Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero aprender a ser más eficiente en el trabajo

Quiero aprender a ser más eficiente en el trabajo

Por: Yolanda Cañizares Gil | Fecha: 2019

Invertimos una buena parte de nuestro tiempo en la actividad profesional que realizamos. Si descontamos las horas de sueño, es fácil que el trabajo ocupe más de la mitad de nuestra vida. Por ello es importante que la actividad profesional sea un escenario de bienestar, crecimiento, satisfacción y plenitud. Sin embargo, es habitual encontrar personas para quienes su puesto de trabajo representa esfuerzo, exigencia, frustración, estrés... que impregnan sus vidas de negatividad e insatisfacción. Las causas son diversas -incertidumbre, competitividad, velocidad, transformación, relaciones interpersonales, liderazgos mediocres, falta de planificación para el cambio-, pero todas ellas forman parte de la realidad empresarial de hoy. ¿Qué podemos hacer entonces para no sentirnos arrasados por el ciclón? Este libro pone el foco en ti y en los recursos que puedes dinamizar para transformar tus vivencias en el ejercicio de tu profesión, más allá de las circunstancias que lo rodean, y así convertirlo en una fuente de desarrollo útil y positivo. Revisamos los pilares fundamentales de la capacitación emocional y te proponemos diferentes claves de aplicación cotidiana con las que transformar tu día a día profesional en lo que tú quieras. La eficiencia en la gestión de tus propios recursos te facilitará sentir satisfacción y paz interior. Yolanda Cañizares Gil. Inició su andadura profesional en entornos multinacionales, en el ámbito del marketing y la comunicación. Su espíritu emprendedor y la pasión por las personas la llevaron a adentrarse en el estudio de disciplinas que le permitiesen comprender cómo usar los recursos propios para alcanzar estados de satisfacción y bienestar. Coach ejecutiva, consultora y facilitadora en competencias emocionales, está dedicada al entrenamiento en capacitación para la empresa. Es directora del Programa Superior de Coaching y Liderazgo Consciente de ESIC y del Programa de Capacitación Emocional que imparte en el área de desarrollo empresarial de la Fundación Ibercaja. Colabora además con empresas, instituciones y universidades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quiero aprender a ser más eficiente en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología, minuto a minuto: del programa noticias fin de semana Onda Cero

Psicología, minuto a minuto: del programa noticias fin de semana Onda Cero

Por: Javier Urra Portillo | Fecha: 2023

Un libro que nace de la radio, de las Noticias Fin de Semana de Onda Cero.Es un libro hecho con mimo, minuto a minuto, es la esencia del saber de la Psicología. Resulta ser ameno, atractivo, difícil de anticipar como continuará, ypor tanto, sorprendente.Tiene ante sus manos un verdadero tratado de Psicología, con el rigor de un Académico y con la capacidad de un divulgador
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología, minuto a minuto: del programa noticias fin de semana Onda Cero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profundidad humana, fraternidad universal: la espiritualidad no-dual

Profundidad humana, fraternidad universal: la espiritualidad no-dual

Por: Enrique Martínez Lozano | Fecha: 2023

Para sorpresa general, la espiritualidad es un valor en alza. Pero, en realidad, la emergencia espiritual de la que somos testigos no resulta algo extraño: liberada de lastres del pasado y de superficialidades posmodernas, espiritualidad es sinónimo de profundidad humana y, por tanto, de fraternidad universal. Se trata de una espiritualidad sin adjetivos que no deja nada fuera, sino que lo abraza todo. Así entendida, la espiritualidad no se refiere a algo que pudiéramos tener -una cualidad o actitud, sino que nombra aquello que somos en lo profundo, a la vez que nos propone el modo de reconocerlo. En diálogo con los críticos de la que llaman nueva espiritualidad, el autor, aun reconociendo los riesgos que la acechan y que es necesario detectar con lucidez, trata de clarificar rigurosamente sus contenidos y de mostrar la profunda riqueza que encierra. El desafío espiritual consiste en comprender lo que somos y buscar modos de compartirlo, celebrarlo y hacerlo operativo para dejarnos transformar por ello, personal y colectivamente. Solo la verdad libera, solo la comprensión transforma. Enrique Martínez Lozano (Guadalaviar, Teruel 1950) es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Desde hace unos años vive en Navarra. Todos sus libros persiguen un mismo objetivo: crecer en comprensión para vivir lo que somos. www.enriquemartinezlozano.com
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Profundidad humana, fraternidad universal: la espiritualidad no-dual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres en resistencia y territorios agroecológicos: construcción participativa de la ordenanza de uso de espacios públicos para la comercialización de productos sanos en ferias agroecológicas-Cayambe

Mujeres en resistencia y territorios agroecológicos: construcción participativa de la ordenanza de uso de espacios públicos para la comercialización de productos sanos en ferias agroecológicas-Cayambe

Por: José Carvajal | Fecha: 2019

Una de las preguntas de quienes participaron en la mesa de Soberanía alimentaria del cantón Cayambe y que fueron parte del proceso que recoge este libro fue ¿Para qué elaborar una Ordenanza? esto permitió abrir el debate, entre los participantes de la mesa que en su mayoría fueron técnicos de instancias públicas como el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincial de Pichincha (GADP), Gobierno autónomo Descentralizado Plurinacional e intercultural del Municipio de Cayambe (GADIP), Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial San José de Ayora (GADP Ayora), Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cangahua (GADP Cangahua), Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universidad Central del Ecuador (UCE), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la dirección de Redes Comerciales, Fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo (SEDAL) y Fundación Casa Campesina Cayambe (FCCC)
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en resistencia y territorios agroecológicos: construcción participativa de la ordenanza de uso de espacios públicos para la comercialización de productos sanos en ferias agroecológicas-Cayambe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios

Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios

Por: | Fecha: 2017

Desde hace algunos años, la recuperación de la memoria histórica relacionada con la dilucidación de crímenes que afectan las bases de la convivencia de una comunidad y su valor a la hora de establecer responsables o una sanción acorde con la gravedad de sus conductas ha cobrado gran relevancia social. Comisiones o leyes como las creadas en España, Chile, Perú y Argentina a propósito de sus procesos democráticos, los acuerdos de paz logrados en Guatemala y El Salvador o el establecimiento de una corte especial para la reconciliación tras la eliminación del sistema de segregación racial establecido por décadas en Sudáfrica, entre otras experiencias, son una clara muestra de ello, pues resaltan el papel que la reconstrucción de la memoria cumple en el esclarecimiento de la verdad y en la búsqueda de una justicia restaurativa para las víctimas de los crímenes. La recuperación de la memoria, ya sea por vías oficiales o por vías particulares como la literatura o el arte audiovisual, constituye un supuesto fundamental para el restablecimiento de los derechos conculcados y por tanto para lograr un cambio social luego de hechos y aun de periodos de injusticia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Me cuesta estar bien

Me cuesta estar bien

Por: Rocío Rivero López | Fecha: 2023

Como cuando la arena te quema los pies y te da igual porque sabes que el mar te espera, así deberíamos vivir. Me cuesta estar bien es la historia de Berta, de Carlos, de María, de Jaime... de todas aquellas personas cuya vida transcurre sin grandes sobresaltos, sin grandes alegrías, ni grandes tristezas, pero no son felices. La historia de Berta no es otra que el encuentro entre una mujer y su verdad, con la que -a través de sus diálogos con su psicóloga- vamos a ir descubriendo qué cosas son las que nos impiden estar bien y cómo podemos alcanzar ese estado de bienestar mediante ejercicios prácticos con los que trabajaremos los miedos, la autoestima, la soledad, el esfuerzo... Rocío Rivero López. Psicóloga en el área sanitaria, educativa, deportiva, social y cultural que tiende a apasionarse con lo que hace, convencida de que la actitud marca la diferencia y entusiasta buscadora de respuestas y soluciones, para quien la creatividad, el esfuerzo y la perseverancia son sus mejores aliadas. Es autora de libros como empléate con Actitud; El sentido de la vida es una vida con sentido. La resiliencia y Crecer jugando paso a paso. Dirige y participa en numerosos proyectos de divulgación científica, investigación, docencia, prevención y tratamiento en diferentes universidades, centros sanitarios y equipos deportivos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda
  • Otros

Compartir este contenido

Me cuesta estar bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pobreza del agua: geopolítica, gobernanza y abastecimiento

La pobreza del agua: geopolítica, gobernanza y abastecimiento

Por: Mónica Bruckmann | Fecha: 2016

Al hablar de la pobreza del agua, este libro no se refiere a la carencia del recurso, sino a las múltiples deficiencias de la gestión del agua en la actualidad, que han erosionado paulatinamente el patrimonio natural, han desencadenado conflictos, desequilibrios y desigualdades, y han puesto en riesgo la sostenibilidad, la supervivencia y el desarrollo humano, incluso en países y regiones que cuentan con una valiosa riqueza hídrica, como en el caso colombiano. La humanidad, absolutamente dependiente del agua, demanda una gestión que brinde soluciones en momentos de crisis y que permita corregir las falencias de su gestión en la actualidad con miras al futuro. La gestión del agua debe fortalecerse mediante la intervención amplia y solidaria de las comunidades, para poner freno a la ambición de intereses particulares y a la corrupción sin límites que impera actualmente, bajo un enfoque que contemple, en igualdad de condiciones, las necesidades del hombre y la naturaleza.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La pobreza del agua: geopolítica, gobernanza y abastecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El perro negro del destino

El perro negro del destino

Por: Peter Balakian | Fecha: 2021

La necesidad de compartir y explicar un desastre humano que trasciende el ámbito personal, temporal y territorial por su violencia y gravedad puede recurrir a fórmulas narrativas eclécticas y genuinas. El perro negro del destino de Peter Balakian presenta un relato autobiográfico de su adolescencia y primera juventud, que como telón de fondo incorpora a su sensibilidad la responsabilidad del descubrimiento de las raíces armenias de su familia. Balakian reconstruye el pasado histórico del pueblo armenio y la matanza perpetrada a partir de abril de 1915 por el Imperio otomano en una obra literaria que contiene el proceso de aprendizaje y maduración de un joven imbuido en su entusiasmo por el béisbol y el fútbol americano, el descubrimiento del amor adolescente y su pasión por el lenguaje y la poesía. Y desde ahí surge el despunte hacia su compromiso vital con la causa olvidada del pueblo armenio, y su voluntad de construir una memoria desde lo individual a lo universal.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El perro negro del destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisajes en disputa...una cartografía de la conflictividad social en la provincia de Catamarca (2001-2004)

Paisajes en disputa...una cartografía de la conflictividad social en la provincia de Catamarca (2001-2004)

Por: | Fecha: 2017

Bajo la noción de región, el discurso político, intenta instaurar sentidos que otorguen legitimidad a las decisiones gubernamentales a fin de resguardar la centralidad del capital sobre la vida social, mediante un doble comportamiento: la explotación de recursos para la creación y provisión de bienes consumibles en mercados distantes o diferenciados, así como el consentimiento al despilfarro y la miseria, radicalizados, entre un extremo localizado en los centros de consumo y la apropiación acumulativa de los lucros y otro, especializado en extensas territorialidades sociales de devastación. En este marco, una conjetura potente intenta atravesar este libro, que Catamarca asiste al despliegue de este nuevo paradigma organizativo, que se vigoriza con epítetos que avisan sobre la institucionalización de la faena flexibilizadora de las regulaciones del mercado y la descentralización estatal. Al respecto, los trabajos aquí reunidos abordan desde distintas perspectivas y 'síntomas' una semántica que intenta dar cuenta de las nuevas modalidades y condiciones de la prosperidad del capital, avanzando sobre algunas categorías interpretativas respecto a ella y sus reversos dialécticos conflictuales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paisajes en disputa...una cartografía de la conflictividad social en la provincia de Catamarca (2001-2004)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los saberes de la guerra memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia

Los saberes de la guerra memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia

Por: Ariel Sánchez Meertens | Fecha: 2017

Las alianzas semánticas conectan sufrimientos personales con disputas políticas de mayor escala en un jaloneo de sentidos tan vital en la guerra y la paz, como lo son los recursos humanos y financieros que las sostienen Organizaciones violentas como las AUC, las Farc, el ELN o las Bacrim necesitan mecanismos de transmisión para sostener su estructura intergeneracionalmente; y al mismo tiempo estas estructuras operan como dispositivos pedagógicos imponiendo determinado tipo de comportamientos y narrativas sobre la sociedad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los saberes de la guerra memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones