Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría forense

Auditoría forense

Por: René Humberto Márquez Arcila | Fecha: 2019

Los fraudes corporativos ocurridos durante los años noventa y dos mil, generaron gran preocupación acerca de si las organizaciones y sus sistemas de control y detección de fraudes eran realmente eficaces. Diversos escándalos a nivel internacional como los casos de: Enron, WorldCom y Parmalat, entre otros, crearon la necesidad de revisar el marco de normas y leyes con el fin de regular de una mejor manera a las empresas, al gobierno, a las firmas de auditoría externa e interna, a la bolsa de valores y a otros órganos económicos y de supervisión.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Auditoría forense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bellas ficciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias

Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias

Por: Luis Alberto Suárez Guava | Fecha: 2019

Los estudios contenidos en el presente volumen tuvieron una primera versión en tres simposios del XV Congreso de Antropología en Colombia, que se realizó en Santa Marta en el año 2015: Objetos de Estudio: Repensando los Vínculos entre Personas y Cosas, organizado por Daniela Castellanos y Kenny Javier Calderón; Antropología de los Objetos y de las Sustancias, y Antropologías del Juego y de la Fiesta, organizados por el Grupo de Estudios Etnográficos. El apoyo del Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana, la generosidad de los organizadores del primer simposio y la dedicación de quienes colaboraron con sus estudios hicieron posible este conjunto de artículos. Presentaré algunos tránsitos, algunos de ellos apenas abiertos por los ejercicios etnográficos y las apuestas de escritura. Por supuesto, esta es apenas una lectura, un recorrido que las más de las veces toma los desechos, esos atajos que comunican, de forma expedita y sin mucha carga, con lugares a los que de otra forma solo puede llegarse por carretera. Los caminos anchos son los que estas investigaciones declaran.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosas vivas: antropología de objetos, sustancias y potencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprende a programar jugando con Scratch

Aprende a programar jugando con Scratch

Por: Edgar D´Andrea | Fecha: 2019

Antes de entrar en tema detallaremos los objetivos de este libro, a qué personas les puede ser útil, qué cosas podemos hacer con Scratch y cómo podremos seguir el aprendizaje después de dominar Scratch. Esto que se muestra en esta figura es la interfaz de trabajo de Scratch queutilizaremos a lo largo de todo el libro, pero antes dediquemos unos párrafos a la definición del objetivo del libro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprende a programar jugando con Scratch

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La carga vocal: definición, fonotrauma y prescripción

La carga vocal: definición, fonotrauma y prescripción

Por: Christopher Fuentes Aracena | Fecha: 2018

Este libro busca darle respuesta a esta realidad. Con su lectura instalará en el lenguaje del clínico y de todo interesado en el estudio de la voz, los conceptos y fenómenos fundamentales que incluyen el entendimiento de la carga vocal. En su interior se podrá encontrar el desarrollo de múltiples términos conocidos de forma parcial o incompleta, tal es el caso del calentamiento, fatiga y enfriamiento vocal; fonotrauma, abuso y mal uso vocal, entre otros. Todo esto distribuido a lo largo de tres grandes capítulos, los que entregan las herramientas básicas para comprender y manejar las fuerzas mecánicas aplicadas sobre los órganos involucrados en la producción de la voz. En una primera parte, el libro se centrará en el estudio de la definición, fisiología y entendimiento general de la carga vocal. Esto se hace, en primer lugar, gracias a la descripción de las fuerzas y dosis involucradas en la fonación y, en segundo lugar, mediante la comprensión del continuo de carga vocal propuesto por Vilkman. En este último punto se hará hincapié especial en la presentación basada en la evidencia del calentamiento, fatiga y descanso vocal.En su segunda parte, se estudiará la patología mediante el concepto de fonotrauma. Desde la ergonomía se planteará su relación con los trastornos de carga acumulada. Esto incluye a los factores de riesgo, la tolerancia a la carga y resistencia laríngea. En forma didáctica y científica se presenta el vínculo entre la resistencia laríngea y las diferentes patologías: las que afectan la cubierta cordal y/o el cuerpo cordal, las enfermedades respiratorias de las vías aéreas superiores, la atrofia de cuerda vocal, las enfermedades neurológicas, las enfermedades de vías respiratorias inferiores, etc.; también se describe la relación entre resistencia laríngea y fármacos, sexo, edad, entre otros. Por último, se explica la relación de la postura con el fonotrauma y la importancia de considerar el mal uso como un comportamiento aprendido y arraigado en el sistema nervioso central.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La carga vocal: definición, fonotrauma y prescripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración pública y privada

Administración pública y privada

Por: Lydia Arbaiza Fermini | Fecha: 2019

Todos tenemos una idea de lo que significa la administración pública porque sabemos que su funcionamiento nos afecta a todos y nos interesa que sea eficiente. También tenemos una relación cercana con las empresas privadas -como clientes, usuarios, trabajadores, etc.-, lo que nos facilita comprender que estas se administran de manera diferente y que los riesgos de que fracasen no los asumimos todos los ciudadanos. Sin embargo, antes de adentrarnos en las semejanzas y diferencias entre el sector público y el privado es necesario conocer las implicancias de administrar una organización.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración pública y privada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Administración 2: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial

Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial

Por: Sergio Hernández y Rodríguez | Fecha: 2020

La administración es un acto de coordinación humana que busca alcanzar resultados en el trabajo organizado. La administración es la suma de los esfuerzos individuales (coordinados), cuyo resultado es superior a los esfuerzos individuales. Cuando el ser humano comenzó a vivir en comunidades tribales logró una mayor y mejor coordinación al dividir el trabajo conjunto (como cazar, mover una roca o recolectar alimentos) entre los miembros de la tribu y al establecer unidades de tiempo para sembrar, cosechar, prepararla tierra, comercializar, etcétera.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra

Álgebra

Por: Elena De Oteyza De Oteyza | Fecha: 2018

Álgebra ofrece la posibilidad de que los estudiantes valoren el desarrollo histórico de la disciplina y la extraordinaria creación del intelecto humano en conjunto.Como verás a lo largo de estas páginas, las matemáticas se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana porque nos permiten entender y analizar problemas de cualquier índole; además de desarrollar en los estudiantes sus capacidades de abstracción,generalización, comunicación matemática y razonamiento lógico mediante el análisis y la resolución de problemas contextualizados a partir de la construcción de modelos aritméticos, algebraicos y geométricos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parámetros objetivos de la voz de trabajadores escolares colombianos con voces saludables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicaciones web

Aplicaciones web

Por: Lady Catherine Cantor Cutiva | Fecha: 01/09/2015

Objetivos: Caracterizar los parámetros objetivos de la voz en trabajadores escolares e identificar los factores asociados de tres parámetros objetivos de la voz (frecuencia fundamental, presión sonora y tiempo máximo de fonación). Materiales y métodos: Estudio transversal en el que participaron 116 profesores y 20 no profesores colombianos. Después de firmar el consentimiento informado, los participantes diligenciaron un cuestionario. Posteriormente, grabaron una muestra de voz, la cual fue analizada, perceptualmente, por una fonoaudióloga y, objetivamente, con el software praat. Se realizaron mediciones ambientales de niveles de ruido, temperatura, humedad y tiempos de reverberación durante las visitas a los lugares de trabajo, tales como salones y oficinas. Análisis de los factores individuales y ocupacionales asociados con los parámetros de la voz fueron reali­zados por medio de regresiones lineales. Resultados: Comparadas con sus pares masculinos, las trabajadoras escolares registraron frecuencia fundamental más aguda (201 Hz para las profesoras y 209 para las no-profesoras frente a 120 Hz para los profesores y 127 para los no-profesores) e intensidad más alta (82 dB frente 80 dB), y tiempo máximo de fonación más corto (14 segundos aproximadamente frente a 16 segundos aproximadamente). Las profesoras menores de 50 años evidenciaron una tendencia significativa a producir una frecuencia fundamental más baja y un tmf más corto, comparadas con las profesoras mayores de 50 años. Las profesoras registraron frecuencia fundamental significativamente más alta (66 Hz), intensidad más alta (2 dB) y tiem­po máximo de fonación más corto (2 segundos) comparadas con los profesores. Conclusión: Las profesoras menores de 50 años registraron frecuencia fundamental más baja y tmf más corto compradas con las profesoras mayores de 50 años. El análisis multivariado mostró que género fue una variable mucho más importante para determinar la variación en F0, spl y tmf que edad u ocupación. La temperatura dentro de los lugares de trabajo (medida objetivamente) también contribuye a los cambios en intensidad de la voz entre los trabajadores escolares. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parámetros objetivos de la voz de trabajadores escolares colombianos con voces saludables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones