Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha

Por: María Fernanda Orellana Villarreal | Fecha: 2019

María Fernanda Orellana, aborda la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres desde una perspectiva histórica, política y lo más interesante: subjetiva. De esta manera expone en su texto las voces de las mujeres trabajadoras, y desde sus sentimientos, nos lleva a historias y lugares que vivimos todas cuando nos vemos enfrentadas a trabajar y cuidar a nuestros hijos e hijas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas

Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas

Por: Ángela Santamaría Chavarro | Fecha: 2018

Este libro busca mostrarle al lector los procesos pedagógicos desarrollados en el marco de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena eidi con varios pueblos indígenas durante los últimos cuatro años. Desde hace más de nueve años un grupo de profesores y estudiantes tanto indígenas como no indígenas hemos construido este espacio de docencia e investigación desde una perspectiva intercultural para contribuir a las enormes necesidades y retos que implica la educación superior intercultural en Colombia. Si bien la sede de la eidi es el Claustro de la Universidad del Rosario, ubicado en el centro de Bogotá, los profesores de la Escuela nos hemos desplazado a los territorios indígenas según sus intereses de formación y a los acuerdos que hemos construido con las organizaciones indígenas y sus autoridades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Negociación

Negociación

Por: Roy J. Lewicki | Fecha: 2024

¡Bienvenidos a la novena edición de Negociación! Quienes estén familiarizados con la octava edición notarán que no se hicieron cambios sustanciales a la organización fundamental del libro. Seguimos haciendo hincapié en la ética del negociador como un concepto esencial que todo estudiante de negociación debería leer y comprender. Los autores organizaron Negociación de forma cuidadosa para coordinarlo con la séptima edición de Negociación: Lecturas, ejercicios y casos, un libro de lecturas que ya no se publica en papel, pero su contenido completo está disponible en línea para utilizarlo de forma separada o en conjunto con las versiones del texto Negociación como libro personalizado. Una versión condensada de este texto, llamada Essentials of Negotiation, octava edición, estará próximamente disponible.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Negociación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global

Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global

Por: Charles W. L. Hill | Fecha: 2000

Hace más de un cuarto de siglo que se comenzó a trabajar la primera edición de Negocios internacionales: Cómo competir en el mercado global. Cuando llegamos a la tercera edición, ya era el libro de texto más utilizado en el mundo sobre el tema de negocios internacionales. Desde entonces, su participación de mercado ha ido en ascenso continuo. El éxito del libro se atribuye a diversas características únicas En específico, para esta decimotercera edición desarrollamos un programa de aprendizaje que:•Es extenso, actualizado y oportuno. •Es sólido teóricamente y relevante prácticamente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros que sentimos diferente

Nosotros que sentimos diferente

Por: | Fecha: 2012

Con las anteriores palabras, Esben Esther Pirelli Benestad, activista de Noruega, confiere a la diferencia sexual el carácter de singular oportunidad y no el de una condena social. La diferencia es una manera de ser en el mundo y, como tal, representa un proyecto de empoderamiento individual y colectivo, un logro social y político, y libertad. Libertad de ser autónomo. Ser humano es ser más allá de los límites, existir sin las ataduras del sexo y el género.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nosotros que sentimos diferente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros y los otros: las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Nosotros y los otros: las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Por: Emili Teixidor | Fecha: 2013

Un grupo de alumnos está pasando un fin de semana en un refugio de montaña, pero una de las compañeras desaparece. Desesperados, los amigos empiezan a investigar… Pero, de repente, otra compañera también se esfuma… Policías, psicólogos, profesores, y sobre todo amigos, se unen para resolver el misterio de las desapariciones.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El crimen de la Tangente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organización empresarial y de recursos humanos UF0517

Organización empresarial y de recursos humanos UF0517

Por: Lupe del Carmen Rumazo Cobo | Fecha: 2021

En esta novela de Lupe Rumazo, inédita hasta la fecha, el tiempo es un torbellino en donde los sucesos son simultáneos. Dedicada a rastrear la memoria de su padre, don Alfonso Rumazo González, encuentra por el camino decenas de instancias que conformaron su existencia: sus lecturas, los personajes a los que les consagró años de su vida y, por supuesto, la vida de un escritor e historiador, y la de su hija, la propia Lupe Rumazo. Escalera de piedra es un torbellino de ejércitos que marchan y que regresan y retornan y se enrollan en esa humareda, de edades que se mezclan y resurgen, de letra que también se siente y oye como la música de sus dos libros anterioresCarta larga sin final y Peste Blanca Peste Negra de la poesía que existe en todo y que no sucumbe pues es una, solamente Una, la que nos rodea y revive como la intrínseca naturaleza.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Escalera de piedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organización y operaciones con hojas de cálculo y técnicas de representación gráfica de documentos UF0328

Organización y operaciones con hojas de cálculo y técnicas de representación gráfica de documentos UF0328

Por: Eduardo Herrera Berbel | Fecha: 2021

En marzo de 2016, después de 52 años de existencia, la última guerrilla izquierdista de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, firmó por primera vez en su historia, y de manera pública, un compromiso para poner fin al conflicto armado en una mesa de negociación. ¿Valieron la pena tres años de negociaciones secretas en Brasil, Ecuador y Venezuela, y décadas de previos intentos fallidos de todos los gobiernos desde 1978, para llegar a esto? ¿Por qué persiste aún el conflicto armado con esa guerrilla?
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Un proceso de paz inútil?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orientación sociolaboral

Orientación sociolaboral

Por: Eduardo Antin | Fecha: 2019

Cuanto más sabemos de cine (y ahora sabemos mucho gracias a la tecnología digital), más nos distanciamos de una comprensión iluminadora que se aleje tanto del enciclopedismo como del capricho. En este libro anárquico, escrito en completa libertad, cada capítulo surge espontáneamente, disparado por un episodio cotidiano o un pensamiento que se cruzó y que el autor, el gran crítico de cine conocido por todos como Quintín, intentó atrapar en la escritura. Es un diario que recopila cuarenta entradas escritas en momentos distintos.Esta pequeña obra desorganizada y maravillosa promete ser lo mejor sobre cine que el lector habrá leído en años.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

La vuelta al cine en cuarenta días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palenque: comunicación, territorio y resistencia

Palenque: comunicación, territorio y resistencia

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

La magnitud del terremoto que en 1995 asoló la ciudad japonesa de Kobe, y que se cobró más de cinco mil vidas, movió a Haruki Murakami a dedicar a este terrible suceso seis impactantes historias que transcurren poco después de la tragedia. El protagonista omnisciente, y también el más conmovedor, es el propio seísmo, que, unas veces de manera sutil, otras de modo muy significativo, irrumpe en las vidas de aquellos que sobrevivieron al apocalipsis. Del dolor inconsolable de una nación aterrada Murakami ha sabido extraer muchas verdades sobre la naturaleza del sufrimiento humano.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Después del terremoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones