Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1825 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case /

Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case /

Por: María Jesús Ramos Martín | Fecha: 2006

Este libro está enfocado al módulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos de Cuarta Generación y Herramientas Case, del Ciclo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. También supone una guía útil para estudiantes y profesionales que necesiten conocer la base de datos Oracle y sus herramientas de desarrollo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de aplicaciones en entorno de 4ª generación y con herramientas case /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói /

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói /

Por: Ester Busquets Alibés | Fecha: 2019

El presente libro trata sobre la ética del cuidado aplicada al ámbito de las ciencias de la salud. Para profesionales de ese ámbito, es indispensable poder contar con un buen conocimiento tanto conceptual como práctico de las virtudes necesarias para llegar a una forma de cuidado excelente. Para ello, Ester Busquets escoge, de manera original, La muerte de Ivan Illich de Lev Tolstoi como referencia y fuente de recursos que ilustran el paradigma del cuidado interpersonal. En esta obra, los profesionales de la salud -ya sean médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas o trabajadores sociales- así como el lector interesado, encontrarán las claves para interpretar y comprender mejor los diferentes aspectos de las relaciones interpersonales, con el fin de consolidar y poner en práctica las actitudes que ayuden a mejorar el cuidado del otro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos /

Costos /

Por: Francisco Javier Calleja Bernal | Fecha: 2021

En el mercado editorial hay un gran número de libros sobre costos, tanto de autores mexicanos como extranjeros, con características muy diversas. Esta obra en particular nació como un complemento para diversos textos; sin embargo, desde su primera edición se presenta formalmente como un libro específico sobre la materia. Por sus características didácticas, facilita la labor académica del profesor de Costos y la labor de aprendizaje del alumno.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para la toma de decisiones /

Costos para la toma de decisiones /

Por: Viviana Lambretón Torres | Fecha: 2016

El presente libro se ha escrito con la única finalidad de facilitar el estudio de la Economía a quienes se enfrentan por primera vez con esta disciplina, que, a más de un estudiante, le resulta difícil, cuando no tediosa. La razón de esta dificultad estriba quizá en la obsesión por formalizar el Análisis económico desde un principio, utilizando un aparato matemático para el que el estudiante puede no estar debidamente preparado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrónica de potencia /

Electrónica de potencia /

Por: Muhammad H. Rashid | Fecha: 2015

Esta nueva edición de Electrónica de potencia se planeó como libro de texto para un curso de electrónica de potencia y convertidores estáticos de potencia, de nivel licenciatura de ingeniería eléctrica o electrónica. También lo pueden utilizar como libro de texto estudiantes de maestría, y como libro de referencia ingenieros practicantes interesados en el diseño y aplicaciones de electrónica de potencia. Los requisitos son conocimientos básicos de electrónica y circuitos eléctricos. El contenido de este libro está más allá de un curso de un semestre. Aun cuando el tiempo asignado a un curso de electrónica de potencia de nivel licenciatura suele ser de sólo un semestre, la electrónica de potencia ha llegado a un punto en el cual es difícil cubrir la materia completa en ese tiempo. A nivel licenciatura, los capítulos 1 a 11 deben bastar para obtener un buen conocimiento de electrónica de potencia
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Electrónica de potencia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expresión oral y escrita /

Expresión oral y escrita /

Por: Ángel Armando Cortez Rodríguez | Fecha: 2017

Saber expresarse es la parte más importante de toda buena comunicación, es tan importante como la vida misma. El hombre de hoy está obligado a explorar la posibilidad de una buena comunicación, verbal o no verbal, repleta de buenos gestos, de buenos modales y, sobre todas las cosas, darse cuenta de la magnificencia y del papel que ésta juega en un mundo lleno de competitividad. No se puede negar que en nuestro diario vivir nos comunicamos cada vez con más personas de diferentes lugares, sin importar las distancias, que ya pasaron a segundo término.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expresión oral y escrita /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estructura económica colombiana /

Estructura económica colombiana /

Por: Gilberto Arango Londoño | Fecha: 2005

La aceptación que ha tenido, a lo largo de varios lustros y ediciones, Estructura Económica Colombiana, y que se ha traducido en su continua y creciente demanda, ha sobrepasado los modestos cálculos que inicialmente tuvimos sobre lo que podría ser su circulación. Se ha confirmado que existía un vacío en nuestra literatura económica que esta obra ha tratado de llenar. Miles de estudiantes de una gran variedad de profesiones como Economía, Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería, Sociología, comunicaciones y aun de bachillerato, en centenares de centros de enseñanza del país lo han utilizado como texto requerido que es conservado como fuente de consulta para diversos aspectos y problemas de nuestra estructura económica
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura económica colombiana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física. Volumen 1 /

Física. Volumen 1 /

Por: Thomas A. Moore | Fecha: 2021

La investigación en la educación de la física muestra constantemente que las personas aprenden física de manera más efectiva a través de actividades en las que practican la aplicación del razonamiento físico y de las habilidades de creación de modelos en situaciones reales. Esto se debe a que la física no es un cuerpo de hechos por absorber, sino más bien un conjunto de habilidades de pensamiento adquiridas a través de la práctica. ¡Usted no puede aprender estas habilidades escuchando conferencias de hechos más de lo que puede aprender a tocar el piano escuchando conciertos!
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física. Volumen 1 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia económica mundial: la formación de la economía internacional (siglos XVI - XX) /

Historia económica mundial: la formación de la economía internacional (siglos XVI - XX) /

Por: Enriqueta Camps Cura | Fecha: 2013

Este libro trata sobre los procesos del crecimiento económico mundial a lo largo de la historia en el muy largo plazo, entre los siglos xvi y xx. Pasamos de analizar los ritmos de menor crecimiento antes del siglo xix a explorar la nueva fase de globalización y crecimiento que se inicia con la primera Revolución Industrial. Para ello, analizamos los factores demográficos, los institucionales y los más económicos, como las relaciones económicas internacionales y la globalización, el cambio tecnológico, el comercio y las políticas comerciales, las dotaciones de factores productivos y su movilidad, la estabilidad y la inestabilidad financiera, entre otros. En los últimos capítulos del libro, se estudian los ciclos económicos y se analizan desde una perspectiva histórica las causas que generan las crisis económicas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia económica mundial: la formación de la economía internacional (siglos XVI - XX) /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El liberalismo del miedo /

El liberalismo del miedo /

Por: Judith Shklar | Fecha: 2018

Judith Shklar, una de las pensadoras más fascinantes de la filosofía política del siglo XX, desarrolla en este libro una de las ideas centrales de su pensamiento, el "liberalismo del miedo". Su argumento parte de una negación: no propone un liberalismo del mejor bien, sino el del menor mal. Según la autora, no es posible conseguir el bien y la historia así lo demuestra: múltiples son los casos en los que las poblaciones sufren abusos e injusticias por parte de sus gobiernos. Esto genera miedo en las personas, y de esta experiencia de temor, que es una experiencia universalmente compartida, nace su idea de un liberalismo no utópico. En esta lúcida y contundente obra, Shklar defiende que -puesto que siempre existirán situaciones de vulnerabilidad- el Estado debe ofrecer las suficientes garantías que permitan a las víctimas potenciales protegerse contra los abusos de poder y, de esta manera, minimizar el inevitable daño (físico o moral) que se pueda ejercer sobre ellas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El liberalismo del miedo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones