Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estrés: cómo identificarlo y superarlo

El estrés: cómo identificarlo y superarlo

Por: | Fecha: 2018

Nadie se libra de poder padecer estrés, independientemente de su edad, sexo o situación social, y con consecuencias distintas: para algunos, supondrán irritación y tensión emocional; para otros, por el contrario, se manifestarán preferentemente en forma de molestias físicas y aumento del riesgo cardiovascular, entre otros. Por si fuera poco, el estrés puede provocar estragos en la mente, pues contribuye a la aparición de depresión, ansiedad o insomnio. Desgraciadamente, es muy difícil relacionar el estrés con la causa principal de ciertas enfermedades, por lo que a veces, aunque se tratan las consecuencias, no se soluciona la causa.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El estrés: cómo identificarlo y superarlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación inclusiva y convivencia escolar: cómo evitar los conflictos entre los estudiantes del nivel de educación básica primaria

Educación inclusiva y convivencia escolar: cómo evitar los conflictos entre los estudiantes del nivel de educación básica primaria

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2018

La presente investigación denominada "Proceso Convivencial y Mediación Escolar Inclusiva en los Estudiantes del Nivel de Educación Básica Primaria", es un estudio comprensivo de corte etnográfico por su aplicabilidad al estudio de grupos o comunidades en cuanto sus interacciones y patrones de conducta (Hernández, et. al. p, 482), enmarcado en una de las líneas del doctorado en Ciencias de la Educación que oferta la Universidad del Magdalena en convenio con Rudecolombia, denominada "Pedagogía e Interculturalidad1" y soportada con el grupo de Investigación "GIEDU" (Grupo de Investigación en Epistemología y Educación).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación inclusiva y convivencia escolar: cómo evitar los conflictos entre los estudiantes del nivel de educación básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística y muestreo

Estadística y muestreo

Por: Ciro Martínez Bencardino | Fecha: 2019

En esta decimocuarta edición se corrigieron y actualizaron algunos temas que habían perdido vigencia dentro de los programas estadísticos de las diferentes instituciones educativas, manteniendo de este modo las exigencias y pertinencia en los temas relacionados a la enseñanza de esta disciplina, de acuerdo a los diferentes niveles de su formación.El objetivo principal y la razón de esta publicación sigue siendo el estudiante, a fin de facilitarle el aprendizaje de esta valiosa herramienta, pues no está dirigido a profesionales de la Estadística con grandes conocimientos matemáticos, por el contrario se pretende ayudar a aquellos que apenas se inician en esta disciplina, eliminando procesos que no solo dificultan su aprendizaje, que de alguna manera hacen perder el interés sobre aquellos temas que tienen gran importancia en su aplicación en tantos campos del conocimiento.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística y muestreo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritura académica en la formación universitaria

Escritura académica en la formación universitaria

Por: Maria Inés Corte Vitória | Fecha: 2019

Partiendo de que este libro está dedicado a los que se interesan de modo general por la enseñanza de la escritura, podemos decir que tenemos una cierta tendencia a considerar el proceso de escritura bajo el punto de vista pedagógico, como si esta importante actividad humana dependiese solamente de aspectos instrumentales y cognitivos. Tal perspectiva, a pesar de arrojar luz sobre algunas dimensiones de la adquisición de la lectura y la escritura, y sus respectivas especificidades, está lejos de dar cuenta de toda su complejidad y de los distintos matices que envuelve la escritura académica en la Educación Superior.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escritura académica en la formación universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística inferencial aplicada

Estadística inferencial aplicada

Por: Martín Díaz Rodríguez | Fecha: 2019

Este libro, dirigido a estudiantes de pregrado que tienen un conocimiento previo sobre teoría de probabilidad, recoge, por una parte, las experiencias adquiridas en el desarrollo de estos temas por el autor como docente en cursos de pregrado y postgrado en diferentes disciplinas, como matemáticas, estadística aplicada, ciencias económicas y ciencias de la salud. As como también en el continuo procesamiento y análisis estadístico de datos reales en trabajos de tesis o de profundización dirigidos por el autor en diferentes disciplinas, lo que permite el enriquecimiento del enfoque y la selección de ejemplos y ejercicios de aplicación que se han incluido en este libro con la intención de hacer más comprensible el desarrollo de los temas tratados. Es así como el autor se ha propuesto hacer su mayor esfuerzo para aportar lo mejor de sus conocimientos para el éxito de este proyecto académico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística inferencial aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estética en videojuegos

Estética en videojuegos

Por: José A. Corbal | Fecha: 2019

Durante los últimos años, el debate de si los videojuegos pueden ser considerados arte está en curso con opiniones enfrentadas. Una obra de arte es contemplada por un espectador. El juego requiere una respuesta o interacción que cambie su estado a otro nuevo. Pero es cierto que los videojuegos están dedicados a mucho más, puesto que el jugador que los maneja no ejerce un único rol. Digamos que el jugador-percutor es aquel jugador tradicional que se encarga de hacer que el juego modifique su estado de acuerdo con las reglas que este mismo impone -lo que denominaremos ludos- o que le han sido impuestas para que el factor de riesgo sea tal que permita su propia existencia; y el jugador-espectador es aquel que, como el que contempla una obra en un museo, experimenta un cambio o viaje interior -lo llamaremos nóstos-. Mientras esta segunda vertiente exista, siempre será una obra de arte, ya que son una relación biunívoca.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estética en videojuegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección estratégica con enfoque sistémico

Dirección estratégica con enfoque sistémico

Por: Alberto Plazas Porras | Fecha: 2020

Esta propuesta es el resultado de haber dado forma a las notas de clase utilizadas en los cursos de Dirección Estratégica, desde 2011 a 2020, en los programas de pregrado y posgrado de universidades en la ciudad de Bogotá. Es claro que existen muchos libros escritos en relación con este importante tema, la mayoría en Estados Unidos de América; en ellos se presentan modelos que facilitan el desarrollo del proceso estratégico, buscando ayudar a las organizaciones que los usan a diseñar planes que les permitan proyectarse a mediano y largo plazo. La estrategia se centra en buscar acciones que permitan a una organización ir tras un futuro deseado. Normalmente se piensa que esto es aplicable solamente a organizaciones con ánimo de lucro, pero, en realidad, es una poderosa herramienta para todo tipo de organización, sea privada o pública, así como para sectores industriales, Gobiernos locales, regiones, micro y pequeñas empresas e incluso para la administración de países. La plataforma estratégica debe elaborarse a la medida de cada organización, dado que no existe una solución o un esquema preestablecido que pueda ser generalizado y usado en organizaciones similares. El procedimiento por seguir es posible estandarizarlo, pero requiere que los responsables desarrollen un cuidadoso trabajo de adaptación al contexto y el uso de los conceptos y modelos
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dirección estratégica con enfoque sistémico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñar gramática: reflexiones y propuestas

Enseñar gramática: reflexiones y propuestas

Por: Patricia Supisiche | Fecha: 2016

En este libro hablamos de gramática, sí, de una gramática que debe ser fortalecida en la formación de los docentes para que ellos puedan abordarla en el aula. Defendemos lo que Di Tullio llama una causa perdida (1997, 10): reinstalar la gramática en la enseñanza de la lengua. Sin embargo, impulsamos el regreso al aula de una gramática renovada: enseñar, aprender y abordar la gramática no se reduce a un listado taxonómico de ciertas unidades, ya sea estrictamente gramaticales o texto-discursivas; tampoco se reduce a una serie de casos ejemplares que dan cuenta del conocimiento que los niños tienen de su lengua. A lo largo de estas páginas proponemos una gramática renovada que es inicialmente oracional y progresivamente alcanza proyecciones discursivas. En ella confluyen la dimensión teórica de la ciencia gramatical -teorías gramaticales- y la dimensión práctica, la de su funcionamiento en discursos. Asimismo, supone un conocimiento gramatical no consciente por parte de los niños, saber (hacer) que requiere sistematización para su aprovechamiento en prácticas de lectura y escritura. Es una gramática que, constituida por información morfológica, sintáctica y léxica, organiza y conforma los discursos, partiendo del supuesto de que paradigma y combinatoria morfosintácticos y léxicos son condición necesaria para la existencia de los discursos que circulan en contextos. Sin gramática, no hay textos ni discursos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñar gramática: reflexiones y propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística aplicada a los negocios y la economía

Estadística aplicada a los negocios y la economía

Por: Douglas A. Lind | Fecha: 2019

Suponga que trabaja para una gran empresa, y su supervisor le pide decidir entre producir y vender una nueva versión de un smartphone o no hacerlo. Usted comienza pensando en las innovaciones y nuevas características del producto. Después, se detiene y se da cuenta del peso de la decisión. El producto deberá ser rentable, por lo que el precio y los costos de producción y distribución son muy importantes. La determinación de introducir el producto se basa en varias alternativas. Así que, ¿cómo puede usted decidir? ¿Por dónde comenzar?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística aplicada a los negocios y la economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de marketing

Fundamentos de marketing

Por: Philip Kotler | Fecha: 2017

Vivimos una época emocionante de marketing. Los recientes avances en las tecnologías digitales han creado un mundo de marketing nuevo, más atractivo y más conectado. Más allá de los conceptos tradicionales y de las prácticas probadas en el campo, los especialistas en marketing de la actualidad han agregado un cúmulo de herramientas de la nueva era para atraer a los clientes, construir marcas, crear valor para los clientes y forjar relaciones con ellos. En la actual época digital, los radicales avances en "el internet de las cosas" que incluyen social media, medios móviles, dispositivos digitales para conectarse, el nuevo empowerment de los consumidores, los datos masivos y la nueva analítica de marketing han influido profundamente tanto en los especialistas en marketing como en los consumidores a los que atienden. Más que nunca, esta decimotercera edición de Fundamentos de marketing introduce al lector en el fascinante y dinámico mundo del marketing en una forma probada, práctica y atractiva.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Fundamentos de marketing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones