Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educar desde el bienestar: competencias socioemocionales para el aula y la vida

Educar desde el bienestar: competencias socioemocionales para el aula y la vida

Por: Emiliana Rodríguez Morales | Fecha: 2020

El aprendizaje socioemocional (ASE) se define como el proceso mediante el cual las personas adquieren las competencias que les permiten reconocer y gestionar sus emociones, establecer y mantener relaciones constructivas basadas en la empatía, el entendimiento y la colaboración, así como tomar decisiones responsables y perseverar para alcanzar metas.1 En esta unidad definiremos aspectos esenciales del aprendizaje socioemocional y exploraremos su importancia desde tres perspectivas o ángulos a fin de responder a inquietudes relevantes en los planos personal, científico y colectivo (o social): El personal: ¿cómo puede el aprendizaje socioemocional contribuir en tu vida y en tu profesión? El científico: ¿qué evidencias hay de los beneficios y aportaciones del aprendizaje socioemocional? El del bienestar personal y social: ¿en qué contribuye el aprendizaje socioemocional a mi propio bienestar, al de los estudiantes y al de la sociedad? En las páginas que siguen daremos respuesta a estas inquietudes que de manera legítima plantean los docentes prácticamente de todos los niveles educativos, del básico al medio e incluso al superior.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educar desde el bienestar: competencias socioemocionales para el aula y la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística para ingenieros y científicos

Estadística para ingenieros y científicos

Por: William Navidi | Fecha: 2022

La idea de realizar este libro surgió de pláticas entre los profesores de estadística e ingeniería de la Colorado School of Mines respecto de nuestro curso de Introducción a la estadística para ingenieros. Nuestros profesores de ingeniería pensaban que los estudiantes necesitaban cubrir ampliamente el tema de propagación del error, así como un mayor énfasis en las habilidades en el ajuste de modelos. Los profesores de estadística creían que los estudiantes necesitaban estar más conscientes de algunos puntos importantes en la práctica de la estadística, como la comprobación de los supuestos del modelo y el uso de la simulación
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística para ingenieros y científicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física universitaria con física moderna

Física universitaria con física moderna

Por: Hugh D. Young | Fecha: 2013

En esta decimotercera edición, mejoramos y desarrollamos aún más el texto de Física universitaria para asimilar las mejores ideas de la investigación educativa con respecto a la enseñanza basada en la solución de problemas y la pedagogía visual y conceptual; este libro es el primero que incluye problemas mejorados en forma sistemática, y en utilizar el sistema de tareas y enseñanza en línea de mayor uso en el mundo, además de estar probado pedagógicamente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física universitaria con física moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emprendimiento y MIPYMES: nuevo balance y perspectivas

Emprendimiento y MIPYMES: nuevo balance y perspectivas

Por: Rubén Molina Sánchez | Fecha: 2014

Las micro, pequeñas y medianas empresas han sido preocupación de los gobiernos, los consultores y los investigadores. Estos últimos buscan formas más exigentes y rigurosas para construir su representación, mediante la reflexión sobre las ideas formuladas; cuestionándolas y analizándolas desde distintas perspectivas, para pensarlas como materia de conocimiento y convertirlas en objeto de estudio. Una de las primeras críticas que se plantea es: "Las MIPYMES no son empresas que se dan bajo una cuestión de escala, que va de la micro a la gran empresa, donde diez microempresas son una mediana o dos medianas forman una grande". Al respecto, cabe la pregunta: ¿será una cuestión donde el criterio de tamaño se da bajo elementos de escala u ordinalidad? Esta reflexión la escuché mencionar, de manera más o menos similar, en boca de Pedro Solís, Luis Montaño y Tirso Suárez, en distintos momentos. Efectivamente, se ha pensado a las empresas a partir de una abstracción operativa por el número de trabajadores o por los ingresos que perciben para ubicar el tamaño de ellas, pero se han olvidado de otras condiciones y, sobre todo, de los procesos sociales. Cuestionar los axiomas en los que se edifican las teorías o paradigmas es también parte del trabajo de investigación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendimiento y MIPYMES: nuevo balance y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de habilidades directivas

Desarrollo de habilidades directivas

Por: Juan José Huerta | Fecha: 2014

En la presentación de la primera edición de este libro se incorporaron fundamentalmente dos secciones: la revisión de las etapas del proceso administrativo y los temas esenciales vinculados con la dirección y el liderazgo en las organizaciones. Ahora, después de revisar los temas que en la práctica utilizan los ejecutivos y ejecutivas responsables del éxito en las empresas, organismos públicos, instituciones de la sociedad civil, deportivas y religiosas, entre otras, se han incluido temas que seguramente complementarán la formación integral de un buen director.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de habilidades directivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte

Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte

Por: María de los Ángeles Maytorena Noriega | Fecha: 2015

Tienes en tus manos un manual que pretende guiarte durante este semestre que inicias en el aprendizaje y desarrollo de habilidades que te permitirán elaborar, planear y diseñar programas que faciliten la activación física en personas de todas las edades, como parte de un estilo de vida saludable, lo cual implica conocer aspectos educativos como son los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. En el curso Educación y cultura física se pretende que elabores un programa de intervención en las áreas de la cultura física o la recreación con base en los conocimientos teóricos metodológicos de la adquisición del aprendizaje y la psicología instruccional. Para lograr el propósito del curso es necesario abordar los aspectos más relevantes de la psicología de la educación, las aproximaciones teóricas más firmes en lo que a enseñanza, aprendizaje y evaluación se refiere, así como el concepto y función de los objetivos de aprendizaje, su forma de elaboración y los elementos más importantes de la evaluación de éste.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Deporte

Compartir este contenido

Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emprendimiento: conceptos y plan de negocios

Emprendimiento: conceptos y plan de negocios

Por: Carlos Prieto Sierra | Fecha: 2017

El desafío de crear modelos de negocio sustentables que brinden valor a sus clientes requiere ser afrontado a través de la formación de emprendedores capaces de innovar. Sin duda, de la sinergia entre la creatividad y la planeación estratégica surgirán las empresas que determinen el futuro de la economía de nuestro país. Pensando en este dinamismo, la presente obra se divide en 18 capítulos y un Anexo que conducirán al lector hacia sus primeros pasos en el mundo de los negocios, para descubrir su vocación emprendedora y en la formulación de su propio plan de negocios. Todo ello no sólo a través de una exposición sintética de los conceptos abordados, sino también partiendo de ejemplos y casos de éxito que permiten comprender la aplicación de los términos definidos a lo largo del texto.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendimiento: conceptos y plan de negocios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura

Por: | Fecha: 2019

De cara a las directrices y retos planteados desde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable (CEPAL, 2016), la aprobación del acuerdo de París de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (Naciones Unidas, 2015), la nueva Agenda Urbana aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III (2017 [2016]), así como los planes y programas nacionales y locales en materia de vivienda, desarrollo urbano, medio ambiente y cultura, tanto la formación de recursos humanos como la generación, transferencia y aplicación del conocimiento alusivo a la habitabilidad sustentable, la resiliencia y el medio ambiente, son un compromiso ineludible. En este contexto se presentan cinco capítulos que integran este documento. En cada uno se exponen los resultados de la investigación planteada para la obtención del grado de maestro o doctor en humanidades (en la línea de arquitectura) del posgrado en humanidades de la universidad de Sonora. En todos y cada uno, el hilo conductor deriva de interrogantes sobre los conceptos de habitabilidad sustentable, medio ambiente y energía, con énfasis en el estado de Sonora.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Ecología

Compartir este contenido

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad

Por: Agustín Domingo Moratalla | Fecha: 2018

La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conocimiento y su valor o sentido para la vida de la humanidad. Es por ello que, hoy más que nunca, es necesaria una ética de la investigación que, además de reconstruir el factor vocacional de la actividad investigadora como profesión, oriente cívicamente la responsabilidad en un horizonte de solidaridad global, que no se limite a describir las normas o los códigos que guían la investigación clínica y que descubra, clarifique y promueva la dimensión ética de la actividad investigadora, entendida ahora en un sentido muy amplio. Como introducción general a la ética de la investigación, esta obra ofrece recursos para que estudiantes, investigadores, emprendedores, técnicos, profesores, gestores de innovación y divulgadores de cultura científica descubran los valores que configuran sus prácticas cotidianas y se planteen en qué medida promueven una cultura de la responsabilidad solidaria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Formación y orientación laboral: avanzado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones