Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física 2: competencias + aprendizaje + vida /

Física 2: competencias + aprendizaje + vida /

Por: Josip Slisko Ignjatov | Fecha: 2019

¿Por qué una nueva edición de Competencias+Aprendizaje+Vida? Porque queremos facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, a través de una propuesta innovadora y vanguardista que contribuya a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Para promover un punto de encuentro entre las disciplinas a partir de proyectos que fomenten la curiosidad y el análisis de un mundo interconectado e interdependiente. Nuestra propuesta pone a los jóvenes en el centro del aprendizaje para coadyuvar al desarrollo de habilidades socioemocionales y promover el trabajo entre pares, favoreciendo la inclusión y la equidad, así como la responsabilidad y liderazgos compartidos. Esta nueva edición refuerza el uso opcional y dirigido de la tecnología. Si existen las condiciones tecnológicas, los estudiantes tendrán alternativas de presentar numerosas actividades mediante aplicaciones o empleando recursos de la Web. Otras veces podrán realizar diversas actividades a partir de la búsqueda en sitios electrónicos. Este trabajo con la tecnología siempre será complementario y enriquecedor de los aprendizajes de los estudiantes. ¿Por qué estudiar Física 2? Porque promueve continuamente la reflexión acerca de los problemas comunes en el entorno actual. A lo largo de sus tres bloques y mediante un lenguaje sencillo, se desarrolla en el estudiante el interés por el quehacer científico, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y fenómenos que ocurren en su entorno. Porque propone una metodología de trabajo que permite a los estudiantes encontrar la utilidad en el aprendizaje de la composición de la materia-energía, así como sus cambios y su interdependencia para la resolución de problemas cotidianos y comprensión racional del entorno, referente al estudio del comportamiento de los fluidos, identificando la diferencia entre calor y temperatura, comprendiendo los fenómenos de la electricidad, entendiendo cómo ésta se transmite para el funcionamiento de los aparatos eléctricos presentes en el hogar, en la escuela, en la industria, entre otros. Porque cuando, en estas páginas, los jóvenes fortalecen sus competencias mediante procesos reflexivos y participativos, capaces de interpretar críticamente el entorno social y culturan en el que viven, promueven el trabajo interdisciplinario con el resto de las asignaturas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física 2: competencias + aprendizaje + vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho 2: competencias + aprendizaje + vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dificultades en el desarrollo y del aprendizaje /

Dificultades en el desarrollo y del aprendizaje /

Por: Rosa María Rivas Torres | Fecha: 2015

El estudio de las dificultades en el desarrollo y del aprendizaje resulta muy complejo de abordar dada su amplitud y heterogeneidad. Además, resulta ser también un tema muy controvertido, debido a que ha sido abordado desde varias perspectivas y enfoques muy diferentes lo que, con el tiempo, ha ido generando un gran confusionismo terminológico, nosiológico, etiológico y terapéutico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dificultades en el desarrollo y del aprendizaje /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos de obras civiles /

Costos de obras civiles /

Por: Jorge Luis Tejada | Fecha: 2019

El presente escrito busca ilustrar la cuantificación de los costos de construcción. El contenido de este texto comprende aspectos generales de la contratación de obras como la valoración de los costos directos de construcción, la cuantificación de los materiales, su costo en la construcción, los costos de mano de obra, del equipo y la maquinaria de construcción. Además, se cuantifican los costos indirectos de construcción y, finalmente, se trata el tema del reajuste de precios aplicado principalmente a los contratos estatales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costos de obras civiles /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de cargas en edificios: métodos de análisis de las cargas (reglamentos CIRSOC) /

Diseño de cargas en edificios: métodos de análisis de las cargas (reglamentos CIRSOC) /

Por: Jorge Bernal | Fecha: 2019

En el inicio de las tareas del cálculo estructural es necesario determinar las cargas que en el futuro actuarán sobre el edificio. La serie 100 del Cirsoc de la Argentina es un documento extenso y muy completo con reglamentos, comentarios, anexos, apéndices y tablas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Diseño de cargas en edificios: métodos de análisis de las cargas (reglamentos CIRSOC) /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Formación y orientación laboral /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Distribución comercial /

Distribución comercial /

Por: Enrique Carlos Díez de Castro | Fecha: 2004

A tercera edición del libro Distribución comercial se construye siguiendo la estructura de las dos primeras ediciones. Esta nueva edición tiene un objetivo mucho más amplio que una simple revisión de las ediciones precedentes. La primera edición de Distribución comercial, en 1992, fue el primer libro editado por profesores universitarios españoles en los que se abordaba un modelo de lo que debía ser la enseñanza universitaria de esta disciplina. En el comienzo de la última década del pasado siglo, las enseñanzas de distribución comercial, a nivel académico, eran inexistentes o muy reducidas. Hoy día la situación ha cambiado sustancialmente, y las enseñanzas de distribución comercial han conseguido un reconocimiento y un lugar dentro de las asignaturas que componen diferentes titulaciones universitarias, especialmente las que centran su estudio en la empresa. No es de extrañar que profesores de distintas universidades españolas hayan colaborado a este desarrollo de la distribución, editando libros de calidad con el mismo título de Distribución comercial.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Distribución comercial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Por: Julia Carabias | Fecha: 2009

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó estudios de maestría en la misma institución. Ocupa una plaza de profesor asociado "C" de tiempo completo en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales de esa facultad. Su trabajo de investigación se centra en temas ambientales, incluyendo la regeneración de las selvas tropicales, la restauración ambiental, el manejo de los recursos, ecología y sistemas productivos, la pobreza y el medio ambiente, así como la política ambiental. Ha publicado un gran número de libros sobre estos temas. En 1994 asumió la presidencia del Instituto Nacional de Ecología. Posteriormente fue la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (1994 a 2000). Desde su reincorporación a la UNAM coordina la maestría en restauración ecológica e imparte cursos de licenciatura y posgrado. Su destacada trayectoria en el área de la gestión ambiental ha merecido un amplio reconocimiento nacional e internacional.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física conceptual /

Física conceptual /

Por: Paul G. Hewitt | Fecha: 2016

La secuencia de capítulos en esta decimosegunda edición es idéntica a la de la edición anterior. Lo nuevo son los perfiles de personalidad extendidos al principio de cada capítulo, que destacan a un científico, profesor o figura histórica que complementa el material del capítulo. Cada capítulo comienza con un montaje fotográfico de profesores, y en ocasiones de sus hijos, quienes dan vida a la enseñanza de la física.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física conceptual /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los diálogos de Madoff descubriendo la verdad oculta detrás del esquema Ponzi más infame de la historia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones