Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1736 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia

La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia

Por: Andrea Paola Buitrago Rojas | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación se desarrolló en el Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás, se inscribió como proyecto de investigación sobre la reflexión de la paz y la transformación de los conflictos, con ocasión del contexto colombiano vigente en el escenario del posacuerdo, del conflicto, de la guerra y la paz como referentes de reflexión y de investigación. El sentido de esta obra es la necesidad de discurrir sobre la acción directa de los pueblos colombianos que han sido afectados por el conflicto armado y por construcciones socioculturales que han permitido justificar la discriminación que se vive en todo el mundo y que, en Colombia, es el escenario de la guerra que ha suscitado prácticas específicas y sistemáticas que es necesario reflexionar, por la construcción de medidas institucionales que no responden a las demandas de las poblaciones, con ocasión del olvido de la diversidad, que forja procesos de resistencia en busca de identidades individuales y colectivas que reconstruyan la historia y luchen por la defensa y la reparación de las víctimas de la violencia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar en voz alta: conversaciones sobre filosofía, política y otros asuntos con Luis Alfonso Iglesias

Pensar en voz alta: conversaciones sobre filosofía, política y otros asuntos con Luis Alfonso Iglesias

Por: Manuel Cruz | Fecha: 2018

Si, de acuerdo con Platón, pensar es el diálogo del alma consigo misma, pensar en voz alta habrá de significar dialogar en público: dialogar ante y para los demás. Pero, a fin de evitar el peligro de que ese presunto diálogo se quede en un engañoso monólogo de ventrílocuo, nada mejor que invitar a participar en él no a un imaginario interlocutor sino a alguien real, efectivo, que enriquezca la palabra inicial con el contrapunto de otra que vaya modulando y potenciando la aportación originaria, haciéndola discurrir y crecer por los caminos de la inteligencia y el matiz. Una muestra de ello es el libro que el lector tiene entre sus manos. Las reflexiones que contiene transcurren por territorios conceptuales tales como la filosofía, la política, el amor o el futuro, tan necesitados de una revisión filosófica. Porque, si bien son conceptos que nunca hemos dejado de utilizar para relacionarnos con el mundo y con los demás, hoy en día parecen particularmente faltos de una actualización crítica. De ahí este Pensar en voz alta, cuyo propósito último es el de aportar elementos teóricos para volver a introducirlos en condiciones en el debate público. Que es como decir: para poder volver a pensar lo que nos pasa.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar en voz alta: conversaciones sobre filosofía, política y otros asuntos con Luis Alfonso Iglesias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia

Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia

Por: Diane E. Papalia | Fecha: 2019

El título Psicología del desarrollo refleja nuestra visión acerca del desarrollo infantil como un emocionante viaje de exploración en el mundo especial de la infancia. A través de ilustraciones vibrantes y ejemplos de la vida real, buscamos hacer que ese mundo cobre vida. Al examinar la presente obra, los estudiantes obtendrán una perspectiva no sólo de lo que exploradores anteriores han descubierto acerca del desarrollo infantil, sino también de la manera en que el mundo se ve desde la postura del niño.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía doméstica

Compartir este contenido

Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras

Matemáticas financieras

Por: José Luis Villalobos Pérez | Fecha: 2017

En atención a las sugerencias y comentarios de los profesores que imparten la materia, así como de los estudiantes que han llevado cursos de matemáticas financieras con el apoyo de versiones anteriores de este libro, o de forma directa con el autor, en esta quinta edición se han conservado las características distintivas y la forma de abordar los conceptos la resolución de problemas que tanto han gustado. Asimismo, con la cuidadosa revisión del contenido por parte del autor, se han actualizado cifras y datos tanto en la exposición del texto como en los ejemplos y ejercicios, algo indispensable en una rama del conocimiento que es y seguirá siendo una de las más interesantes de la matemática moderna por sus aplicaciones y utilidad en los negocios, las finanzas y el comercio en general, ya que todos queremos hacer rendir al máximo nuestro dinero y alcanzar el mayor rendimiento de nuestro capital.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas financieras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial: fundamentos, gestión y perspectivas

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial: fundamentos, gestión y perspectivas

Por: | Fecha: 2018

Para un amante de la moda, acceder a los últimos diseños comercializados por su marca de zapatillas, zapatos o ropa favorita es una gran satisfacción. Sin embargo, si le dijeran a ese cliente o, peor aún, le demostraran que esas zapatillas, zapatos o ropa fueron hechos por niños explotados en un país lejano, donde las grandes marcas instalan sus fábricas para reducir costos, ¿dicho cliente se sentiría orgulloso de la marca que consume?, ¿estaría dispuesto a vestir a la moda gracias al trabajo infantil o al trabajo forzado? Este es el dilema ético al que se enfrentan (o debieran enfrentarse) los clientes al comprar productos de empresas que tienen trabajadores en estas condiciones. La situación descrita evidencia la importancia de tomar en cuenta los aspectos extra¬comerciales al decidir adquirir un producto o servicio; pues, de otra manera, nos podemos volver cómplices de la vulneración de los derechos de otros y/o contribuir a someterlos a condiciones indignas de vida.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial: fundamentos, gestión y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad social directiva: De la responsabilidad social empresaria a la responsabilidad social directiva: un análisis desde el ámbito empresarial en el contexto de la globalización

Responsabilidad social directiva: De la responsabilidad social empresaria a la responsabilidad social directiva: un análisis desde el ámbito empresarial en el contexto de la globalización

Por: Roberto Rubén Raubouin | Fecha: 2015

La presente obra se estructura en dos fases, una analítica, en la cual se ha realizado una investigación exhaustiva sobre los significados que adquieren en las organizaciones los conceptos de RSE y RSD en determinados contextos sociales como los actuales, enmarcados por un fuerte predominio del mundo empresarial como un factor desencadenante, no sólo de la economía sino de la sociedad como un todo y una segunda fase propositiva que presenta una serie de prácticas con el objeto de posibilitar el desarrollo de líderes empresariales éticos y socialmente responsables, a partir del concepto angular de Liderazgo Trascendente, líderes capaces de transformar empresas concebidas para ganar dinero en empresas concebidas para agregar valor a todos y cada uno de los stakeholders.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social directiva: De la responsabilidad social empresaria a la responsabilidad social directiva: un análisis desde el ámbito empresarial en el contexto de la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reglamento electrotécnico para baja tensión

Reglamento electrotécnico para baja tensión

Por: Silvia Pascual Ballestero | Fecha: 2012

El vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, supuso un considerable avance en materia de reglas técnicas y estableció un esquema normativo, basado en un reglamento marco y unas instrucciones complementarias, las cuales desarrollaban aspectos específicos, que se reveló altamente eficaz, de modo que otros muchos reglamentos se realizaron con análogo formato.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reglamento electrotécnico para baja tensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El plan de social media marketing: me gusta compartir para vender

El plan de social media marketing: me gusta compartir para vender

Por: Manuel A. Alonso Coto | Fecha: 2014

La publicidad del pasado ha sido derrotada por el contenido del futuro. Lo que pensábamos que sería una fuente inagotable de seducción hacia el cliente, puede estar manando sus últimas gotas del elixir de apoderamiento de la mente del consumidor. Los oyentes, espectadores, lectores o internautas han cerrado el baúl de las cuñas, spots, páginas o banners dejando una mínima rendija abierta, para empezar a destapar el arcón de todo aquello que le aporte sabiduría, magia, entretenimiento todo aquello que llaman valor.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Publicidad

Compartir este contenido

El plan de social media marketing: me gusta compartir para vender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microeconomía

Microeconomía

Por: Robert S. Pindyck | Fecha: 2018

La presente edición incorpora los cambios dramáticos que se han producido en este campo en los últimos años. Existe un interés creciente por la teoría de los juegos y por las interacciones estratégicas de las empresas por el papel y las consecuencias de la incertidumbre y la información asimétrica por las estrategias de precios de las empresas con poder de mercado, por las medidas que resuelvan eficientemente externalidades como la contaminación del medio ambiente y por la conducta de la economía.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Microeconomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz

Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz

Por: Luis Alfonso Ramírez Peña | Fecha: 2019

La paz es un ideal natural en las condiciones normales de la existencia humana, y se hace posible cuando la comunidad logra la armonía necesaria para garantizar la satisfacción y la convivencia. Es pues un concepto relativo a las relaciones y acciones de las personas y a la comunidad en la cual transcurre su vida. Las relaciones entre las personas tienden a ser justas, equilibradas, transparentes y solidarias; la violencia nace cuando se entra en estados de conciencia sobre los desequilibrios económicos o la injusticia social, principalmente, pero también por razones étnicas, religiosas, de género, y últimamente por razones geopolíticas que reviven la historia de los Estados poderosos que dominan a los débiles.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones