Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genealogías de la pedagogía /

Genealogías de la pedagogía /

Por: Carlos Ernesto Noguera-Ramírez | Fecha: 2019

Hace cuarenta años la investigación era una actividad marginal en las facultades de educación. Muy pocos profesores universitarios dedicaban tiempo a esa labor y apenas se consolidaban los primeros centros e institutos de investigación educativa (como el Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, y el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica, CIUP) y las primeras publicaciones seriadas dedicadas a difundir resultados investigativos en el campo (como la Revista Colombiana de Educación). A partir de la década de 1980 y como resultado de la organización del llamado sistema de educación post-secundaria (Decreto Ley 080 de 1980), la investigación comenzó a formar parte de las actividades académicas de las instituciones de educación superior y, poco a poco, lo enunciado en el Decreto-Ley 080 se pudo evidenciar de diversas maneras en la vida cotidiana de las universidades. Según el mencionado decreto, la investigación se entendía como el principio del conocimiento y de la praxis y, por tanto, era una actividad fundamental de la educación superior y el supuesto del espíritu científico (artículo 8). Su papel dentro de la educación superior era fundamentar, reorientar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje y promover el desarrollo de las ciencias, artes y técnicas (artículo 9). Aunque hoy estas ideas nos parecen obvias, no hay que olvidar que se trata de un asunto novedoso, pues la investigación no siempre fue una actividad central para la universidad, cuyo fin principal era la formación profesional.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Genealogías de la pedagogía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias /

Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias /

Por: Luis Alberto Suárez Guava | Fecha: 2019

Los estudios contenidos en el presente volumen tuvieron una primera versión en tres simposios del XV Congreso de Antropología en Colombia, que se realizó en Santa Marta en el año 2015: Objetos de Estudio: Repensando los Vínculos entre Personas y Cosas, organizado por Daniela Castellanos y Kenny Javier Calderón; Antropología de los Objetos y de las Sustancias, y Antropologías del Juego y de la Fiesta, organizados por el Grupo de Estudios Etnográficos. El apoyo del Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana, la generosidad de los organizadores del primer simposio y la dedicación de quienes colaboraron con sus estudios hicieron posible este conjunto de artículos. Presentaré algunos tránsitos, algunos de ellos apenas abiertos por los ejercicios etnográficos y las apuestas de escritura. Por supuesto, esta es apenas una lectura, un recorrido que las más de las veces toma los desechos, esos atajos que comunican, de forma expedita y sin mucha carga, con lugares a los que de otra forma solo puede llegarse por carretera. Los caminos anchos son los que estas investigaciones declaran.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología
  • Otros

Compartir este contenido

Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho individual del trabajo /

Derecho individual del trabajo /

Por: | Fecha: 2019

Resulta necesario realizar un estudio reciente sobre los principales temas del derecho individual del trabajo en Colombia, con el fin de presentar una nueva visión y aportes doctrinales sobre esta materia, que complementen el desarrollo normativo y jurisprudencial existente. Este libro, resultado de investigación y fruto de un esfuerzo colectivo, presenta 16 capítulos divididos en introducción, desarrollo del tema y conclusiones propias del autor, junto con la bibliografía empleada. En el desarrollo de cada capítulo se exponen las reflexiones, debates o propuestas de soluciones que cada investigador plantea y que enriquece la lectura. Los autores han empleado una metodología de investigación cualitativa con enfoque dogmático. De esta manera, cada asunto se abordó mediante el empleo del pensamiento lógico, el análisis y la comprensión de los conceptos, la consulta de las fuentes doctrinales, normativas y jurisprudenciales más importantes de cada tema, afrontando las problemáticas culturales, históricas y prácticas, así como empleando, en algunas materias, un análisis de derecho comparado que permita entender aún más los avances o falencias del derecho estudiado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho individual del trabajo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero /

Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero /

Por: Javier Tolj | Fecha: 2019

Si usted es un usuario promedio que conoce a grandes rasgos cómo funciona Internet, y tiene interés por comprender qué son, cómo y para que se utilizan los Bitcoins y otras criptomonedas, encontrará en este libro respuestas a preguntas que siempre quiso hacer y nunca supo a quién acudir, o no supo cómo preguntar. Si usted es fanático de los avances tecnológicos, este libro será un buen comienzo para comprender y aprovechar la moneda del futuro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo crear una empresa con una APP /

Cómo crear una empresa con una APP /

Por: Pablo A. Martínez | Fecha: 2018

Cómo crear una empresa con una app narra la historia de un emprendimiento, el de Pablo A. Martínez, que un día de noviembre de 2009 mientras esperaba el autobús en Madrid, ideó una aplicación móvil que ayudase a todos los que, como él, se desplazaban por la ciudad usando el transporte público. Cinco años después, Pablo creaba una empresa con los ingresos que le proporcionaba esa app que cuenta con cientos de miles de descargas. Este libro cuenta cronológicamente cómo fueron esos cinco años de trabajo, detallando los aciertos, errores, problemas y alegrías que surgieron en cada momento, incluyendo pequeñas guías prácticas sobre cada decisión, así como consejos personales y técnicos para aquellos desarrolladores y emprendedores que estén recorriendo ese mismo camino. Aprovecha la oportunidad que te brinda el autor de conocer su propia experiencia, así como los recursos y consejos que te ofrece para lanzar al mercado un producto. Si pretendes dar un paso hacia adelante en tu trayectoria profesional y emprender la aventura del emprendimiento no puedes dejar pasar la oportunidad de leer esta obra.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo crear una empresa con una APP /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La carga vocal: definición, fonotrauma y prescripción /

La carga vocal: definición, fonotrauma y prescripción /

Por: Christopher Fuentes Aracena | Fecha: 2018

Este libro busca darle respuesta a esta realidad. Con su lectura instalará en el lenguaje del clínico y de todo interesado en el estudio de la voz, los conceptos y fenómenos fundamentales que incluyen el entendimiento de la carga vocal. En su interior se podrá encontrar el desarrollo de múltiples términos conocidos de forma parcial o incompleta, tal es el caso del calentamiento, fatiga y enfriamiento vocal; fonotrauma, abuso y mal uso vocal, entre otros. Todo esto distribuido a lo largo de tres grandes capítulos, los que entregan las herramientas básicas para comprender y manejar las fuerzas mecánicas aplicadas sobre los órganos involucrados en la producción de la voz. En una primera parte, el libro se centrará en el estudio de la definición, fisiología y entendimiento general de la carga vocal. Esto se hace, en primer lugar, gracias a la descripción de las fuerzas y dosis involucradas en la fonación y, en segundo lugar, mediante la comprensión del continuo de carga vocal propuesto por Vilkman. En este último punto se hará hincapié especial en la presentación basada en la evidencia del calentamiento, fatiga y descanso vocal.En su segunda parte, se estudiará la patología mediante el concepto de fonotrauma. Desde la ergonomía se planteará su relación con los trastornos de carga acumulada. Esto incluye a los factores de riesgo, la tolerancia a la carga y resistencia laríngea. En forma didáctica y científica se presenta el vínculo entre la resistencia laríngea y las diferentes patologías: las que afectan la cubierta cordal y/o el cuerpo cordal, las enfermedades respiratorias de las vías aéreas superiores, la atrofia de cuerda vocal, las enfermedades neurológicas, las enfermedades de vías respiratorias inferiores, etc.; también se describe la relación entre resistencia laríngea y fármacos, sexo, edad, entre otros. Por último, se explica la relación de la postura con el fonotrauma y la importancia de considerar el mal uso como un comportamiento aprendido y arraigado en el sistema nervioso central.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La carga vocal: definición, fonotrauma y prescripción /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un cementerio perfecto /

Un cementerio perfecto /

Por: Federico Falcao | Fecha: 2018

Comparten el mate, bajan la montaña entre pinares y quebradas hacia el pueblo, dejan que el rocío les moje los zapatos, Los personajes de estos cuentos están rodeados de atmósferas sosegadas, de maleza y calles despejadas, pero allí se agitan y se enfrentan a su soledad. Por primera vez se edita en Colombia un libro del aclamado cuentista argentino Federico Falco.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Un cementerio perfecto /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robótica educativa /

Robótica educativa /

Por: Andrés S. Vásquez Fernández-Pacheco | Fecha: 2016

Los robots están llamados a revolucionar el siglo XXI, al igual que lo hizo la Información en el siglo XX. De hecho, están cada vez más presentes en todos los aspectos sociales/económicos de la humanidad. Existen, entre otros, robots industriales p.ej. un robot de pintura que mejoran la calidad y la productividad de las empresas, robots cirujanos p.ej. robot Da Vinci que permiten operaciones muy delicadas y poco invasivas, robots militares p. ej. drones que realizan acciones de vigilancia y ataques precisos, robots espaciales p.ej. Curiosity que realizan operaciones de exploración de otros mundos. Pero también existen robots que interactúan a diario con las personas, como pueden ser los robots aspiradora p.ej Roomba, o incluso los robots o coches autónomos, con los que están apostando fuertemente compañías tan importantes como Google. Los robots educativos permiten a los jóvenes introducirse a este nuevo mundo tecnológico y, además, son la mejor herramienta didáctica para la enseñanza de las disciplinas académicas STEM ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Por eso, la robótica es una materia que se está empezando a implantar, a nivel mundial, en los planes docentes de cursos de todas las edades. En este libro hemos incluido los contenidos básicos de un curso introductorio a la robótica que sirva de base teórica tanto al profesor como al alumno de enseñanza secundaria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Robótica educativa /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reglas oficiales de natación y aguas abiertas: aprobadas por la fina /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría Organizacional: diseño y cambio en las Organizaciones /

Teoría Organizacional: diseño y cambio en las Organizaciones /

Por: Gareth R. Jones | Fecha: 2013

El objetivo de esta obra es proporcionar a los alumnos la información contemporánea más actualizada sobre la influencia del cambio ambiental en la forma en que los gerentes diseñan y cambian la estructura organizacional para aumentar su eficacia. Se sigue el enfoque de lograr que sea un texto relevante e interesante para los estudiantes con el objetivo de involucrarlos y alentarlos a esforzarse para asimilar el material del texto, el cual utilizan diariamente gerentes y consultores que trabajan para mejorar el desempeño organizacional reflejando los cambios en la forma como las organizaciones interactúan con su ambiente, así como el uso cada vez mayor de la subcontratación y de la tecnología de la información.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Teoría Organizacional: diseño y cambio en las Organizaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones