Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fútbol y barras bravas: Análisis de un fenómeno urbano /

Fútbol y barras bravas: Análisis de un fenómeno urbano /

Por: Rafael Jaramillo Racines | Fecha: 2018

El fútbol trasciende más allá de ser un juego de habilidad con un balón, táctico y estratégico, e involucra equipos en contienda representados por un color, una ciudad o un país. Es quizá uno de los más complejos y significativos fenómenos sociológicos de la modernidad. No solo por los actores que convoca, sino además por las múltiples relaciones sociales, culturales, económicas, e incluso políticas, que genera. Las barras, esas efervescentes masas cuyo ánimo se transforma en la máximaa expresión de júbilo cuando se grita gooooool con el alma, se han integrado en la dinámica propia del fútbol, siendo actores protagónicos que, incluso, han sido sujeto de acciones especiales para controlar la emotividad cuando esta se desborda.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fútbol y barras bravas: Análisis de un fenómeno urbano /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gabriel García Márquez y el cine: ¿una buena amistad? /

Gabriel García Márquez y el cine: ¿una buena amistad? /

Por: Gonzalo Restrepo Sánchez | Fecha: 2019

Tomando como idea esencial en la obra garciamarquiana las nociones del realismo mágico y del movimiento cinematográfico "neorrealismo italiano", que circunscribe los años anteriores y posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el texto Gabriel García Márquez y el cine ¿una buena amistad? intenta orientar y facilitar al lector más desprevenido hacia una diferenciación elemental y esencial entre los conceptos de filme-crónica y el filme-cuento en los guiones -o ideas- de Gabriel García Márquez.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gabriel García Márquez y el cine: ¿una buena amistad? /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gerencia pública y control fiscal /

Gerencia pública y control fiscal /

Por: Jairo Gómez Buitrago | Fecha: 2017

En el lenguaje coloquial popular de Colombia se critica duramente a los funcionarios públicos, se les acusa de ineficientes, carentes de compromiso institucional y social en muchos casos, no obstante que el Estado sea el mayor empleador del país, se le atribuye un comportamiento corrupto por el solo hecho de trabajar en el servicio público. Tan infortunada percepción no deja de tener justificación si se piensa en la alta frecuencia con la cual se publican casos de corrupción y desidia administrativa. Sin embargo, en muchas ocasiones los errores y omisiones de los funcionarios, en buena parte, obedecen al desconocimiento del funcionamiento del Estado y, más específicamente, al desconocimiento del marco normativo vigente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Legislación

Compartir este contenido

Gerencia pública y control fiscal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático UF0513 /

Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático UF0513 /

Por: Óscar Sánchez Estella | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla la Unidad Formativa Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático, UF0513, está asociado a la unidad de competencia UC0971_1 perteneciente a la cualificación profesional de referencia ADG305_1, de nivel 1, transversal a los certificados de profesionalidad (ADGG0408) Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales y (ADGG0508) Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos. Según el RD 645/2011 de 9 de mayo, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una duración de 60 horas. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado RD y más concretamente a los contenidos de la Unidad Formativa que le da título, Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático, UF0513.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático UF0513 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de archivos: MF0978_2 /

Gestión de archivos: MF0978_2 /

Por: Miguel Arribas del Pozo | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla el Módulo Formativo denominado "Gestión de archivos", MF0978_2. Dicho módulo formativo es transversal y está asociado a la Unidad de CompetenciaUC0978_2: Gestionar el archivo en soporte convencional e informático, incluida en los Certificados de Profesionalidad denominados ADGG0208 Actividades administrativas en la relación con el cliente y ADGD0308 Actividades de gestión administrativa y de gestión en despachos y oficinas, ambos de la familia profesional de Administración y gestión. Según el Real Decreto RD 1210/2009, de 17 de julio, modificado por el RD 645/2011, de 9 de mayo, los contenidos que en esta obra se recogen se correspondencon una formación de 60 horas de duración. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado Real Decreto y más concretamente a los contenidos del Módulo Formativo MF0978_2 que le da título "Gestión de archivos".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de archivos: MF0978_2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de la innovación para el desarrollo sostenible de los negocios /

Gestión de la innovación para el desarrollo sostenible de los negocios /

Por: | Fecha: 2020

La sostenibilidad de los negocios es de suma importancia en la actualidad, debido a las posibilidades que otorga a todos los grupos de interés para desarrollar, promover y potencializar las empresas a escala internacional. Sin embargo, aún existen áreas de oportunidad y problemas que deben ser atendidos por los responsables del desarrollo sostenible de los negocios. En la presente obra se incluyen trabajos de investigación referentes a la gestión sostenible de los negocios desde perspectivas y contextos específicos, y que resultan relevantes para todos los involucrados en la administración de negocios internacionales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de la innovación para el desarrollo sostenible de los negocios /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas /

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas /

Por: Carlos Ernesto Noguera Ramírez | Fecha: 2012

Las últimas generaciones de historiadores de la educación han vivido del fragmento, de su producción, su visibilización y celebración. Esta tarea, que ya lleva algunas décadas de despliegue, nació, sin duda, del cansancio epistémico pero también políticofrente a las clásicas narrativas liberales de la historiografía educativa y a las respuestas conservadoras y católicas que se produjeron durante el siglo xx.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gotas que agrietan la roca: crónicas, entrevistas y diálogos sobre territorios, acceso a la justicia y derechos fundamentales /

Gotas que agrietan la roca: crónicas, entrevistas y diálogos sobre territorios, acceso a la justicia y derechos fundamentales /

Por: | Fecha: 2014

COMENZARÉ por contar en brevísimas palabras un hecho notable de la vida rural ocurrido en una aldea de los alrededores de Florencia hace más de cuatrocientos años. Me permito solicitar toda su atención para este importante acontecimiento histórico porque, al contrario de lo habitual, la moraleja que se puede extraer del episodio no tendrá que esperar al final del relato; no tardará nada en saltar a la vista.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gotas que agrietan la roca: crónicas, entrevistas y diálogos sobre territorios, acceso a la justicia y derechos fundamentales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía práctica de alergología /

Guía práctica de alergología /

Por: Cristina Alava Cruz | Fecha: 2023

La especialidad de Alergología ha experimentado una gran evolución desde mis años de residencia, ya demasiados me temo. Una generación de alergólogos tuvimos la inmensa suerte de colaborar en una primera Guía de Alergia para residentes y Atención primaria, allá por 2001. Participamos la inmensa mayoría de los residentes, que desarrollamos nuestra formación MIR en el H.G.U Gregorio Marañón en esos años, supervisados por un elenco de médicos adjuntos (no mencionaré a todos porque seguro que olvido a alguno), pero sí que es de justicia destacar la labor encomiable del Dr. Roberto Pelta por hacernos partícipes de todos sus proyectos y de la Dra. Mar Gandolfo (querida residente mayor nuestra en esas fechas). Ambos impulsaron esta primera Guía, que nos fue de gran utilidad en esos años de residencia, como libro de cabecera en nuestro quehacer diario en la consulta. Con este espíritu, afrontamos este reto los cuatro coordinadores de este "pequeño gran libro". Que sirviera de guía a las futuras generaciones de residentes, que han tenido el "gran acierto" de elegir, en mi humilde opinión, la mejor especialidad dentro de Medicina. Hemos querido que los diversos capítulos que contiene esta obra fueran, en su mayor parte elaborados, o al menos con la máxima participación de los residentes de Alergología, que actualmente están en algunos de los más prestigiosos hospitales del país, coordinados por alergólogos senior de reconocido prestigio de dichas instituciones. Esto ha sido así porque esta obra es por y para ellos, para que puedan consultarla sobre todo en esos primeros años de la especialidad, donde asentarán las bases del conocimiento en Alergología y que sin duda ampliarán posteriormente en obras de mayor extensión, como por ejemplo en el Tratado de Alergología de nuestra SEAIC. Se ha intentado abarcar el mayor número de aspectos dentro de la Alergología, con un lenguaje claro y directo, y una intención eminentemente práctica. El principal reto al que creo nos enfrentamos los médicos en general, y por ende los alergólogos, es una transición hacia una medicina de precisión en el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. Muchos de los capítulos aquí desarrollados ahondan en esta evolución; destaco por ejemplo los avances que ha tenido la alergia a alimentos o el tratamiento con fármacos biológicos en diversas patologías de nuestros pacientes alérgicos, temas todos ellos ampliamente tratados en esta guía
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía práctica de alergología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacer mundos: el nombrar y la significatividad /

Hacer mundos: el nombrar y la significatividad /

Por: Freddy Santamaría Velasco | Fecha: 2016

El poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde consignó las dos reglas fundamentales para escribir: tener algo que decir y decirlo. De acuerdo. Pero, ¿y para escribir bien? ¿Y para escribir algo significativo? ¿No serán necesarias una tercera y quizá una cuarta y hasta una quinta regla? ¿Y a qué llamamos "algo significativo"? Este es el tema de nuestro libro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacer mundos: el nombrar y la significatividad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones