Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

Compartir este contenido

Yo confieso... Diario de un delincuente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  República, violencia y género en la novela de crímenes /

República, violencia y género en la novela de crímenes /

Por: Juan Guillermo Gómez García | Fecha: 2019

En el siglo xix, los demócratas estadounidenses defendían la esclavitud, mientras que Abraham Lincoln, un republicano, luchaba por la liberación de los esclavos. Discutiendo el límite las libertades individuales, Estados Unidos vivió la Guerra de Secesión (1861-1865) que dejó numerosos damnificados que incluían mujeres de los dos bandos, negros de distintas condiciones (libres y esclavos), niños, trabajadores, campesinos u homosexuales. Nunca como entonces la preponderancia de la economía por encima de los derechos había estado tan claramente vinculada con dos palabras: república y democracia. A la postre, la idea de una Res publica (del latín, cosa pública), la gestión de los asuntos públicos por parte de los ciudadanos quiénes lo podían ser: ¿los negros?, ¿las mujeres? y la organización de un gobierno con representantes del pueblo para dirimir los asuntos públicos quiénes podrían llegar a asumir ese rol si se seleccionaba tanto distinguieron muy bien los dos partidos políticos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Crítica
  • Otros

Compartir este contenido

República, violencia y género en la novela de crímenes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿El transhumanismo es un humanismo? /

¿El transhumanismo es un humanismo? /

Por: Gilbert Hottois | Fecha: 2016

El transhumanismo está de moda, pero raramente bajo su nombre: se lo nombra sin saberlo, como la prosa de Monsieur Jourdain. Goza de más visibilidad en el mundo anglosajón (desde el Reino Unido hasta Australia, con la Costa Oeste de los Estados Unidos como eje). No es extraña a este reconocimiento una cierta familiaridad con el utilitarismo y el pragmatismo, corrientes filosóficas británica y americana respectivamente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿El transhumanismo es un humanismo? /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién soy yo en una sociedad traumatizada? Cómo las dinámicas víctima-agresor determinan nuestra vida y cómo liberarnos de ellas /

¿Quién soy yo en una sociedad traumatizada? Cómo las dinámicas víctima-agresor determinan nuestra vida y cómo liberarnos de ellas /

Por: Franz Ruppert | Fecha: 2019

Si queremos construir sociedades sanas, necesitamos personas mentalmente sanas. Así lo constata el psicoterapeuta especialista en traumas Franz Ruppert. En el presente libro, analiza la dinámica víctima-agresor que se produce a nivel personal y la traslada al ámbito social: la traumatización de nuestra psique nos conduce a dinámicas relacionales negativas que desencadenan acontecimientos sociales nefastos (guerras, dictaduras, atentados terroristas, etc.). Si queremos evitar los conflictos sociales violentos, tenemos que comprender por qué la psique humana es tan proclive a la agresividad con otras personas. Ruppert llega a la conclusión de que la causa determinante de la destructividad de los humanos es la traumatización de nuestra mente, porque nos lleva a interminables dinámicas de víctima-agresor. Así, para conseguir la sociedad pacífica que deseamos, no debemos permitir ni aceptar convertirnos en esclavos de nuestra propia psique dañada. Este libro nos hace ver nuestros propios traumas para salir de las acciones negativas y redescubrirnos en el espacio público y político de manera sana.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

¿Quién soy yo en una sociedad traumatizada? Cómo las dinámicas víctima-agresor determinan nuestra vida y cómo liberarnos de ellas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prácticas de electricidad: instalaciones eléctricas 1 /

Prácticas de electricidad: instalaciones eléctricas 1 /

Por: Alejandro Porras Criado | Fecha: 2005

Han pasado doce años desde la publicación de la primera edición de Prácticas de electricidad. Instalaciones eléctricas 1. La excelente acogida que ha tenido la obra en estos años nos obliga, tanto a la editorial como a los autores, a mantenerla actualizada para que siga siendo útil a todos los profesionales, presentes y futuros, de la electricidad. El acontecimiento que nos ha impulsado a ponernos manos a la obra ha sido la publicación del R.D. 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT). Esta normativa ha supuesto muchos cambios en el trabajo del instalador electricista que el libro de Prácticas debía contemplar.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas de electricidad: instalaciones eléctricas 1 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recolección de cultivos herbáceos: UF0004 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La máquina de pensar en Gladys /

La máquina de pensar en Gladys /

Por: Mario Levrero | Fecha: 2018

Este libro, agotado durante varias décadas, fue la primera recopilación de cuentos de Mario Levrero. La máquina de pensar en Gladys es el umbral hacia un mundo desconocido, en el que conviven lo cotidiano y lo maravilloso. En estos cuentos, los objetos pueden duplicar su tamaño, los espacios pueden ser cada vez más pequeños, las casas son infinitamente explorables y los espejos se pueden atravesar con total naturalidad. La máquina de pensar en Gladys es el libro que Levrero alguna vez dedicó a todos aquellos que buscaron la primera edición, la encontraran finalmente o no».
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La máquina de pensar en Gladys /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación /

Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación /

Por: Miguel De Zubiría Samper | Fecha: 2018

En este libro aprehenderás muchas cosas. Para mí, la central es que dominarás la Didáctica Conceptual Socrática de Pedagogía Conceptual, pues la mayoría de sus capítulos fueron escritos con esa didáctica especial y sencilla de aplicar en tus clases. Cuya tesis es que para enseñar algo que en verdad asimilen o aprehendan tus estudiantes, solo requieres considerar tres etapas: Afectiva, Cognitiva y Expresiva. La etapa Afectiva viene del maestro Sócrates. En esta parte, casi siempre olvidada, el profesor interesa a sus estudiantes por el tema a tratar. Emplea la protéptica, la ironía y la mayéutica. La etapa Cognitiva presenta de modo más claro y suscinto el pensamiento, concepto y heurístico, en donde los Mentefactos son de extrema utilidad. La etapa Expresiva aplica el conocimiento a problemas, acertijos, preferentemente relacionados con la vida diaria y cotidiana. ¡Nada más! Bienvenido a esta travesía por PEDAGOGÍA CONCEPTUAL. Concluyo que Pedagogía Conceptual no son sus diversas teorías educativas, sino una pregunta, y solo una: ¿Qué enseñar hoy? Única guía permanente y perdurable en estos 30 años de reflexión, investigación e innovación educativa incesante.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proceso administrativo para las Organizaciones del siglo XXI /

Proceso administrativo para las Organizaciones del siglo XXI /

Por: César Augusto Bernal Torres | Fecha: 2013

El libro está orientado a estudiantes del ciclo de formación básica en el campo de la Administración y disciplinas afines y a personas interesadas en una visión integral del proceso administrativo. También se orienta a profesionales de cursos introductorios de Administración en programas de posgrado que tienen formación en disciplinas diferentes de la Administración, pero que por razones de su desempeño profesional realizan o realizarán actividades administrativas o cuyas responsabilidades les demanden relación directa con actividades o profesionales de este campo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proceso administrativo para las Organizaciones del siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presupuestos: enfoque para la planeación financiera /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones