Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frutas y verduras: comprar, conservar y consumir

Frutas y verduras: comprar, conservar y consumir

Por: | Fecha: 2018

La fruta y la verdura son alimentos fundamentales en la dieta diaria, una fuente insospechada de preciadas sustancias que ayudan a prevenir molestias y graves enfermedades. Para aprovechar sus beneficios hay que elegir, no solo la variedad deseada, sino un producto sano y de calidad. Esta guía, al recoger los productos hortofrutícolas más conocidos y extendidos comercialmente en España, pretende proporcionar los instrumentos para aprender a realizar compras reconociendo, al primer vistazo, si el producto está en buenas condiciones o no, incluso aunque aparentemente tenga buen aspecto. En el primer capítulo se profundiza en los aspectos nutricionales en general de las frutas y hortalizas, se habla de los tipos de cultivo y conservación, y los requisitos exigidos por ley para poder ser comercializados. Conocer las reglas para valorar la estacionalidad de los productos, su procedencia, la categoría comercial, la coloracióny eventuales alteraciones, le ayudará a proteger su salud y su bolsillo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Frutas y verduras: comprar, conservar y consumir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física. Volumen 1

Física. Volumen 1

Por: Thomas A. Moore | Fecha: 2021

La investigación en la educación de la física muestra constantemente que las personas aprenden física de manera más efectiva a través de actividades en las que practican la aplicación del razonamiento físico y de las habilidades de creación de modelos en situaciones reales. Esto se debe a que la física no es un cuerpo de hechos por absorber, sino más bien un conjunto de habilidades de pensamiento adquiridas a través de la práctica. ¡Usted no puede aprender estas habilidades escuchando conferencias de hechos más de lo que puede aprender a tocar el piano escuchando conciertos!
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física. Volumen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estructura económica colombiana

Estructura económica colombiana

Por: Gilberto Arango Londoño | Fecha: 2005

La aceptación que ha tenido, a lo largo de varios lustros y ediciones, Estructura Económica Colombiana, y que se ha traducido en su continua y creciente demanda, ha sobrepasado los modestos cálculos que inicialmente tuvimos sobre lo que podría ser su circulación. Se ha confirmado que existía un vacío en nuestra literatura económica que esta obra ha tratado de llenar. Miles de estudiantes de una gran variedad de profesiones como Economía, Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería, Sociología, comunicaciones y aun de bachillerato, en centenares de centros de enseñanza del país lo han utilizado como texto requerido que es conservado como fuente de consulta para diversos aspectos y problemas de nuestra estructura económica
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura económica colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expresión oral y escrita

Expresión oral y escrita

Por: Ángel Armando Cortez Rodríguez | Fecha: 2017

Saber expresarse es la parte más importante de toda buena comunicación, es tan importante como la vida misma. El hombre de hoy está obligado a explorar la posibilidad de una buena comunicación, verbal o no verbal, repleta de buenos gestos, de buenos modales y, sobre todas las cosas, darse cuenta de la magnificencia y del papel que ésta juega en un mundo lleno de competitividad. No se puede negar que en nuestro diario vivir nos comunicamos cada vez con más personas de diferentes lugares, sin importar las distancias, que ya pasaron a segundo término.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expresión oral y escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrónica de potencia

Electrónica de potencia

Por: Muhammad H. Rashid | Fecha: 2015

Esta nueva edición de Electrónica de potencia se planeó como libro de texto para un curso de electrónica de potencia y convertidores estáticos de potencia, de nivel licenciatura de ingeniería eléctrica o electrónica. También lo pueden utilizar como libro de texto estudiantes de maestría, y como libro de referencia ingenieros practicantes interesados en el diseño y aplicaciones de electrónica de potencia. Los requisitos son conocimientos básicos de electrónica y circuitos eléctricos. El contenido de este libro está más allá de un curso de un semestre. Aun cuando el tiempo asignado a un curso de electrónica de potencia de nivel licenciatura suele ser de sólo un semestre, la electrónica de potencia ha llegado a un punto en el cual es difícil cubrir la materia completa en ese tiempo. A nivel licenciatura, los capítulos 1 a 11 deben bastar para obtener un buen conocimiento de electrónica de potencia
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Electrónica de potencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para la toma de decisiones

Costos para la toma de decisiones

Por: Viviana Lambretón Torres | Fecha: 2016

El presente libro se ha escrito con la única finalidad de facilitar el estudio de la Economía a quienes se enfrentan por primera vez con esta disciplina, que, a más de un estudiante, le resulta difícil, cuando no tediosa. La razón de esta dificultad estriba quizá en la obsesión por formalizar el Análisis económico desde un principio, utilizando un aparato matemático para el que el estudiante puede no estar debidamente preparado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói

Por: Ester Busquets Alibés | Fecha: 2019

El presente libro trata sobre la ética del cuidado aplicada al ámbito de las ciencias de la salud. Para profesionales de ese ámbito, es indispensable poder contar con un buen conocimiento tanto conceptual como práctico de las virtudes necesarias para llegar a una forma de cuidado excelente. Para ello, Ester Busquets escoge, de manera original, La muerte de Ivan Illich de Lev Tolstoi como referencia y fuente de recursos que ilustran el paradigma del cuidado interpersonal. En esta obra, los profesionales de la salud -ya sean médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas o trabajadores sociales- así como el lector interesado, encontrarán las claves para interpretar y comprender mejor los diferentes aspectos de las relaciones interpersonales, con el fin de consolidar y poner en práctica las actitudes que ayuden a mejorar el cuidado del otro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case

Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case

Por: María Jesús Ramos Martín | Fecha: 2006

Este libro está enfocado al módulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos de Cuarta Generación y Herramientas Case, del Ciclo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. También supone una guía útil para estudiantes y profesionales que necesiten conocer la base de datos Oracle y sus herramientas de desarrollo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía de la cultura

Economía de la cultura

Por: Emilio Congregado | Fecha: 2014

El pasado curso se comenzó a impartir en la Universidad de Huelva, y con carácter pionero en nuestro país, el Grado en Gestión Cultural. Aunque cuando recibimos la invitación a participar en el diseño de este Grado -cuya iniciativa partía de una Facultad de Humanidades- existían notables diferencias acerca del papel de las disciplinas económicas en el título e incluso sobre el perfil profesional del futuro egresado, la Economía de la Cultura se ha incorporado con fuerza en los contenidos y sobre todo en el interés del alumnado, desde el momento en el que se convino que los contenidos debían orbitar hacia la formación de gestores de empresas culturales. Con ese enfoque, el Análisis económico tenía que ocupar un lugar destacado en este tipo de estudios. En este sentido, no sólo se trataba de ofrecer a los estudiantes los instrumentos necesarios para el Análisis del entorno económico de los negocios - esto es, los mismos conocimientos de Microeconomía y Macroeconomía que necesita un estudiante de Administración y Dirección de Empresas- sino también las peculiaridades de los mercados que le son propias a las actividades culturales y creativas propias de la Economía de la Cultura -que así es como se viene en denominar este cuerpo de conocimiento económico- un lugar destacado en el Plan de Estudios de la titulación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía de la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía internacional: teoría y política

Economía internacional: teoría y política

Por: Paul R. Krugman | Fecha: 2016

Se puede decir que en el estudio del comercio y las finanzas internacionales nació la disciplina de la economía tal y como la conocemos hoy en día. Los historiadores del pensamiento económico suelen describir el ensayo «Sobre la balanza comercial», del filósofo escocés David Hume, como la primera exposición real de un modelo económico. Hume publicó su ensayo en 1758, casi 20 años antes de que su amigo Adam Smith publicara La riqueza de las naciones. Después, los debates sobre la política comercial británica a principios del siglo xix contribuyeron enormemente a que la economía dejara de ser un campo informal de debate para convertirse en la disciplina basada en modelos que ha sido desde entonces.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía internacional: teoría y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones