Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del arte de la paz: reflexiones filosóficas sobre justicia transicional

Del arte de la paz: reflexiones filosóficas sobre justicia transicional

Por: Francisco Cortés Rodas | Fecha: 2020

Del arte de la paz es un libro que aspira a que los ciudadanos sean conscientes de la fragilidad del proceso político que estamos viviendo en Colombia en esta etapa de transición de un conflicto armado de más de cincuenta años, a un progresivo afianzamiento de la paz, la democracia y el Estado de derecho. Su fragilidad radica en que las instituciones jurídicas y políticas creadas para implementar el Acuerdo Final enfrentan una radical oposición por parte de amplios sectores sociales y políticos, que se basa en una concepción de la sociedad y el bien común muy diferente a la representada por quienes han defendido y apoyado el proceso de negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Mientras que estos últimos afirman que la superación del conflicto armado requiere la elección de una modalidad de justicia de contenido restaurativo, los primeros sostienen que se debe utilizar exclusivamente la justicia retributiva que caracteriza al derecho penal ordinario. En la medida en que conseguir la paz depende no solamente del acuerdo con los actores de la guerra, sino también con aquellos que buscan una negociación en términos diferentes a los suscritos en el Acuerdo Final, la cuestión que quiero proponer en este libro es: ¿cómo puede ayudar la filosofía política en el proceso de construir una sociedad que consiga su pacificación por medio del derecho, la democracia y la educación?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Del arte de la paz: reflexiones filosóficas sobre justicia transicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de la cadena de suministros resilientes

Diseño de la cadena de suministros resilientes

Por: Alcides Santander Mercado | Fecha: 2014

El desempeño de una cadena de suministro está condicionado por diversos aspectos que se encuentran estrechamente relacionados con el entorno en el cual se desarrollan sus actividades. Inicialmente, las empresas presentan un marco microeconómico de operación, que les permite ejercer control sobre algunos aspectos de su cadena de suministros, como lo son asignación de recursos para la operación, planes de inversión, contrataciones entre otros. Sin embargo por más detallada que sea la planeación de la operación siempre existen eventos que generan variaciones en lo inicialmente planeado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de la cadena de suministros resilientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Por: Astrid Lorena Perafán Ledezma | Fecha: 2019

No existen ni habilidades especiales ni cualidades previas que nos hagan malos o buenos investigadores en antropología. Como cualquier otra práctica cultural, investigar es un conjunto de habilidades y conocimientos que se aprenden y perfeccionan de manera constante; además, la forma en que se hace está determinada por la historia del individuo que la lleva a la práctica (su género, edad, experiencia, intereses, comunidad); así mismo, la práctica investigativa estará definida por las dinámicas en las que el investigador se insertará para llevarla a cabo, tales como: la comunidad con quien trabaja, la institución donde labora o estudia y el clima político del país, por mencionar algunas. Una de las estrategias para entrar en el mundo de la investigación antropológica, incluso antes de hacer ejercicios prácticos, es leer lo que nuestros antecesores han escrito y una de las mejores maneras de hacerlo es consultando las revistas especializadas. Además de esto, en antropología resulta relevante leer etnografías, pues ahí los antropólogos presentan su interés de investigación, cómo lo afrontaron y qué encontraron, y esto permitirá ganar identidad disciplinaria (quiénes son y qué hacen los antropólogos) e identificar estilos de escritura, métodos, conceptos, apuestas conceptuales y teóricas. El primer consejo que queremos dejar con este libro de introducción a la investigación antropológica es el de consultar lo que nuestros antecesores han realizado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación infantil: ¿cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?

Educación infantil: ¿cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2014

Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y de las niñas basándonos en los avances de las neurociencias.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación infantil: ¿cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas públicas municipales: Guía práctica

Finanzas públicas municipales: Guía práctica

Por: Mauricio Villamizar Jaimes | Fecha: 2015

Todo municipio para desarrollar su objeto social requiere de recursos, cuyo manejo está sujeto a la normatividad vigente, por lo tanto, las finanzas públicas son la base fundamental de la administración pública. De ahí la importancia de tener un dominio del tema, para quienes tienen relación con el sector público. Las finanzas públicas son una herramienta esencial con que cuentan los gobiernos municipales para la toma de decisiones, a través de la cual se puede dar cumplimiento a los programas de gobierno, plasmados en los planes de desarrollo, con el fin poder impulsar y propiciar la satisfacción de necesidades básicas de la población y el desarrollo de los municipios. Con el fin de optimizar el uso de los recursos, es necesario que los municipios garanticen su sostenibilidad financiera, logrando y manteniendo un equilibrio. Para ello, deben cumplir las normas que regulan las finanzas públicas, por lo tanto, su reglamentación debe ser conocida por todo servidor público, con el fin de evitar incurrir en errores.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Finanzas públicas municipales: Guía práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo global de software

Desarrollo global de software

Por: Aurora Vizcaíno Barceló | Fecha: 2015

Este libro presenta de forma clara el concepto de DGS y la terminología relacionada expone las ventajas y desafíos que lleva consigo, da a conocer los métodos utilizados en las distintas fases del DGS, describe la tecnología actualmente disponible, proporciona pautas y experiencias que ayudan a los profesionales a predecir y subsanar los riesgos que conlleva este tipo de desarrollo de software e indica estrategias para su enseñanza. A lo largo de esta obra se ha combinado el rigor científico con la experiencia práctica, proporcionando una panorámica actual y completa sobre la problemática asociada al Desarrollo Global de Software. Esto resulta útil sobre todo a los profesionales informáticos que estén trabajando en el área del desarrollo y mantenimiento de software, así como a los directivos que tengan entre sus responsabilidades los sistemas de información y la prestación de servicios asociados a los mismos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo global de software

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño estructural

Diseño estructural

Por: Agustín Reboredo | Fecha: 2017

El presente libro es un aporte en la comprensión de los fenómenos patológicos que agreden al hormigón armado y a las estructuras que con este material se construyen. Los primeros capítulos permiten introducir al lector en los conceptos generales del hormigón armado como material y sus características. En los siguientes capítulos se efectúa un análisis de los procesos físicos, mecánicos, químicos y biológicos que afectan la durabilidad del hormigón armado. La profundidad del desarrollo de los procesos procura ahondar en aquellos que no siempre son tratados con detalle y no en los que se poseen amplio desarrollo en la bibliografía disponible. Existe un apartado especial para las estructuras con requerimientos de estanqueidad, en el que se detallan algunas medidas para incrementar el control de la fisuración y su durabilidad. Al respecto, la fisuración, el control de las deformaciones y la acción del fuego tienen un tratamiento particular en los capítulos 8, 9, 10 y 11. En el capítulo 12 se mencionan algunos de los principales procesos patológicos ocurridos en las fundaciones. En el capítulo 15, se hace hincapié en las medidas de protección, refuerzo y reparación, al desarrollar conceptos como el recrecido de vigas y columnas, refuerzos con perfiles de acero o materiales como el CFRP. El capítulo 16 incluye el uso de micropilotes inyectados para el recalce de fundaciones. Finalmente, en el Anexo I se desarrollan conceptos básicos sobre la elaboración y uso de hormigón autocompactante y otros temas de interés.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño estructural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frutas y verduras: comprar, conservar y consumir

Frutas y verduras: comprar, conservar y consumir

Por: | Fecha: 2018

La fruta y la verdura son alimentos fundamentales en la dieta diaria, una fuente insospechada de preciadas sustancias que ayudan a prevenir molestias y graves enfermedades. Para aprovechar sus beneficios hay que elegir, no solo la variedad deseada, sino un producto sano y de calidad. Esta guía, al recoger los productos hortofrutícolas más conocidos y extendidos comercialmente en España, pretende proporcionar los instrumentos para aprender a realizar compras reconociendo, al primer vistazo, si el producto está en buenas condiciones o no, incluso aunque aparentemente tenga buen aspecto. En el primer capítulo se profundiza en los aspectos nutricionales en general de las frutas y hortalizas, se habla de los tipos de cultivo y conservación, y los requisitos exigidos por ley para poder ser comercializados. Conocer las reglas para valorar la estacionalidad de los productos, su procedencia, la categoría comercial, la coloracióny eventuales alteraciones, le ayudará a proteger su salud y su bolsillo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Frutas y verduras: comprar, conservar y consumir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física. Volumen 1

Física. Volumen 1

Por: Thomas A. Moore | Fecha: 2021

La investigación en la educación de la física muestra constantemente que las personas aprenden física de manera más efectiva a través de actividades en las que practican la aplicación del razonamiento físico y de las habilidades de creación de modelos en situaciones reales. Esto se debe a que la física no es un cuerpo de hechos por absorber, sino más bien un conjunto de habilidades de pensamiento adquiridas a través de la práctica. ¡Usted no puede aprender estas habilidades escuchando conferencias de hechos más de lo que puede aprender a tocar el piano escuchando conciertos!
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física. Volumen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estructura económica colombiana

Estructura económica colombiana

Por: Gilberto Arango Londoño | Fecha: 2005

La aceptación que ha tenido, a lo largo de varios lustros y ediciones, Estructura Económica Colombiana, y que se ha traducido en su continua y creciente demanda, ha sobrepasado los modestos cálculos que inicialmente tuvimos sobre lo que podría ser su circulación. Se ha confirmado que existía un vacío en nuestra literatura económica que esta obra ha tratado de llenar. Miles de estudiantes de una gran variedad de profesiones como Economía, Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería, Sociología, comunicaciones y aun de bachillerato, en centenares de centros de enseñanza del país lo han utilizado como texto requerido que es conservado como fuente de consulta para diversos aspectos y problemas de nuestra estructura económica
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura económica colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones