Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis financiero y de gestión /

Análisis financiero y de gestión /

Por: Rodrigo Estupiñán Gaitán | Fecha: 2020

Según las bases técnicas enunciadas en el prólogo, el libro se organiza en cuatro partes: Primera parte: la empresa y la información financiera y contable. Segunda parte: interpretación, análisis y diagnóstico de los estados financieros. Tercera parte: la eficiencia en la gestión empresarial. Cuarta parte: control de gestión. La empresa y la información financiera y contable Esta primera parte analiza la interrelación de las diferentes clases de empresa con su contabilidad o información financiera contable, relacionando esta última con sus usuarios, sus cualidades, objetivos y sus normas. También aborda el reconocimiento de sus elementos básicos y de los estados financieros de propósito general, certificados, dictaminados y la globalización de la economía en la contabilidad financiera, administrativa y de gestión.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis financiero y de gestión /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La arquitectura de la prevención: la ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo /

La arquitectura de la prevención: la ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo /

Por: Juan Alberto Castillo M. | Fecha: 2019

Históricamente, casi todas las sociedades desarrollaron la idea de arquitectura y de orden arquitectónico; esto implicó poner de manifiesto una forma específica de pensar, ordenar y crear estructuras o espacios derivados de las peculiaridades del ambiente físico en el que se desarrollaron (clima, materiales de construcción y recursos, entre otros), además de integrar elementos del entorno cultural (historia, religión, estructura social y tecnologías).La analogía utilizada en este texto sobre la arquitectura de la prevención implica crear una estructura que integrara los diversos elementos que están inmersos en las actividades de trabajo, en las tecnologías, en las formas de organizarse socialmente para producir y en el conjunto de elementos sociales y culturales que los definen; de acuerdo a esto, la teoría indica que toda arquitectura debe integrar al menos tres elementos: una relación armoniosa entre sus componentes, una integración firme de sus componentes y una utilidad verificables de estos componentes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La arquitectura de la prevención: la ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención /

Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención /

Por: Alejandro Delucchi | Fecha: 2016

Desde su creación la carrera de Arquitectura ha desarrollado en el ámbito de la Facultad de Planeamiento Socio Ambiental (FPSA), un marcado interés en el enfoque proyectual de su currículo, la indagación en la problemática del Proyecto, las modalidades de su investigación, los métodos de su enseñanza, y el modo en que su práctica califica la actividad profesional. Esto la ha signado con un perfil que goza del reconocimiento general tanto sea en el ámbito académico como profesional. Se trata de debatir acerca del proyecto que es algo común a nuestros intereses disciplinares y poco común en los debates sobre la arquitectura. No tanto para discurrir acerca de su práctica (el cómo) sino, lo que es mucho más trascendente, para discernir acerca de su dimensión epistemológica (el qué). La dimensión epistemológica y metodológica del proyecto es y ha sido un punto importante de debate al interior de la disciplina, según diferentes enfoques teóricos y contextos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía humana /

Anatomía humana /

Por: Frederic Martini | Fecha: 2017

Bienvenidos a la novena edición de Anatomía humana. La presente edición implica un significativo cambio en el equipo de autores tras la jubilación de Michael Timmons y la incorporación de la gran compañera y excelente escritora Judi Nath. Hemos introducido cambios significativos en todos y cada uno de los capítulos. Gracias a ello, la obra, que ya contaba de por sí con un importante apoyo iconográfico, resulta en esta edición más visual y atractiva. Las modificaciones incorporadas facilitan y mejoran la comprensión de los conceptos y de los secretos que esconde la anatomía del cuerpo humano. Este renovado planteamiento de la ilustración favorece el interés del estudiante por la verificación de los conceptos en las figuras.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Anatomía humana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos UF0320 /

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos UF0320 /

Por: Óscar Sánchez Estella | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla la unidad formativa denominada Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos, UF0320. Dicha unidad formativa es transversal y está asociada a la unidad de competencia UC0233_2, forma parte del módulo formativo MF0233_2 Ofimática y está vinculada a la cualificación profesional de referencia que proceda en función de su transversalidad ya que es parte de diversos certificados de profesionalidad regulados cada uno de ellos por los reales decretos que corresponda en cada caso. Los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una duración de 30 horas formativas. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado real decreto y más concretamente a los contenidos de la unidad formativa que le da título Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos UF0320.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos UF0320 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bomba y fiesta: una etnografía sobre los procesos de revitalización y resigni?cación de una manifestación cultural afrochoteña /

Bomba y fiesta: una etnografía sobre los procesos de revitalización y resigni?cación de una manifestación cultural afrochoteña /

Por: Ana María Barrientos Rojas | Fecha: 2019

La bomba hoy por hoy es considerada una de las manifestaciones culturales más representativas del pueblo afrodescendiente perteneciente al valle del Chota-Mira-Salinas. Su amplia difusión en escenarios locales y nacionales le ha brindado un importante reconocimiento, permitiéndole ser considerada como parte del repertorio de "Música nacional ecuatoriana".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Afrodescendientes

Compartir este contenido

Bomba y fiesta: una etnografía sobre los procesos de revitalización y resigni?cación de una manifestación cultural afrochoteña /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Por: | Fecha: 2019

Este libro es el resultado de una serie de azarosas y felices coincidencias, de caminos académicos y personales entrecruzados y de lo que podríamos denominar "afinidades electivas", que se han ido tejiendo entre los autores y autoras que componen este libro, a lo largo de los últimos cinco años. Las dos editoras, Camila de Gamboa y Cristina Sánchez, veníamos trabajando desde hacía un tiempo, en nuestros respectivos países, en cuestiones que tenían que ver con los pasados violentos, las formas de las violencias contemporáneas o las responsabilidades ante estas. Un camino previo común, en el que habíamos transitado por temas como las fuentes del mal, la memoria o las respuestas políticas frente al mal. En esta empresa conjunta, además de los autores de los trabajos que aquí se presentan, son variaslas personas que también nos han acompañado. No podemos dejar de mencionar, en este sentido, al recordado y querido Guillermo Hoyos, verdadero artífice y motor de tantos encuentros académicos transatlánticos, que nos permitió comenzar a construir las sendas comunes que hoy se reflejan en esta obra.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias 9°. Grado /

Ciencias 9°. Grado /

Por: María Eréndira Alonso | Fecha: 2020

Está representado por el órgano más extenso del cuerpo, la piel, que se continúa como el recubrimiento de los sistemas respiratorio, digestivo y genitourinario en el ámbito de sus orificios externos; las glándulas exocrinas y estructuras anexas llamadas faneros, como el pelo y las uñas en mamíferos, y escamas y plumas en aves y reptiles. Las funciones de nuestra piel son mantener una relación con el medio externo y protegernos de sus agresiones. En cuanto a la primera, la piel, recibe los estímulos del ambiente por medio de terminaciones nerviosas que llevan la información a los centros nerviosos, los cuales ordenan nuestras respuestas y muchas de ellas mediante este órgano; por ejemplo, sudar cuando tenemos miedo, enrojecer cuando sentimos vergüenza. La función protectora consiste en evitar la entrada de sustancias o microorganismos y defender de radiaciones solares que nos pueden dañar. Impide que eliminemos sustancias útiles, regula la temperatura y permite que los rayos del sol intervengan en la síntesis de vitamina D para mantener en estado óptimo el sistema esquelético.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencias 9°. Grado /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar /

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar /

Por: Carlos Andrés Barreneche Jurado | Fecha: 2018

Los constantes cambios que suceden en los ámbitos de las ciencias sociales y en los diversos campos del conocimiento hacen parte de una construcción cultural de fases evolutivas y tecnológicas que se pueden ubicar en la sociedad de la información y, con notables modificaciones, en la bioinformación. Lo que se conoce hoy como la sociedad del conocimiento se debe a la articulación de redes electrónicas en conjunto con las ciencias y el interés en la complejidad de la vida, de las organizaciones y, en general, de la sociedad en su conjunto. El ascenso de estos procesos por los campos sociales genera nuevos problemas y alternativas para comprender sus posibles aplicaciones, además de la integración de nuevas teorías y conceptos hacia la renovación de los paradigmas del pensamiento y de la creatividad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial /

Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial /

Por: Sergio Hernández y Rodríguez | Fecha: 2020

La administración es un acto de coordinación humana que busca alcanzar resultados en el trabajo organizado. La administración es la suma de los esfuerzos individuales (coordinados), cuyo resultado es superior a los esfuerzos individuales. Cuando el ser humano comenzó a vivir en comunidades tribales logró una mayor y mejor coordinación al dividir el trabajo conjunto (como cazar, mover una roca o recolectar alimentos) entre los miembros de la tribu y al establecer unidades de tiempo para sembrar, cosechar, prepararla tierra, comercializar, etcétera.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones