Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales

¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales

Por: Susana Gamboa de Vitelleschi | Fecha: 2015

Nos encontramos hoy en un período nuevo de la historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados. Son provocados por el mismo hombre, por su inteligencia y su dinamismo creador, y recaen luego sobre nosotros mismos, nuestros juicios y deseos, individuales y colectivos, y sobre los modos de pensar y el comportamiento respecto de las realidades y los hombres con quienes vivimos. Se puede hablar ya de una verdadera metamorfosis social y cultural.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra lineal

Álgebra lineal

Por: Sergio Edgardo Maldonado Espinoza | Fecha: 2020

El álgebra lineal comprende entre otros temas el estudio de la resolución y operatoria con matrices, vectores, así como su aplicación práctica en diversas situaciones de la vida cotidiana. A continuación se presenta un texto que sirve como herramienta de comprensión y análisis del álgebra lineal, distribuido en tres capítulos con una estructura interna que permite avanzar en el aprendizaje comprendiendo cada método desde su fundamento teórico hasta su aplicación en la resolución de ejercicios. Cada sección cuenta con una importante cantidad de ejemplos resueltos que recomendamos sean leídos y analizados detenidamente durante su etapa de estudio para luego proceder a desarrollar cada una de las guías propuestas al final de la sección. El estudio de las matemáticas se disfruta en plenitud cuando se aborda desde el punto de vista de su aplicación tanto en la vida cotidiana como en el de generación de conocimiento, por lo que se consideró en cada apartado la implementación de problemas aplicados de distintas ramas de la ciencia haciendo un mayor énfasis en el razonamiento lógico y la física. Para que cada estudiante pueda verificar su avance en el aprendizaje y se anime a seguir adelante en el estudio de su curso de álgebra lineal, cada sección contiene un espacio llamado evalúa lo aprendido, el cual contiene ejercicios similares a los desarrollados en el texto, con esto se pretende que el estudiante pueda evaluar su comprensión sobre la temática abordada y plantearse metas de estudio durante todo el trimestre. Enseñar a los estudiantes y verlos madurar en su conocimiento del álgebra lineal durante el curso de un trimestre es un auténtico gozo. Les deseamos lo mejor a ellos y a todos los que utilicen este texto.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álgebra lineal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre

Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre

Por: Sergio Galarza Puente | Fecha: 2018

Doris Puente fue abogada, creía en las palabras y buscó siempre la belleza en la justicia. Cuando descubre que va a morir, decide visitar por última vez a su hijo menor, un escritor que ama el caos y la noche, y vive en Madrid. Juntos realizarán un último viaje en un intento por reconocerse después de muchos desencuentros. Será entonces cuando ella escribirá el epílogo de su vida, con Bob Dylan como música de fondo, en las carreteras y pueblos de Galicia. Más que un libro de duelo sobre el dolor y la muerte, este emocionado relato es una historia de formación y de lucha, que tiene como fondo una crisis económica inaudita en España y el azote demencial del terrorismo en Perú. Pero Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre es, sobre todo, la victoria de lo luminoso en lo oscuro, un retrato de una mujer que luchó contra la injusticia y deseó la inmortalidad en el lenguaje, vocación que ella misma contagió a su hijo, el escritor Sergio Galarza Puente. "No estaba preparado para el impacto emocional de estas memorias sobre los últimos días de la madre de Sergio Galarza, escritas con una prosa directa y concisa, sin afectaciones. Nombres rutilantes han escrito últimamente sobre este tema en la literatura latinoamericana, pero este es el libro que más me ha llegado y que recomendaría." Edmundo Paz Soldán. La Tercera. "Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre es un libro afortunado y seguramente el mejor que ha escrito Sergio Galarza hasta la fecha. Me ha sido imposible sustraerme a esta dura confesión sin concesiones, a este ajuste de cuentas con él mismo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis vectorial

Análisis vectorial

Por: Murray R. Spiegel | Fecha: 2011

Este libro está diseñado para emplearse como libro de texto en un curso formal de Análisis vectorial o como complemento útil de varios libros actuales de uso común. Los temas cubiertos incluyen álgebra y cálculo diferencial e integral con vectores, los teoremas de Stokes, divergencia y otros de cálculo integral, así como muchas aplicaciones procedentes de distintos campos. Las características agregadas son los capítulos sobre coordenadas curvilíneas y el Análisis tensorial.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis vectorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje: aBP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje

Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje: aBP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje

Por: Agustín Campos Arenas | Fecha: 2017

La educación en todos los niveles educativos está sujeta a grandes desafíos. La más importante es responder a las exigencias del siglo XXI y formar ciudadanos que puedan desemepeñarse adecuadamente en lo laboral y lo personal, así como contribuir positivamente a la sociedad Para ello, se están revisando las misiones del sector, de los niveles educativos y de las instituciones educativas; actualizando los propósitos educativos y los contenidos curriculares para ofrecer una educación pertinente a las necesidades y características de las poblaciones de estudiantes, y fortaleciendo los cuadros de docentes y administrativos con las competencias pedagógicas y de gestión necesarias, entre otras
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje: aBP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículo, cómo preparar clases de excelencia

Currículo, cómo preparar clases de excelencia

Por: Alexander Luis Ortiz Ocaña | Fecha: 2016

El libro no contiene recetas ni verdades absolutas, nosotros tampoco las tenemos. La finalidad de esta obra es provocar, incitar y estimular el diálogo respetuoso y altruista con los profesores y con nosotros mismos, pero un diálogo crítico y reflexivo, que nos permita cuestionar nuestra propia práctica pedagógica y comprender las teorías del aprendizaje y enfoques curriculares que subyacen en ella. No es intención de este libro que los profesores toleren en forma áspera y absorban de manera inmóvil como receptores pasivos las reflexiones que aquí se esbozan sino exhortarlos y exhortarme a asumir un rol activo y un papel protagónico como lectores en la configuración de la pertinencia educativa, agudeza académica y solvencia pedagógica de esta obra. Para lograr esto se tienen en cuenta los postulados teóricos esbozados por otros autores, y los hallazgos de investigaciones procedentes, nutridos por los aportes de los profesores, estudiantes y directivos docentes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Currículo, cómo preparar clases de excelencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy

Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy

Por: Mariela Cuda | Fecha: 2018

Es sabido por todos los que trabajamos en educación -desde los primeros años del nivel inicial hasta los años de la adolescencia del nivel secundario- que educar en la escuela es una labor cada vez más ardua, más compleja y más difícil. Los cambios sociales de las últimas décadas, que van desde avances tecnológicos y científicos hasta modificaciones axiológicas -las cuales ponen entre paréntesis escalas de valores indiscutidas en el pasado-, son algunas de las cuestiones que hacen de nuestra tarea una función difícil e imprescindible a la vez.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática

Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2018

Este libro es el resultado de una larga investigación desarrollada durante los años 2010-2015, como parte de un proceso de estudio doctoral en el que la actual Doctora Mileidy Salcedo Barragán, orientada por su director de tesis durante la investigación, el Doctor Alexander Ortiz Ocaña, estudió el pensamiento configuracional en la primera infancia, básicamente en la actividad lúdica libre de los niños y niñas, mediada por problemas matemáticos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acciones educativas en la escuela para la primera infancia

Acciones educativas en la escuela para la primera infancia

Por: Elda Cerchiaros Ceballos | Fecha: 2019

En la actualidad existe el reto, en casi todos los países, de mejorar los niveles educativos de su población estudiantil, para lo cual vale la atención que dirigen políticos, gobernantes, intelectuales, profesionales de distintos campos, educadores, padres de familia, etc., a los primeros años de escolarización. Apoyados en nuevos conocimientos que aportan la psicología, las neurociencias, la pedagogía, entre otras disciplinas, se ha llegado a entender la importancia que tienen las experiencias tempranas, especialmente positivas, en la vida de una persona, en el desarrollo de su cerebro y, consecuentemente, en el despliegue de sus capacidades motoras, comunicativas, lingüísticas, cognitivas y socioafectivas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Acciones educativas en la escuela para la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Por: Diego Hernando Carrero Pardo | Fecha: 2019

Este texto aborda los procesos de subjetivación que confluyen en la escuela a partir de un modo de hacer filosofía que permite el tratamiento de problemas propios de la sociedad contemporánea y la posición del sujeto dentro de ellos, los cuales en este caso son delimitados en el contexto colombiano al ámbito educativo. Para tal fin, se abordan las modificaciones que se han dado en el saber pedagógico como formación discursiva desde su emergencia en el país a finales de los años setenta. El propósito es analizar el juego de dependencias en el que se inscribe este tipo de formación discursiva desde los planteamientos de Michel Foucault. Sin embargo, en lugar de abordar largos periodos de tiempo, se pretende inscribir los enunciados en una cierta ontología del presente, entendida como "una actitud, como un ethos, como una vida filosófica en la que la crítica de lo que somos es, simultáneamente, un análisis histórico de los límites que nos son impuestos y experimento de la posibilidad de rebasar esos límites" (Foucault, 2003b, p. 56).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones