Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida /

El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida /

Por: Daniel A. Ricart | Fecha: 2018

Estamos viviendo una catástrofe escolar sin precedentes. Nuestras escuelas no funcionan como instituciones cuyo objetivo es educar. Los establecimientos escolares no están a la altura de nuestros tiempos. Si un médico de hace cien años quisiera insertarse laboralmente en un hospital actual, no podría hacerlo, porque el avance en la medicina, en la farmacología y en la tecnología del diagnóstico por imágenes se lo impedirían. Una maestra en la misma situación respecto a una escuela, no tendría ningún problema. Es más: muchas veces oí a personas de la generación de mis padres decir que seguramente una maestra normal nacional de hace cincuenta años, indudablemente haría que sus alumnos aprendan mucho más de que lo actualmente les enseñamos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Géneros periodísticos de hoy: este es el manual /

Géneros periodísticos de hoy: este es el manual /

Por: Nidia Callegari Melo | Fecha: 2020

A modo de contextualización, es pertinente hacer un corto recorrido por las afirmaciones e hipótesis de los investigadores que se han dedicado a profundizar acerca de los medios de comunicación y su influencia social. Comencemos entonces con el siglo pasado: Max Weber, Emile Durkheim y Max Horkheimer, quienes propusieron la teoría de los efectos, basada en la afirmación de que el periodismo iba dirigido a un público heterogéneo al que se le enviaban mensajes a través de medios masivos con el objetivo de persuadirlo: es decir, mensajes para lograr un efecto específico. Partiendo de esta afirmación, la sociología positivista, cuyos teóricos más importantes fueron Emile Durkheim y Max Weber, toma como punto de partida la teoría de los efectos y la amplifica al considerar que los medios no deben verse siempre como algo negativo desde donde se manipula al público, sino que también pueden lograr efectos positivos para la sociedad. Además, entienden al público no como una masa, sino como un colectivo conformado por un gran número de grupos sociales con características particulares.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Géneros periodísticos de hoy: este es el manual /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión y administración de obras pequeñas /

Gestión y administración de obras pequeñas /

Por: Eduardo José Wischnivetzky Gordin | Fecha: 2017

Cuando mi viejo, el arquitecto Eduardo José Wischnivetzky Gordin me dio los originales de este libro, su salud, que venía de batalla en batalla, ya le empezaba a jugar una mala pasada. Inicié la revisión de los mismos con él, pero lamentablemente, no pudimos terminarla juntos. Hoy, el día en que hubiera cumplido 70 años, junto con mi madre Marta, su compañera inseparable de siempre y para siempre, "la otra rueda del eje" como la llamó en su anterior libro "Patologías habituales de la construcción" y mi hermana y amiga Romina, quien diseñó el arte de tapa del libro mencionado y que diseñará el de éste, queremos retomar el trabajo y editar su segundo libro, fruto de su trabajo en la docencia de grado y posgrado y como él mismo decía, de "muchos años de pisar cascotes".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión y administración de obras pequeñas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geometría y trigonometría /

Geometría y trigonometría /

Por: Arturo Aguilar Márquez | Fecha: 2016

Uno de los temas que sigue preocupando y ocupando a los académicos en las instituciones educativas de todo el mundo es el éxito en el aprendizaje de las Matemáticas, disciplina considerada fundamental en el desarrollo del pensamiento humano. No obstante, los resultados de las pruebas de rendimiento académico, tanto nacionales como internacionales, demuestran que el aprovechamiento, desafortunadamente, es deficiente. Diversos organismos internacionales se han dado a la tarea de señalar la necesidad de investigar actividades adecuadas para atender esta prioridad en los diferentes sistemas educativos. Una de las que ha puesto más énfasis en este tema es la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones (wfuca) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco, por sus siglas en inglés).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geometría y trigonometría /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habilidades sociales /

Habilidades sociales /

Por: José Javier Rosales Jiménez | Fecha: 2013

El objetivo principal de este manual es dotar al alumnado de herramientas suficientes como para adquirir las habilidades sociales necesarias que le permitan desarrollar su profesión adecuadamente, sacando el máximo partido a las relaciones tanto con otros profesionales como con los niños y niñas susceptibles de su intervención, adaptando su comportamiento a cada contexto.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habilidades sociales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía /

Geografía /

Por: Alicia Escobar Muñoz | Fecha: 2019

El contenido de esta obra permite al estudiante valorar un entorno social y cultural y asumir una actitud de responsabilidad, tolerancia y solidaridad; también le permite valorar su intervención en el medio ambiente, creando conciencia y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales a favor de su entorno y del desarrollo sustentable. La Geografía en el bachillerato, busca consolidar y aplicar aprendizajes, actitudes y valores, reconociendo que la Geografía como ciencia mixta es una herramienta útil para comprender el entorno físico y social actual de México y el mundo, así como contribuir al desarrollo científico y del medio ambiente. La relación de la Geografía con la tecnología y la sociedad, y el impacto que ésta genera en el medio ambiente, busca crear en los estudiantes una conciencia de cuidado y conservación de éste, así como del manejo ético y responsable de los recursos naturales. Asimismo, esta asignatura como ciencia mixta permite la interrelación de fenómenos que acontecen y conforman el medio físico y social por ello resalta la vinculación con otras ciencias de su mismo campo (Física, Biología, Química y Ecología y Medio Ambiente). De igual forma las asignaturas del campo disciplinario de las ciencias sociales (Historia de México I y II, Estructuras Socioeconómicas de México e Introducción a las Ciencias Sociales) que aportan información fundamental a la Geografía, para comprender cómo los grupos humanos modifican su espacio natural en espacio social, al utilizar los recursos naturales. Todas las asignaturas del bachillerato contribuyen al desarrollo de las competencias genéricas, la Geografía contribuye ampliamente al desarrollo de estas competencias, que permitirán a los estudiantes comprender su entorno e influir en él.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geografía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión administrativa del proceso comercial /

Gestión administrativa del proceso comercial /

Por: José Manuel Rumín Hermoso | Fecha: 2019

Podemos definir a la empresa como una organización de personas, elementos y medios. Las empresas se dedican a producir algún producto y a prestar servicios, con el fin de alcanzar los objetivos fijados, siendo estos, en la mayoría de los casos, obtener beneficios económicos.Se consideran elementos de una empresa a todos aquellos que de manera directa o indirecta influyen en el funcionamiento de la misma.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión administrativa del proceso comercial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El retorno /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Administración: teorías, autores, fases y reflexiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El artista y la mirada del otro: una aproximación en tres tiempos /

El artista y la mirada del otro: una aproximación en tres tiempos /

Por: Graciela R. Perícola | Fecha: 2018

En una primera aproximación a esta problemática se sostiene la hipótesis de que en las prácticas del campo del arte se ponen en juego una serie de factores: las representaciones históricas del artista, la familiaridad del sujeto con el campo en cuestión, la diferenciación como atributo subjetivo en relación con el proceso de autopercepción y la materialización de una idea que deviene en obra. Esas estructuras disposicionales que manifiesta el sujeto artista en sus imágenes pueden conectarse con tres momentos del trabajo de producción. Primeramente, el contenido afectivo de la obra. En segundo lugar, el contenido formal. Finalmente, el contenido simbólico: aquello que evoca y convoca. La mirada psicosociológica aquí supone una epistemología basada en la teoría de la complejidad de Edgar Morin. Esta perspectiva se ve enriquecida por diversos aportes del cognoscitivismo, el psicoanálisis y el estructuralismo constructivista
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

El artista y la mirada del otro: una aproximación en tres tiempos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones