Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

Compartir este contenido

El rastro /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar. Lógicas no clásicas /

Pensar. Lógicas no clásicas /

Por: Carlos Eduardo Maldonado | Fecha: 2017

La lógica, en general, nace con Aristóteles, quien en los Primeros y los Segundos Analíticos la concibe como el órgano del conocimiento Esto es, en tanto parte medular de la filosofía, es decir, de la metafísica, ninguna ciencia o disciplina es válida si no se asienta sólidamente en los criterios de la lógica. Como tal, esta lógica permanece inalterada, a pesar de diversos desarrollos a lo largo del tiempo (Bochenski, 1985; Kneale & Kneale, 1984), hasta cuando se hace efectivamente posible la lógica como una ciencia o disciplina independiente de la filosofía, por tanto, sin supuestos metafísicos (Nagel, 1974); esto es, como una ciencia con un estatuto epistemológico y un estatuto social y académico propios. Nace entonces la lógica formal clásica (LFC) que es, propiamente dicho, la lógica simbólica, la lógica matemática, o también la lógica proposicional o lógica de predicados: cuatro maneras diferentes de designar un solo y mismo campo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar. Lógicas no clásicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras: rentas a interés compuesto. Problemario /

Matemáticas financieras: rentas a interés compuesto. Problemario /

Por: Marco Tulio Méndez Gutiérrez | Fecha: 2017

Las matemáticas financieras constituyen una herramienta fundamental para la administración, la contabilidad, la economía y las finanzas en general; de allí la importancia de comprender a profundidad el concepto del valor del dinero en el tiempo, lo cual está afectado principalmente por la tasa de interés y por la inflación, esto último se traduce en la pérdida del poder adquisitivo. Esta materia constituye el cimiento sobre el cual se sustentan el análisis de inversiones de las empresas, las finanzas corporativas, el mercado financiero, las finanzas internacionales, la formulación y evaluación de proyectos, la ingeniería económica, entre otras materia de interés. Por esta razón, todo aquel profesional que desee desempeñarse en estas áreas, precisa tener una sólida formación en las matemáticas financieras.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas financieras: rentas a interés compuesto. Problemario /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática /

Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática /

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2018

Este libro es el resultado de una larga investigación desarrollada durante los años 2010-2015, como parte de un proceso de estudio doctoral en el que la actual Doctora Mileidy Salcedo Barragán, orientada por su director de tesis durante la investigación, el Doctor Alexander Ortiz Ocaña, estudió el pensamiento configuracional en la primera infancia, básicamente en la actividad lúdica libre de los niños y niñas, mediada por problemas matemáticos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía: planteos epistemológicos y perspectivas educativas /

Pedagogía: planteos epistemológicos y perspectivas educativas /

Por: Sandra María Gómez | Fecha: 2019

El libro propone un abordaje introductorio a la pedagogía, mediante el tratamiento de distintas temáticas desarrolladas para pensar los procesos educativos. Está dedicado a un público general pero especialmente a estudiantes y docentes, con la pretensión de compartir reflexiones acerca de aspectos epistemológicos en la constitución del campo pedagógico, que permitan poner en debate los supuestos y nociones que se pueden identificar desde distintas tradiciones de pensamiento. A través del recorrido por los capítulos se presentan diversas concepciones filosóficas que ha incidido en las ideas pedagógicas de los siglos XIX y XX, a los fines de considerar perspectivas educativas actuales. A partir de la recuperación de los aportes de diversos referentes que han teorizado sobre educación, desde la filosofía, la psicología y la sociología, particularmente; el libro focaliza en las prácticas educativas como objeto de estudio de la pedagogía, y propone una reflexión sobre las relaciones entre escuela y sociedad en diferentes momentos históricos; al mismo tiempo que busca tematizar aspectos de la educación desde los cuales los lectores identifiquen problemáticas actuales, dando lugar a posibles diálogos que reorienten las intervenciones educativas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía: planteos epistemológicos y perspectivas educativas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología con aplicaciones /

Psicología con aplicaciones /

Por: Robert S Feldman | Fecha: 2022

Si tuviera que resumir mis metas al escribir Psicología con aplicaciones a lo largo de 15 ediciones, así como mi filosofía docente, lo que diría es: Los alumnos primero. Considero que una introducción efectiva a cualquier disciplina debe estar orientada hacia los estudiantes: para informarlos, interesarlos y emocionarlos con el campo, además de ayudarlos a conectarlo a su mundo. Necesita encarnar los principios de la ciencia contemporánea del aprendizaje y presentar el material para atraer a los estudiantes al campo y estimular su proceso de pensamiento. Psicología con aplicaciones y su enfoque en Los alumnos primero, busca promover el éxito al captar la atención de los estudiantes e instruirlos respecto al campo, lo que deriva en que los alumnos aprendan el material del curso a profundidad y, de igual importancia para mí, que se emocionen por la psicología
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología con aplicaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mecánica de fluidos: fundamentos y aplicaciones /

Mecánica de fluidos: fundamentos y aplicaciones /

Por: Yunus A. Cengel | Fecha: 2019

La mecánica de fluidos es un tema atractivo y fascinante, con aplicaciones prácticas ilimitadas que van desde los sistemas biológicos microscópicos hasta los automóviles, los aviones y la propulsión de naves espaciales. No obstante, también ha sido históricamente una de las asignaturas más desafiantes para los estudiantes porque el análisis adecuado de los problemas de mecánica de fluidos no solo requiere el conocimiento de los conceptos sino también experiencia e intuición física. Por ello los autores han puesto especial cuidado en presentar los temas en orden progresivo, de los más sencillos a los más difíciles construyendo cada capítulo sobre los fundamentos establecidos en los capítulos anteriores, además de proporcionarnos más diagramas y fotografías que otros libros porque la mecánica de fluidos es, por naturaleza, un tema altamente visual.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mecánica de fluidos: fundamentos y aplicaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de transporte de carga /

Manual de transporte de carga /

Por: Juan Carlos Rodríguez Muñoz | Fecha: 2017

La obra presenta un panorama completo, puntual y específico del sector y el sistema de transporte. A continuación se presentan brevemente algunos de los temas que encontrará en su lectura y consulta del manual.Como punto de partida, se sitúa al lector en el marco institucional del sector transporte a partir del reconocimiento del principio de intervención del Estado en los servicios públicos, dispuesto en la Constitución Política y expresado en el diseño e implementación de políticas públicas, las cuales permiten la actuación del Poder Ejecutivo conforme a los principios dispuestos por el legislador en la Ley o Estatuto del Transporte.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de transporte de carga /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing y creatividad para emprender: factores clave de éxito /

Marketing y creatividad para emprender: factores clave de éxito /

Por: Alejandro Schnarch Kirberg | Fecha: 2023

El objetivo fundamental de este libro es destacar la importancia de la creatividad y el marketing como componentes fundamentales del desarrollo empresarial para lograr la competitividad necesaria en las actuales condiciones del mercado, demostrando cómo estos factores están íntimamente relacionados al enfrentar un proceso emprendedor exitoso.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing y creatividad para emprender: factores clave de éxito /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes /

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes /

Por: Joanne Rappaport | Fecha: 2016

Desde 1574 hasta su muerte en Madrid en 1590 don Diego de Torres, el señor hereditario o cacique del pueblo muisca de Turmequé, cerca de Bogotá, peleó una batalla legal para recuperar los derechos sobre su cacicazgo, el cual le había sido arrebatado por los miembros de la Corte Real o Audiencia en Santafé de Bogotá, en un intento de bloquear sus esfuerzos por denunciar los múltiples abusos que las autoridades españolas habían cometido allí contra la población indígena.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones