Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cartas en el asunto

Cartas en el asunto

Por: R. H. Moreno-Durán | Fecha: 2022

Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Rags #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de Impuestos: impuesto de renta personas naturales: renta cedular

Guía de Impuestos: impuesto de renta personas naturales: renta cedular

Por: Iván Darío Arango Múnera | Fecha: 2018

Con la reforma tributaria del año 2016 (Ley 1819) se realizaron cambios sustanciales a las obligaciones tributarias de las personas naturales en Colombia. El Decreto Reglamentario 2250 de diciembre 29 de 2017, realizo aclaraciones, adiciones y compilaciones a la reformar sustancial del tratamiento tributario para las personas naturales. Con la nueva normatividad es fundamental determinar en qué cédula se ubica una persona natural con el fin de realizar la mejor depuración posible en la determinación de la renta líquida gravable.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de Impuestos: impuesto de renta personas naturales: renta cedular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  LEGO EV3: programación de robots

LEGO EV3: programación de robots

Por: Daniel Zaldívar Navarro | Fecha: 2018

En 1985 el presidente de la compañía LEGO se acercó al grupo de epistemología y aprendizaje del MIT (Massachusetts Institute of Technology), principalmente porque ambos grupos compartían la idea fundamental del construccionismo, el cual se fundamenta en que, en lugar de solo instruir con fórmulas y técnicas (instruccionismo), es preferible fomentar el aprendizaje mediante un ambiente en el que el estudiante pueda desempeñar actividades propias de ingenieros o inventores, resolviendo directamente los problemas técnicos, como vía para acceder a los principios fundamentales de la ciencia y la técnica; así mismo, se fomenta el pensamiento científico en el estudiante y se genera un auténtico interés en las actividades académicas que realiza, motivado a buscar información para solucionar los retos técnicos que va encontrando.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

LEGO EV3: programación de robots

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia intelectual y opinión pública en la celebración del centenario de la independencia: los casos de Colombia y México

Historia intelectual y opinión pública en la celebración del centenario de la independencia: los casos de Colombia y México

Por: María Isabel Zapata Villamil | Fecha: 2019

México y Colombia fueron escogidos para este libro porque, al momento de la celebración del centenario de las respectivas gestas de independencia, la situación de cada uno correspondía a distintos extremos. Mientras desde hacía 34 años México se encontraba bajo el régimen de paz y orden de Porfirio Díaz, Colombia se hallaba bajo el mandato de la hegemonía conservadora, sumida aún en la guerra y el conflicto político, aunque con profundos anhelos de paz. Es posible afirmar, entonces, que la celebración del centenario en Colombia expresó las condiciones que vivía el país. Se buscaba la reconstrucción de un país en mala situación económica, con el reto de superar la devastación de la Guerra de los Mil Días y la separación de Panamá.1 Mientras los festejos del centenario de la independencia en Colombia se realizaron bajo las más estrictas normas de austeridad, el derroche de lujo, fiestas, bailes e invitaciones que se vivió en México, no tuvo comparación. Otro punto que nos muestra las diferencias que hubo entre los dos países fue el que el discurso se articulara alrededor de la celebración del centenario, junto con el elemento militar. Además, México hizo alarde de su poderío bélico, mientras Colombia se centró en el desfile de carrozas alegóricas y las misas de Te Deums.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia intelectual y opinión pública en la celebración del centenario de la independencia: los casos de Colombia y México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las incomodidades de vivir en riesgo. Yopal, un barrio al sur de Bogotá que se niega a desaparecer

Las incomodidades de vivir en riesgo. Yopal, un barrio al sur de Bogotá que se niega a desaparecer

Por: Daniel Alberto Lozano Cárdenas | Fecha: 2020

Doña Esperanza vive en una casa de tres pisos totalmente terminados de seis metros de frente por doce de fondo. Debido a que está sola desde hace ya varios años, decidió convertir dos de los tres pisos (el primero y el tercero) en apartamentos independientes. El arriendo de estos dos apartamentos es su única fuente de ingresos. La casa tiene frente por dos lados, ya que atraviesa la manzana de la que hace parte, y cuenta con una escalera externa que garantiza una entrada independiente al apartamento del tercer piso. Lleva viviendo ya casi treinta años en la casa y la primera vez que hablamos me contó con orgullo que esta es el producto de toda una vida de trabajo y esfuerzos, por eso las alternativas de reasentamiento que le han ofrecido a sus exvecinos y vecinos del barrio El Pedregal no le interesan. Al indagar por qué no acudía a la cvp para conocer los programas que ofrece la entidad para los propietarios de las casas en barrios declarados como zonas de alto riesgo, dijo que no estaba dispuesta a ir y perder el tiempo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las incomodidades de vivir en riesgo. Yopal, un barrio al sur de Bogotá que se niega a desaparecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mantenimiento y evolución de sistemas de información

Mantenimiento y evolución de sistemas de información

Por: Ricardo Pérez del Castillo | Fecha: 2019

Desde hace décadas que el mantenimiento y la evolución del software son una de las principales fuentes de preocupación de los responsables de sistemas de información, que ven cómo el presupuesto dedicado a estas tareas, en algunos casos, supone hasta el 80% del total de los recursos, imposibilitando de esta manera el desarrollo de nuevos sistemas; y cómo les resulta casi imposible adaptar el software existente a nuevos requisitos o cambios tecnológicos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mantenimiento y evolución de sistemas de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión empresarial de la cadena de suministro

Gestión empresarial de la cadena de suministro

Por: Linda Bibiana Rocha Medina | Fecha: 2020

Este texto fue elaborado por trece docentes del área de logística que trabajan en diferentes universidades colombianas, quienes fueron responsables de trabajar un tema específico designado de acuerdo a su conocimiento y experiencia. Este libro tiene como propósito principal ofrecer una guía de consulta a los estudiantes sobre la logística empresarial y servir de apoyo a los docentes que imparten asignaturas relacionadas con la cadena de suministro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión empresarial de la cadena de suministro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inclusión desde el acompañamiento terapéutico: en lo escolar...en lo social...en lo laboral...

La inclusión desde el acompañamiento terapéutico: en lo escolar...en lo social...en lo laboral...

Por: Samanta Audisio | Fecha: 2017

Nos dirigimos al público que se sienta movilizado por el deseo e interés de trabajar a favor de la inclusión de personas con discapacidad. Esperamos que este libro sirva a los profesionales que se inician en el trabajo con personas con discapacidad, a los docentes que trabajan a diario en el aula con niños que llegan con sus AT y a las familias que hacen un gran trabajo junto con los profesionales para que sus hijos y hermanos logren el mayor nivel de inclusión posible.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La inclusión desde el acompañamiento terapéutico: en lo escolar...en lo social...en lo laboral...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que no te contaron acerca del autismo: construyendo un mundo inclusivo

Lo que no te contaron acerca del autismo: construyendo un mundo inclusivo

Por: | Fecha: 2018

Los libros a veces tienen maneras peculiares de concebirse. Probablemente este sea un ejemplo viviente de ello. Resultado quizás de algunas charlas fortuitas entre personas que pertenecen al mundo de la gestación de los libros y personas que se dedican a concientizar, capacitar, transmitir información acerca de un tema que apasiona -y a la vez desconcierta- a muchos: el autismo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo que no te contaron acerca del autismo: construyendo un mundo inclusivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla: una mirada interdisciplinaria en niños y adultos

Manual de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla: una mirada interdisciplinaria en niños y adultos

Por: | Fecha: 2019

La Comunicación, como acto socializante de un individuo en una comunidad, involucra multifunciones que la posibilitan llevando a cabo actos de comunicación. Las mismas no se rigen por generación espontánea sino son un producto de procesos de crecimiento, desarrollo y maduración, tanto del Lenguaje como del habla. Los trastornos de la Comunicación, el lenguaje y el habla alteran el proceso de aprendizaje y socialización del individuo e interfieren en la dinámica de su vida cotidiana en cada uno de los contextos en donde se desenvuelve. El Modelo Ecológico, en el abordaje de estos trastornos, invita a nueva mirada de la terapéutica fonoaudiológica basada en la intervención sobre las habilidades y potencialidades de las personas y no solo en las carencias y / deficiencias. Este planteo debe ser funcional y permitir a la persona controlar y desenvolverse en el medio que lo rodea. El tener en cuenta los diferentes contextos, social y cultural, y a su vez las expectativas familiares, permite el logro de mayor autonomía e independencia en su vida cotidiana lo que redundará en la mejora de la Calidad de Vida de la persona con Trastornos en la Comunicación el Lenguaje y el Habla.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla: una mirada interdisciplinaria en niños y adultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones