Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

Compartir este contenido

La política y la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflicto armado, justicia y reconciliación

Conflicto armado, justicia y reconciliación

Por: | Fecha: 2012

Transcurridos varios años desde la primera reunión entre profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza y de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT, el balance de labor común resulta satisfactorio, habida cuenta de la integración de un grupo de investigadores de ambas universidades en torno al proyecto Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad (segunda fase), realizado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (aecid) (Proyecto A/023087/09).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas MF1790_3

Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas MF1790_3

Por: Enrique García Prado | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla el Módulo Formativo denominada "Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas", MF1709_3. Dicho módulo formativo está asociado a la Unidad de Competencia UC1790_3, que pertenece a la Cualificación Profesional de referencia ADG544_3, de nivel 3, que se incluye, en el Certificado de Profesionalidad denominado ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional de Administración y gestión. Según el Real Decreto 1692/2011, de 18 de noviembre, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una formación de 90 horas de duración. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado Real Decreto y más concretamente a los contenidos del Módulo Formativo 1790_3 que le da título "Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios microempresas".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política de vivienda y gestión de suelo urbano. Casos de Corea, Colombia y Perú (1990-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias 9°. Grado

Ciencias 9°. Grado

Por: María Eréndira Alonso | Fecha: 2020

Está representado por el órgano más extenso del cuerpo, la piel, que se continúa como el recubrimiento de los sistemas respiratorio, digestivo y genitourinario en el ámbito de sus orificios externos; las glándulas exocrinas y estructuras anexas llamadas faneros, como el pelo y las uñas en mamíferos, y escamas y plumas en aves y reptiles. Las funciones de nuestra piel son mantener una relación con el medio externo y protegernos de sus agresiones. En cuanto a la primera, la piel, recibe los estímulos del ambiente por medio de terminaciones nerviosas que llevan la información a los centros nerviosos, los cuales ordenan nuestras respuestas y muchas de ellas mediante este órgano; por ejemplo, sudar cuando tenemos miedo, enrojecer cuando sentimos vergüenza. La función protectora consiste en evitar la entrada de sustancias o microorganismos y defender de radiaciones solares que nos pueden dañar. Impide que eliminemos sustancias útiles, regula la temperatura y permite que los rayos del sol intervengan en la síntesis de vitamina D para mantener en estado óptimo el sistema esquelético.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación a una tipología de los territorios en conflicto: el caso del Oriente de Caldas, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias

Ciencias

Por: María Eréndira Alonso | Fecha: 31/01/2020

Las iniciativas de desarrollo local son respuestas colectivas que buscan el desarrollo de una localidad o región. Tienen la finalidad de mejorar las condiciones de vida del entorno social mediante la generación de empleo, infraestructura y servicios públicos. Existe una participación latente por parte de la comunidad para colaborar en la solución de los problemas que se viven dentro de esta, los cuales utilizan los recursos que están dentro o fuera del territorio. El trabajo está enmarcado en una zona rural del municipio de Ameca, Jalisco, conocida como la zona río abajo, la cual está compuesta por 17 localidades de menos de mil habitantes, durante el periodo de 1990-2017. El estudio es de tipo explicativo y la información proviene de la entrevista a informantes clave de las localidades de la zona de estudio. Los resultados del estudio permitieron identificar 34 iniciativas de desarrollo local, de las cuales cuatro son de desarrollo económico local y treinta iniciativas de desarrollo local.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iniciativas de desarrollo en la zona río abajo del municipio de Ameca, Jalisco (México) en el periodo 1990-2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo

¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo

Por: | Fecha: 2017

¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Sin duda, el punto de vista ampliamente difundido según el cual hay un conflicto ineludible entre los descubrimientos y las teorías científicas, por un lado, y las creencias religiosas, por el otro, ha ejercido una poderosa influencia en las discusiones, tanto populares como académicas, sobre las relaciones entre ciencia y religión.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de disposición del suelo público: mercantilización e inflexiones del neoliberalismo urbano en Ciudad de Buenos Aires (2015-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga

Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga

Por: Carl Gustav Jung | Fecha: 2018

Este libro desarrolla la respuesta que hizo Carl Gustav Jung a la lectura sexualizada que Freud realizó del inconsciente. Sus teorías suponen la apertura a una nueva concepción del ser humano. Las teorías de Jung, que oscilan entre el desarrollo del individuo y la recuperación de aspectos colectivos que hemos ido olvidando a lo largo de los siglos, como las nociones procedentes de diferentes estudios como la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía, ofrecen una manera alternativa de enfrentarnos a la problemática psicológica de nuestra época y a recuperar una totalidad que parecía perdida para siempre.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores socioambientales de la violencia urbana y la convivencia escolar: panorama de tres instituciones educativas en Pasto (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano

Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano

Por: Teobaldo A. Noriega | Fecha: 2017

La literatura del Caribe nace y se desarrolla en un contexto geográfico múltiple en el que confluyen diferentes culturas: los taínos, taironas y caribes; a las que se sumaron luego europeos, africanos y asiáticos. Los indígenas dejaron su legado en la gastronomía y la toponimia regional; Europa aportó sus tradiciones y lenguas como la española, inglesa, francesa, holandesa, portuguesa y, en menor medida, danesa y sueca; y los esclavos africanos además de sus lenguas, una multiplicidad de mitos, sonidos y costumbres sin los cuales el Caribe, su cultura y su literatura sería una realidad incompleta.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los cluster tecnológicos en México y Argentina: una estrategia para el desarrollo local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudades y sociedades en mutación. Lecturas cruzadas sobre Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caminos de Heidegger

Los caminos de Heidegger

Por: Hans-Georg Gadamer | Fecha: 14/05/2010

El artículo sintetiza algunos hallazgos de investigación que permiten dilucidar las relaciones que existen entre la fecundidad adolescente, el género y el desarrollo. En primer lugar, se describen las tendencias generales del fenómeno del embarazo adolescente en Colombia, algunas de sus implicaciones y sus determinantes socioeconómicos, contextuales e individuales. En segundo lugar, se sintetizan los resultados de un estudio en el cual participaron las autoras de este artículo, sobre la incidencia, las tendencias y los determinantes de la fecundidad adolescente en Bogotá y Cali. En seguida, se ilustra la manera como el proceso de socialización sexual favorece la construcción de las normas y expectativas de género que inciden en las decisiones sexuales y reproductivas de las adolescentes estudiadas y de sus parejas. Al fi nalizar, formulamos algunas recomendaciones generales para el diseño de iniciativas dirigidas a incidir sobre la fecundidad adolescente y favorecer el desarrollo desde la perspectiva de género.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fecundidad adolescente, género y desarrollo Evidencias de la investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones