Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de contabilidad de gestión /

Fundamentos de contabilidad de gestión /

Por: Tomás Escobar Rodríguez | Fecha: 2012

Fundamentos de Contabilidad de Gestión es un manual especialmente orientado a los estudiantes de las asignaturas de Contabilidad de Gestión que se imparten en los planes de estudio de los nuevos grados en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad. Se trata de un libro eminentemente práctico que, además, pretende ser un punto de referencia esencial para aquellos profesionales que deseen familiarizarse, de referencia esencial para aquellos profesionales que deseen familiarizarse, de forma clara y amena, con los conceptos básicos de Contabilidad de Gestión y conocer la utilidad de sus herramientas en la Gestión empresarial.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de contabilidad de gestión /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales: un enfoque a partir de competencias /

Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales: un enfoque a partir de competencias /

Por: Vicente Santiváñez Limas | Fecha: 2017

Cada ser humano se encuentra situado en sus correspondientes coordenadas de tiempo y espacio. En consecuencia, la educación debe ser una interacción dialogante de conocimiento, investigación y desarrollo entre cada ser humano y su entorno. La humanidad que portamos cada uno de nosotros no puede ser comprendida, ¡ni vivida!, sin la flora y la fauna que nos ofrece la naturaleza.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales: un enfoque a partir de competencias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento algebraico /

Desarrollo del pensamiento algebraico /

Por: Tenoch E. Cedillo Ávalos | Fecha: 2013

El propósito de este libro es ofrecer un modelo didáctico que apoye el estudio de las funciones y sus aplicaciones desde los primeros cursos de álgebra elemental mediante el uso de la calculadora. Los principios teóricos en que se sustentan los ejemplos son el resultado de años de investigación y aplicación de este modelo. Las estrategias en que se basa este acercamiento didáctico son esencialmente la observación visual y la experimentación; similar a como lo hacen las ciencias experimentales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento algebraico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición /

Dietética y nutrición /

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 2019

La alimentación es uno de los factores que, con más seguridad e importancia, condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, la productividad de los hombres, el desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La forma de alimentarse y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural. Desde finales del siglo XVIII, ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna necesitada de un combustible, que denominamos alimento, para producir energía y desarrollar una actividad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Dietética y nutrición /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarrollo humano /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después vino el silencio: memorias del secuestro en Antioquia /

Después vino el silencio: memorias del secuestro en Antioquia /

Por: Gloria María Gallego García | Fecha: 2019

Este libro merece ser leído con esmero. Es el resultado del encuentro de voluntades entre la profesora e investigadora Gloria María Gallego García; Juan Luis Mejía Arango, Rector de la Universidad EAFIT; y Gonzalo Sánchez Gómez, entonces director general del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) hace tres años. A ellos, se unió Adriana Valderrama López quien se desempeñaba como directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín en la época. Para ellos como ciudadanos y como directivos institucionales, fue claro desde las primeras reuniones que el país necesitaba afrontar su pasado y sus violencias escuchando, por encima de todo, a las víctimas. Ellas, a través de sus testimonios, dan fe de lo que no puede seguir sucediendo y de los niveles de degradación a los que llegó el conflicto armado colombiano. En 2013, el CNMH publicó las cifras de esta modalidad de violencia y un informe en cuyo título, Colombia: una sociedad secuestrada, da cuenta del papel medular que este crimen ha ocupado en el conflicto armado3. Aunque con este primer esfuerzo de esclarecimiento se sentaron bases para comprender a grandes rasgos las magnitudes, los responsables y los engranajes que han hecho posible el secuestro; faltaba escudriñar con más detalle sus lógicas a nivel regional y, principalmente, escuchar a las propias víctimas de este crimen.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Después vino el silencio: memorias del secuestro en Antioquia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo sostenible: una oportunidad para la vida /

Desarrollo sostenible: una oportunidad para la vida /

Por: Reynol Díaz Coutiño | Fecha: 2024

La educación para el desarrollo sostenible es un puente que se une a los ideales contenidos en la Carta de la Tierra, que es a su vez una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el siglo xxi, una sociedad que sea justa, sostenible y amante de la paz, y que busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bienestar de la familia humana y del mundo en general. Asimismo, es una expresión de esperanza y un llamado a contribuir a la creación de una sociedad global en el marco de una coyuntura histórica crítica. La visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz son interdependientes e indivisibles, y brindan un nuevo marco en relación con la forma de pensar acerca de estos temas y de cómo abordarlos. El resultado también incluye un concepto más amplio sobre qué es lo que constituye el desarrollo sostenible. A la par de estos principios, el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, hoy Tecnológico Nacional de México (TecNM) implementó el Modelo Educativo para el Siglo xxi: Formación y desarrollo de competencias profesionales, en su dimensión filosófica, augura que el futuro egresado del sistema extienda sus potencialidades intelectuales físicas y culturales e incida de manera ética en el desarrollo de la comunidad, con una perspectiva de compromiso con el desarrollo sostenible.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo sostenible: una oportunidad para la vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía 1o. Bachillerato /

Filosofía 1o. Bachillerato /

Por: Moisés Lozano Paz | Fecha: 2020

¡Eureka, eureka!. Alborozado, Arquímedes corría desnudo por las calles de Siracusa. Al introducirse en la bañera, se había dado cuenta de que el volumen del agua ascendido era igual al volumen del cuerpo sumergido. De ese modo, había logrado encontrar la fórmula para resolver el problema que le había planteado el rey Hierón: saber si su corona estaba hecha de oro puro o no. Arquímedes había dado con una fórmula para medir el volumen de cuerpos irregulares al poder calcular su densidad a partir de la masa ya conocida.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía 1o. Bachillerato /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de sistemas termofluidos: una visión integradora /

Diseño de sistemas termofluidos: una visión integradora /

Por: Néstor Nabonazar Durango Padilla | Fecha: 2016

Por su enfoque, este texto del área de la Ingeniería Mecánica será de gran apoyo para los profesores en clase y permitirá a los estudiantes practicar su capacidad de análisis para definir correctamente un problema en el diseño de sistemas termofluidos. Con el apoyo de ejercicios resueltos y propuestos, los estudiantes podrán cimentar sus criterios para evaluar las alternativas de solución en lo que respecta al transporte de masa y de energía, cálculo y selección de los elementos principales de los sistemas termofluidos, intercambiadores de calor, máquinas de flujo y sistemas de transporte de fluidos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de sistemas termofluidos: una visión integradora /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando la salud mental quiebra: aportaciones desde la práctica clínica /

Cuando la salud mental quiebra: aportaciones desde la práctica clínica /

Por: Javier Urra Portillo | Fecha: 2022

Este libro aborda síndromes, trastornos, enfermedades mentales. Describe síntomas, alteraciones, desequilibrios y entidades clínicas. Analiza las dinámicas de interacción entre la genética, causas biológicas, contexto. Revisa las afecciones en las distintas edades de la vida. Incide en la prevención, los tratamientos y las pautas para recobrar la salud, o al menos mejorarla sustancialmente
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando la salud mental quiebra: aportaciones desde la práctica clínica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones