Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Depresión: diagnóstico, tratamiento y prevención

Depresión: diagnóstico, tratamiento y prevención

Por: | Fecha: 2018

Los estudios epidemiológicos ponen de manifiesto que, al menos una quinta parte de los enfermos que acuden a las consultas de medicina general, presentan problemas de carácter esencialmente psicosocial, acompañados o no de trastornos físicos. Este fenómeno se observa tanto en países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo. Y, entre aquellas enfermedades que están directamente relacionadas con la existencia de factores psicosociales, probablemente la más extendida y la que peor se diagnostica es la depresión. Entre uno y cuatro millones de personas padecen algún tipo de depresión hoy día en España. Un cuadro que, además del indudable sufrimiento personal y social que origina, se acompaña de un preocupante abanico de secuelas sociales y económicas. Es por ello, y con razón, objeto prioritario de atención por parte de las autoridades responsables de la salud y motivo por el que se ha considerado útil editar esta guía.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Depresión: diagnóstico, tratamiento y prevención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres, poder y conocimiento

Mujeres, poder y conocimiento

Por: Flor Emilce Cely Ávila | Fecha: 2022

La exclusión de las mujeres de los ámbitos del saber ha tenido y tiene consecuencias estructurales. Las relaciones de poder, especialmente si hablamos de género, tienen un efecto directo y frecuentemente perjudicial en la formación y desarrollo del conocimiento. Como consecuencia, una atmósfera de escepticismo, incredulidad y negación se impone en los espacios en los que las voces de las mujeres luchan por el reconocimiento. A partir de esta visión, Flor Emilce Cely investiga, desde la filosofía feminista, cómo esas relaciones afectan la producción de conocimiento en distintas áreas, así como las consecuencias perjudiciales para el estatus de las mujeres como conocedoras y para sus propias vidas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres, poder y conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Por: Lida Elena Tascón Bejarano | Fecha: 2018

Desde los albores de la historia humana, los individuos y los colectivos han procurado comprender sus actuaciones, así como las diversas maneras como se configuran las dinámicas sociales con relación a otras dimensiones como el medio geográfico, la vida política y las diferencias culturales. Pero solo hasta la época moderna europea, una vez evidenciada la capacidad de las ciencias de la naturaleza para explicar el funcionamiento del universo conocido, se constituyó en desafío la construcción de un conocimiento científico de la sociedad; hasta ese entonces, la comprensión de lo social (política, economía, cultura) era dominio de la filosofía, que, junto a la literatura, las lenguas y la historia, constituían el área de las humanidades
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha

Por: María Fernanda Orellana Villarreal | Fecha: 2019

María Fernanda Orellana, aborda la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres desde una perspectiva histórica, política y lo más interesante: subjetiva. De esta manera expone en su texto las voces de las mujeres trabajadoras, y desde sus sentimientos, nos lleva a historias y lugares que vivimos todas cuando nos vemos enfrentadas a trabajar y cuidar a nuestros hijos e hijas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Por: Leider Miguel Utria Utria | Fecha: 2015

El desplazamiento forzado es un fenómeno producto de la violencia sociopolítica que ha afectado durante muchos años a la población colombiana y se ha convertido en una de las principales problemáticas de orden social en el país. Según datos de Acnur (2009), en Colombia existían más de 3,2 millones de personas desplazadas, de las cuales cerca del 83 son mujeres, niñas y niños.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia, conceptos, ejes

Historia, conceptos, ejes

Por: Carlos Eduardo Maldonado | Fecha: 2019

Sin la menor duda, una de las aristas más sensible de los temas y problemas de salud es la que se refiere a la Salud Pública; esto es la consideración de las comunidades, grupos humanos y, en conjunto, de la sociedad, cuando se enfrentan epidemias, pandemias y graves crisis de salud. Pues bien, este libro se propone dirigir la mirada, desde la Salud Pública, en otra dirección. Específicamente, debe ser posible un giro hacia salud, sin más. Este giro es posible gracias a la inflexión implicada en las Ciencias de la Complejidad (Sciences of Complexity) o la Teoría de la Complejidad (Complexity Theory); dos maneras distintas de llamar a un mismo conjunto de fenómenos. En este sentido, el primer capítulo de este libro, elaborado por la profesora Laura Julieta Vivas, presenta una historia de la Salud Pública; un fresco desde la prehistoria y la antigüedad, hasta nuestros días, que pone de manifiesto que ha habido un movimiento en zigzag, si cabe, entre salud, enfermedad, medio ambiente, espiritualidad, ciencia y tecnología. El capítulo presenta una visión histórica acerca de cómo se ha entendido la Salud Pública en la historia de Occidente, y cómo, de consuno, han sido comprendidas y tratadas las enfermedades. Tácitamente, queda en evidencia una cosa: la salud ha sido comprendida en función de la enfermedad; así como la lucha contra la enfermedad lo ha sido como la intervención y el tratamiento de la misma. Al llegar a nuestros días vemos que la forma normal de entender el tema es: a) en términos del continuo salud-enfermedad, y b) la salud misma y por derivación a la Medicina y las ciencias y políticas de salud como negación, resolución o superación de la enfermedad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia, conceptos, ejes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escuchar a los muertos con los ojos: lección inaugural en el college de france

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología, educación y ciencia: nuevos paradigmas en el siglo XXI

Psicología, educación y ciencia: nuevos paradigmas en el siglo XXI

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2019

Muchos científicos, filósofos y epistemólogos, protagonistas de los avances más trascendentales de la ciencia en el siglo XX, me han cautivado con sus posturas teóricas. Tal es el caso de Gregory Bateson, Edgar Morín, Ilya Prigogine Fritjof Capra y Niklas Luhmann. Pero ninguno me ha extasiado tanto como Humberto Maturana. Parafraseando a Schrödinger cuando se refería a Boltzmann, el pensamiento de Maturana fue mi primer amor en ciencia. Nadie me ha cautivado ni podrá cautivarme como él. Desde esta perspectiva, amo a Maturana, nadie me cautiva como él, nadie perturba más mi pensamiento que él.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Psicología, educación y ciencia: nuevos paradigmas en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kaizen: uma estratégia de melhoria, crescimento e rentabilidade

Kaizen: uma estratégia de melhoria, crescimento e rentabilidade

Por: Euclides Pocas de Almeida Coimbra | Fecha: 2016

Ao longo da história da humanidade, as transformações da sociedade foram sempre um fenómeno em crescendo; durante séculos numa cadência muito lenta e, à medida que o tempo foi avançando, numa permanente aceleração. Diz-se que as palavras são como as cerejas - umas puxam as outras - mas, em boa verdade, o conhecimento também o é; quanto mais sabemos, mais janelas se abrem para novos conhecimentos. Por isso, facilmente se compreende que todas as transformações estão, desde logo, a abrir as portas a novas evoluções e, por consequência, a novas mudanças.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kaizen: uma estratégia de melhoria, crescimento e rentabilidade

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigación de operaciones: conceptos fundamentales

Investigación de operaciones: conceptos fundamentales

Por: Paola M. Alzate Montoya | Fecha: 2022

El fascinante mundo de la investigación de operaciones envuelve problemas de todas las áreas, cautivando a quienes aprehenden sus bondades y se enriquecen con las facilidades que otorga para resolver problemas de alta complejidad. El presente libro desarrolla técnicas enfocadas en modelos de programación lineal, brindando al lector la oportunidad de identificar las diferentes herramientas para optimizar y factibilizar problemas lineales. La base de la investigación de operaciones y el éxito de sus resultados en la programación lineal se atribuyen en gran medida a la comprensión matemática de los problemas de interés y a las técnicas escogidas para su desarrollo. Es por esto que el libro no solo dedica un capítulo a la construcción de modelos matemáticos, sino que orienta al lector en la elección de las herramientas a implementar facilitando su aprendizaje con el software de programación LINGO y el software de cálculo Excel
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación de operaciones: conceptos fundamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones