Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

Compartir este contenido

Empresa e iniciativa emprendedora /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Formación y orientación laboral: avanzado /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal /

Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal /

Por: Fernando Escaso Santos | Fecha: 2011

Los distintos procesos fisiológicos que se dan en un ser vivo son los que le permiten sobrevivir a los cambios en su entorno y adaptarse a las diferentes situaciones que se encuentra a lo largo de su vida. Con esta obra se pretende acercar al lector a los mecanismos fisiológicos básicos para darle las herramientas que le ofrezcan la posibilidad de entender la capacidad de los organismos de adaptarse a su entorno.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fundamentos de biología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de procesos de servicio en restauración: MF1098_3 /

Diseño de procesos de servicio en restauración: MF1098_3 /

Por: María Galván Alcántara | Fecha: 2017

Para que no ocurran imprevistos y todo esté a punto para realizar el servicio de comidas, se debe realizar una correcta planificación del servicio que se va a dar, así como conocer las mesas que hay reservadas, si los clientes van a comer a la carta, menú concertado o es un bufé y a partir de ese momento, tener preparado todo lo necesario para realizar el servicio: qué debe comprarse, cómo preparar el comedor, cómo montar las mesas, cómo atender a los clientes según el servicio que se va a ofrecer y cómo realizar el cierre del servicio con la preparación de la facturas y los diferentes métodos de pago y, definitivamente, cómo dejar las instalaciones para un posterior servicio.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de procesos de servicio en restauración: MF1098_3 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismo y revolución: crónica de una inquietud. Santiago 2019. Fragmentos de una paz insólita /

Feminismo y revolución: crónica de una inquietud. Santiago 2019. Fragmentos de una paz insólita /

Por: Aïcha Liviana Messina | Fecha: 2020

Entre el momento en el que entregué este manuscrito, redactado en gran parte durante y a propósito del movimiento feminista de 2018, y el tiempo en el que estuvo siendo revisado por la editorial Metales Pesados, la ciudad de Santiago, así como muchas otras ciudades de Chile, fue interrumpida en su funcionamiento habitual. El metro, los transportes, dejaron de funcionar. Hubo varios días de huelga general, barricadas en las autopistas, supermercados incendiados y, en varias comunas, dificultades para encontrar abastamiento. Aún en este momento hay alarmas de bomberos, agitación, señales de una situación grave. Por cierto, los libros no necesariamente han de dar cuenta de su contexto más inmediato. En el mejor de los casos, escribir es un gesto a contratiempo que nos va desplazando. Sin embargo, lo que ocurre desde el 18 de octubre de 2019 es que la ciudad está suspendida. No solo no circulamos fácilmente, tampoco producimos. Hay un vacío que no es solamente el del producto económico sino el de la significación. No podemos dar un nombre a lo que ocurre, no porque sea obscuro, sino porque lo que ocurre es la propia suspensión del sentido, de su producción.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismo y revolución: crónica de una inquietud. Santiago 2019. Fragmentos de una paz insólita /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpo y visualidad: reflexiones en torno al archivo /

Cuerpo y visualidad: reflexiones en torno al archivo /

Por: | Fecha: 2019

Desde diferentes acercamientos, los textos que componen este volumen proponen reflexiones abiertas a partir de una materialidad específica: el Archivo Carmen Beuchat (www.carmenbeuchat.org), una plataforma que aloja documentos en formato digital que forman parte de un acervo de fotografías, prensa, afiches, artículos de investigación y publicaciones asociadas a la obra de Carmen Beuchat (1941), es decir, una serie de documentos que abren una posible relación con las imágenes de registro de obras ya inexistentes, apelando a la efimeralidad del tiempo performático, a la materialidad intrínseca de las artes escénicas: el cuerpo en movimiento.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuerpo y visualidad: reflexiones en torno al archivo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del arte de la paz: reflexiones filosóficas sobre justicia transicional /

Del arte de la paz: reflexiones filosóficas sobre justicia transicional /

Por: Francisco Cortés Rodas | Fecha: 2020

Del arte de la paz es un libro que aspira a que los ciudadanos sean conscientes de la fragilidad del proceso político que estamos viviendo en Colombia en esta etapa de transición de un conflicto armado de más de cincuenta años, a un progresivo afianzamiento de la paz, la democracia y el Estado de derecho. Su fragilidad radica en que las instituciones jurídicas y políticas creadas para implementar el Acuerdo Final enfrentan una radical oposición por parte de amplios sectores sociales y políticos, que se basa en una concepción de la sociedad y el bien común muy diferente a la representada por quienes han defendido y apoyado el proceso de negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Mientras que estos últimos afirman que la superación del conflicto armado requiere la elección de una modalidad de justicia de contenido restaurativo, los primeros sostienen que se debe utilizar exclusivamente la justicia retributiva que caracteriza al derecho penal ordinario. En la medida en que conseguir la paz depende no solamente del acuerdo con los actores de la guerra, sino también con aquellos que buscan una negociación en términos diferentes a los suscritos en el Acuerdo Final, la cuestión que quiero proponer en este libro es: ¿cómo puede ayudar la filosofía política en el proceso de construir una sociedad que consiga su pacificación por medio del derecho, la democracia y la educación?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Del arte de la paz: reflexiones filosóficas sobre justicia transicional /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Por: Astrid Lorena Perafán Ledezma | Fecha: 2019

No existen ni habilidades especiales ni cualidades previas que nos hagan malos o buenos investigadores en antropología. Como cualquier otra práctica cultural, investigar es un conjunto de habilidades y conocimientos que se aprenden y perfeccionan de manera constante; además, la forma en que se hace está determinada por la historia del individuo que la lleva a la práctica (su género, edad, experiencia, intereses, comunidad); así mismo, la práctica investigativa estará definida por las dinámicas en las que el investigador se insertará para llevarla a cabo, tales como: la comunidad con quien trabaja, la institución donde labora o estudia y el clima político del país, por mencionar algunas. Una de las estrategias para entrar en el mundo de la investigación antropológica, incluso antes de hacer ejercicios prácticos, es leer lo que nuestros antecesores han escrito y una de las mejores maneras de hacerlo es consultando las revistas especializadas. Además de esto, en antropología resulta relevante leer etnografías, pues ahí los antropólogos presentan su interés de investigación, cómo lo afrontaron y qué encontraron, y esto permitirá ganar identidad disciplinaria (quiénes son y qué hacen los antropólogos) e identificar estilos de escritura, métodos, conceptos, apuestas conceptuales y teóricas. El primer consejo que queremos dejar con este libro de introducción a la investigación antropológica es el de consultar lo que nuestros antecesores han realizado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación infantil: ¿cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase? /

Educación infantil: ¿cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase? /

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2014

Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y de las niñas basándonos en los avances de las neurociencias.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación infantil: ¿cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase? /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones