Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consumo de alcohol en el embarazo: prevención, diagnóstico y atención temprana de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) /

Consumo de alcohol en el embarazo: prevención, diagnóstico y atención temprana de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) /

Por: Ellaina Andersson | Fecha: 2021

La exposición prenatal al alcohol, consecuencia directa del consumo de alcohol durante el embarazo, puede provocar anomalías perdurables en el desarrollo del sistema nervioso central, que pueden manifestarse en una amplia gama de déficits cognitivos, retraso del desarrollo psicomotor, irritabilidad, hiperactividad, trastornos del sueño y alteraciones conductuales. El daño cerebral, quees permanente, puede venir acompañado de rasgos faciales anómalos, otras malformaciones congénitas y retraso en el crecimiento, con posible microcefalia. Este conjunto de problemas derivados de la exposición prenatal al alcohol quedanenglobados bajo el término Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal o TEAF.Los TEAF son completamente prevenibles si se evita todo consumo de alcohol desde antes del inicio del embarazo (cuando se planifica el mismo).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consumo de alcohol en el embarazo: prevención, diagnóstico y atención temprana de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El constitucionalismo en el continente americano /

El constitucionalismo en el continente americano /

Por: | Fecha: 2016

El derecho constitucional latinoamericano ha vivido una profunda transformación durante los últimos veinticinco años. Por un lado, un número importante de países de la región reformaron o promulgaron nuevas constituciones, con el fin de consolidar o ampliar sus democracias liberales. Las transformaciones constitucionales realizadas en Brasil (1988), Colombia (1991), Paraguay (1992), Perú (1993), Argentina (1995), Ecuador (1998) y Chile (2005) tuvieron como objetivos, entre otros, relegitimar sus sistemas políticos, plantear un nuevo balance entre las ramas del poder público, ampliar sus cartas de derechos o modernizar sus instituciones políticas y jurídicas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El constitucionalismo en el continente americano /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad /

Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad /

Por: | Fecha: 2011

En una sociedad como la colombiana, sacudida por una guerra que se ha prolongado por más de cuatro décadas, con un cuadro agudo de violación de derechos humanos, con niveles de impunidad elevadísimos y una pobreza que aqueja a más de la mitad de la población, la Universidad debe asumir un decidido compromiso con el estudio de los grandes problemas nacionales y las claves de su eventual solución. Ello implica establecer un diálogo permanente y puentes de intercambio entre las instituciones y los distintos sectores sociales dedicados a la búsqueda de la paz y a la causa de los derechos humanos, en un proceso acompañado de manera consistente y decidida por la comunidad internacional.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas MF1790_3 /

Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas MF1790_3 /

Por: Enrique García Prado | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla el Módulo Formativo denominada "Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas", MF1709_3. Dicho módulo formativo está asociado a la Unidad de Competencia UC1790_3, que pertenece a la Cualificación Profesional de referencia ADG544_3, de nivel 3, que se incluye, en el Certificado de Profesionalidad denominado ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional de Administración y gestión. Según el Real Decreto 1692/2011, de 18 de noviembre, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una formación de 90 horas de duración. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado Real Decreto y más concretamente a los contenidos del Módulo Formativo 1790_3 que le da título "Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios microempresas".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas MF1790_3 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano /

Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano /

Por: Teobaldo A. Noriega | Fecha: 2017

La literatura del Caribe nace y se desarrolla en un contexto geográfico múltiple en el que confluyen diferentes culturas: los taínos, taironas y caribes; a las que se sumaron luego europeos, africanos y asiáticos. Los indígenas dejaron su legado en la gastronomía y la toponimia regional; Europa aportó sus tradiciones y lenguas como la española, inglesa, francesa, holandesa, portuguesa y, en menor medida, danesa y sueca; y los esclavos africanos además de sus lenguas, una multiplicidad de mitos, sonidos y costumbres sin los cuales el Caribe, su cultura y su literatura sería una realidad incompleta.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Por: Sebastián Pineda Buitrago | Fecha: 2012

Comienzo por confesar mis límites. El principal es, desde luego, la inevitable visión personal: frente a la literatura se experimentan admiración, goce, reprobación, reconocimiento, aburrimiento, arbitrariedades y afinidades electivas, que llevan a escoger entre un amplísimo corpus como es el de la narrativa colombiana, solo algunos textos. Por lo tanto, muchas obras se quedaron por fuera de esta historia. No hay otra razón que los caprichos de la impresión personal. La relatividad del arte y de las cosas impide cada vez más establecer un registro universal de valores literarios o estéticos. También impide cualquier pretensión de formular un canon uniforme; tal pretensión se difumina ante la imposibilidad de comentar -de leer- todo lo que en narrativa (cuentos, novelas y crónicas) se ha escrito y se sigue escribiendo en Colombia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Crítica

Compartir este contenido

Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología y geología 4o. ESO /

Biología y geología 4o. ESO /

Por: Jesús Fernández Casanova | Fecha: 2020

¿Te imaginas dar con el elixir de la eterna juventud? Aunque parece algo imposible, un grupo de científicos de la Singularity University, en Silicon Valley, afirma que para el año 2045 la muerte será cosa del pasado, ya que para entonces habrán conseguido encontrar la forma de reprogramar nuestras células de manera que nunca envejezcan. Y no solo eso, sino que, además, rejuvenecerán.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología y geología 4o. ESO /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología y geología 3o. ESO /

Biología y geología 3o. ESO /

Por: Miguel Antonio Ibáñez Martín | Fecha: 2020

Si empezáramos a separar con unas pinzas los tejidos que componen nuestro cuerpo, veríamos que no existe la posibilidad de que estos funcionen de manera aislada. Cada una de las pequeñas partes que comprenden este sofisticado engranaje, desde el nivel celular hasta el nivel de organismo, tiene sentido solo como conjunto y su única misión es la de mantenernos con vida.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología y geología 3o. ESO /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología y geología 1o. ESO /

Biología y geología 1o. ESO /

Por: María Luisa Fernández Fernández | Fecha: 2020

Hace veinte años, los astrónomos descubrieron el primer planeta alrededor de una estrella similar al Sol y lo denominaron Dimidio (antes 51 Pegasi b). Desde entonces, los astrónomos han descubierto miles de nuevos mundos exóticos, han analizado atmósferas de planetas lejanos y desarrollan tecnología punta para lanzarnos en busca de vida alienígena. Planetas con dos soles, planetas errantes sin estrella, primos cercanos al planeta Tierra. Esta es la historia de los primeros cazadores de planetas, y de cómo ahora están preparados para responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿hay vida en algún otro lugar del universo?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Biología y geología 1o. ESO /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología /

Biología /

Por: Sylvia S. Mader | Fecha: 2024

La misión del libro Biología, de la doctora Sylvia Mader, siempre ha sido ayudar a los estudiantes a comprender los conceptos de biología y brindarles un conocimiento básico del proceso científico. Sin embargo, al igual que el mundo que nos rodea, el proceso de enseñar ciencia cambia rápidamente. Con mayor frecuencia, se pide a los profesores comprometerse con sus alumnos haciendo el contenido más relevante, mientras siguen brindándoles un fundamento sólido en los principios esenciales en que se basa la biología. Como todos aprendimos hace poco, los desafíos que enfrenta la sociedad, desde el cambio climático hasta la pandemia de COVID-19, demandan que, como sociedad, no sólo nos volvamos más instruidos en cuestiones científicas, sino que también entendamos y apreciemos la importancia del proceso del pensamiento científico y del papel de los científicos en nuestra cultura. Como educadores, los autores de este texto conocemos las necesidades de nuestros colegas al desarrollar planes de estudio que se enfoquen cada vez más en la relevancia y entrega en el contexto en línea. Durante mucho tiempo, McGraw Hill Education ha sido innovadora en el desarrollo de recursos digitales, y el libro de Biología y sus autores están a la vanguardia en la integración de esas tecnologías en las clases de ciencia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones