Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1825 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emprendimiento y MIPYMES: nuevo balance y perspectivas /

Emprendimiento y MIPYMES: nuevo balance y perspectivas /

Por: Rubén Molina Sánchez | Fecha: 2014

Las micro, pequeñas y medianas empresas han sido preocupación de los gobiernos, los consultores y los investigadores. Estos últimos buscan formas más exigentes y rigurosas para construir su representación, mediante la reflexión sobre las ideas formuladas; cuestionándolas y analizándolas desde distintas perspectivas, para pensarlas como materia de conocimiento y convertirlas en objeto de estudio. Una de las primeras críticas que se plantea es: "Las MIPYMES no son empresas que se dan bajo una cuestión de escala, que va de la micro a la gran empresa, donde diez microempresas son una mediana o dos medianas forman una grande". Al respecto, cabe la pregunta: ¿será una cuestión donde el criterio de tamaño se da bajo elementos de escala u ordinalidad? Esta reflexión la escuché mencionar, de manera más o menos similar, en boca de Pedro Solís, Luis Montaño y Tirso Suárez, en distintos momentos. Efectivamente, se ha pensado a las empresas a partir de una abstracción operativa por el número de trabajadores o por los ingresos que perciben para ubicar el tamaño de ellas, pero se han olvidado de otras condiciones y, sobre todo, de los procesos sociales. Cuestionar los axiomas en los que se edifican las teorías o paradigmas es también parte del trabajo de investigación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendimiento y MIPYMES: nuevo balance y perspectivas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología y medio ambiente /

Ecología y medio ambiente /

Por: Laura Beatriz García Barajas | Fecha: 2014

Ecología y medio ambiente, segunda edición, promueve la reflexión acerca de situaciones actuales para favorecer el equilibrio entre el entorno social y natural. A lo largo de sus tres bloques presenta contenidos teóricos, proyectos y actividades que le permitirán adquirir actitudes responsables, críticas y propositivas para reorientar y modificar la percepción que posee sobre su papel dentro de la naturaleza.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dinámica de estructuras /

Dinámica de estructuras /

Por: Anil K. Chopra | Fecha: 2014

Este libro sobre la dinámica de estructuras está concebido como un texto para cursos de ingeniería civil. Incluye muchos temas teóricos de la dinámica estructural, y aplicaciones de esta teoría al Análisis, la respuesta, el diseño y la evaluación de las estructuras en casos de sismo. Se asume un nulo conocimiento de la dinámica estructural con el fin de que resulte adecuado para el lector que estudia el tema por primera vez. La presentación es sufi cientemente detallada e integrada mediante referencias cruzadas a fin de que sea adecuada para el autoestudio. Esta característica, junto con una selección de temas motivados por la práctica, debe ser atractiva para los ingenieros profesionales, sobre todo para los que están interesados en el Análisis y diseño de estructuras en ubicaciones sísmicas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dinámica de estructuras /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física universitaria con física moderna

Física universitaria con física moderna

Por: Hugh D. Young | Fecha: 2013

En esta decimotercera edición, mejoramos y desarrollamos aún más el texto de Física universitaria para asimilar las mejores ideas de la investigación educativa con respecto a la enseñanza basada en la solución de problemas y la pedagogía visual y conceptual; este libro es el primero que incluye problemas mejorados en forma sistemática, y en utilizar el sistema de tareas y enseñanza en línea de mayor uso en el mundo, además de estar probado pedagógicamente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física universitaria con física moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación de proyectos /

Evaluación de proyectos /

Por: Gabriel Baca Urbina | Fecha: 2022

La pandemia de 2019 dejó una gran lección en el mundo: vino a cambiar muchas de las formas en que se pensaba y trabajaba, así como la manera en que se hacían muchas actividades hasta antes de este evento. La innovación fue la diferencia entre las empresas que sobrevivieron y las que cerraron durante los años críticos de 2020 y 2021. Esta novena edición aborda algunos aspectos de esta innovación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de proyectos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educar desde el bienestar: competencias socioemocionales para el aula y la vida /

Educar desde el bienestar: competencias socioemocionales para el aula y la vida /

Por: Emiliana Rodríguez Morales | Fecha: 2020

El aprendizaje socioemocional (ASE) se define como el proceso mediante el cual las personas adquieren las competencias que les permiten reconocer y gestionar sus emociones, establecer y mantener relaciones constructivas basadas en la empatía, el entendimiento y la colaboración, así como tomar decisiones responsables y perseverar para alcanzar metas.1 En esta unidad definiremos aspectos esenciales del aprendizaje socioemocional y exploraremos su importancia desde tres perspectivas o ángulos a fin de responder a inquietudes relevantes en los planos personal, científico y colectivo (o social): El personal: ¿cómo puede el aprendizaje socioemocional contribuir en tu vida y en tu profesión? El científico: ¿qué evidencias hay de los beneficios y aportaciones del aprendizaje socioemocional? El del bienestar personal y social: ¿en qué contribuye el aprendizaje socioemocional a mi propio bienestar, al de los estudiantes y al de la sociedad? En las páginas que siguen daremos respuesta a estas inquietudes que de manera legítima plantean los docentes prácticamente de todos los niveles educativos, del básico al medio e incluso al superior.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educar desde el bienestar: competencias socioemocionales para el aula y la vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Física. Volumen 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Especialidad en recursos humanos 2 /

Especialidad en recursos humanos 2 /

Por: Idalberto Chiavenato | Fecha: 2019

Decidir qué personas van a formar parte de la organización no es tarea sencilla. Es un proceso fundamental que implica la localización eficiente y atracción de candidatos cualificados para cubrir el puesto (reclutamiento), la elaboración de diferentes pruebas para determinar el/los candidato/s más idóneo/s y, finalmente, culminar con éxito su contratación e incorporación a la empresa. Del grado de formalización y buen diseño de estos procesos de incorporación de personas dependerá posteriormente el éxito de muchas otras actividades del departamento de recursos humanos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Especialidad en recursos humanos 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Especialidad en mercadotecnia 2 /

Especialidad en mercadotecnia 2 /

Por: Roger A. Kerin | Fecha: 2019

Quizá recuerde cuando Facebook anunció que había pagado 2 mil millones de dólares por una pequeña compañía llamada Oculus Rift, y se preguntó qué podía estar haciendo esa empresa que fuera tan importante. La respuesta es: realidad virtual. Oculus Rift fabrica visores de realidad virtual (RV) utilizable semejantes a goggles para esquiar, pero que crean una experiencia de inmersión en 360 grados a través de audio y video de alta calidad. Muchos mercadólogos piensan que la RV pronto será una forma importante en que los publicistas lleguen a los consumidores. Como explica Terry Block, un ex ejecutivo de Skype: Cuando Facebook se involucra, sabes que la publicidad será gran parte del panorama.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Especialidad en mercadotecnia 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística general aplicada /

Estadística general aplicada /

Por: Marco Antonio Ramos Espinal | Fecha: 2019

La Estadística es una rama del conocimiento sumamente importante pues nos permite con sus resultados entender cómo funciona la naturaleza, cómo se han dado los fenómenos sociales para los cuales se han registrado datos o mejor dicho evidencia empírica, o para analizar el funcionamiento cotidiano de las empresas y cualquier otra institución creada por el hombre. Prácticamente todos los procedimientos dentro de las organizaciones generan una serie de datos, los cuales pueden ser analizados utilizando las herramientas de la Estadística, permitiendo de esa manera entender mejor el comportamiento de dichos procedimientos. Hoy todo el mundo necesita de la Estadística, sus ideas fundamentales como las medidas de tendencia central ya son prácticamente parte del conocimiento propio de las personas, sin embargo, es necesario conocer los principales resultados de esta ciencia para que nuestro entendimiento sea mejor. Es por la razón anterior, que es muy adecuado contar con un libro que muestre de manera directa, fácil y precisa lo que se puede hacer, cómo obtener los resultados requeridos, además, que haga uso de las herramientas informáticas de las que la mayoría de personas cuenta al comprar su computadora.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística general aplicada /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones