .. CA.RMEN RUIZ R. I Coo lo fli cho basta 1>0' l t:e,.ba. ahon\ Nu, film nogotA" Enero de l!)()~. CASrMlItO LEAL LA UOTTA, I n,¡¡vhl" obr. iofidlta. le h"lta ~I'I f" alM .0IdJftf:nu ;"/~Ii •. ole' 1.200 .,t¡in .. udll uno ¡ ap r,,".do I"'r el In-ti' uIO. , ~ p..b/iCll,.a,. pri.,rrtl ocIJli6a). - A .1YMif l .... CJARH.OS D0 YUN'l.'A-Véudelos b',co bar tÍ; J)1Ulue. OamellÓIl Alameda, dos Clla lIraR Nortf> Elitllcióll. 10-3 --- ALJURB H JDRMANOS "i¡::lIcu r('ali· zando Ins l·xist.' ucillS 11u ropa lat'Cha de la OhaquetR lttlja, 1\ prt!ciod '-enlll.tlernnHmtu bnjotl. Además, se o(reee al p(lblico ell el lUismo loealutl \'ari'Hlit!imo su rtido de zara zas amoricaU!IS, ~éuer()8 blaucos, lienzos, diugoualt's, géllct'Os para camisa, rnseteJ )18m :;rsje y Ilara forro8, c.!riles, etc., etc., tnmhié:t ti preuius bajos. Primer.!. (J¡lllo Real, Ns. 227, z.!7 A. 10-5 OllEQUES r~l{DIDOS-Se han l>ertli do do:J cbeQtles de ft .. 110, oro IIl1lericlluo, remitiliog de San .TOttÓ de Oostarrica por el Sr. Alfredo GreiinM ¡í la Sra. Rosnlbilll\ tle Oreiia.!l. Se Implica la dC\'olución ó razón el .. l ellos. Dllr{ige but! I u~ gratificación. Ocu- ~ir Cigarrería Oallo 12,lIúmero Hit. 5-0 VENDESE una f¡\\)ricl\ ele destilación, mOlltatla en lal:llll~jore~ condiciolll.!s. 'I'od~ los dl:meutos ~o u de primera clWJo y sin estrelltll·. ¡.~t1ificiotl cubicrtos con lejl\ metA· lica, agua abuudlllllu y continua. ÁlTeutla· miento dd lote blu'alít\imo y pOr" 01 11CO al108. EUlellllerse oou Alcib!acled Rojad, Cnrrcl'a 4.a, uúlllt.\ro lH. 10.3 - - -- VALENTL.~ GUTIERU.EZ oCreoo ulla gratillcacion Íl h\ per80ll~ quo dé razóu fiel paradero de oua 1IIula llarJa retinta, nlar· c¡l,(h~ CH 108 cachetes COII una estrella de CU:llro puntas. Dicha lUula 6e perdió l"U ! esta. oiullall el 11 de los corrieute~. BogotA, Enero du H}O~. 10-6 - -- ESTERA OOUO. Ratrepo Bet"OIaJtO. 30·27 QREMA AMARrrJf.d\, uegra y do~na. 36. betún, Oad'ls UOMta y O.a Primera Oéf lla Real, número 422. 10-6 SOMBU,ERER[A-Josué Vargas P ., Ni· paltlH.s Catcdral, número l&!. Sombreros de Lotlns claHe8, baratísimos'; también >le c01l11l0ueu á Il1mOtla. Surtido d f' c._orb-Ht-l!8. - 4-3-2a OAURO peq ueiio sin ruortes, que pueda Arrastrar \lU burro, so compra. 146, Uarreta 7.' • 6-2 . - OON BASE DB • 46,000 se rematar(, ell 11\ Oficina de Gara\'ito, Borda Tauco y 0.- (Oalle lO, ntímero 122), la eusa utílDel-o 11 do la {J:dle 12. Tiene doce pieza~, tlOK pa.- ti08, ileil'l lIa\'ctJ de agua, cocina illglt'flo. de hierro, haíio de regadera, timbrea ~Iéctrioot! en todas las piezllS, UOS c1cu8ados inodoros. It E s e6moda_ 61egallto, títulos st\ucado8, det!· agüe!:! corrit!utes, etc., ctc. 7-2 ! OASA :UAGNrFIOA, Calle 13, Ilu€wa, I gra.ucle, venden Posada & Ramfrez, Banco InterullCionul. 3-2 1 - - 1 OBREROS Y EMPLEADOS-La Ofieilla do Alejandrt) nojAs 'VilIinm8 ti"no 110 re- I gistro patf\ jU8cribir (~ Qu i en solicito coloca· ciólI, y otro para qniell busque obreros Ó em))lendos. Orédito UOlll ereilll1 3." Onlle de F lorift..o, o6mero ~76. 33-28 GAFE, clase extra, Ilor cargas, tIorrobS8 .r li brllS, vende (~ menos del preQio oorriente el Grauero Americano, media cuadra arriba Colegio l{osario. 8·7 , cia, t.elas de seda, r, precioM 8ill competen· eia-E. GÓmer. B. & O.a 20-11 , LOTES-Los mpjoTes lotes 611 el camino de Oballioero, con frente A la linea del trauvfa, del lado orienl~ll, q uo es la 1l11~Or situacióll, por quedar alto el frente de la conlltrneei6n, muy secos, plollos, con aguCl, C('rCllclos y Iilll.lanllo con Ol .. S I\ COlltittuida, \"cllllo Autonio Esté"ez O. (Bazar Verncru z) ,20 TUBOS GALVaNLZADOS de ¡, ~,.¡ 1 l lHllgatla. Id. no galv,'luizad03, lámparas para luz eléclrica ó Imrll &!US, y acero de "uria3 clali('s vellde Julio Valcllznela. Carrera 6.-, lIúmero 31G. 10-0 GRATIFIOAOION - Completo surtido de cigarros y uigarrillos en Illo cigarrerfa 8 1 Kio.co, 1.' cuadra del camellón de La. Oou· cepción, número 249. Ocurrid. . ..0-27 , JlOTAS y POLAINAS-Almace068 d. Agualarga y El Mono. 60-6' , El QRISTIANISMO '- Pruci08[simo Ji. bro q\Je no debiera. faltar en CMa a.lguno. de familia, por el célebre Obispo Bouguu, in· COWIIa.rnble apologi8ta y hagiógra fo. Para las m{u¡ humilde8 como l>ara Ills más culti· vadi\s illteligellciati. Truduecióu y ed ición esmeradas deBogotA. Jiljemplar, . lO. U llico ¡JOuto tic venb\, Libreria. AlDerlc81uI, Bogo· tú, Oalle TcUt (Jlo Protestan te. 25-23 , S0 VeNDE uu piallo alemán tlt) la. nf;I macla fUlJrica H1Ia [bacA Jo/m, ) erfccto.· mellle nuevo. PUt!d~ "erKO fI todü hora tIel d (9. en l. casa. IIÚ0l61'0 SI! tle la Oll.l1e 7.- 10-0 UABLEGUAMA-Gire usted (.'Outra mi por mil 1Jt-sos (' 1,000), si dt'scubre e l aotol' 6 autores del robo ejeclltado eu la nocha del 22 de Dicicmbre último en mi Oflcina, s~tu~da ('n I:~ C,,11e 12, ntímero 302, de lo.s S\gUlentl".~ efectoH: lIoll document08 priva. dQ~ y variUiJ ~ir~ .;olltra Salomón l"urrnt ; un reltlj gr:ulIle de tiro con doblo ta!:j uuo claico con muestrariu rosado V rod o da pel'lllS con Tarias chiRjll\8 de ;liamante8 en la talla inferior; dos cortes de zllraz:\ color lila i uu .¡uillo de oro COn manecillas; otro oon uu brilhl.utc i UII II.l1illu 0011 di~z cita· m:\nt..es.r uu :r.afiro 011 11\ mitad; una cajita de plRta con las iniciales A. E. i llJi re\'ól- \'er COll gralmdos, y 1II10fJ , 33 ell hilletes a mel'lcan08. Pura todo lo rolaciollndo con el!to 118un to, p t1 ed~ usted ocurrir á In A&!enoia j udicial Y de negocioR del Dr. lIeli Mnhooba Z'J:oD la primera {Jalle de Floriáu, Bl\zar del . sarlo, ntímero 303.-.A.brahtl», Fayad. Bogotá, Euero de 1902. 10-5 - OARBON MINERAL, ma~ asorra. dllS, vigas, vuta8, enul!, etc'l véud~ barato. DepÓsito, Oarrera 13 (Oalle Houda), media .naflra al Sur de la plazuela de Sau Vioto· rino, número 13.1. 6-5 MOH.TADELLA Crescll-Patiiio & Com-pafHa. 10- 0 . BELLISillA ESCULTURA-Uu grupo qne representa d08 cantautett, de unos 80 ceu UUlctros de al to, ta llado en lUadcrn b lan- (;3, con ligero barniz transparente, t!e I)er. dió el domingo 12 del preliellte, de la oasa. elcl Sr. hidro Nieto (Cnlle 13, "(linero 368). Se «ará gratificación ~u el almacén de AglI'- tÍ/' NilJto A quien
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 426

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones