Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículo: teorías, conceptualización y tendencias /

Currículo: teorías, conceptualización y tendencias /

Por: María Eugenia Navas Ríos | Fecha: 2020

A través de esta obra se presenta a la comunidad académica y demás interesados en el campo curricular, un análisis de la producción científica referente al currículo en la educación superior en el siglo XX y en la primera década del siglo XXI, resaltando los retos y tendencias que servirán como referentes para el direccionamiento estratégico de las instituciones educativas, en la gestión curricular y para futuras investigaciones alrededor del tema curricular en la educación superior. Como ocurre cuando se presenta un estado del arte acerca de un tema específico, lo que aquí se presenta es una aproximación a lo publicado hasta el momento, en forma sistémica y desde fuentes y estrategias determinadas, sin pretender abarcar toda la producción al respecto, pero sí un amplio número de escritos. La investigación se realizó consultando las publicaciones en las bases de datos Scopus y SciELO, y arrojó conclusiones que dieron lugar a este libro, a continuación, se mencionan algunas que no van a aparecer en el texto, pero que se consideran aportan a los lectores e interesados en el campo de la investigación curricular.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Currículo: teorías, conceptualización y tendencias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crea tu web en 1 día /

Crea tu web en 1 día /

Por: Jesús García Fernández | Fecha: 2020

Si estás leyendo este libro, posiblemente te hayas planteado seriamente hacer una web, ya sea a nivel personal o profesional. Por mi prolongada experiencia como consultor en Marketing Digital, tanto para grandes marcas, Pymes como pequeños negocios, iniciar un proyecto en el que tenga como fin el desarrollo de una web, puede ser una tarea relativamente sencilla o un verdadero calvario. La diferencia entre ambas situaciones, fundamentalmente se basa en disponer de una metodología que simplifique cada etapa de la creación de la web. En las siguientes páginas te facilitaré toda la información necesaria para que puedas instalar una web prediseñada y optimizada a nivel técnico que podrás adaptar a tus necesidades. Por lo que si estás dispuesto a meterte en faena, puedes disponer de tu web operativa en un día. Así pues, vamos a ello...
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crea tu web en 1 día /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica y práctica del teatro en la escuela /

Didáctica y práctica del teatro en la escuela /

Por: Dolly Vittar | Fecha: 2015

Mis compañeras, las maestras de escuelas primarias, quiero dejarles mi experiencia de cuarenta años de trabajo con niños, dentro de las escuelas con mi materia, teatro. Hoy la realidad nos muestra que, a pesar que el nuevo diseño de la Ley de Educación propone un espacio para la educación artística y, dentro de ella, el teatro, los alumnos desconocen el acercamiento a la creación dramática, tan importante y sanadora para los niños. La creación es inherente a la vida; es una característica vital e inconclusa del ser humano, quien puede crear hasta el fin de sus días; y el hombre es teatral por naturaleza: nacemos teatrales, pues todo lo resolvemos por medio de la acción. Drama, en griego, quiere decir acción, y fue en Grecia donde nació el teatro, seis siglos antes de Cristo; y fueron los griegos los que descubrieron lo sanadora que resultó ser la catarsis, que nace con el teatro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Didáctica y práctica del teatro en la escuela /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de administración financiera /

Fundamentos de administración financiera /

Por: Eugene F. Brigham | Fecha: 2020

En 1776 Adam Smith describió cómo una "mano invisible" guía a las compañías en su búsqueda de ganancias, y que esa mano las conduce a decisiones que benefician a la sociedad. Las ideas de Smith lo llevaron a concluir que la maximización de las ganancias es la meta correcta de una compañía y que el sistema de libre empresa es el mejor para la sociedad. Pero el mundo ha cambiado desde 1776. Hoy las compañías son mucho más grandes, operan globalmente, tienen miles de empleados y son propiedad de millones de accionistas. Esto nos hace preguntarnos si la "mano invisible" sigue ofreciendo una guía confiable: ¿las compañías deben continuar tratando de maximizar sus ganancias o deberían adoptar una visión más amplia y emprender acciones más equilibradas diseñadas para beneficiar a sus clientes, empleados y proveedores, así como a la sociedad en general?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de administración financiera /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escolarizar, enseñar, aprender. Racionalidades educativas en Colombia /

Escolarizar, enseñar, aprender. Racionalidades educativas en Colombia /

Por: | Fecha: 2019

Educación, enseñanza, aprendizaje, evaluación y currículo son aspectos problematizadores y experiencias de la educación en Colombia, que se reúnen en los distintos capítulos de este libro en el marco del amplio contenido que abarca la historia de las prácticas educativas en el país. En él se describe cómo, a través de discontinuos intervalos temporales, los procesos educativos han tenido como función imponer modelos específicos de verdad social, para lo cual se han valido de saberes teológicos, filosóficos, médicos, psicológicos, económicos y, recientemente, del mercadeo y la gestión.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escolarizar, enseñar, aprender. Racionalidades educativas en Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creación de valor compartido en organizaciones cooperativas de la región Caribe colombiana /

Creación de valor compartido en organizaciones cooperativas de la región Caribe colombiana /

Por: Alexander Daza Corredor | Fecha: 2019

Las empresas cada vez han tomado más conciencia de la gran importancia de ubicar una estrategia de negocio que combine el crecimiento y desarrollo empresarial con la prosperidad social. Este modelo de negocio es conocido en el ámbito académico y profesional como Creación de valor compartido (en adelante, CVC). Esta propuesta es una forma de hacer negocios que establece cómo lograr un mejor desempeño económico e impactar positivamente en la sociedad. Bajo esta lógica las utilidades de las empresas se incrementan de manera similar al progreso social y al desarrollo sostenible del entorno. Las estrategias de CVC pueden llegar a ser tan sostenibles en términos de ventaja competitiva como las mejoras al producto o la racionalización de costos. Aunque el concepto de CVC ha sido pensado inicialmente para aplicarlo en el ámbito de la empresa, este es un concepto demasiado amplio que incluso podría resultar de gran utilidad para organizaciones de otra naturaleza económica como las cooperativas, las cuales son una forma de organización basada en la superación de las necesidades básicas en el marco de las economías sociales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación de valor compartido en organizaciones cooperativas de la región Caribe colombiana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética en las organizaciones /

Ética en las organizaciones /

Por: Eduardo Soto Pineda | Fecha: 2007

La globalización en que la sociedad está inmersa ha provocado la urgente aplicación de principios y valores fundamentales para evitar mayores efectos en la economía de los países. Así, la ética en la Administración ha llegado a ser una preocupación vital de las organizaciones en las últimas décadas. Los autores de Ética en las organizaciones brindan en esta obra numerosos ejemplos y casos que ilustran la complejidad del tema. De manera paralela, reflexionan acerca de los valores y las conductas que permiten asumir las responsabilidades de manera efectiva y con respeto al entorno empresarial y social.También se aborda la responsabilidad social y su evolución hacia el emprendedor social como característica de un nuevo estilo de liderazgo. Con casos detallados y definiciones precisas sobre los conceptos éticos que deben emplearse en las decisiones que se toman, los autores transmiten las principales áreas de preocupación y las alternativas para actuar de acuerdo con los principios y valores fundamentales. En resumen, la presente obra ofrece la oportunidad de profundizar en los grandes retos que deben afrontar los líderes del siglo XXI
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Ética en las organizaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría: un enfoque integral /

Auditoría: un enfoque integral /

Por: Alvin A. Arens | Fecha: 2007

Auditoría, un enfoque integral es una introducción a la auditoría y otros servicios de garantía de cumplimiento para estudiantes que no han tenido una experiencia significativa en la realización de dichos servicios. Está orientado para un curso de un trimestre o un semestre de nivel licenciatura. Esta obra también es adecuada para cursos introductivos de capacitación profesional en despachos de contadores, auditores internos y auditores gubernamentales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Auditoría: un enfoque integral /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caudal, presión, nivel y temperatura /

Caudal, presión, nivel y temperatura /

Por: | Fecha: 2001

Este módulo es una introducción a las cuatro variables medidas con mayor frecuencia en instrumentación y control de sistemas: caudal, presión, nivel y temperatura. Este módulo define cada una de estas cuatro variables de proceso. También describe y explica las diferentes unidades de medida usadas para expresar el caudal, la presión, el nivel y la temperatura. Además, introduce varios tipos de instrumentos empleados para medir cada una de las cuatro variables, junto con una descripción de los principios en los que basan su funcionamiento.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caudal, presión, nivel y temperatura /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competitividad de las exportaciones colombianas /

Competitividad de las exportaciones colombianas /

Por: Alberto Gómez Mejía | Fecha: 2016

Son varios los objetivos de este trabajo: 1. Determinar cuáles son los subsectores exportadores que presentan ventajas comparativas o competitividad a nivel internacional; cuáles la han ganado y cuáles la han perdido. Se pretende hacerlo de la forma más técnica posible, sin copiar la teoría económica que se encuentra en cualquier libro de economía internacional, sin embargo, se hace un resumen de las teorías en el capítulo 1 con tal de recordar al lector algunos conceptos importantes. 2. Medir la competitividad usando 21 indicadores ampliamente conocidos en la literatura de la teoría económica internacional y disponible en el software WITS (World Integrated Trade Solutions), versión 2.01, enero 2011. WITS es desarrollado por el Banco Mundial con colaboración de la UNCTAD, ITC, UNSD y WTO. Se aplicarán los indicadores a 99 subsectores de acuerdo al Harmonized System Codes. 3. Complementar, con el uso de herramientas econométricas, los resultados obtenidos por los indicadores. Con base en los principales modelos teóricos que determinan la capacidad exportadora de un país, construir varias ecuaciones econométricas que expliquen el crecimiento de las exportaciones colombianas para 48 subsectores exportadores, período 2000-2012. La base de datos se toma del Banco de la República y DANE. 4. Presentar los 21 indicadores de competitividad y los resultados econométricos para los 48 subsectores colombianos en tablas que permitan al lector sacar conclusiones expeditas para cada subsector.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competitividad de las exportaciones colombianas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones