Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy

Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy

Por: Mariela Cuda | Fecha: 2018

Es sabido por todos los que trabajamos en educación -desde los primeros años del nivel inicial hasta los años de la adolescencia del nivel secundario- que educar en la escuela es una labor cada vez más ardua, más compleja y más difícil. Los cambios sociales de las últimas décadas, que van desde avances tecnológicos y científicos hasta modificaciones axiológicas -las cuales ponen entre paréntesis escalas de valores indiscutidas en el pasado-, son algunas de las cuestiones que hacen de nuestra tarea una función difícil e imprescindible a la vez.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cerebro adolescente va al aula: neuroeducación, adolescencia y escuela secundaria. Aportes desde las neurociencias y la psicología positiva

El cerebro adolescente va al aula: neuroeducación, adolescencia y escuela secundaria. Aportes desde las neurociencias y la psicología positiva

Por: Liliana Waipan | Fecha: 2017

Este libro empieza y, en el mejor de los casos, termina (si eso es algo que sucede con los libros) en las aulas. Y, por supuesto, no en cualquier aula: en un aula inundada de emociones, de risas aparentemente sin sentido, de silencios durísimos, de revoleo de ojos y levantadas de hombros, de porqués desafiantes, de preguntas existenciales y cuestionamientos eternos...
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El cerebro adolescente va al aula: neuroeducación, adolescencia y escuela secundaria. Aportes desde las neurociencias y la psicología positiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida

El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida

Por: Daniel A. Ricart | Fecha: 2018

Estamos viviendo una catástrofe escolar sin precedentes. Nuestras escuelas no funcionan como instituciones cuyo objetivo es educar. Los establecimientos escolares no están a la altura de nuestros tiempos. Si un médico de hace cien años quisiera insertarse laboralmente en un hospital actual, no podría hacerlo, porque el avance en la medicina, en la farmacología y en la tecnología del diagnóstico por imágenes se lo impedirían. Una maestra en la misma situación respecto a una escuela, no tendría ningún problema. Es más: muchas veces oí a personas de la generación de mis padres decir que seguramente una maestra normal nacional de hace cincuenta años, indudablemente haría que sus alumnos aprendan mucho más de que lo actualmente les enseñamos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática

Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2018

Este libro es el resultado de una larga investigación desarrollada durante los años 2010-2015, como parte de un proceso de estudio doctoral en el que la actual Doctora Mileidy Salcedo Barragán, orientada por su director de tesis durante la investigación, el Doctor Alexander Ortiz Ocaña, estudió el pensamiento configuracional en la primera infancia, básicamente en la actividad lúdica libre de los niños y niñas, mediada por problemas matemáticos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento configuracional en la primera infancia: actividad lúdica mediana por problemas en matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acciones educativas en la escuela para la primera infancia

Acciones educativas en la escuela para la primera infancia

Por: Elda Cerchiaros Ceballos | Fecha: 2019

En la actualidad existe el reto, en casi todos los países, de mejorar los niveles educativos de su población estudiantil, para lo cual vale la atención que dirigen políticos, gobernantes, intelectuales, profesionales de distintos campos, educadores, padres de familia, etc., a los primeros años de escolarización. Apoyados en nuevos conocimientos que aportan la psicología, las neurociencias, la pedagogía, entre otras disciplinas, se ha llegado a entender la importancia que tienen las experiencias tempranas, especialmente positivas, en la vida de una persona, en el desarrollo de su cerebro y, consecuentemente, en el despliegue de sus capacidades motoras, comunicativas, lingüísticas, cognitivas y socioafectivas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Acciones educativas en la escuela para la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Por: Diego Hernando Carrero Pardo | Fecha: 2019

Este texto aborda los procesos de subjetivación que confluyen en la escuela a partir de un modo de hacer filosofía que permite el tratamiento de problemas propios de la sociedad contemporánea y la posición del sujeto dentro de ellos, los cuales en este caso son delimitados en el contexto colombiano al ámbito educativo. Para tal fin, se abordan las modificaciones que se han dado en el saber pedagógico como formación discursiva desde su emergencia en el país a finales de los años setenta. El propósito es analizar el juego de dependencias en el que se inscribe este tipo de formación discursiva desde los planteamientos de Michel Foucault. Sin embargo, en lugar de abordar largos periodos de tiempo, se pretende inscribir los enunciados en una cierta ontología del presente, entendida como "una actitud, como un ethos, como una vida filosófica en la que la crítica de lo que somos es, simultáneamente, un análisis histórico de los límites que nos son impuestos y experimento de la posibilidad de rebasar esos límites" (Foucault, 2003b, p. 56).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas

Por: Carlos Ernesto Noguera Ramírez | Fecha: 2012

Las últimas generaciones de historiadores de la educación han vivido del fragmento, de su producción, su visibilización y celebración. Esta tarea, que ya lleva algunas décadas de despliegue, nació, sin duda, del cansancio epistémico pero también políticofrente a las clásicas narrativas liberales de la historiografía educativa y a las respuestas conservadoras y católicas que se produjeron durante el siglo xx.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía crítica latinoamericana y género: Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos

Pedagogía crítica latinoamericana y género: Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos

Por: | Fecha: 2016

El libro Pedagogía crítica latinoamericana y género se enmarca en las reflexiones realizadas por investigadoras e investigadores de la Línea de Educación y Pedagogía del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, escenario en el cual hemos asumido desde 2012 el programa de reflexión y discusión académica alrededor del campo de las pedagogías críticas, dando origen a la conformación del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) Pedagogías Críticas Latinoamericanas y Educación Popular, siendo este uno de los primeros productos reflexivos de investigadoras e investigadores adscritos a aquel.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía crítica latinoamericana y género: Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Social research applied to english language. Teaching in Colombian contexts: theory and methods

Social research applied to english language. Teaching in Colombian contexts: theory and methods

Por: Wilder Yesid Escobar Alméciga | Fecha: 2013

Within the diverse Colombian context, the issues concerning the teaching of English as a foreign language (EFL) call for theories and methodologies entering into the socio-political realms of influence which shape the dynamics of the language-acquisition process. As such, Social Research Applied to English Language Teaching in Colombian Contexts: Theory and Methods takes into consideration a comprehensive analysis of five social phenomena, interpreting their impact, and prompting reflection on alternative strategies for development and growth within the EFL social environment.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Social research applied to english language. Teaching in Colombian contexts: theory and methods

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuroeducación infantil: recursos teórico-prácticos cerebro-compatibles para alumnos

Neuroeducación infantil: recursos teórico-prácticos cerebro-compatibles para alumnos

Por: Fabiana Bovazzi | Fecha: 2017

La Neuropedagogía es una ciencia en construcción: muchos participamos en y de ella. Llegué a encontrarla de la mano de mi querida amiga y excelente profesional, la neuropsicoeducadora profesora Rosana Fernández Coto, a la cual agradezco inmensamente su generosidad, sus aportes, conocimiento y amistad. En este libro pretendo llevar al alcance de los docentes, niños y adolescentes los conocimientos sobre cómo funciona y aprende nuestro cerebro de una forma simple, práctica y entretenida.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Neuroeducación infantil: recursos teórico-prácticos cerebro-compatibles para alumnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones