Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios de género: reflexiones en torno a la construcción de género, inequidad, violencia y derechos /

Estudios de género: reflexiones en torno a la construcción de género, inequidad, violencia y derechos /

Por: | Fecha: 2017

En el campo de la investigación académica, los libros son el resultado de mucho esfuerzo, de una tarea de largo tiempo, de reflexiones, de enfoques, que buscan aportar ya sea al debate teórico mismo o lo que a mi juicio es más noble, desde ese intercambio teórico transformar las prácticas y las políticas. En este segundo grupo ubico a la producción de estos cinco artículos que componen este libro. En este esfuerzo es preciso valorar el aporte institucional que avala y promueve este tipo de producciones.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios de género: reflexiones en torno a la construcción de género, inequidad, violencia y derechos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñar a enseñar matemática /

Enseñar a enseñar matemática /

Por: Gabriela Del C. Guevara Kaiser | Fecha: 2018

Si leyéramos este título en una librería, seguramente lo primero que haríamos es abrirlo tratando de encontrar soluciones mágicas que, aplicadas en el aula, nos ayuden a lograr buenos rendimientos en nuestros alumnos. Pero no existe un modelo aplicable a la diversidad de personas que colman nuestras aulas o al menos con los mismos resultados para todos. Lo que tendremos que ir pensando es en cómo hacer para desarrollar en los estudiantes un pensamiento distinto, propio, único, que lleve como consecuencia un aprendizaje significativo y duradero de los conceptos matemáticos necesarios y útiles para la vida de todo individuo. Sacar el miedo a la palabra MATEMÁTICA, debería ser el objetivo de todos los docentes del área. Si hay algo a lo que tememos, no nos acercamos; lo rechazamos y preferimos mantenernos lejos. En esta primera obra, hemos recopilado material de diversos autores que acercamos a nuestros estudiantes, futuros docentes, dando un orden lógico a la enseñanza de la didáctica. A veces se cree que si hay un tema que no se toca, éste deja de existir, pero no hay nada mejor que enfrentar el problema y así, sabiendo que existe, poder resolverlo. Nosotras amamos la MATEMÁTICA y nos gustaría a través de este trabajo, que sólo es un inicio, transmitir algunas experiencias que les ayuden en su tarea docente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñar a enseñar matemática /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística para ingenieros y científicos /

Estadística para ingenieros y científicos /

Por: William Navidi | Fecha: 2022

La idea de realizar este libro surgió de pláticas entre los profesores de estadística e ingeniería de la Colorado School of Mines respecto de nuestro curso de Introducción a la estadística para ingenieros. Nuestros profesores de ingeniería pensaban que los estudiantes necesitaban cubrir ampliamente el tema de propagación del error, así como un mayor énfasis en las habilidades en el ajuste de modelos. Los profesores de estadística creían que los estudiantes necesitaban estar más conscientes de algunos puntos importantes en la práctica de la estadística, como la comprobación de los supuestos del modelo y el uso de la simulación
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística para ingenieros y científicos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física universitaria

Física universitaria

Por: Hugh D. Young | Fecha: 2013

Física universitaria es el producto de más de seis décadas de liderazgo e innovación en la enseñanza de la física. Está dirigido a cursos de física con base en el cálculo, para estudiantes de carreras de ciencias e ingeniería. Al preparar esta decimotercera edición, mejoramos y desarrollamos aún más el texto para asimilar las mejores ideas de la investigación educativa, como: La enseñanza basada en la solución de problemas, con estrategias de solución que muestran cómo resolver problemas a partir de la reflexión, y no solo aplicando las matemáticas de manera directa. La pedagogía visual y conceptual con base en figuras de estilo gráfico simplificado, enfocado en la situación física y con notas explicativas, y con videos de las soluciones de todos los ejemplos del libro y vídeos tutoriales, disponibles mediante la lectura de códigos QR.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estructuras de datos /

Estructuras de datos /

Por: Osvaldo Cairó Battistutti | Fecha: 2006

Este libro tiene como objetivo presentar las estructuras de datos, así como los algoritmos necesarios para tratarlas. El lenguaje utilizado es algorítmico, escrito en seudo código, independiente de cualquier lenguaje comercial de programación. Esta característica es muy importante, ya que permite al lector comprender las estructuras de datos y los algoritmos asociados a ellas sin relacionarlos con lenguajes de programación particulares. Se considera que una vez que el lector domine estos conceptos, los podrá implementar fácilmente en cualquier lenguaje.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuras de datos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fisiología de la conducta /

Fisiología de la conducta /

Por: Neil R. Carlson | Fecha: 2018

Escribí la primera edición de Fisiología de la conducta hace más de treinta años. En ese momento, no imaginaba que algún día estaría componiendo la decimosegunda edición. Aún me entretiene, así que confío en poder escribir unas cuantas más. El interesante trabajo proveniente de los laboratorios de mis colegas, resultado de su creatividad y firme empeño, me ha proporcionado algo nuevo que añadir a cada edición. Como había tanto por aprender, disfruté escribiendo esta edición tanto como la primera. Eso es lo que hace interesante la producción de nuevas ediciones: aprender las novedades y después intentar encontrar la manera de transmitir la información al lector.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fisiología de la conducta /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del cero al infinito escritos de arte y lucha /

Del cero al infinito escritos de arte y lucha /

Por: Rasheed Araeen | Fecha: 2019

El legado artístico de la década de los sesenta -caracterizado por manifestaciones no-objetuales y conceptuales que privilegian la experimentación frente al objeto para la contemplación- no ha sido nunca de fácil acceso para el gran público que visita los museos. Es común encontrar un cierto escepticismo frente a formas de arte orientadas hacia la disolución del objeto artístico que favorecen el proceso y la transformación. Este recelo se exacerba en contextos como el peruano, donde no existe un antecedente sostenido de prácticas desmaterializadas (a excepción de algunos ejemplos destacados que brillan por su singularidad), y donde la institucionalidad artística ha tenido un devenir inconstante, sino fracturado, a lo largo de las últimas décadas del siglo XX. Sin embargo, hay momentos excepcionales en los que el público se encuentra con propuestas que ofrecen una posibilidad de salvar esa brecha.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Del cero al infinito escritos de arte y lucha /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos a Santi /

Cuentos a Santi /

Por: Santiago Pérez Triana | Fecha: 2019

Cuentos infantiles: "El arroyuelo", "De cómo la familia Chimp vino a la ciudad", "Mina y Bili", "La fiesta de la señora León", "La tierra de El Dorado" y "El Galeón". Publicado originalmente en 1907, en inglés, con el título Tales to Sonny, este libro es una de las primeras obras de la literatura infantil en Colombia. Santiago Pérez Triana, que lo dedicó a su hijo, rompió con la tradición de escribir dichas obras en verso y buscó una aproximación a los niños con el fin de fomentar la lectura y la imaginación en sus lectores. Esta edición, ilustrada por Favián Villarraga, incluye una reseña biográfica del autor, y cuatro ilustraciones de la edición original.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos a Santi /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del "despertar muisca" /

La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del "despertar muisca" /

Por: Pablo Felipe Gómez Montañez | Fecha: 2019

Quiero comenzar este escrito con una experiencia que viví meses atrás. Fui con mi esposa, mi hija y una pareja de amigos al "Swift Horse Woman Native American Festival" en Mt. Aetna, Pensilvania, evento que anualmente reúne a varios grupos nativo-norteamericanos y se replica en distintos lugares de los Estados Unidos. Su escenario central, aquella vez, era un círculo demarcado con cuerdas en el que se interpretaban danzas y se narraban historias orales. Lo primero que pude notar fue que los danzadores y cantantes no pertenecían a un grupo étnico específico. Un contador de historias indígenas conducía el evento y cada vez que anunciaba un nuevo acto, un grupo heterogéneo y cross-cultural, como él mismo lo decía repetidamente de hombres y mujeres escenificaban una danza. Mientras tanto, los cantantes, grupo conformado por hombres de cabello largo, algunos de ellos rubios y con "barba de chivo", tocaban sus tambores y producían con su voz sonidos prolongados y de timbre alto. Algunas danzadoras tenían fenotipo nativo-norteamericano, mientras que otras podían ser confundidas con mujeres blancas descendientes del grupo amish, de no ser porque vestían prendas típicas indígenas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del "despertar muisca" /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas personales, cultura financiera /

Finanzas personales, cultura financiera /

Por: Miguel David Rojas López | Fecha: 2018

Este documento brinda la oportunidad de conocer los principios fundamentales del concepto de cultura financiera con énfasis en finanzas personales. En el primer capítulo, se enfoca a comprender, de forma general, el valor del dinero y contiene tres áreas: contabilidad, ingeniería económica y finanzas, entendiendo cómo afectan los patrones para la toma de decisiones. En Colombia, se presentan diversos proyectos orientados a la bancarización, inclusión y educación financiera. El objetivo de este capítulo es ayudar en la formación de consumidores financieramente capaces, es decir, aquellos que saben administrar el dinero, gastar acorde con los ingresos y provisionar ante eventos adversos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Finanzas personales, cultura financiera /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones