Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enseñanza de las ciencias desde los principios del alineamiento constructivo

La enseñanza de las ciencias desde los principios del alineamiento constructivo

Por: Fidel Antonio Cárdenas Salgado | Fecha: 2018

Este libro es un esfuerzo de la Universidad Pedagógica Nacional; el Departamento de Química, bajo la dirección del doctor Fidel Antonio Cárdenas Salgado; el programa de Maestría en Docencia de la Química, bajo la coordinación del doctor Pedro Nel Zapata Castañeda, y específicamente del editor, docente e investigador, quien viene orientando en los últimos semestres el seminario "Alineamiento constructivo: bases para la mejora de la enseñanza de las ciencias fundamentada en lo que los estudiantes hacen", que se ofrece para los estudiantes de posgrado que cursan estudios en formación avanzada en ciencias experimentales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La enseñanza de las ciencias desde los principios del alineamiento constructivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La performatividad de las imágenes

La performatividad de las imágenes

Por: Andrea Soto Calderón | Fecha: 2020

Este libro quisiera delinear una línea digresiva de este extenso paisaje teórico que ubica a las imágenes en una suerte de alteridad radical contra la que el pensamiento ha construido su poder de verdad. Al menos desde Platón se respira un aire de época que no deja de actualizarse: aquella sugerente imagen de una caverna en donde los hombres estaban encadenados en compañía de sombras que tomaban por reales no difiere demasiado en su estructura a la que siguiese la tradición de Moisés y que, en términos más contemporáneos, se modula como una crítica a la sociedad del espectáculo
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La performatividad de las imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La preocupación inútil

La preocupación inútil

Por: Laura Vera Patier | Fecha: 2020

¿Te has parado a pensar en todo el tiempo y toda la energía mental que has gastado a lo largo de tu vida cada vez que te has preocupado? ¿Te has parado a pensar si ha sido útil? Todos nos preocupamos cuando atravesamos períodos de incertidumbre y cambios, cuando debemos afrontar decisiones, cuando se presentan problemas o situaciones de conflicto... pero lo que marca la diferencia entre un malestar temporal o un sufrimiento prolongado viene dado por la manera en la que nos preocupamos. Existe una preocupación inútil que únicamente aporta ansiedad y miedo, una preocupación que no afronta ni resuelve las dificultades, que te hace sufrir más de la cuenta y además te arrebata el momento presente. Y existe, a su vez, otro tipo de preocupación enfocada a la resolución constructiva del problema, desde la confianza en la propia capacidad personal para hacer frente a cualquier situación.En este libro, claro, cercano, riguroso y práctico, aprenderás que es posible enfocar las preocupaciones desde una perspectiva emocional más sana para simplificar los problemas, complicarnos menos la vida y disfrutar más del momento. Laura Vera Patier, nacida en San Sebastián, es psicóloga, escritora y ha desarrollado su carrera profesional principalmente en el ámbito de la formación. Diseña e imparte talleres y cursos dentro del campo de la psicología, abordando temas tan variados como la inteligencia emocional, la psicología positiva, la grafología, la arteterapia, las habilidades de comunicación o las técnicas para afrontar el estrés y la ansiedad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Autoayuda

Compartir este contenido

La preocupación inútil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Latinoamérica a coro!

¡Latinoamérica a coro!

Por: Guillermo G. Plazas R. | Fecha: 2019

Desde finales del siglo XX y comienzos del XXI en Colombia han surgido nuevas posturas políticas que han redefinido el papel de la música como factor esencial en la construcción de identidad, y la reconocen como una forma de expresión, como un hecho comunicativo, económico y social que, visto desde un ámbito educativo, propicia una transformación cultural profunda para toda la sociedad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

¡Latinoamérica a coro!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecciones sobre dialéctica negativa: fragmentos de las lecciones de 1965-1966

Lecciones sobre dialéctica negativa: fragmentos de las lecciones de 1965-1966

Por: Theodor W. Adorno | Fecha: 2020

La filosofía, según declara el inicio de Dialéctica negativa, sigue en vida porque se perdió el instante de su realización. Debía dejar de interpretar el mundo y pasar a cambiarlo, y no lo logró. Esto abre al menos dos preguntas, que rondarán las presentes lecciones -traducidas por primera vez al español- tanto como el libro llamado Dialéctica negativa, que Adorno terminaba de redactar por entonces, en 1966. ¿Cómo es posible aún la filosofía? ¿Cómo concebirla tras aquel fracaso de hacerla realidad? Las discusiones serán entonces con Marx, con su maestro Hegel y con Kant; tres filósofos que siempre funcionaron como horizonte teórico y dialógico de Adorno.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecciones sobre dialéctica negativa: fragmentos de las lecciones de 1965-1966

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectura y escritura en los primeros años: transiciones en el desarrollo y el aprendizaje

Lectura y escritura en los primeros años: transiciones en el desarrollo y el aprendizaje

Por: Rosa Julia Guzmán | Fecha: 2018

En las etapas iniciales de la educación, se ejerce una enorme influencia sobre los niños que asisten a los jardines infantiles, preescolares y centros de atención. Esta influencia abarca todos los ámbitos del ser, de manera que una institución que se dedique a educarlos debe plantearse muy seriamente qué tipo de personas quiere formar, y hacerlo con mucho cuidado, porque todas y cada una de las acciones que se adelanten en la institución incidirán en la clase de interacciones que van a tener con la sociedad y con la cultura. En este sentido, es muy importante tener presente que los niños se están formando para aprender a conocer, pero también para aprender a ser, a hacer y a vivir juntos, lo cual implica un proceso más centrado en las operaciones que puede realizar la mente en tareas específicas, así como en las interacciones con los pares, los adultos y el entorno físico, social y cultural, y no en la enseñanza de contenidos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura y escritura en los primeros años: transiciones en el desarrollo y el aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectura, sociedad y redes colaboración, visibilidad y recomendación en el ecosistema del libro

Lectura, sociedad y redes colaboración, visibilidad y recomendación en el ecosistema del libro

Por: José Antonio Cordón García | Fecha: 2019

Todo el mundo sabe que la edición electrónica ha revolucionado el mundo de la publicación, de los autores y de los lectores. Todos saben también que las transformaciones futuras de penden de empresas multinacionales para las cuales los intercambios digitales son productos como los demás
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura, sociedad y redes colaboración, visibilidad y recomendación en el ecosistema del libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lengua castellana y Literatura 2o. Bachillerato

Lengua castellana y Literatura 2o. Bachillerato

Por: Francisco Javier Albarrán Deza | Fecha: 2020

Aunque no lo parezca, nos pasamos el día argumentando. Y algunos, qué remedio, desde bien temprano: ¡venga, chicos, que son menos diez! Sí, algo tan sencillo como ¡venga, chicos, que son menos diez! es una argumentación en toda regla: apelamos a la hora para avalar el apremio, para justificar que hay que apremiarse y, con ello, tratar de persuadir a los chicos para que se den prisa. En la vida cotidiana, si hay algo para lo que argumentamos continuamente, es para persuadirnos los unos a los otros
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Lengua castellana y Literatura 2o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena: Siglo xviii

Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena: Siglo xviii

Por: María Teresa Arcila | Fecha: 2009

Por medio de un detenido análisis del espacio limítrofe entre las provincias de Antioquia y Cartagena durante la segunda mitad del siglo xviii, el presente estudio tiene como objetivo aportar algunas herramientas para la comprensión del proceso de configuración de dicho espacio como un territorio de frontera a finales del periodo colonial.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena: Siglo xviii

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libros de grabados: antología poética

Libros de grabados: antología poética

Por: Gustavo Adolfo Garcés | Fecha: 2018

En 1992, se otorgaron los primeros Premios Nacionales de Colcultura. En la modalidad de poesía hubo dos ganadores: William Ospina con El país del viento y Gustavo Adolfo Garcés con Breves días. Creo que no ha habido, en la historia literaria del país, un mejor premio compartido que este. Ambos autores, tan disímiles en sus poéticas, eran merecedores del galardón. Y si pensamos en sus trayectorias, los dos son representantes notables de la poesía colombiana actual.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Libros de grabados: antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones