Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: propuestas de intervención para el aula

Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: propuestas de intervención para el aula

Por: Ingrith Álvarez Alfonso | Fecha: 2019

De la experiencia de una de las autoras del libro, adquirida tras impartir el espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística, dentro de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional (upn), y de la otra autora al participar como estudiante de dicho espacio académico, surgió el interés y la necesidad de conocer actividades que potenciaran el desarrollo del pensamiento aleatorio del que se hace mención en los Lineamientos Curriculares de Matemáticas (lcm) (men, 1998), con el fin de usarlas en contextos de prácticas iniciales. Sin embargo, se tenía la percepción de que este material, especialmente el pensado para población colombiana, era muy escaso, por lo que tradicionalmente, tanto docente como estudiantes, acudían a consultar propuestas de enseñanza producidas en otras latitudes y reportadas comúnmente vía internet.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: propuestas de intervención para el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacialidad urbana y educación geográfica

Espacialidad urbana y educación geográfica

Por: Nubia Moreno Lache | Fecha: 2019

En este texto se nos propone una Geoliteratura Educativa de la Experiencia Urbana. Un ángulo de entrada complejo a la vez que prometedor para el desarrollo de la Educación Geográfica. Complejo, porque no simplifica las cuestiones teóricas que se abordan: la novela, la experiencia espacial, lo urbano y las alternativas posibles de lo geográfico en lo educativo, como tampoco en sus relaciones, tejiendo una red que es visible en la concreción de lo estudiado, un texto que podríamos llamar Chapinero la Angosta.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Urbanismo
  • Otros

Compartir este contenido

Espacialidad urbana y educación geográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre seguridad social

Estudios sobre seguridad social

Por: Rafael Rodríguez Mesa | Fecha: 2017

Ha sido nuestro propósito para esta quinta edición, continuar en la profundización del análisis crítico del desarrollo de la seguridad social en Colombia. Estudiar las nuevas instituciones que se han creado en esta materia como consecuencia de los acelerados cambios introducidos en este campo en la legislación colombiana. Hemos dedicado los primeros capítulos a tratar la evolución histórica de la Seguridad Social, sus principios fundamentales, la teoría de los riesgos sociales y las normas constitucionales vigentes en esta área del derecho.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios sobre seguridad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación del estado nutricional en el curso de vida: cuadernillo No. 1. Estado nutricional: generalidades, componentes, modelos, métodos, técnicas y herramientas

Evaluación del estado nutricional en el curso de vida: cuadernillo No. 1. Estado nutricional: generalidades, componentes, modelos, métodos, técnicas y herramientas

Por: María Victoria Benjumea Rincón | Fecha: 2022

Desde el siglo pasado, en América Latina, la situación alimentaria y nutricional de la población ha evolucionado de manera diferencial, tanto entre los países y grupos de edad, como en los indicadores de alimentación y nutrición de las regiones y territorios de este diverso y complejo continente. 1-4 De acuerdo con Lamus-Lemus y otros,5 los procesos de adaptación a la vida urbana han expuesto de diversas maneras a la población a una cascada de cambios en los patrones de alimentación y de actividad física, condicionados, entre otros, por el nivel socioeconómico, la falta de tiempo y la dificultad para cumplir con rutinas de vida saludables, en especial, en los hogares urbanos
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del estado nutricional en el curso de vida: cuadernillo No. 1. Estado nutricional: generalidades, componentes, modelos, métodos, técnicas y herramientas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación del estado nutricional en el curso de vida. Cuadernillo No. 3: evaluación nutricional del infante, del escolar y del adolescente (2 a 19 años)

Evaluación del estado nutricional en el curso de vida. Cuadernillo No. 3: evaluación nutricional del infante, del escolar y del adolescente (2 a 19 años)

Por: María Victoria Benjumea Rincón | Fecha: 2023

Este Cuadernillo de la colección, les plantea la temática específica para que el estudiante y el profesional del área de la salud, puedan evaluar el estado nutricional del infante, del escolar y del adolescente (2a 19 años). En él, encontrarán los temas correspondientes a la valoración Global Objetiva del estado nutricional con sus componentes desde la infancia temprana hasta finalizar la adolescencia, período en el cual culmina el proceso de crecimiento lineal del ser humano.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del estado nutricional en el curso de vida. Cuadernillo No. 3: evaluación nutricional del infante, del escolar y del adolescente (2 a 19 años)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fiscal y el juez: Benjamin Ferencz y Antonio Cassese

El fiscal y el juez: Benjamin Ferencz y Antonio Cassese

Por: Heikelina Verrijn Stuart | Fecha: 2021

La obra El fiscal y el juez. Benjamin Ferencz y Antonio Cassese de Heikelina Verrijn Stuart y Marlise Simons es un acto de reivindación del compromiso cívico por la palabra y el discurso inteligente, y por estos motivos Ferencz y Cassese fueron galardonados con el premio Erasmus 2009. En especial, cuando conversan dos juristas con una dimensión humanista y humanitaria en su acervo vital para explicar su compromiso con el ideal de justicia. Un ideal humano que comparten, en el que el Derecho simboliza el sistema más revolucionario en los últimos siglos de organización humana y de estructuras internacionales: un sistema de libertad y seguridad inspirado por principios e ilustrado por valores para alcanzar un ideal de justicia que sitúa a la persona humana en el centro del sistema.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El fiscal y el juez: Benjamin Ferencz y Antonio Cassese

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física 2o. Bachillerato

Física 2o. Bachillerato

Por: Enrique Andrés del Río | Fecha: 2020

El 23 de septiembre de 2011, el mundo en general y el de la física en particular se agitaron por una inquietante noticia: el CERN había observado un grupo de neutrinos desplazándose más rápido que la velocidad de la luz. Toda la física relativista enunciada más de un siglo antes, en 1905, por Albert Einstein podría estar equivocada
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física 2o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física y química 1o. Bachillerato

Física y química 1o. Bachillerato

Por: Enrique Andrés del Río | Fecha: 2020

Conocer los elementos que componen la materia y el modo en que interactúan para conseguirlo fue un ansiado propósito de la filosofía y es la gran aspiración de la ciencia en la actualidad. El gasto en investigación para conocer todos los componentes de la materia permite obtener numerosas aplicaciones. La finalidad de la ciencia pura es conocer por qué suceden los fenómenos y utilizar ese conocimiento para predecir nuevos comportamientos. Gracias a ella, desde mediados del siglo XVII el conocimiento sobre la composición del mundo ha avanzado y, desde el punto de vista filosófico, las repercusiones de los avances científicos han sido indudables
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física y química 1o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física y química 4o. ESO

Física y química 4o. ESO

Por: Enrique Andrés del Río | Fecha: 2020

Tu aventura en el mundo científico comenzó ya hace algunos años. En este tiempo has podido observar una parte de su riqueza, ya conoces cómo trabaja la ciencia y qué método emplea; además, has aprendido leyes y teorías que te han permitido comprender algunos fenómenos de la naturaleza. Pero todo esto es solo el principio, es el prólogo de una historia a la que llamamos conocimiento, una historia fantástica de la que te quedan por descubrir muchos capítulos
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física y química 4o. ESO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza del campo: marchas cocaleras de 1996

La fuerza del campo: marchas cocaleras de 1996

Por: Kevin Nieto Vallejo | Fecha: 2018

El cómic que hoy tiene en sus manos representa un ejercicio de comunicación y reflexión sobre los movimientos sociales campesinos que tuvieron lugar en los años 90 en nuestro país. Las marchas cocaleras acaecidas en 1996 son una ventana que nos permite echar un vistazo al devenir superviviente del campesinado colombiano.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

La fuerza del campo: marchas cocaleras de 1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones