Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para la toma de decisiones

Costos para la toma de decisiones

Por: Viviana Lambretón Torres | Fecha: 2016

El presente libro se ha escrito con la única finalidad de facilitar el estudio de la Economía a quienes se enfrentan por primera vez con esta disciplina, que, a más de un estudiante, le resulta difícil, cuando no tediosa. La razón de esta dificultad estriba quizá en la obsesión por formalizar el Análisis económico desde un principio, utilizando un aparato matemático para el que el estudiante puede no estar debidamente preparado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói

Por: Ester Busquets Alibés | Fecha: 2019

El presente libro trata sobre la ética del cuidado aplicada al ámbito de las ciencias de la salud. Para profesionales de ese ámbito, es indispensable poder contar con un buen conocimiento tanto conceptual como práctico de las virtudes necesarias para llegar a una forma de cuidado excelente. Para ello, Ester Busquets escoge, de manera original, La muerte de Ivan Illich de Lev Tolstoi como referencia y fuente de recursos que ilustran el paradigma del cuidado interpersonal. En esta obra, los profesionales de la salud -ya sean médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas o trabajadores sociales- así como el lector interesado, encontrarán las claves para interpretar y comprender mejor los diferentes aspectos de las relaciones interpersonales, con el fin de consolidar y poner en práctica las actitudes que ayuden a mejorar el cuidado del otro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case

Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case

Por: María Jesús Ramos Martín | Fecha: 2006

Este libro está enfocado al módulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos de Cuarta Generación y Herramientas Case, del Ciclo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. También supone una guía útil para estudiantes y profesionales que necesiten conocer la base de datos Oracle y sus herramientas de desarrollo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía de la cultura

Economía de la cultura

Por: Emilio Congregado | Fecha: 2014

El pasado curso se comenzó a impartir en la Universidad de Huelva, y con carácter pionero en nuestro país, el Grado en Gestión Cultural. Aunque cuando recibimos la invitación a participar en el diseño de este Grado -cuya iniciativa partía de una Facultad de Humanidades- existían notables diferencias acerca del papel de las disciplinas económicas en el título e incluso sobre el perfil profesional del futuro egresado, la Economía de la Cultura se ha incorporado con fuerza en los contenidos y sobre todo en el interés del alumnado, desde el momento en el que se convino que los contenidos debían orbitar hacia la formación de gestores de empresas culturales. Con ese enfoque, el Análisis económico tenía que ocupar un lugar destacado en este tipo de estudios. En este sentido, no sólo se trataba de ofrecer a los estudiantes los instrumentos necesarios para el Análisis del entorno económico de los negocios - esto es, los mismos conocimientos de Microeconomía y Macroeconomía que necesita un estudiante de Administración y Dirección de Empresas- sino también las peculiaridades de los mercados que le son propias a las actividades culturales y creativas propias de la Economía de la Cultura -que así es como se viene en denominar este cuerpo de conocimiento económico- un lugar destacado en el Plan de Estudios de la titulación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía de la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía internacional: teoría y política

Economía internacional: teoría y política

Por: Paul R. Krugman | Fecha: 2016

Se puede decir que en el estudio del comercio y las finanzas internacionales nació la disciplina de la economía tal y como la conocemos hoy en día. Los historiadores del pensamiento económico suelen describir el ensayo «Sobre la balanza comercial», del filósofo escocés David Hume, como la primera exposición real de un modelo económico. Hume publicó su ensayo en 1758, casi 20 años antes de que su amigo Adam Smith publicara La riqueza de las naciones. Después, los debates sobre la política comercial británica a principios del siglo xix contribuyeron enormemente a que la economía dejara de ser un campo informal de debate para convertirse en la disciplina basada en modelos que ha sido desde entonces.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía internacional: teoría y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones

Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones

Por: Buitrago Gallego-Nicasio | Fecha: 2016

No sería posible entender el vino sin antes saber de dónde procede. Es de voz popular decir que el vino se hace bodega, pero esto está muy alejado de la realidad. El vino se hace en el campo, y son sus factores influyentes, como el suelo, el clima, la adaptación de la variedad y otros fenómenos geográficos y edáficos lo que tendrá un punto determinante en la futura manipulación del vino. Como pequeño ejemplo, valdría decir que si se quiere destinar un vino a largas crianzas, esto hay que tenerlo muy en cuenta en el campo, cuidando los estados óptimos de la maduración de uva y optimizándolos para tal fin.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuidado del paciente con heridas: de lo básico a lo avanzado

Cuidado del paciente con heridas: de lo básico a lo avanzado

Por: Ana Lucia Pérez Mesa | Fecha: 2020

El libro Cuidado del paciente con heridas: de lo básico a lo avanzado. En un texto que reúne los principales tópicos sobre la atención a las personas con deterioro de la integridad cutánea dirigido a los profesionales de la salud que se desempeña en dicha área. Está escrito por profesionales expertos con amplia trayectoria clínica, académica e investigativa.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuidado del paciente con heridas: de lo básico a lo avanzado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño y construcción de algoritmos

Diseño y construcción de algoritmos

Por: Alfonso Mancilla Herrera | Fecha: 2016

Este libro contiene un compendio detallado y sistemático que sirve para el análisis, diseño y construcción de algoritmos. Los autores describen las reglas básicas para diseñar algoritmos aplicados a cualquier área del conocimiento humano, y mediante la combinación de teoría y ejemplos guían al lector para que identifique los conceptos de datos e información y construya algoritmos, partiendo de primitivas básicas hasta llegar a las más complejas. El texto, en síntesis, privilegia el análisis de problemas para que sean expresados con base en la lógica humana, mediante un conjunto de estructuras de control representativas de la lógica algorítmica. Por ello, se encontrarán aquí diversos niveles de diseño de algoritmos, desde ejercicios iniciales hasta problemas de desafío, que con seguridad permitirán adquirir la destreza necesaria para construir algoritmos y aplicarlos a nivel funcional en distintas áreas del conocimiento.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y construcción de algoritmos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson

El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson

Por: Luis Antonio Cifuentes Quiñónez | Fecha: 2019

Un recuento de los motivos que despiertan el interés por un tema o un problema filosófico puede ser extenuante e infructuoso, en la medida en que lo que nos mueve puede ser del orden de lo inconsciente. Por el contrario, nos es más accesible enumerar aquellas inquietudes que mantenían fija nuestra atención en el momento de decidir poner en el papel el proceso de comprensión de un tema que nos proponemos explicar, porque media un espacio entre la forma como se van dando las ideas antes de verterlas en un escrito y el proceso de escritura. En este sentido, existían tres ideas que impulsaron nuestro interés por el tema del cuerpo en el ámbito de la filosofía. La primera idea se encuentra en el terreno de las afirmaciones de Friedrich Nietzsche en el Crepúsculo de los ídolos acerca de que la embriaguez dionisiaca consiste en un estado fisiológico en el que se intensifica todo el sistema de los afectos, y sobre como esto implica la posibilidad de que se produzcan metamorfosis gracias a la descarga de todos los medios de expresión, histrionismo y transfiguración (cf. ci, "Incursiones de un intempestivo", §10); estas capacidades expresivas y transformadoras pertenecen al cuerpo y son potenciadas en el estado fisiológico de la embriaguez. Esta idea era alimentada en nuestra imaginación por el complejo apartado 10 de Mil mesetas de Giles Delegue y Félix Guastara (1994, pp. 239-315), en el que estos dos autores recogen la idea kafkiana acerca del deseo actual por 'practicar' el regreso a lo natural en el ámbito de lo animal -Gregorio Sansa se desprende de la fatigosa vida humana metamorfoseándose en insecto: hoy "se regresa a la condición animal" (cf. Kafka, 1983, pp. 65-67).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epidemiología y servicios en salud

Epidemiología y servicios en salud

Por: Luis Fernando Cruz Gómez | Fecha: 2019

Después de cuarenta y siete años de vida profesional, y bajo el influjo de maestros disciplinados, exigentes y actualizados, que desde la década de los sesenta, hasta el presente, nos han nutrido de conocimientos y experiencias; también de la compañía de colegas profesionales, técnicos y de base comunitaria, hemos logrado configurar, desarrollar y poner en práctica estos saberes, con el fin de contribuir como seres humanos a la construcción del bien común, de la visión humanística y del aprendizaje de lo fundamental, con pensamiento crítico e identificados en un lenguaje solidario y académico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Epidemiología y servicios en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones