Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia /

Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia /

Por: James David Henderson | Fecha: 2012

Este libro es la historia de la industria ilícita de la droga en Colombia, y se centra en el impacto del comercio internacional de la droga sobre el país y sus habitantes. Colombia se presenta aquí como una víctima del comercio mundial de drogas ilícitas. Antes de la década de 1970, Colombia no tenía antecedentes de exportación de droga a gran escala; solo se convirtió en uno de los más importantes actores cuando llegaron contrabandistas estadounidenses al país a comienzos de esa década y comenzaron a pagar altos precios por la marihuana producida en Colombia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto /

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto /

Por: | Fecha: 2018

El doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario se orienta a la formación de sus estudiantes en el desarrollo de destrezas en investigación que respondan a las necesidades locales y regionales de producción de conocimiento y reflexión en el ámbito jurídico y sociojurídico, con un enfoque interdisciplinario y comparatista, que tenga como resultado una contribución original y significativa a la solución de los problemas abordados. El proceso de enseñanza y aprendizaje en el doctorado se apoya en la experiencia y participación de los profesores que hacen parte de los grupos de investigación de la Facultad de Jurisprudencia, y se complementa con los aportes de investigadores de reconocidas universidades nacionales y extranjeras, de manera que el trabajo académico de formación le permita a los doctorandos ir avanzando en la construcción de su propuesta de investigación de manera articulada con la agenda de investigación de la facultad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terminología médica /

Terminología médica /

Por: Enrique Cárdenas de la Peña | Fecha: 2014

Publicado por vez primera en 1979, «Terminología médica» ha proporcionado tanto al estudiante de medicina como al médico propiamente forma¬do, un amplio panorama acerca de síntomas, signos, tratamientos, nómina anatómica y demás aspectos cuya definición e identificación se han modificado con el paso de los años.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Terminología médica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El saber y la calidad de vida: apuntes sobre el papel de las pruebas censales /

El saber y la calidad de vida: apuntes sobre el papel de las pruebas censales /

Por: Fredy Eduardo Vásquez Rizo | Fecha: 2018

La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo xxi: Visión y Acción reconoce el papel que cumple la educación superior en la formación de capital humano y en el desarrollo de los países. La declaración señala que la demanda de educación superior ha aumentado en todo el mundo, de manera significativa, en los últimos años. Este aumento ha estado acompañado de una gran diversificación y de la toma de conciencia del rol que esta reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro. Según Weil (2006), los habitantes actuales del planeta viven en circunstancias económicas muy diversas: en los países en vía de desarrollo, 826 millones de personas carecen de suficientes alimentos para comer, 1.000 millones no tienen acceso al agua potable y 2.400 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento. Esto evidencia que el crecimiento económico es un tema de mucho interés, pues es el factor que determina el bienestar futuro de una región o un país. Por otro lado, es importante establecer las variables que impactan de manera óptima el crecimiento económico para implementar políticas económicas que desarrollen fortalezas y creen oportunidad de crecimiento a una tasa relativamente natural en el corto y largo plazo. Hay conciencia de que Colombia es un país rico en biodiversidad; sin embargo, definir riqueza -y más para una región- no es un reto fácil, pero se podría acercar un poco a la definición de la misma si se estudian los factores que hacen rico a un país: puede examinarse su renta total o su renta per cápita (medida más natural para determinar el ingreso per cápita por núcleo familiar).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El saber y la calidad de vida: apuntes sobre el papel de las pruebas censales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reglas oficiales de tejo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de lectura y redacción II /

Taller de lectura y redacción II /

Por: Francisco Javier de la Torre Zermeño | Fecha: 2019

Estimados maestros y alumnos, el libro Taller de lectura y redacción II que les ofrecemos para facilitar el desarrollo del trabajo escolar, esta pensado e integrado con el fin de que lo hagan suyo, por medio de la lectura y la realización de las actividades y ejercicios. Esta tercera edición, fue adaptada y organizada según los nuevos programas de estudio y los lineamientos del Marco Curricular Común (MCC), es útil para las instituciones educativas de nivel medio superior, publicas o privadas, asimismo para las personas interesadas en repasar el conocimiento de nuestro hermoso e interesante código lingüístico. Incluye información actualizada ademas de actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales, aportando a la formación del estudiante de forma integral. Les aseguramos que los temas reunidos en este libro están avalados por la mas seria y profunda investigación, así como que cada ejemplo y ejercicio ha sido creado para reafirmar el aspecto conceptual, a fin de que el estudioso tenga la oportunidad de aplicar sus conocimientos y llegar al dominio necesario de la comunicación, dentro de la actividad que le toque desempeñar.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller de lectura y redacción II /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas de archivo y clasificación de documentos: UF0347 /

Sistemas de archivo y clasificación de documentos: UF0347 /

Por: Rosa María Guerrero Logroño | Fecha: 2017

El archivo, según indica la Real Academia de la Lengua Española (RAE), se define como el conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades, y como el lugar donde se custodian uno o varios archivos. En informática y en la actualidad se emplean los términos fichero o documento electrónico como equivalentes de archivo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de archivo y clasificación de documentos: UF0347 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sears y Zemansky. Física para cursos con enfoque por competencias /

Sears y Zemansky. Física para cursos con enfoque por competencias /

Por: Hugh D. Young | Fecha: 2014

El enfoque por competencias en la educación superior se va adoptando paulatinamente en gran parte de las instituciones universitarias. Más allá de los esfuerzos que se realizan por ofrecer capacitación a los profesores, y del interés que ellos muestran en prepararse para este nuevo reto, hacen falta apoyos para comprender esta forma diferente de guiar a sus alumnos en el aprendizaje. El presente libro surge de la necesidad que existe en el nivel superior de materiales que apoyen la práctica docente y la reflexión de los estudiantes en los cursos de física, cuyos programas de estudios adoptan el enfoque por competencias.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sears y Zemansky. Física para cursos con enfoque por competencias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simulación empresarial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes de computadoras e Internet /

Redes de computadoras e Internet /

Por: Douglas E. Comer | Fecha: 2015

El libro responde a la pregunta básica: ¿cómo es que operan las redes de computadoras y la Internet? Ofrece un paseo exhaustivo a través de las teorías de redes que describen las aplicaciones, los protocolos de Internet, las tecnologías de red (como LAN y WAN) y los detalles de bajo nivel (como la transmisión de datos y el cableado). Muestra cómo es que los protocolos usan el hardware subyacente y cómo las aplicaciones usan la pila de protocolos para ofrecer funcionalidad a los usuarios. Como está diseñado para estudiantes universitarios o del primer año de posgrado que tienen poca o ninguna experiencia en redes, el texto no usa expresiones matemáticas sofisticadas ni da por hecho que existe un conocimiento detallado de los sistemas operativos; define los conceptos con claridad, usa ejemplos y figuras para ilustrar cómo opera la tecnología e indica los resultados del Análisis sin ofrecer pruebas matemáticas
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Redes de computadoras e Internet /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones