Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos de fabricación en metales

Procesos de fabricación en metales

Por: Leonardo Emiro Contreras Bravo | Fecha: 2018

Este libro hace un recuento referente a los materiales, pasando por su estructura, propiedades y clasificación (metálicos, poliméricos, cerámicos y compuestos), para ahondar en los procesos de fabricación por medio de los cuales se transforma la materia prima para obtener una pieza de mayor valor (producto terminado). Lo anterior con el objetivo de que el lector se familiarice con los materiales y los procesos de manufactura a través de conceptos teóricos y ejercicios o problemas resueltos que permitan comprender mejor cada una de las transformaciones de materiales realizadas por medio de los diferentes equipos industriales. Surge de una inquietud frecuente en los docentes encargados de impartir las asignaturas relacionadas con los Materiales de Ingeniería y proceso de manufactura, como son llamadas en los currículos universitarios tradicionales de las carreras de ingeniería mecánica, industrial y afines, con el fin de explorar la posibilidad de generar en el estudiante universitario nuevas competencias que faciliten al egresado su actuar profesional a través de la utilización y procesamiento de los diferentes tipos de materiales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de fabricación en metales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Posicionamiento WEB para todos: el manual sobre SEO que todo usuario web debería leer

Posicionamiento WEB para todos: el manual sobre SEO que todo usuario web debería leer

Por: Rodrigo Tovar Monge | Fecha: 2019

¿Te has encontrado alguna vez perdido en el desierto y alguien, en el momento en el que más lo necesitabas, te ha ofrecido un vaso de agua? Lo más probable es que no, pero apuesto lo que quieras a que habrías pagado cualquier cantidad de dinero por ello. El posicionamiento web no es más -ni menos- que estar en el lugar adecuado en el momento en el que te necesitan. Por lo menos desde el punto de vista del mundo virtual, del mundo del que cada vez debemos estar más pendientes. Y es que más del 50% de las personas visitan la página web de un comercio antes de visitarlo, dato que se dispara cuanto más joven es la persona consultada.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posicionamiento WEB para todos: el manual sobre SEO que todo usuario web debería leer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Programación orientada a objetos con C++

Programación orientada a objetos con C++

Por: Francisco Javier Ceballos Sierra | Fecha: 2019

Un programa tradicional se compone de procedimientos y de datos. Un programa orientado a objetos consiste solamente en objetos, entendiendo por objeto una entidad que tiene unos atributos particulares, los datos, y unas formas de operar sobre ellos, los métodos o procedimientos. La programación orientada a objetos es una de las técnicas más modernas que trata de disminuir el coste del software, aumentando la eficiencia en la programación y reduciendo el tiempo necesario para el desarrollo de una aplicación. Con la programación orientada a objetos, los programas tienen menos líneas de código, menos sentencias de bifurcación y módulos que son más comprensibles porque reflejan de una forma clara la relación existente entre cada concepto a desarrollar y cada objeto que interviene en dicho desarrollo. Donde la programación orientada a objetos toma verdadera ventaja es en la compartición y reutilización del código.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Lenguaje de Programación C

Compartir este contenido

Programación orientada a objetos con C++

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miedo al pueblo: representaciones y autorrepresentaciones de las FARC

Miedo al pueblo: representaciones y autorrepresentaciones de las FARC

Por: María Victoria Uribe | Fecha: 2019

En el presente libro expondremos algunas representaciones tanto visuales como discursivas del grupo guerrillero FARC-EP y su relación de enemistad con el Estado colombiano, a lo largo de más de 50 años de confrontación. La investigación abarcó el período que va desde 1964 hasta 2017, centrándose en acontecimientos que sirvieron como punto de referencia para ilustrar continuidades y transformaciones en las representaciones que los actores se han formado de sí mismos y del otro, en medio de la confrontación y de los intentos fallidos de diálogo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Miedo al pueblo: representaciones y autorrepresentaciones de las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migrar transformándose: género y experiencias oníricas entre los runas de la Amazonía ecuatoriana

Migrar transformándose: género y experiencias oníricas entre los runas de la Amazonía ecuatoriana

Por: Mónica García-Solarte | Fecha: 01/12/2021

A finales del siglo XX fue anunciada la llegada de un nuevo tipo de organización que estaría fundamentada en el conocimiento como núcleo de su estrategia. En la literatura, este tipo de organización se ha registrado principalmente como organizaciones intensivas en conocimiento (OIC). Pese al papel que cumplen las oic en el actual contexto, su definición ha resultado ser difusa y variable en la literatura. El presente estudio se enfoca en identificar las características de las OIC y sus implicaciones para la gestión. Para ello, el estudio se abordódesde un diseño documental en el que se realizó una revisión sistemática de la literatura mediante un análisis de contenido cuantitativo/cualitativo de una muestra de 509 artículos de los catálogos de Scopus y Web of Science. Los hallazgos sugieren que las confusiones teóricas se deben en gran medida a que la literatura registra diferentes etiquetas para conceptualizar e investigar a las oic. El conocimiento es una de las principales características, ya que es la fuente de ventaja competitiva, y sitúa los tipos de trabajadores, los productos y el modo de organizar a estas organizaciones. Las características de las oic las diferencian de organizaciones tradicionales, lo que sugiere nuevas formas de gestión.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organizaciones intensivas en conocimiento (OIC): características e implicaciones para la gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contenido de los últimos volúmenes (Índice periódico por volumen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas caleidoscópicas: educación artística visual en las culturas contemporáneas

Miradas caleidoscópicas: educación artística visual en las culturas contemporáneas

Por: Simón Tamayo-Buitrago | Fecha: 28/01/2021

A pesar de la importancia del canal comercial de venta directa en países latinoamericanos, como Colombia, limitadas investigaciones abordan el tema. Con el fin de aportar al entendimiento de este canal, esta investigación tiene como objetivo el explorar las experiencias memorables de las vendedoras por catálogo y su importancia en la fidelización con sus empresas gestoras. Este estudio de enfoque etnográfico se concentra en 12 vendedoras, mujeres de diferentes edades y residentes del Área Metropolitana de la ciudad de Medellín, de los niveles socioeconómicos medio y medio-bajo, por ser las variables demográficas más usuales de las vendedoras de venta directa en este contexto. Por medio de entrevistas a profundidad y observación participante, se encontraron dos perfiles de vendedoras: Jóvenes Independientes y Mamás Entusiastas, según diferentes variables como intereses personales, motivaciones e inhibidores. En ellos, se identificaron también los factores y experiencias memorables que se relacionan con la fidelidad con las ventas por catálogo. Esta investigación busca generar una reflexión para entender qué se debe tener en cuenta en las estrategias de fidelización dentro del canal de venta directa, partiendo de la comprensión de las motivaciones de las vendedoras para la búsqueda de su mayor beneficio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exploración de las experiencias memorables y la fidelización en las ventas por catálogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernidad a la venta: las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia, 1900-1950

Modernidad a la venta: las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia, 1900-1950

Por: Otto Smith Pardo Cariillo | Fecha: 09/01/2020

El perfilamiento de riesgo de crédito es un tema relevante para las entidades financieras, toda vez que identifica los factores generadores de riesgo de crédito (edad, género, capacidad de pago), además de contribuir en la implementación de Sistemas de Administración de Riesgo SARC. En ese sentido, este estudio estima el perfil de riesgos de los asociados (buenos y malos) de una cooperativa de ahorro y crédito en la ciudad de Villavicencio, que acceden a créditos en la modalidad de consumo, para lo cual se utiliza un modelo logit, que luego de ser aplicado arrojo como resultado que los asociados a la misma, presentan como factores generadores de riesgo, el ser hombres, la corta edad, bajos ingresos, ser soltero, poca antigüedad como asociado, no tener personas a cargo, encontrarse empleado en empresas privadas, tener créditos con montos altos, al igual que su respectivo plazo.  
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perfil de riesgo de crédito para una cooperativa en Villavicencio a partir de un modelo Logit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano

Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano

Por: Mauro Alejandro Monroy Ceseña | Fecha: 28/01/2021

Se evaluó la calidad de servicio y grado de satisfacción del cliente en 49 restaurantes del destino turístico de Todos Santos, México en términos de género. La metodología utilizada fue mediante la evaluación de percepciones de instalaciones, accesibilidad, capital humano, atmósfera y comida. Se demostró que la CS incide positivamente en la SC con correlación de ,896 en hombres y de ,809 en mujeres. Se acepta que, la calidad de servicio en clientes masculinos no presenta diferencia significativa con respecto a las especialidades restauranteras ya que, al hacer un análisis de varianza con una f calculada de 2,42 no rebasa al valor crítico de f (2,8661). Por último, se acepta que, la calidad en servicio en clientes femeninos no presenta diferencia significativa con respecto a las especialidades restauranteras con diferencia significativa de calidad en servicio por parte de los consumidores extranjeros en el análisis de varianza con una f calculada de 1.24 no rebasa al valor crítico de f (2,8661).
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calidad de servicio en restaurantes de Todos Santos, México por concepto de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones