Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía humana /

Anatomía humana /

Por: Frederic Martini | Fecha: 2017

Bienvenidos a la novena edición de Anatomía humana. La presente edición implica un significativo cambio en el equipo de autores tras la jubilación de Michael Timmons y la incorporación de la gran compañera y excelente escritora Judi Nath. Hemos introducido cambios significativos en todos y cada uno de los capítulos. Gracias a ello, la obra, que ya contaba de por sí con un importante apoyo iconográfico, resulta en esta edición más visual y atractiva. Las modificaciones incorporadas facilitan y mejoran la comprensión de los conceptos y de los secretos que esconde la anatomía del cuerpo humano. Este renovado planteamiento de la ilustración favorece el interés del estudiante por la verificación de los conceptos en las figuras.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Anatomía humana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención /

Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención /

Por: Alejandro Delucchi | Fecha: 2016

Desde su creación la carrera de Arquitectura ha desarrollado en el ámbito de la Facultad de Planeamiento Socio Ambiental (FPSA), un marcado interés en el enfoque proyectual de su currículo, la indagación en la problemática del Proyecto, las modalidades de su investigación, los métodos de su enseñanza, y el modo en que su práctica califica la actividad profesional. Esto la ha signado con un perfil que goza del reconocimiento general tanto sea en el ámbito académico como profesional. Se trata de debatir acerca del proyecto que es algo común a nuestros intereses disciplinares y poco común en los debates sobre la arquitectura. No tanto para discurrir acerca de su práctica (el cómo) sino, lo que es mucho más trascendente, para discernir acerca de su dimensión epistemológica (el qué). La dimensión epistemológica y metodológica del proyecto es y ha sido un punto importante de debate al interior de la disciplina, según diferentes enfoques teóricos y contextos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La arquitectura de la prevención: la ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo /

La arquitectura de la prevención: la ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo /

Por: Juan Alberto Castillo M. | Fecha: 2019

Históricamente, casi todas las sociedades desarrollaron la idea de arquitectura y de orden arquitectónico; esto implicó poner de manifiesto una forma específica de pensar, ordenar y crear estructuras o espacios derivados de las peculiaridades del ambiente físico en el que se desarrollaron (clima, materiales de construcción y recursos, entre otros), además de integrar elementos del entorno cultural (historia, religión, estructura social y tecnologías).La analogía utilizada en este texto sobre la arquitectura de la prevención implica crear una estructura que integrara los diversos elementos que están inmersos en las actividades de trabajo, en las tecnologías, en las formas de organizarse socialmente para producir y en el conjunto de elementos sociales y culturales que los definen; de acuerdo a esto, la teoría indica que toda arquitectura debe integrar al menos tres elementos: una relación armoniosa entre sus componentes, una integración firme de sus componentes y una utilidad verificables de estos componentes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La arquitectura de la prevención: la ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis financiero y de gestión /

Análisis financiero y de gestión /

Por: Rodrigo Estupiñán Gaitán | Fecha: 2020

Según las bases técnicas enunciadas en el prólogo, el libro se organiza en cuatro partes: Primera parte: la empresa y la información financiera y contable. Segunda parte: interpretación, análisis y diagnóstico de los estados financieros. Tercera parte: la eficiencia en la gestión empresarial. Cuarta parte: control de gestión. La empresa y la información financiera y contable Esta primera parte analiza la interrelación de las diferentes clases de empresa con su contabilidad o información financiera contable, relacionando esta última con sus usuarios, sus cualidades, objetivos y sus normas. También aborda el reconocimiento de sus elementos básicos y de los estados financieros de propósito general, certificados, dictaminados y la globalización de la economía en la contabilidad financiera, administrativa y de gestión.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis financiero y de gestión /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apropiación social del conocimiento en discapacidad: experiencias latinoamericanas /

Apropiación social del conocimiento en discapacidad: experiencias latinoamericanas /

Por: | Fecha: 2019

Pabón (1) afirma que en la sociedad actual el conocimiento sería el bien más valioso para sus habitantes y las instituciones en las que se sustenta. De esta manera, la capacidad de los miembros de una sociedad para comprender, utilizar, intercambiar, criticar y desarrollar el conocimiento se convierte en indispensable para insertarse en dicha sociedad, y también para transformarla.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apropiación social del conocimiento en discapacidad: experiencias latinoamericanas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de ser feliz: explicado en cincuenta reglas para la vida /

El arte de ser feliz: explicado en cincuenta reglas para la vida /

Por: Arthur Schopenhauer | Fecha: 2012

Como se sabe, Schopenhauer no comenzó a alcanzar la fama con su obra principal El mundo como voluntad y representación (1819), sino sólo a partir de la publicación de sus Parerga y paralipómena (1851), una colección tardía de pequeños tratados de filosofía popular, entre los que destacan los Aforismos sobre la sabiduría de la vida. Sin embargo, su predilección por el género literario de los tratados y su interés por la sabiduría práctica de la vida no era fruto de la edad madura, sino que se había manifestado ya bastante temprano en su obra.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arte de ser feliz: explicado en cincuenta reglas para la vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El arte de sobrevivir /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El big bang: aproximación al universo y a la sociedad Diálogo sobre el origen del mundo /

El big bang: aproximación al universo y a la sociedad Diálogo sobre el origen del mundo /

Por: Sergio Torres Arzayús | Fecha: 2011

Los astros han fascinado a los seres humanos desde tiempos remotos, y siempre hemos querido saber de dónde venimos, cómo se originó el universo, de qué está hecho el mundo, cómo es de grande el universo, qué forma tiene, qué va a pasar en el futuro y qué hacen y qué son en verdad las estrellas, esas titilantes y lejanas luces en el cielo. También nos hemos hecho otras preguntas trascendentales sobre nuestra presencia en el cosmos y nuestra relación con este.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El big bang: aproximación al universo y a la sociedad Diálogo sobre el origen del mundo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caminos de Heidegger /

Los caminos de Heidegger /

Por: Hans-Georg Gadamer | Fecha: 2013

Los estudios sobre Heidegger que aquí presento reunidos, en parte artículos, en parte conferencias o discursos, fueron escritos a lo largo de los últimos 25 años y algunos de ellos ya se publicaron. El hecho de que todos estos trabajos sean de fechas más bien recientes no quiere decir que no haya seguido desde un principio los impulsos del pensar de Heidegger dentro de los límites de mis posibilidades y en la medida en que estaba de acuerdo con ellos. Hacía falta una distancia, y esta presuponía que llegara a un punto de vista propio que me permitiera desvincular mi seguimiento de los caminos de Heidegger lo bastante de mi propia búsqueda de caminos y senderos como para poder describir por separado el camino de pensar de Heidegger.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los caminos de Heidegger /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga /

Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga /

Por: Carl Gustav Jung | Fecha: 2018

Este libro desarrolla la respuesta que hizo Carl Gustav Jung a la lectura sexualizada que Freud realizó del inconsciente. Sus teorías suponen la apertura a una nueva concepción del ser humano. Las teorías de Jung, que oscilan entre el desarrollo del individuo y la recuperación de aspectos colectivos que hemos ido olvidando a lo largo de los siglos, como las nociones procedentes de diferentes estudios como la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía, ofrecen una manera alternativa de enfrentarnos a la problemática psicológica de nuestra época y a recuperar una totalidad que parecía perdida para siempre.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones