Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectura y escritura en los primeros años: transiciones en el desarrollo y el aprendizaje /

Lectura y escritura en los primeros años: transiciones en el desarrollo y el aprendizaje /

Por: Rosa Julia Guzmán | Fecha: 2018

En las etapas iniciales de la educación, se ejerce una enorme influencia sobre los niños que asisten a los jardines infantiles, preescolares y centros de atención. Esta influencia abarca todos los ámbitos del ser, de manera que una institución que se dedique a educarlos debe plantearse muy seriamente qué tipo de personas quiere formar, y hacerlo con mucho cuidado, porque todas y cada una de las acciones que se adelanten en la institución incidirán en la clase de interacciones que van a tener con la sociedad y con la cultura. En este sentido, es muy importante tener presente que los niños se están formando para aprender a conocer, pero también para aprender a ser, a hacer y a vivir juntos, lo cual implica un proceso más centrado en las operaciones que puede realizar la mente en tareas específicas, así como en las interacciones con los pares, los adultos y el entorno físico, social y cultural, y no en la enseñanza de contenidos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura y escritura en los primeros años: transiciones en el desarrollo y el aprendizaje /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lengua castellana y Literatura 2o. Bachillerato /

Lengua castellana y Literatura 2o. Bachillerato /

Por: Francisco Javier Albarrán Deza | Fecha: 2020

Aunque no lo parezca, nos pasamos el día argumentando. Y algunos, qué remedio, desde bien temprano: ¡venga, chicos, que son menos diez! Sí, algo tan sencillo como ¡venga, chicos, que son menos diez! es una argumentación en toda regla: apelamos a la hora para avalar el apremio, para justificar que hay que apremiarse y, con ello, tratar de persuadir a los chicos para que se den prisa. En la vida cotidiana, si hay algo para lo que argumentamos continuamente, es para persuadirnos los unos a los otros
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Lengua castellana y Literatura 2o. Bachillerato /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libros de grabados: antología poética /

Libros de grabados: antología poética /

Por: Gustavo Adolfo Garcés | Fecha: 2018

En 1992, se otorgaron los primeros Premios Nacionales de Colcultura. En la modalidad de poesía hubo dos ganadores: William Ospina con El país del viento y Gustavo Adolfo Garcés con Breves días. Creo que no ha habido, en la historia literaria del país, un mejor premio compartido que este. Ambos autores, tan disímiles en sus poéticas, eran merecedores del galardón. Y si pensamos en sus trayectorias, los dos son representantes notables de la poesía colombiana actual.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Libros de grabados: antología poética /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liderazgo y habilidades directivas /

Liderazgo y habilidades directivas /

Por: Berta Ermila Madrigal Torres | Fecha: 2024

Este texto está actualizado de acuerdo con la 4ta y la 5ta revoluciones industriales que estamos viviendo. Se han incluido temas emergentes, como las nuevas tecnologías y las habilidades interpersonales, comunicación en contextos organizacionales, trabajo en equipo, liderazgo, resiliencia, habilidades de pensamiento, entre otras. La obra está orientada, en primer lugar, al autoconocimiento y el autoliderazgo para poder identificar las habilidades de otras personas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Liderazgo y habilidades directivas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de radiofarmacia /

Manual de radiofarmacia /

Por: Jesús Mallol | Fecha: 2024

La Radiofarmacia es la parte de la ciencia farmacéutica dedicada al estudio de los medicamentos radiactivos, los radiofármacos, que desde el reconocimiento de estos productos como medicamentos a nivel europeo con la Directiva 89/343/CEE, ha alcanzado su pleno desarrollo en todos los países de la Unión Europea. Este desarrollo ha precisado la adecuada formación especializada de los profesionales sanitarios necesarios para su aplicación a todos los niveles, incluyendo la industria radiofarmacéutica, la Radiofarmacia hospitalaria, la investigación y desarrollo, o los organismos regulatorios. La primera edición del Manual de Radiofarmacia supuso una herramienta eficaz para la formación de dichos profesionales, no solo en España sino también en los países iberoamericanos, contribuyendo al desarrollo de la disciplina.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de radiofarmacia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de teclados: nivelación /

Manual de teclados: nivelación /

Por: Ana Cristina González Correa | Fecha: 2014

La asignatura de teclados pertenece al núcleo de formación fundamental de la carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana. Es una asignatura teórico-práctica que pretende brindar, a todos los estudiantes de la carrera, herramientas básicas para el uso del piano como instrumento complementario en sus vidas profesionales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de teclados: nivelación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: una referencia específica al sistema jurídico colombiano /

Jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: una referencia específica al sistema jurídico colombiano /

Por: Sorily Carolina Figuera Vargas | Fecha: 2015

La doctora Figuera Vargas, siempre juiciosa, reflexiva y muy dedicada a las tareas investigadoras que se impone, eligió Salamanca como lugar para su compro metida investigación y a quien esto suscribe para que le ayudara a encaminar derechamente sus pasos por sendas de gran complejidad. Ser el director de su tesis doctoral me concedió una perspectiva desde la que admirar su minuciosa labor, su sopesado rigor y su bravura intelectual. Me obligó a acercarme a una materia, aparentemente lejana, pero apasionante. La valentía de la doctoranda se hizo contagiosa y me dispuse a defender, a capa y espada si hubiera hecho falta, la oportunidad del estudio, la adecuación del método seguido y la habilidad con la que se iban superando las evidentes dificultades de un objeto de análisis tan singular.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: una referencia específica al sistema jurídico colombiano /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Literatura 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de medicina: neumología /

Fundamentos de medicina: neumología /

Por: Abraham Alí Munive | Fecha: 2022

Aparece esta nueva edición del libro de Neumología dos años después del fallecimiento de Darío Maldonado Gómez, ocurrido en Bogotá el 24 de mayo de 2019, quien fuera coeditor de las últimas ediciones de esta obra. Maldonado llegó al libro para su tercera publicación por invitación de Jorge Restrepo Molina, fallecido en 1987, uno de los gestores de la obra Fundamentos de medicina y editor de las tres primeras ediciones del libro de Neumología. Restrepo Molina y Maldonado Gómez, más allá de ser los pioneros de la neumología moderna en Colombia, fueron maestros y ejemplo del ejercicio médico realizado con excelencia: clínicos en esencia, sobresalientes profesionalmente y humanistas por vocación. Con esta séptima edición, el libro de Neumología se consolida como expresión del legado de estos dos líderes y como fusión de sus escuelas centradas en el enfermo como persona y en el mejoramiento de la salud respiratoria
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de medicina: neumología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La generación sin nombre: una antología /

La generación sin nombre: una antología /

Por: Giovanni Quessep | Fecha: 2019

Los poetas de la Generación sin Nombre, casi sin proponérselo, se reafirmaron como grupo bajo el particular lema de una unión sin programa. Sus integrantes han seguido sus propias búsquedas estéticas sin identificarse con una poética común Alrededor de los años setenta empezaron a publicar en Colombia, y mientras unos hicieron eco de las expresiones contraculturales de la época, otros se distanciaron de los movimientos poéticos que los precedían o exploraron formas del lenguaje lírico que han venido a configurar nuevas posibilidades en la poesía contemporánea. Se trata de un conjunto de voces que, a la manera de islas que conforman un archipiélago, están próximas entre sí, pero cada una tiene un origen particular y conserva sus rasgos individuales. Esta antología es una invitación a la lectura de esta fértil generación, múltiple y polifónica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La generación sin nombre: una antología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones