Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de operaciones y calidad

Gestión de operaciones y calidad

Por: Sergio Mejía Kerguelen | Fecha: 2018

Una de las principales limitantes que presenta la ganadería en los trópicos son las fuertes variaciones en el clima a través del año, manifestado en períodos de lluvias intensas acompañado con períodos de prolongada sequía (verano), siendo éste último en muchas zonas alrededor de 4 a 5 meses. Durante el verano la disponibilidad y calidad de las pasturas se reduce drásticamente ocasionando disminuciones en la producción de leche y carne, afectando la parte reproductiva y, muchas veces, la muerte de animales. Las pérdidas de peso de los animales durante la sequía son de gran magnitud, 20 a 40 kg/cabeza en 3-4 meses (Arreaza, 1994). Si la población estimada en la Región Caribe es de 7.5 millones de reses, las pérdidas en esta zona pueden ser de 150.000 a 300.000 t de carne al año.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros y técnicas para su conservación en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Identificación y evaluación de oportunidades de mercado para pequeños productores rurales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de cítricos :volvamos al campo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Campaña contra el Oestrus Ovis.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de pastos y forrajes.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideología y maltrato infantil: estudio histórico - comparativo

Ideología y maltrato infantil: estudio histórico - comparativo

Por: Javier Martín Hernández | Fecha: 2019

El natural desvalimiento y la dependencia de los niños, así como la necesidad de educación y socialización hasta la mayoría de edad hace que el Estado se responsabilice y garantice las atenciones que reciben los menores de edad. Para ello, atribuye a los padres el cuidado de los hijos y, en el desempeño de su labor, les confiere los derechos y los deberes que conforman la patria potestad, vigilando, a través de las instituciones, que la atención que reciben sea adecuada. El Servicio de Protección de Menores,1 como la policía, el Tribunal Supremo o Hacienda, es una institución del Estado y la sociedad le encomienda la misión de proteger a los niños de los cuidados inadecuados en el ámbito familiar. El núcleo central de esta tarea consiste en valorar lo que está bien y lo que está mal en la crianza de un menor (en lo que atañe al cuidado y la educación en el hogar) y corregir las situaciones en que exista desprotección. Esto implica determinar si la familia es socialmente adaptada y modificar las circunstancias desajustadas o desviadas, en una labor que se centra en valorar aspectos de carácter personal y social. Esta función de evaluar la situación personal y social y, como consecuencia, su aprobación o reprobación, precisa comparar y contrastar las circunstancias con una escala de valores que permita discernir lo que es correcto y lo que se puede o no se puede hacer.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideología y maltrato infantil: estudio histórico - comparativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marketing Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/

Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/

Por: Adenso Díaz Fernández | Fecha: 2004

El objetivo de este libro es, precisamente, tratar de condensar una buena parte de las (por fuerza recientes) aportaciones que a esta problemática se están ofreciendo, de modo que los interesados en estas materias dispongan de información que les ayude a comprender un poco mejor el problema, y en lo posible, a elegir posibles herramientas para obtener soluciones.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno de faros

Cuaderno de faros

Por: María Jazmina Barrera Velázquez | Fecha: 2019

Mientras los barcos usaban los faros para llegar a su puerto, Jazmina Barrera encontró en los faros un destino. Por eso navega en torno a ellos, acompañada de literatura e historia, con la consciencia de que no puede coleccionarlos. En estos textos, la autora narra sus viajes a faros, hace una relación de lecturas y pone en perspectiva su lugar en el mundo: Si pongo atención en mí misma, el dolor se amplifica. En cambio, si me pienso en proporción al faro me siento más bien nueva y diminuta».
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Cuaderno de faros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epistemología y metodología de la investigación configuracional

Epistemología y metodología de la investigación configuracional

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2015

En este libro se presenta un criterio de clasificación de la investigación socio-humana y se esboza la ontología de la investigación en las ciencias humanas y sociales, estableciendo una dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo en la actividad científica socio-humana, identificando objetividades y subjetividades significativas: su objetividad objetiva, objetividad subjetiva, subjetividad subjetiva y subjetividad objetiva. Esta obra propone un viaje hacia la configuración de una nueva ciencia socio-humana en el tercer milenio. Se ofrece una conceptualización del Configuracionismo como modelo epistémico del siglo XXI, abordo los fundamentos de la Configuralogía: Teoría de las Configuraciones, como nueva ciencia configuracional. Y se discute acerca de la ontología de la noción de configuración, en la que se describe una tipología de configuraciones: marco, meso y micro configuración. Especial atención y tratamiento se le da a la configuración en los procesos socio-humanas en la realidad objetiva, los niveles de complejidad configurativa y las categorías que caracterizan las configuraciones, destacando la auto-configuración humana.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Epistemología y metodología de la investigación configuracional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones