Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de proyectos con internet de las cosas /

Desarrollo de proyectos con internet de las cosas /

Por: César Roberto Encinas Realivazquez | Fecha: 2018

Recientemente, las redes inalámbricas de sensores (WSN, por sus siglas en inglés) han sido centro de atención en la comunidad científica, debido a los desafíos teóricos y prácticos que éstas imponen. Sin embargo, existen escenarios más complejos que requieren la apropiada ejecución de acciones específicas como resultado de la información recolectada por los nodos sensores. Ante esta necesidad, surgen las redes inalámbricas de sensores y actores (WSAN: Wireless Sensor and Actor Networks) como una importante extensión de las WSN (Akyildiz et al., 2002), cuyas aplicaciones, generalmente, demandan menores tiempos de respuesta que las WSN y, en algunas aplicaciones, mayor ancho de banda.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de proyectos con internet de las cosas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y clima organizacional: fundamentos e instrumentos /

Cultura y clima organizacional: fundamentos e instrumentos /

Por: Kety Jáuregui | Fecha: 2019

Dentro de los múltiples aspectos que son necesarios para administrar organizaciones, sin ninguna duda, hay dos que destacan nítidamente: la cultura organizacional y el clima organizacional. Ambos aspectos son fundamentales por la influencia que tienen en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de la gestión humana. Existe abundante bibliografía sobre los anteriores temas. Para algunos autores significan lo mismo; para otros, no; mientras un tercer grupo, los considera temas suplementarios o complementarios. En sentido amplio, la cultura organizacional puede ser considerada como una película que las empresas han establecido a lo largo de su historia, lo que las ha llevado a conservar valores corporativos que le otorgan una identidad particular, que les permite mantener la cohesión interna de su personal y lograr una diferenciación externa en relación con otras empresas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura y clima organizacional: fundamentos e instrumentos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía 1: competencias + aprendizaje + vida /

Economía 1: competencias + aprendizaje + vida /

Por: Ana Luisa Graue Russek | Fecha: 2020

El libro de Economía 1 nace con la finalidad de brindar instrumentos y recursos didácticos sólidos, atractivos y articulados para facilitar el aprendizaje de esta asignatura optativa. Esta obra es una propuesta innovadora y vanguardista, y busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: Saber conocer, Saber hacer, Saber vivir juntos y Saber ser. Por ello, la editorial Pearson se ha dado a la tarea de formular el libro Economía 1, que ahora tienes en tus manos, abordando todos los temas que el programa señala para cubrir durante el primer semestre de esta asignatura. El propósito general de la enseñanza de la economía es el de argumentar las distintas actividades económicas a nivel local, nacional e internacional, así como el análisis de propuestas que ayuden al desarrollo del tema, por medio de la comprensión de las distintas corrientes del pensamiento económico, sus bases y principios que se encargan de regular la actividad económica. Mediante su aprendizaje, el estudiante podrá entender los principales conceptos económicos analizando el funcionamiento del mercado, el comportamiento de la oferta y la demanda, su elasticidad y los mercados en que se encuentran.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía 1: competencias + aprendizaje + vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo cognitivo: ecología cultural /

Desarrollo cognitivo: ecología cultural /

Por: Jorge Emiro Restrepo Carvajal | Fecha: 2019

El desarrollo y la cognición son dos conceptos fundacionales y nucleares en la psicología. La psicología del desarrollo y la psicología cognitiva han sido dos de las especialidades que mayor crecimiento, maduración y organización han alcanzado dentro de la psicología durante el siglo XX. Seguramente, porque ambas forman parte de la tradición experimental en psicología. Sin duda, son dos de las especialidades que más han aportado a su establecimiento epistemológico y avance científico, porque la primera ha contribuido con una perspectiva gnoseológica (la del desarrollo) y la segunda con una noción ontológica sobre lo mental (sistema representacional).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo cognitivo: ecología cultural /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología del miedo /

Ecología del miedo /

Por: Jens Soentgen | Fecha: 2019

Cuando los animales nos ven, huyen corriendo a esconderse. Y aunque nos parezca normal, es un fenómeno extraordinario, sorprendentemente actual. Así lo señala el presente libro: el miedo de los animales frente al ser humano es un distintivo del antropoceno, nuestra era. Y este miedo tiene unas consecuencias negativas ecológicamente significativas. La matanza sistemática de animales por parte de los humanos no solo causa estragos en el equilibrio de los ecosistemas, sino que también transforma y corrompe el comportamiento y hábitos de los animales supervivientes. En este directo y potente ensayo, Jens Soentgen desvela el fenómeno del miedo de los animales salvajes frente a los seres humanos? signo de nuestro dominio sobre la naturaleza? y propone algunas posibilidades de acción para una reconciliación. Para Soentgen, la reducción del miedo y ansiedad en los animales salvajes puede ser un aspecto crucial en las nuevas políticas ambientales para mejorar una ecología en plena crisis.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecología del miedo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión /

Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión /

Por: Juan Antonio Martínez Velasco | Fecha: 2008

Las redes eléctricas están sometidas a solicitaciones que pueden dañar el aislamiento de los equipos, provocar la interrupción del servicio y ocasionar grandes pérdidas económicas. Predecir el origen de estas solicitaciones, conocidas como sobretensiones, estimar con precisión su valor y características más importantes, y conocer el comportamiento de los distintos tipos de aislamiento eléctrico frente a todo tipo de sobretensiones son tareas fundamentales para una selección adecuada de los aislamientos, de los medios para proteger estos aislamientos y de las técnicas para mitigar o reducir el valor de las sobretensiones.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coordinación de aislamiento en redes eléctricas de alta tensión /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación en comunicación estratégica /

Evaluación en comunicación estratégica /

Por: Antonio Castillo Esparcia | Fecha: 2015

El texto que presentamos propone una construcción del objeto de estudio a partir del siguiente desarrollo temático: el estado de la cuestión y los principales antecedentes; la Planificación estratégica en comunicación y su evaluación; de la función de evaluación en la planificación estratégica; la integración a los sistemas de control de gestión; la medición y evaluación en comunicación estratégica, los procesos y métodos. Seguidamente se propone una reflexión ontológica que describe los supuestos teóricos, metodológicos y empíricos que permiten proponer un diseño preliminar de un modelo integral de medición y evaluación en comunicación estratégica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación en comunicación estratégica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empresa en el aula /

Empresa en el aula /

Por: María Eugenia Madorrán Álvarez | Fecha: 2015

Unidad 1. Creación y puesta en marcha de la empresa - Unidad 2. Organización por departamentos - Unidad 3. Lanzamiento de la empresa al mercado - Unidad 4. Departamento de Almacén - Unidad 5. Departamento de Compras - Unidad 6. Departamento de Ventas - Unidad 7. Departamento de Contabilidad - Unidad 8. Departamento de gestión de Tesorería - Unidad 9. Departamento de Recursos Humanos - Anexo. Actividades complementarias
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empresa en el aula /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrónica aplicada /

Electrónica aplicada /

Por: Guadalupe Carmona Rubio | Fecha: 2010

Este libro va dirigido principalmente a los alumnos que, tras finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), optan por un ciclo formativo de grado medio que les capacite para el desempeño de la profesión de instalador de telecomunicaciones. También pretende ser un manual de referencia para el profesional en activo que desee completar y actualizar sus conocimientos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Electrónica aplicada /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección financiera de la empresa: un enfoque internacional /

Dirección financiera de la empresa: un enfoque internacional /

Por: Inmaculada Pra Martos | Fecha: 2016

En un entorno cambiante como el actual, los directores financieros de las empresas se enfrentan a continuos retos en el desarrollo de su actividad, en diversos temas como la búsqueda de fuentes de financiación, la gestión de riesgos y la preparación e interpretación de información contable y financiera. El objetivo de este libro es proporcionar una visión práctica y actual de algunos de los principales temas relacionados con las finanzas de empresa y facilitar herramientas para la toma de decisiones en este ámbito.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dirección financiera de la empresa: un enfoque internacional /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones