Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materialidades de lo impreso: revistas latinoamericanas 1910-1950 /

Materialidades de lo impreso: revistas latinoamericanas 1910-1950 /

Por: Antonia Viu | Fecha: 2019

En un artículo de hace ya casi treinta años, Intelectuales y revistas: razones de una práctica», Beatriz Sarlo llamaba la atención frente a lo poco que queda de la vitalidad de una revista una vez que ha pasado el tiempo y su contexto inmediato ha cambiado: De algún modo, nada es más viejo que una revista vieja: ha perdido el aura que emerge de su capacidad o, mejor, de su aspiración a ser una presencia inmediata en la actualidad. Objeto del deseo académico o coleccionista, las revistas envejecen de un modo casi patético» (9). Esta reflexión, que ciertamente apuntaba a destacar el potencial de las revistas como intervención cultural en el presente, reforzaba también su valor como fuentes documentales para la historia intelectual y cultural: Espacios, por lo tanto, más de reconstrucción histórica que de placer, se ordenan con la mansa inevitabilidad de la que carecieron por completo cuando su presente era presente» (15).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Materialidades de lo impreso: revistas latinoamericanas 1910-1950 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oratoria Experiencial: conecta con tu público y sus emociones /

Oratoria Experiencial: conecta con tu público y sus emociones /

Por: Nuria Neira | Fecha: 2020

Blanco, peludo y adorable, o verdes con bocas grandes y dientes afilados. El primero (Gizmo), y los otros, nuestros queridos Gremlins, promulgaban sonidos indescifrables, imposibles de entender, algunos más entrañables (los de Gizmo) y otros más insoportables. Pero al fin y al cabo el lenguaje de los Mogwai1 era y es incomprensible.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oratoria Experiencial: conecta con tu público y sus emociones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Realidad virtual y realidad aumentada: desarrollo de aplicaciones /

Realidad virtual y realidad aumentada: desarrollo de aplicaciones /

Por: Fernando Navarro | Fecha: 2019

No es casualidad que Jaron Lanier, el pionero que creó y popularizó el mercado de los dispositivos de Realidad Virtual, sea a la vez compositor de música clásica y escritor especializado en cultura digital. Desde la atalaya de la interdisciplinaridad defiende una máxima, "lo más importante de la tecnología es cómo cambia a las personas", con la que resulta fácil estar de acuerdo, aunque a menudo olvidemos. Precisamente este libro lo que pretende es cambiarnos a todos: alumnos, profesores, clientes, desarrolladores... y también directores de I+D, y responsables de agendas científicas y tecnológicas. Aspira a abrirnos la mente a todos para que sepamos reaccionar y anticiparnos a las consecuencias de una revolución transversal que ya tenemos encima.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Realidad virtual y realidad aumentada: desarrollo de aplicaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing digital: navegando en aguas digitales. Sumérgete conmigo /

Marketing digital: navegando en aguas digitales. Sumérgete conmigo /

Por: Yi Min Shum Xie | Fecha: 2019

Las empresas se han visto en la necesidad de demostrar las cualidades de sus productos, creando de esta forma el concepto de marca, después de la revolución industrial. Las organizaciones notaron la importancia de crearla, de manera de impactar al público objetivo, cambiando su estilo de vida, hábitos de consumo y posicionarse en la mente y en el corazón de cada consumidor.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing digital: navegando en aguas digitales. Sumérgete conmigo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing en el punto de venta /

Marketing en el punto de venta /

Por: Joan Escriva Monzó | Fecha: 2005

El objetivo de este libro de texto es, por un lado, formar a los alumnos en las técnicas de merchandising para favorecer su inserción en el mundo laboral y, por otro, cumplir con el programa oficial cuyo contenido aparece en el BOE 237, de 4 de octubre de 1994, correspondiente al módulo profesional Marketing en el punto de venta del ciclo formativo de grado superior Gestión Comercial y Marketing.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Marketing en el punto de venta /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microeconomía: ejercicios prácticos /

Microeconomía: ejercicios prácticos /

Por: Minerva Evangelina Ramos Valdés | Fecha: 2018

El verdadero aprendizaje sólo se logra con la aplicación de lo aprendido, con la práctica y con la investigación. Esta tercera edición del libro de Microeconomía. Ejercicios prácticos pretende orientar al estudiante en su proceso de aprendizaje, motivándolo a aplicar sus conocimientos en materia de economía. Los ejercicios permitirán el aprender a aprender, pues el estudiante podrá resolver por sí solo cada ejercicio, dentro y fuera del salón de clases, ya que se le proporcionan indicaciones, entre paréntesis y en letra cursiva, que lo irán guiando en su solución, por lo que al finalizar cada ejercicio mejorará sus conocimientos, competencias y aptitudes al ser consciente de su proceso de aprendizaje y al conocer las herramientas para lograrlo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Microeconomía: ejercicios prácticos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología cualitativa en bibliotecología /

Metodología cualitativa en bibliotecología /

Por: | Fecha: 2019

La metodología cualitativa atiende a la intención de cambio de paradigma en las disciplinas sociales, del positivista que limitaba los fenómenos de investigación a lo objetivo, tangible, reproducible y generalizable, al hermenéutico cuya base es la interpretación y el análisis holístico de una situación problemática. El enfoque cualitativo examina los fenómenos desde los sujetos, con el fin de apreciar los qué, los cómo y los para qué de sus problemas y acciones, para entenderlos considera el contexto social específico. Los elementos que lo identifican son la interpretación, el uso del lenguaje y lo narrativo. Esta orientación ha sido retomada por algunos estudiosos de las disciplinas bibliotecología, ciencia de la información y afines. Metodología Cualitativa en Bibliotecología.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología cualitativa en bibliotecología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marketing para emprender /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planeamiento estratégico razonado: aspectos conceptuales y aplicados /

Planeamiento estratégico razonado: aspectos conceptuales y aplicados /

Por: Fernando A. D´Alessio Ipinza | Fecha: 2014

Existe una gran diversidad de escritos respecto al tema de estrategia, el cual, desde relativamente pocos años atrás ha venido aplicándose al ámbito organizacional y se ha ampliado más allá del ámbito militar, donde ha sido estudiado hace siglos. Gran parte de la literatura sobre estrategia es estadounidense, a pesar de que los pensadores clásicos han provenido de distintos continentes aparte del americano, como el asiático y el europeo. En Asia, está Sun Tzu, con su libro El arte de la guerra. En Europa están Tucídides con Historia de la guerra del Peloponeso, Polibio con Sobre el imperialismo romano, Maquiavelo y su obra El príncipe, Clausewitz con De la guerra. En América del Norte, Mahan es conocido por La influencia del poder marítimo en la historia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planeamiento estratégico razonado: aspectos conceptuales y aplicados /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Que enseñes no significa que aprendan: neurociencias, liderazgo docente e innovación en el aula en el siglo XXI /

Que enseñes no significa que aprendan: neurociencias, liderazgo docente e innovación en el aula en el siglo XXI /

Por: Laura Lewin | Fecha: 2017

Ya nada será como antes. Claramente, los tiempos han cambiado, y los estudiantes y las familias, también. El futuro no es una extrapolación del pasado. Hay una brecha enorme entre lo que nuestros alumnos están aprendiendo y lo que necesitan saber; entre cómo están aprendiendo y cómo necesitan aprender. La enseñanza en una actividad mediada por la palabra, ya sea oral, visual, escrita. Y, en esta mediación comunicativa, se ponen en juego códigos simbólicos que deben ser compartidos tanto por docentes como por alumnos. Con la irrupción de las nuevas tecnologías, la manera en que nos comunicamos cambió. Y, por lo tanto, la forma de aprender, también.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Que enseñes no significa que aprendan: neurociencias, liderazgo docente e innovación en el aula en el siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones