Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino de la crónica

El camino de la crónica

Por: Javier Franco Altamar | Fecha: 2017

En una clase de periodismo, el profesor preguntó a sus alumnos por la población de Armero. ¿Alguien sabía dónde quedaba?, ¿cuántos habitantes tenía?, ¿cuál es el nombre del volcán que la borró del mapa? Las respuestas fueron azarosas e imprecisas. Pero vino un interrogante que puso a los estudiantes en la perspectiva del tema: ¿Quién era Omaira Sánchez?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino de la crónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Roberto Bolaño, el detective de las letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Nocturno", de Álvaro Mutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Exilio", de Álvaro Mutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"La oración de Maqroll", de Álvaro Mutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo

¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo

Por: | Fecha: 2017

¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Sin duda, el punto de vista ampliamente difundido según el cual hay un conflicto ineludible entre los descubrimientos y las teorías científicas, por un lado, y las creencias religiosas, por el otro, ha ejercido una poderosa influencia en las discusiones, tanto populares como académicas, sobre las relaciones entre ciencia y religión.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias

Ciencias

Por: María Eréndira Alonso | Fecha: 2020

En diversos momentos de su historia, el hombre habrá tenido la inquietud por contestar preguntas como: ¿De qué estamos hechos? ¿Cómo funcionamos? ¿Cuántos tipos de organismos existen? ¿Cómo nos originamos? ¿Qué es la vida? Sin embargo, hasta antes del siglo XIX, estas preguntas solo se abordaban parcialmente mediante la mera acumulación de hechos y datos desvinculados, obtenidos de forma aislada sin posibilidad de corroborar su confiabilidad. Tiempo después, la biología, ya estructurada como ciencia, adopta una metodología científica que le permite afirmar la validez y precisión de sus hallazgos y argumentaciones, con lo que se asegura un sitio fundamental dentro de las ciencias naturales y exactas. Analicemos brevemente cuáles son los orígenes de esta ciencia y su objeto de estudio.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias 8°. Grado

Ciencias 8°. Grado

Por: María Eréndira Alonso | Fecha: 2020

Toda célula presenta un cuerpo delimitado mediante una membrana que contiene su citoplasma; en las células procariontes, estas son las principales regiones anatómicas que se distinguen y de las cuales dispone su fisiología. En contraste, la complejidad estructural de las células eucariontes la determina la forma en la que se encuentra compartimentado su citoplasma, con gran variedad de organelos limitados por membranas que efectúan funciones diferenciadas. Veamos cuáles son las principales estructuras de ambos tipos de células
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencias 8°. Grado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias 9°. Grado

Ciencias 9°. Grado

Por: María Eréndira Alonso | Fecha: 2020

Está representado por el órgano más extenso del cuerpo, la piel, que se continúa como el recubrimiento de los sistemas respiratorio, digestivo y genitourinario en el ámbito de sus orificios externos; las glándulas exocrinas y estructuras anexas llamadas faneros, como el pelo y las uñas en mamíferos, y escamas y plumas en aves y reptiles. Las funciones de nuestra piel son mantener una relación con el medio externo y protegernos de sus agresiones. En cuanto a la primera, la piel, recibe los estímulos del ambiente por medio de terminaciones nerviosas que llevan la información a los centros nerviosos, los cuales ordenan nuestras respuestas y muchas de ellas mediante este órgano; por ejemplo, sudar cuando tenemos miedo, enrojecer cuando sentimos vergüenza. La función protectora consiste en evitar la entrada de sustancias o microorganismos y defender de radiaciones solares que nos pueden dañar. Impide que eliminemos sustancias útiles, regula la temperatura y permite que los rayos del sol intervengan en la síntesis de vitamina D para mantener en estado óptimo el sistema esquelético.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencias 9°. Grado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar

Por: Carlos Andrés Barreneche Jurado | Fecha: 2018

Los constantes cambios que suceden en los ámbitos de las ciencias sociales y en los diversos campos del conocimiento hacen parte de una construcción cultural de fases evolutivas y tecnológicas que se pueden ubicar en la sociedad de la información y, con notables modificaciones, en la bioinformación. Lo que se conoce hoy como la sociedad del conocimiento se debe a la articulación de redes electrónicas en conjunto con las ciencias y el interés en la complejidad de la vida, de las organizaciones y, en general, de la sociedad en su conjunto. El ascenso de estos procesos por los campos sociales genera nuevos problemas y alternativas para comprender sus posibles aplicaciones, además de la integración de nuevas teorías y conceptos hacia la renovación de los paradigmas del pensamiento y de la creatividad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones