Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habilidades gerenciales: visión globalizada del proceso administrativo /

Habilidades gerenciales: visión globalizada del proceso administrativo /

Por: Jorge Enrique Maldonado Pinto | Fecha: 2018

En los albores del siglo XXI, muchos sectores de nuestra economía no se han preparado para afrontar los cambios tecnológicos en los negocios y mucho menos sobre la forma de comercializar los productos. Hoy en día, algunas grandes corporaciones fabrican sus productos en grandes buques cisternas que viajan por todo el mundo produciendo inumerables y variados artículos para ofrecerlos en las costas de sus clientes programados, en las diferentes naciones a quienes abastecen, ahorrándose, de esta forma, costos de instalación de fábrica, transporte e impuestos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habilidades gerenciales: visión globalizada del proceso administrativo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de ecología y medio ambiente /

Fundamentos de ecología y medio ambiente /

Por: Leonardo Malacalza | Fecha: 2020

Este libro fue escrito para quienes comienzan estudios terciarios y también para todos los que estén interesados en iniciarse en el conocimiento de temas de ecología y ambiente. Los autores son docentes investigadores en la Universidad Nacional de Luján. En esa Casa de estudios superiores, desde su comienzo en 1973, la Ecología como ciencia se enseña en varias de las carreras que allí se cursan. En esa década del siglo XX, algunos temas del ambiente y la ecología comenzaron a ser de interés político y social en muchos países. En 1972, la Organización de la Naciones Unidas realizó en Estocolmo la primera reunión internacional sobre el Ambiente Humano. En ese mismo año, en nuestro país, se creó la Asociación Argentina de Ecología. En 1973, en el Gobierno Nacional, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, y en 1974 se realizó en Buenos Aires la primera Conferencia sobre el Medio Ambiente en la que participó la UN Lu con sus representantes docentes de Ecología. Los contenidos del libro son los de la asignatura Ecología General que se puede cursar en esta Universidad y están divididos en dos partes; en la primera se presentan algunas bases de conocimientos biológicos y los fundamentos de la teoría ecológica; en la segunda se describen y analizan grandes temas directamente relacionados con el ambiente en que vivimos. Sobre estos temas muchos investigadores de esta y otras universidades han escrito breves ensayos que pueden encontrarse en una edición electrónica anterior gratuita de este libro y que aquí aparecen citados en el capítulo correspondiente. Aspiramos a que este texto contribuya no solo a conocer cómo funcionan los ecosistemas, sino que también al leerlo se ejercite, recupere o adquiera la capacidad para observar la naturaleza con espíritu inquisitivo. Quizá logremos que se despierten vocaciones para seguir indagando en alguno de los muchos campos de la ecología y el medio ambiente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de ecología y medio ambiente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectores, libros y tertulias. Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá /

Lectores, libros y tertulias. Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá /

Por: Javier Fernando Galindo Bohórquez | Fecha: 2019

A pesar de no haber tenido una relación cercana con los libros (en el colegio o en su trabajo), mi mamá siempre tuvo el interés de acercarme a ellos: solía comprarme libros, llevarme a ferias o recomendarme artículos que salían en el periódico y que ella pensaba me podían gustar. Cuando yo estaba en el colegio, mi hermana entró a la universidad y solía llevarme a la Biblioteca Luis Ángel Arango o a la Biblioteca El Tunal. Allí me decía que me entretuviera ojeando los libros que quisiera mientras ella leía o buscaba algún libro de física o matemáticas. Aunque de manera parcial, mi mamá y mi hermana influyeron en mi interés por la lectura y por el ambiente placentero que genera estar rodeado de libros y pasar las páginas leyendo alguno de ellos. Por el contrario, estudié en un colegio en el cual no leíamos muchos libros de literatura; la formación estaba más enfocada en las ciencias duras que en las humanidades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectores, libros y tertulias. Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inglés oral y escrito en el comercio internacional /

Inglés oral y escrito en el comercio internacional /

Por: | Fecha: 2019

Comprometidos por ofrecer una propuesta formativa ajustada a las necesidades de la sociedad y del mercado de trabajo, ADAMS Formación presenta este curso de Inglés oral y escrito en el comercio internacional. En la elaboración de los contenidos hemos pretendido garantizar laadquisición, mejora y actualización de las competencias profesionales requeridas en el mercado laboral, así como fomentar el aprendizaje.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inglés oral y escrito en el comercio internacional /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juegos para el aprendizaje motor: 111 actividades divertidas para cerebros en crecimiento /

Juegos para el aprendizaje motor: 111 actividades divertidas para cerebros en crecimiento /

Por: Ronald Dienstmann | Fecha: 2016

Juegos para el Aprendizaje Motor ofrece una teoría del aprendizaje motor seguido por juegos y actividades de desarrollo motor construidos sobre esa teoría. El libro combina la teoría del esquema del aprendizaje de las habilidades motrices de Schmidt (1975), el aprendizaje cooperativo y la investigación del cerebro sobre las emociones y el aprendizaje, con un enfoque unificado para la enseñanza de la educación física. Este enfoque ayuda a los niños a desarrollar habilidades fundamentales de movimiento a través de juegos activos e incluyentes que crean un ambiente social y emocional constructivo para el aprendizaje apropiado. Este libro ofrece una gran variedad de soluciones rápidas; usted puede abrir una página, elegir un juego y tener una lección Éxitosa para ofrecer a sus estudiantes. Más importante aún, Juegos para el Aprendizaje Motor explica la base teórica de este enfoque de enseñanza para ayudarle a desarrollar sus propias lecciones y juegos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Juegos para el aprendizaje motor: 111 actividades divertidas para cerebros en crecimiento /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectocomprensión del inglés: manual para derecho. Módulo II /

Lectocomprensión del inglés: manual para derecho. Módulo II /

Por: Stefania Tomasini | Fecha: 2017

Este Manual de Lectocomprensión del Inglés para el Módulo II de Derecho recupera y profundiza los contenidos presentados en el Manual para el Módulo I. En esta segunda etapa, suponemos que hay aspectos relacionados con estrategias de lectura y contenidos de estructura de la lengua que se han incorporado durante el cursado del Módulo I. Es por ello que, a modo de revisión y autoevaluación, proponemos la lectura del siguiente texto y la resolución de un conjunto de actividades prácticas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectocomprensión del inglés: manual para derecho. Módulo II /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de la audición /

Manual de la audición /

Por: | Fecha: 2018

Esta obra representa un avance en su área al superar el reduccionismo de la Audiología, el cual limita la audición al oído. En este sentido, se proyecta a la misma como un proceso complejo y sistémico, donde convergen de manera interdisciplinaria sus componentes y abordajes básico-biológicos, clínico-asistenciales y tecnológico-procedimentales. Las secciones llevan al lector a un aprendizaje progresivo e integrador, siendo de utilidad para carreras grado, como la Licenciatura en Fonoaudiología, Medicina e Ingeniería Biomédica, así como introducen aspectos de gran actualidad necesarios para consultar en el postgrado y durante la práctica profesional. Además, este libro docente recupera la experiencia investigativa y extensionistas de sus autores y de los autores consultados para su elaboración. Esta recuperación responde a claros lineamientos académicos, que obran de criterios internacionales sobre el desarrollo temático y la responsabilidad formativa de las universidades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de la audición /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia, conceptos, ejes /

Historia, conceptos, ejes /

Por: Carlos Eduardo Maldonado | Fecha: 2019

Sin la menor duda, una de las aristas más sensible de los temas y problemas de salud es la que se refiere a la Salud Pública; esto es la consideración de las comunidades, grupos humanos y, en conjunto, de la sociedad, cuando se enfrentan epidemias, pandemias y graves crisis de salud. Pues bien, este libro se propone dirigir la mirada, desde la Salud Pública, en otra dirección. Específicamente, debe ser posible un giro hacia salud, sin más. Este giro es posible gracias a la inflexión implicada en las Ciencias de la Complejidad (Sciences of Complexity) o la Teoría de la Complejidad (Complexity Theory); dos maneras distintas de llamar a un mismo conjunto de fenómenos. En este sentido, el primer capítulo de este libro, elaborado por la profesora Laura Julieta Vivas, presenta una historia de la Salud Pública; un fresco desde la prehistoria y la antigüedad, hasta nuestros días, que pone de manifiesto que ha habido un movimiento en zigzag, si cabe, entre salud, enfermedad, medio ambiente, espiritualidad, ciencia y tecnología. El capítulo presenta una visión histórica acerca de cómo se ha entendido la Salud Pública en la historia de Occidente, y cómo, de consuno, han sido comprendidas y tratadas las enfermedades. Tácitamente, queda en evidencia una cosa: la salud ha sido comprendida en función de la enfermedad; así como la lucha contra la enfermedad lo ha sido como la intervención y el tratamiento de la misma. Al llegar a nuestros días vemos que la forma normal de entender el tema es: a) en términos del continuo salud-enfermedad, y b) la salud misma y por derivación a la Medicina y las ciencias y políticas de salud como negación, resolución o superación de la enfermedad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia, conceptos, ejes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de fluidos /

Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de fluidos /

Por: Antonio Barrero Ripoll | Fecha: 2005

En este libro se describen en profundidad, con un punto de vista unificado y autocontenido que parte de primeros principios, los fenómenos físicos relevantes en el movimiento de los fluidos y su cuantificación matemática que dan lugar a las ecuaciones generales que gobiernan los movimientos fluidos. Con este enfoque se pretende proporcionar al lector una exposición ordenada, rigurosa, extensa y profunda, de los fundamentos de la Mecánica de Fluidos que permita, una vez desarrollado el modelo teórico general, abordar gradualmente el estudio de las aplicaciones prácticas más relevantes de la Mecánica de Fluidos. Desde el punto de vista didáctico, las ventajas de este enfoque son patentes si se tiene en cuenta la complejidad de los procesos fluidodinámicos reales, cuyo tratamiento requiere un amplio conocimiento y una comprensión profunda de los problemas fisico-matemáticos involucrados en el fenómeno considerado. Sólo dicho conocimiento permitirá estimar cuantitativamente la importancia relativa de los diferentes efectos involucrados en el fenómeno y llevar a cabo simplificaciones, siempre necesarias en la Mecánica de Fluidos, que proporcionen soluciones aproximadas, analíticas, numéricas o experimentales, al problema considerado que sean de interés práctico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de fluidos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La huella del pasado: hacia una antología de la realidad histórica /

La huella del pasado: hacia una antología de la realidad histórica /

Por: François Jaran | Fecha: 2019

Este libro tiene como meta analizar las huellas que dejan los acontecimientos pasados sobre nuestro presente. Su autor, François Jaran, se apoya en la reflexión hermenéutica de Wilhelm Dilthey y en los planteamientos fenomenológicos del joven Martin Heidegger para argumentar que nuestra experiencia de la historia no proviene de una interpretación meramente subjetiva de la realidad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La huella del pasado: hacia una antología de la realidad histórica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones