Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la Filosofía 2o. Bachillerato

Historia de la Filosofía 2o. Bachillerato

Por: Andrea Belenchón Marco | Fecha: 2020

Cuando en contextos curriculares se plantea la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía, surge de inmediato el dilema sobre si se trata de enseñar a filosofar o más bien de enseñar filosofía. La primera de estas alternativas es la que trazó Kant como respuesta a la exigencia de la Ilustración, y que quedó reflejada en el lema que él mismo enunció como Sapere Aude!: ¡Atrévete a pensar libremente, sin tutores!. Se distanciaba así del aprendizaje histórico de la filosofía porque consideraba que los conocimientos por sí solos no son suficientes y porque creía que nadie tendría que aprender filosofía si no aprendía al mismo tiempo a pensar. Por el contrario, la segunda opción, que sostiene la posibilidad de enseñar filosofía, fue defendida por Hegel. Para este pensador, la filosofía podía ser enseñada y aprendida como cualquier otra disciplina del conocimiento. Su postura es la reacción a la interpretación extrema del solo se puede enseñar a filosofar kantiano, pero es, sobre todo, la convicción de que la historia de la filosofía no es algo aleatorio o accidental con respecto al conjunto del devenir histórico de la humanidad
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Filosofía 2o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault

Historia de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault

Por: Santiago Castro-Gómez | Fecha: 2016

Este libro se enmarca en una serie de exploraciones y tanteos en torno a la filosofía política, iniciada en 2010 con la publicación del volumen I de Historia de la gubernamentalidad, seguido luego por el libro Revoluciones sin sujeto (2015). Desde el comienzo, Historia de la gubernamentalidad fue concebido como un solo libro escrito en dos partes, tal como se anunciaba ya en el final del capítulo cinco. Su intención era estudiar el problema de las tecnologías políticas en el último Foucault, comenzando con las técnicas modernas de gobierno de la conducta de otros, desplegadas en la razón de Estado, el liberalismo y el neoliberalismo, pero continuando luego con las técnicas de gobierno de la propia conducta, estudiadas por el filósofo francés en el mundo antiguo durante sus últimos años. Sin embargo, una serie de circunstancias institucionales, académicas y personales dilataron un poco la redacción de la segunda parte, que ahora finalmente se presenta al público.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inmunología de Rojas

Inmunología de Rojas

Por: | Fecha: 2023

Con el paso de los años el estudio de los mecanismos innatos parecía haberse quedado suspendido en el tiempo, ya que estos habían sido descritos como repetitivos y estereotípicos, pero la realidad es otra; cada vez más interesantes y novedosos mecanismos de respuesta innata están siendo descritos, e inclusive aparecen nuevas formas terapéuticas para enfermedades con sobreexpresión o ausencia de estos mecanismos innatos. Por lo tanto, escribir acerca de la inmunología actual requiere a la vez de un amplio conocimiento y de una gran capacidad de sintaxis, que se ve reflejado en este libro, hoy llamado en honor a su creador e impulsor de la inmunología en Colombia, Inmunología de Rojas, que completa medio siglo de existencia desde su origen
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inmunología de Rojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigaciones fenomenológicas

Investigaciones fenomenológicas

Por: Guillermo Hoyos Vásquez | Fecha: 2012

Somos temporalidad y corporeidad en nuestro existir, presente viviente, contingencia, finitud, acontecer y seremos nuestra memoria. Quizá por esto mismo publicamos compilaciones de nuestros trabajos dispersos. Reúno, en este libro de ensayos en fenomenología, quince trabajos que ayudarán a comprender el desarrollo de mi pensamiento en temas de fenomenología, especialmente en la tradición inaugurada por Edmund Husserl. El primer trabajo de estas investigaciones es mi traducción al español de mi aporte al homenaje, que le ofrecimos sus alumnos de la Universidad de Colonia, al Maestro el Profesor Ludwig Landgrebe (1902-1991). En ese momento, 1972, terminaba mi disertación doctoral bajo su dirección sobre la idea de responsabilidad desde la intencionalidad en la fenomenología de Husserl; tenía la sospecha de que en las múltiples alusiones del fundador de la fenomenología al tema de la teleología de la intencionalidad y sus relaciones estrechas con la idea de teleología de la historia había un tema central para la fenomenología husserliana.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigaciones fenomenológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: una referencia específica al sistema jurídico colombiano

Jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: una referencia específica al sistema jurídico colombiano

Por: Sorily Carolina Figuera Vargas | Fecha: 2015

La doctora Figuera Vargas, siempre juiciosa, reflexiva y muy dedicada a las tareas investigadoras que se impone, eligió Salamanca como lugar para su compro metida investigación y a quien esto suscribe para que le ayudara a encaminar derechamente sus pasos por sendas de gran complejidad. Ser el director de su tesis doctoral me concedió una perspectiva desde la que admirar su minuciosa labor, su sopesado rigor y su bravura intelectual. Me obligó a acercarme a una materia, aparentemente lejana, pero apasionante. La valentía de la doctoranda se hizo contagiosa y me dispuse a defender, a capa y espada si hubiera hecho falta, la oportunidad del estudio, la adecuación del método seguido y la habilidad con la que se iban superando las evidentes dificultades de un objeto de análisis tan singular.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: una referencia específica al sistema jurídico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing digital

Marketing digital

Por: Raj Sachdev | Fecha: 2024

Marketing digital está dirigido principalmente a cursos universitarios sobre marketing digital; sin embargo, se puede utilizar en programas de certificación y posgrado. Con una base en la teoría y los conceptos de marketing y adopta un enfoque estratégico y analítico con ejemplos globales. El material se puede utilizar en cualquier formato de enseñanza: presencial, en línea e híbrido. No sólo hace referencia a algunas de las últimas herramientas de marketing digital, también enfatiza las tendencias actuales del marketing y muestra cómo se pueden aplicar. El libro está diseñado para funcionar en la mayoría de los cursos. En sus 12 capítulos hay tres fundamentales que presentan a los estudiantes el tema general del marketing digital en un mundo digital (capítulo 1), cómo crear valor mediante la estrategia de marketing digital (capítulo 2), con un ejemplo de plan estratégico de marketing digital (apéndice del capítulo 2) y el comportamiento del consumidor digital (capítulo 3). Los dos capítulos finales del libro analizan las importantes cuestiones legales, éticas, de privacidad y de seguridad relacionadas con el marketing digital (capítulo 11) y las tendencias y el futuro del marketing digital (capítulo 12).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing y creatividad para emprender: factores clave de éxito

Marketing y creatividad para emprender: factores clave de éxito

Por: Alejandro Schnarch Kirberg | Fecha: 2023

El objetivo fundamental de este libro es destacar la importancia de la creatividad y el marketing como componentes fundamentales del desarrollo empresarial para lograr la competitividad necesaria en las actuales condiciones del mercado, demostrando cómo estos factores están íntimamente relacionados al enfrentar un proceso emprendedor exitoso.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing y creatividad para emprender: factores clave de éxito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Por: Joanne Rappaport | Fecha: 2016

Desde 1574 hasta su muerte en Madrid en 1590 don Diego de Torres, el señor hereditario o cacique del pueblo muisca de Turmequé, cerca de Bogotá, peleó una batalla legal para recuperar los derechos sobre su cacicazgo, el cual le había sido arrebatado por los miembros de la Corte Real o Audiencia en Santafé de Bogotá, en un intento de bloquear sus esfuerzos por denunciar los múltiples abusos que las autoridades españolas habían cometido allí contra la población indígena.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato

Por: Antonio Nevot Luna | Fecha: 2020

En nuestro país, cada vez que se emite o se recibe una transferencia, o cada vez que se ingresa o se retira un importe igual o superior a 3 000 , la entidad financiera involucrada está obligada a informar al Banco de España, quien remite a su vez esta información a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Así, para evitar que estos movimientos de dinero se notifiquen a Hacienda, una práctica fraudulenta habitual consiste en fraccionar las transacciones, enviando así el total en cantidades inferiores a dicho importe
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato

Por: Antonio Nevot Luna | Fecha: 2020

El brillante matemático Alan Turing creó, en 1934, la llamada máquina de Turing, considerada un prototipo de los actuales ordenadores y cuyas leyes son la base de la actual ciencia de la computación. Turing trabajó directamente en el campo de la criptografía durante la Segunda Guerra Mundial, contribuyendo de manera decisiva al descifrado de la máquina Enigma. Esta era un equipo de codificación de alta complejidad desarrollada por Alemania con el fin de proteger su flujo de información frente a las potencias aliadas
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones