Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de recursos humanos /

Fundamentos de recursos humanos /

Por: María del Carmen de la Calle Durán | Fecha: 2018

En las organizaciones; sin embargo, hasta principios del siglo XX las empresas no empezaron a preocuparse por la gestión de sus recursos humanos y es entonces cuando empiezan a darse cuenta del valor que aportan a la organización y de la complejidad de gestionar este activo empresarial. La dificultad de gestionar personas reside precisamente en su carácter humano. El hombre es un ser complejo y como tal debe ser considerado. No todos queremos lo mismo, ni tenemos las mismas inquietudes ni deseos. Cada uno somos una caja de sorpresas que, en ocasiones, ni nosotros mismos somos capaces de abrir. La gestión de los recursos humanos debería ser, por tanto, individualizada y personalizada. Si bien, desde un punto de vista de coste y eficiencia esto no es posible, es cierto que los directivos deben ser conscientes de las peculiaridades de su personal y saber extraer de cada uno de ellos lo mejor de sí mismos. No olvidemos que en una organización todos somos directores de recursos humanos. Y que de la satisfacción de nuestro cliente interno el empleado dependerá la satisfacción de nuestros clientes externos. Los empleados de hoy, independientemente del nivel que ocupan en la organización, tienen otras necesidades diferentes a las de sus antepasados. Si comparamos empresas de hace más de cien años con empresas actuales se detecta un abismo en las plantillas de sus trabajadores. Las personas evolucionan y las empresas tienen que saber gestionar esa evolución. El empleado de hoy nada tiene que ver con el empleado de ayer. No tiene ni las mismas capacidades y habilidades ni las mismas inquietudes. Está más preparado, tiene más conocimientos, pero probablemente no tenga las mismas ilusiones que sus abuelos cuando crearon sus empresas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de recursos humanos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2 /

Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2 /

Por: Silvia Jesús Garrido | Fecha: 2016

Muchos estudios se centran en analizar los diferentes perfiles de los turistas, y así, de este modo, asesorar a las empresas de alojamiento en su labor, para que puedan ofrecer al cliente los servicios más demandados y que consigan revalorizar el alojamiento. Lo que no se pone en duda es que, independientemente del alojamiento del que se trate, uno de los principales motivos de fidelización del cliente es la limpieza y el estado de los diferentes muebles y elementos con los que el cliente se encuentra durante su estancia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales: MF1045_2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grafología: a la conducta por la letra y el dibujo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hagamos las paces: narrar la guerra desde el arte para construir la paz /

Hagamos las paces: narrar la guerra desde el arte para construir la paz /

Por: | Fecha: 2020

Colombia es una nación hecha a punta de guerra que ahora no sabe qué hacer con la paz. Los medios de comunicación saben narrar en forma de guerra: dos bandos en lucha. La academia sabe comprender y explicar en forma de guerra: causas estructurales y engendros históricos. El arte ha sabido aprovechar la guerra como matriz creativa: denuncia estética y, parece que ahora, el arte es también una forma particular y potente de hacer las paces. Las elites saben que la guerra beneficia el statu quo, ya que la culpa de los males del país es la guerra y no la injusticia o la desigualdad social. Así mismo, los políticos viven de la guerra, pues ciudadanos con miedo votan de modos súbditos. Los bien pensantes solo pueden ser puros e higiénicos en los horizontes de guerra, porque se saben superiores moralmente tanto a guerreros como a políticos y al sistema, por eso su bondad se hace evidente en la denuncia de todo lo que no se hace siguiendo "su autoridad moral". Los hippies se lucen en tiempos de guerra, porque su credo de proponer el amor y el buenaondismo es la solución Nueva era para salir de los odios y venganzas. Los jurásicos beben del dolor de la guerra para sobrevivir, ya que el odio y la venganza les da motivos para seguir. En este escenario, la mayoría de los ciudadanos devenimos zombies de la guerra: vivos muertos sin espíritu, súbditos de venganzas y odios que no entendemos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Hagamos las paces: narrar la guerra desde el arte para construir la paz /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la ingeniería /

Introducción a la ingeniería /

Por: Pablo Grench Mayor | Fecha: 2013

La segunda edición de Introducción a la ingeniería: un enfoque a través del diseño, mantiene, en líneas generales, el mismo enfoque de la primera edición. El diseño en ingeniería, su método, sus pasos siguen siendo el hilo conductor que permite asomar a nuestro ingeniero principiante al fascinante mundo de la ingeniería.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Introducción a la ingeniería /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernanza global y responsabilidad internacional del Estado: experiencias en Amércia Latina /

Gobernanza global y responsabilidad internacional del Estado: experiencias en Amércia Latina /

Por: Carlos Escobar Uribe | Fecha: 2019

La presente obra colectiva presenta una serie de análisis temáticos y casuísticos desde América Latina sobre dos temas de constante desarrollo doctrinal cuya aplicación práctica resulta cada vez más vigente y compleja: la responsabilidad internacional del Estado por hechos ilícitos y la gobernanza global y multinivel, con su impacto en escenarios tan diversos como las políticas públicas y la cooperación internacional. Combinando la experticia de los autores en derecho internacional, relaciones internacionales, derecho constitucional y políticas públicas, la obra aborda casos ejemplarizantes de los más recientes debates coyunturales sobre responsabilidad estatal, políticas públicas y gobernanza multinivel, con conclusiones generalizables para entender la experiencia de la región.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gobernanza global y responsabilidad internacional del Estado: experiencias en Amércia Latina /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa /

Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa /

Por: Álvaro del Carmen Rodríguez Akle | Fecha: 2019

Esta obra es una expresión de las trayectorias académicas y de vida de los autores, así como de sus aspiraciones del cambio social y la apuesta por una educación crítica para una Colombia libre, democrática y socialista, lo que implica discernir acerca de las concepciones y prácticas de liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares y sus transiciones entre los paradigmas tradicionales y sociocríticos de la investigación educativa, fundamentados en las vivencias educativas de los autores; mediadas por unas intencionalidades de transformación social para una mejor educación, mejores condiciones laborales, pedagógicas, sociales, de participación política y humana en la construcción de comunidades educativas de aprendizaje, de conocimientos y saberes. En realidad, estas vivencias en el ámbito educativo y escolar permitieron dar pasos de una manera espontánea, en una práctica rutinaria, hacia una mirada reflexiva, investigativa, lo que va generando un espiral de reflexión en la acción y acción en permanente reflexión del quehacer educativo para transformar realidades escolares a través de iniciativas de liderazgo educativo como una construcción social y dialógica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habilidades gerenciales: visión globalizada del proceso administrativo /

Habilidades gerenciales: visión globalizada del proceso administrativo /

Por: Jorge Enrique Maldonado Pinto | Fecha: 2018

En los albores del siglo XXI, muchos sectores de nuestra economía no se han preparado para afrontar los cambios tecnológicos en los negocios y mucho menos sobre la forma de comercializar los productos. Hoy en día, algunas grandes corporaciones fabrican sus productos en grandes buques cisternas que viajan por todo el mundo produciendo inumerables y variados artículos para ofrecerlos en las costas de sus clientes programados, en las diferentes naciones a quienes abastecen, ahorrándose, de esta forma, costos de instalación de fábrica, transporte e impuestos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habilidades gerenciales: visión globalizada del proceso administrativo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de ecología y medio ambiente /

Fundamentos de ecología y medio ambiente /

Por: Leonardo Malacalza | Fecha: 2020

Este libro fue escrito para quienes comienzan estudios terciarios y también para todos los que estén interesados en iniciarse en el conocimiento de temas de ecología y ambiente. Los autores son docentes investigadores en la Universidad Nacional de Luján. En esa Casa de estudios superiores, desde su comienzo en 1973, la Ecología como ciencia se enseña en varias de las carreras que allí se cursan. En esa década del siglo XX, algunos temas del ambiente y la ecología comenzaron a ser de interés político y social en muchos países. En 1972, la Organización de la Naciones Unidas realizó en Estocolmo la primera reunión internacional sobre el Ambiente Humano. En ese mismo año, en nuestro país, se creó la Asociación Argentina de Ecología. En 1973, en el Gobierno Nacional, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, y en 1974 se realizó en Buenos Aires la primera Conferencia sobre el Medio Ambiente en la que participó la UN Lu con sus representantes docentes de Ecología. Los contenidos del libro son los de la asignatura Ecología General que se puede cursar en esta Universidad y están divididos en dos partes; en la primera se presentan algunas bases de conocimientos biológicos y los fundamentos de la teoría ecológica; en la segunda se describen y analizan grandes temas directamente relacionados con el ambiente en que vivimos. Sobre estos temas muchos investigadores de esta y otras universidades han escrito breves ensayos que pueden encontrarse en una edición electrónica anterior gratuita de este libro y que aquí aparecen citados en el capítulo correspondiente. Aspiramos a que este texto contribuya no solo a conocer cómo funcionan los ecosistemas, sino que también al leerlo se ejercite, recupere o adquiera la capacidad para observar la naturaleza con espíritu inquisitivo. Quizá logremos que se despierten vocaciones para seguir indagando en alguno de los muchos campos de la ecología y el medio ambiente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de ecología y medio ambiente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectores, libros y tertulias. Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá /

Lectores, libros y tertulias. Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá /

Por: Javier Fernando Galindo Bohórquez | Fecha: 2019

A pesar de no haber tenido una relación cercana con los libros (en el colegio o en su trabajo), mi mamá siempre tuvo el interés de acercarme a ellos: solía comprarme libros, llevarme a ferias o recomendarme artículos que salían en el periódico y que ella pensaba me podían gustar. Cuando yo estaba en el colegio, mi hermana entró a la universidad y solía llevarme a la Biblioteca Luis Ángel Arango o a la Biblioteca El Tunal. Allí me decía que me entretuviera ojeando los libros que quisiera mientras ella leía o buscaba algún libro de física o matemáticas. Aunque de manera parcial, mi mamá y mi hermana influyeron en mi interés por la lectura y por el ambiente placentero que genera estar rodeado de libros y pasar las páginas leyendo alguno de ellos. Por el contrario, estudié en un colegio en el cual no leíamos muchos libros de literatura; la formación estaba más enfocada en las ciencias duras que en las humanidades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectores, libros y tertulias. Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones