Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte

Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte

Por: María de los Ángeles Maytorena Noriega | Fecha: 2015

Tienes en tus manos un manual que pretende guiarte durante este semestre que inicias en el aprendizaje y desarrollo de habilidades que te permitirán elaborar, planear y diseñar programas que faciliten la activación física en personas de todas las edades, como parte de un estilo de vida saludable, lo cual implica conocer aspectos educativos como son los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. En el curso Educación y cultura física se pretende que elabores un programa de intervención en las áreas de la cultura física o la recreación con base en los conocimientos teóricos metodológicos de la adquisición del aprendizaje y la psicología instruccional. Para lograr el propósito del curso es necesario abordar los aspectos más relevantes de la psicología de la educación, las aproximaciones teóricas más firmes en lo que a enseñanza, aprendizaje y evaluación se refiere, así como el concepto y función de los objetivos de aprendizaje, su forma de elaboración y los elementos más importantes de la evaluación de éste.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Deporte

Compartir este contenido

Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chilango - 19/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura

Por: | Fecha: 2019

De cara a las directrices y retos planteados desde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable (CEPAL, 2016), la aprobación del acuerdo de París de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (Naciones Unidas, 2015), la nueva Agenda Urbana aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III (2017 [2016]), así como los planes y programas nacionales y locales en materia de vivienda, desarrollo urbano, medio ambiente y cultura, tanto la formación de recursos humanos como la generación, transferencia y aplicación del conocimiento alusivo a la habitabilidad sustentable, la resiliencia y el medio ambiente, son un compromiso ineludible. En este contexto se presentan cinco capítulos que integran este documento. En cada uno se exponen los resultados de la investigación planteada para la obtención del grado de maestro o doctor en humanidades (en la línea de arquitectura) del posgrado en humanidades de la universidad de Sonora. En todos y cada uno, el hilo conductor deriva de interrogantes sobre los conceptos de habitabilidad sustentable, medio ambiente y energía, con énfasis en el estado de Sonora.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Ecología

Compartir este contenido

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad

Por: Agustín Domingo Moratalla | Fecha: 2018

La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conocimiento y su valor o sentido para la vida de la humanidad. Es por ello que, hoy más que nunca, es necesaria una ética de la investigación que, además de reconstruir el factor vocacional de la actividad investigadora como profesión, oriente cívicamente la responsabilidad en un horizonte de solidaridad global, que no se limite a describir las normas o los códigos que guían la investigación clínica y que descubra, clarifique y promueva la dimensión ética de la actividad investigadora, entendida ahora en un sentido muy amplio. Como introducción general a la ética de la investigación, esta obra ofrece recursos para que estudiantes, investigadores, emprendedores, técnicos, profesores, gestores de innovación y divulgadores de cultura científica descubran los valores que configuran sus prácticas cotidianas y se planteen en qué medida promueven una cultura de la responsabilidad solidaria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Formación y orientación laboral: avanzado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal

Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal

Por: Fernando Escaso Santos | Fecha: 2011

Los distintos procesos fisiológicos que se dan en un ser vivo son los que le permiten sobrevivir a los cambios en su entorno y adaptarse a las diferentes situaciones que se encuentra a lo largo de su vida. Con esta obra se pretende acercar al lector a los mecanismos fisiológicos básicos para darle las herramientas que le ofrezcan la posibilidad de entender la capacidad de los organismos de adaptarse a su entorno.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de química orgánica

Fundamentos de química orgánica

Por: Paula Yurkanis Bruice | Fecha: 2015

Para desterrar la impresión de que el estudio de la Química Orgánica consiste en la memorización de una enorme colección de moléculas y reacciones, este libro está organizado alrededor de características compartidas y conceptos unificados, resaltando los principios que se pueden aplicar una y otra vez. Deseo que los estudiantes aprendan cómo aplicar lo que han aprendido a otros casos o situaciones, razonando su búsqueda de la solución antes que memorizar una multitud de fenómenos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de química orgánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fundamentos de biología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fisiología de la conducta

Fisiología de la conducta

Por: Neil R. Carlson | Fecha: 2018

Escribí la primera edición de Fisiología de la conducta hace más de treinta años. En ese momento, no imaginaba que algún día estaría componiendo la decimosegunda edición. Aún me entretiene, así que confío en poder escribir unas cuantas más. El interesante trabajo proveniente de los laboratorios de mis colegas, resultado de su creatividad y firme empeño, me ha proporcionado algo nuevo que añadir a cada edición. Como había tanto por aprender, disfruté escribiendo esta edición tanto como la primera. Eso es lo que hace interesante la producción de nuevas ediciones: aprender las novedades y después intentar encontrar la manera de transmitir la información al lector.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fisiología de la conducta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación de proyectos

Evaluación de proyectos

Por: Gabriel Baca Urbina | Fecha: 2022

La pandemia de 2019 dejó una gran lección en el mundo: vino a cambiar muchas de las formas en que se pensaba y trabajaba, así como la manera en que se hacían muchas actividades hasta antes de este evento. La innovación fue la diferencia entre las empresas que sobrevivieron y las que cerraron durante los años críticos de 2020 y 2021. Esta novena edición aborda algunos aspectos de esta innovación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones